Evaluacion Paquetes Escolare

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

PROGRAMA DE DOTACIÓN DE UNIFORMES, ZAPATOS Y ÚTILES

ESCOLARES PARA ESTUDIANTES DE PARVULARIA Y BÁSICA DE CENTROS


EDUCATIVOS PÚBLICOS Y SUBSIDIADOS

Presentación de Resultados de la evaluación


Mayo 21 de 2014
Fuente: Unidad del Sistema de Protección Social Universal de la Secretaría
Técnica de la Presidencia (STP) - 2012
ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA


2. TIPO DE EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA
3. HALLAZGOS
1. EFICACIA
2. CALIDAD
3. SOSTENIBILIDAD
4. APROPIACIÓN
4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES
1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Paquete Escolar – San Salvador


PAQUETE ESCOLAR

El Programa de Paquete Escolar es una de las medidas educativas del Sistema


de Protección Social Universal implementado desde 2009, con el fin de
apoyar la economía familiar para favorecer la asistencia escolar,
promoviendo un modelo de desarrollo que fortalezca las MYPES a nivel local.

Universalidad

Dotación de Ampliación de
uniforme, oportunidades
zapatos y útiles de desarrollo
a NNA económico local

Paquete Escolar – San Salvador


2. TIPO DE EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA

Paquete Escolar – San Salvador


OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN

“Evaluar los resultados que ha generado el Programa en la articulación e


interacción de lo educativo y lo productivo, en términos de los indicadores
sociales, económicos, educativos, en el marco del nuevo modelo de gestión”

ALCANCE DE LA EVALUACIÓN
• Evaluar la ejecución del Programa para el periodo 2009 a 2013
• A través de una investigación de gabinete y de trabajo de campo
• En una muestra de 240 CE, 400 proveedores y 1000 hogares

Paquete Escolar – San Salvador


TIPO DE EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA

Definición
Identifica- del
ción de proceso
actores

Diagnóst → Entrevistas
ico del
proceso
→ Información documental
→ Encuestas

Insumos Procesos Productos Resultados Impactos

NNA
Educación → Entrevistas
Proveedores Economía → Información documental
Paquete familiar
CE Escolar Economía → Encuestas
local
Hogares
→ Grupos focales
→ Información secundaria

Paquete Escolar – San Salvador


3. HALLAZGOS

Paquete Escolar – San Salvador


Metas del Programa:
• Alcanzar el 100% de la tasa de
finalización del 2do ciclo de básica
(6° grado) y el 84% de la tasa de Capacidad de lograr los
finalización del 3er ciclo de básica
resultados esperados
(9° grado).
• Lograr que el 80% de MYPES del
banco de proveedores de
CONAMYPE se formalicen.
EFICACIA
• Generar con el Programa el 2% del
total de empleos de los sectores Capacidad para satisfacer
textil, confección y calzado. las necesidades de los
• El 60% de hogares en situación de
pobreza reciben el paquete escolar
NNA y de los proveedores

APROPIACIÓN
TEMA CALIDAD
S
Grado de involucramiento
de los actores

SOSTENIBILIDAD
Prospectiva del
Programa

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA EDUCACIÓN

Fuente: www.proteccionsocial.gob.sv
EFICACIA
EDUCACIÓN
• La matrícula pública en parvularia creció
1,45% promedio anual, la privada cayó
0,21% y la matrícula de básica cayó 4,9% y
6.4% respectivamente
• La tasa de cobertura aumentó en parvularia
7.72% y 15,9% en el tercer ciclo

Tasa neta de cobertura - MINED


100 92.9 94.0 93.7 93.7
90
80
70 62.2 65.3
59.8
56.3
60
54.2
50 54.2
50.3 54.7
40
2009 2010 2011 2012
Fuente: www.mined.gob.sv Parvularia
3o ciclo (7° a 9° grado)
Educación Básica (1° a 9° grado)

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA
EDUCACIÓN

Tasa de asistencia escolar- EHPM


2009 2012
111.1 114.1
100.1 100.5
80.5 85.5
• La tasa de asistencia escolar
62.0 aumentó en todos los niveles
54.2
de educación que reciben la
dotación

