Acciones Cambiarias y Extracambiarias La Letra de Resaca
Acciones Cambiarias y Extracambiarias La Letra de Resaca
Acciones Cambiarias y Extracambiarias La Letra de Resaca
A. La acción directa
B. La acción de regreso
C. El protesto
a) Concepto y funciones
b) Clases de protestos
Para evitar los gastos y los trámites del protesto, el artículo 51.2 esta-
blece que “producirá todos los efectos cambiarios del protesto la decla-
ración que conste en la propia letra, firmada y fechada por el librado en
la que se deniegue la aceptación o el pago, así como la declaración, con
los mismos requisitos, del domiciliatario o, en su caso, de la Cámara de
Compensación en la que se deniegue el pago, salvo que el librador haya
exigido expresamente en la letra el levantamiento del protesto notarial”.
Estas declaraciones deberán hacerse en los plazos señalados para el le-
vantamiento del protesto notarial.
En caso de concurso del librado, haya éste aceptado o no, o del libra-
dor de una letra no sujeta a aceptación, ya que la presentación del auto
declarativo del concurso, bastará para que el portador pueda ejercitar
sus acciones de regreso (artículo 51.6).
LOS TÍTULOS - VALOR: LETRA DE CAMBIO, CHEQUE Y PAGARÉ 89
A. La acción causal
B. Acción de enriquecimiento
Tiene como presupuesto que el tenedor hubiese perdido tanto las ac-
ciones cambiarias como las causales frente a todos los obligados. En ese
caso, podrá dirigirse contra el librador, el aceptante o un endosante, exi-
94 ENRIQUE GADEA
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Cuñat Edo, V., “El artículo 1170 del Código Civil y su aplicación a la entrega de
letras de cambio”, RDM, 127, 1973, págs. 89 y ss.
Eizaguirre, J. M., “Prescripción cambiaria y acción causal”, RDBB, 34, 1989, págs.
241 y ss.
García Cruces, J. A., Letra de cambio perjudicada y ejercicio de la acción causal.
Madrid, 1992.
Jiménez Sánchez, G., “