Parvularia Primer Ciclo Segundo Tercer Ciclo


Cambio 2012-2009:
EB Ciclo EB EB
14,4% 2,7% 0,4% 6,2%

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA ECONOMÍA LOCAL

Fuente: www.proteccionsocial.gob.sv
EFICACIA
ECONOMÍA LOCAL
Distribución de proveedores por tipo
(2011-2013)

90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
Fuente: www.proteccionsocial.gob.sv
30.00%
20.00% • El 48% de los proveedores fue
10.00% capacitado por el Programa
0.00% • El 75.5% ha adquirido nuevos
Cuenta Microemp Pequeña Mediana
Propia resa Empresa Empresa
activos gracias al Programa
2011 78.57% 19.85% 1.41% 0.18%
• El 41% ha accedido a crédito con
2012 74.01% 24.46% 1.45% 0.08% entidades financieras
2013 59.02% 39.18% 1.78% 0.02%

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA
ECONOMÍA LOCAL

Promedio de trabajadores totales


20 • 808 empresas subieron de
15
categoría entre 2011 y 2013 (770
10
cuenta propia pasaron a ser
5
0
micro)
Distribuidor Fabricante Proveedor de Proveedor de
de Zapatos de Zapatos Uniformes Utiles • Entre 2011 y 2013 el Programa ha
Totales generado 4.044 empleos
2011 2013

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA ECONOMÍA FAMILIAR

Fuente: www.proteccionsocial.gob.sv
EFICACIA
ECONOMÍA FAMILIAR

Gasto en paquete escolar hogares urbanos de


70.00
CE públicos (dólares constantes)
60.00
50.00 El gasto de los hogares en el
40.00
paquete escolar cayó en
promedio un 21.4% anual
30.00
en la zona urbana y un 23%
20.00 en la rural
10.00
0.00
2008 2009 2010 2011 2012
Parvularia Primer ciclo EB
Segundo ciclo EB Tercer ciclo EB

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA
ECONOMÍA FAMILIAR

Gasto total en educación hogares urbanos La proporción del gasto en


(dólares constantes 2013)
educación sobre el gasto total
300.0 260.3 de los hogares aumentó
250.0 220.8 ligeramente entre el 2010 y
249.6 200.0
200.0 2012
198.3 Público
150.0 Pasa de 1,74 (2009) a 1,87
Laico
87.5 (2012) en parvularia, de 3,60 a
100.0 72.7 Religioso
112.4
50.0 77.0
90.4 4,99 en primaria, de 5,62 a 5,56
68.2 67.7 61.2
25.0 28.2
en segundo ciclo y de 6,67 a
0.0
2008 2009 2010 2011 2012
6,65 en tercer ciclo.

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA
ENFOQUE DE DERECHOS

Fuente: www.proteccionsocial.gob.sv
EFICACIA
ENFOQUE DE DERECHOS

• En promedio el 72% de los actores participantes considera que el


Programa está orientado a garantizar el derecho a la educación.
"si no me dieran el uniforme ya
Garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas no viniera a la escuela“ (niño de
Satisfacer las necesidades de los niños y niñas parvularia entrevistado)

Sin embargo, la percepción de la


76% 70% 71% 72% mayoría de los NNA es que el
paquete es un regalo:

24% 30% 29% 28% "Que es bien que los den. Porque
Hogares Directores Docentes (no Docentes (OAE) no hay pisto para comprar,
OAE) porque los dan regalados“ (niño de
básica ciclo 1 entrevistado)

• Se han implementado estrategias para empoderar a los padres

Paquete Escolar – San Salvador


CALIDAD

Fuente: www.proteccionsocial.gob.sv
CALIDAD

Quejas de calidad:
• 63% de los CE no recibieron quejas en la última entrega
• 36% de los proveedores de uniformes/zapatos reciben
quejas sobe la calidad de la confección/fabricación
• Las quejas por calidad de los materiales y de tiempos de
entrega son del orden de 16%

Los NNA opinan sobre los uniformes y


zapatos:

Me siento Bien, porque es bonito el


uniforme y vamos a la escuela a estudiar.
Estoy Feliz, porque es bonito, bien rico…
porque es suave.
Me siento bien, me siento como que estoy
calientita, porque el uniforme es suavecito.

Paquete Escolar – San Salvador


CALIDAD

Diferencias en la talla
100%
87.5%
90% 80.8%
80%
70%
60% La principal razón de las quejas
50% son las tallas, que son el 74%
40% del total de las quejas que
30%
20% 14.4% reciben los proveedores de
4.8% 5.0% 7.5%
10% zapatos y el 46% de las que
00% reciben los de uniformes
Más pequeña de Más grande de su Correcto para su
su talla talla talla

Talla de los Uniformes Talla de los Zapatos

Paquete Escolar – San Salvador


SOSTENIBILDAD

Fuente: www.proteccionsocial.gob.sv
SOSTENIBILIDAD

Principal dificultad que enfrenta el • El principal factor que favorece la


Programa para continuar sostenibilidad del Programa es
CE Proveedores
que cuenta con recursos del
gobierno
53% 58.8% • La sostenibilidad financiera se ve
37% afectada por la demora en los
27.6%
11.8%10%
pagos a proveedores
1.9% 1%

Proveedores Cambio de Que no haya Otro


no preparados gobierno presupuesto

Paquete Escolar – San Salvador


SOSTENIBILIDAD

Factores que garantizan la continuidad del Programa


CE Proveedores

57.7%
48%

14% 14.8% 16.5% 15%


11.0% 13% 8%
3%

Coordinación Participación de Logística por Que no cambie Transparencia Otro


actores proveedores parte de CE el gobierno
locales

• La coordinación de los diferentes actores es un punto clave para


mantener la sostenibilidad institucional

Paquete Escolar – San Salvador


APROPIACIÓN Y
PARTICIPACIÓN

Fuente: www.proteccionsocial.gob.sv
APROPIACIÓN
Y PARTICIPACIÓN

Calificación de la participación de los


participantes como alta*
• Los actores han venido
Directores Proveedores
realizando sus funciones de
97%
manera eficiente y oportuna
96% 92% 93%
85%
65%
• Hay un menor porcentaje de
85% 79%
84% 89% 72% proveedores frente a los
66%
directores de los CE que
califican como alto el
trabajo de los participantes
Directores Docentes OAE Dir. De Instituciones Proveedores Familia
educación del gobierno

*Escala: alto, medio y bajo

Paquete Escolar – San Salvador


APROPIACIÓN
Y PARTICIPACIÓN

Calificación del trabajo de los


participantes como muy buena y buena* • El nivel de participación de los
Proveedores Directores actores involucrados en el
Programa es alto
96%
95% 94% 86% • Las instituciones de gobierno y
88%
las familias son quienes tienen
82% 79% 78% 66%
69% menor calificación en la
participación

OAE Docentes Proveedores Familias Instituciones


del gobierno

*Escala: muy buena, buena, regular y mala

Paquete Escolar – San Salvador


4. CONCLUSIONES

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA
EDUCACIÓN

Los resultados en matrícula y cobertura escolar son


positivos y van en la vía de cumplimiento de las metas
del Paquete Escolar*

La deserción en básica se ha incrementado entre 2010


y 2012, por lo que el Programa no está teniendo el
efecto esperado en la permanencia de los NNA

El Programa ha mejorado la expectativa de los padres


sobre la posibilidad que sus hijos alcancen un mayor
nivel educativo

*No se tiene evidencia para afirmar que los avances en educación se deben al Programa

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA
ECONOMÍA LOCAL

Se ha fortalecido a los proveedores


 19% de las empresas crecieron
 Se generaron 4.044 empleos
 Más del 70% ha invertido en activos
 Más del 40% tuvo acceso a crédito financiero

consolidar
Se logró mapear las capacidades productivas locales y
una base de datos de proveedores

técnicamente
La proporción de proveedores capacitados
es aún baja para el tiempo de ejecución
del Programa

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA
ECONOMÍA FAMILIAR

Hay un efecto positivo en la economía familiar debido


a la disminución en el gasto educativo vía la entrega
del paquete escolar

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA
ENFOQUE DE DERECHOS

La percepción de los actores frente al enfoque es


coherente con la conceptualización del Programa

No se han implementado estrategias de


empoderamiento de los padres

No hay mecanismo para que los NNA participen en la


ejecución y seguimiento del Programa

Paquete Escolar – San Salvador


CALIDAD

El funcionamiento del Programa ha mejorado


Hay un alto nivel de satisfacción con los productos del
Paquete

Hay una buena relación entre CE y proveedores


Es recurrente la insatisfacción por la no coicidencia de
las tallas (74% zapatos y 46% uniformes)

Paquete Escolar – San Salvador


SOSTENIBILIDAD

Se han logrado avances en la institucionalización del


Programa

El modelo de gestión del Programa es reconocido


como novedoso y exitoso

La coordinación interinstitucional es un factor de éxito


del Programa

Los problemas de flujo de caja del Programa son una


amenaza para la operación y la sostenibilidad

Paquete Escolar – San Salvador


APROPIACIÓN
Y PARTICIPACIÓN

El Programa tiene un importante nivel de


apropiación e involucramiento por parte de todos
los actores

El Programa es reconocido por todos los


participantes, lo que demuestra su nivel de
consolidación

Paquete Escolar – San Salvador


5. RECOMENDACIONES

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA
EDUCACIÓN

• Hacer seguimiento a los indicadores de deserción


• Hacer seguimiento a los resultados en calidad de la
educación
– El aumento en la cobertura y en la matrícula debe estar
acompañada de incrementos en los recursos humanos y físicos
– La dedicación de los docentes al Programa no debe afectar su
labor pedagógica

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA
ECONOMÍA LOCAL

• Focalizar las acciones de fortalecimiento a proveedores con


potencial de crecimiento

• Hacer una caracterización de los proveedores y un análisis de


mercado y de contexto de las empresas

• Formular e implementar planes de acción por empresa que


le apunten a elevar la productividad y la competitividad

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA
ECONOMÍA FAMILIAR

• Analizar los efectos del programa en el resto del mercado de


uniformes, zapatos y útiles escolares
• Analizar a qué tipo de gastos están destinando los hogares los
recursos liberados con el Paquete Escolar o si se ha dado una
reducción en términos reales del gasto total de los hogares

Paquete Escolar – San Salvador


EFICACIA
ENFOQUE DE DERECHOS

• Generar espacios de participación para los NNA

• Estos espacios deben estar acompañados de procesos de


formación

Paquete Escolar – San Salvador


CALIDAD

• Fortalecer el rol de control social de los padres y alumnos


• Establecer un mecanismo de PQR para implementar
acciones continuas de mejora
• Reglamentar un procedimiento estándar de cambio de los
productos por problemas de talla para todos los
proveedores

Paquete Escolar – San Salvador


SOSTENIBILIDAD

• Se recomienda definir la institucionalidad que el Programa


requiere de cara a los retos que enfrenta hacia el futuro

• La institucionalidad debe tener una estructura con funciones


y metas que permita establecer actores estratégicos y de
apoyo, y hacer seguimiento basado en resultados

• Buscar recursos de destinación específica para el Programa


que solucionen los problemas de flujo de caja

Paquete Escolar – San Salvador


APROPIACIÓN
Y PARTICIPACIÓN

• Involucrar más a los padres de familia y a los NNA,


mediante estrategias que permitan orientar su
participación hacia procesos de acompañamiento,
gestión y contraloría

Paquete Escolar – San Salvador


GRACIAS

Directora de proyecto
Martha Isabel Gutiérrez

Equipo consultor
Carolina Suárez
Zuleima Urrea
Jhon Jairo Romero

Luz Adriana Arana


Roberto García

Equipo de apoyo
Recolección de información – Marketing Power

Paquete Escolar – San Salvador

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy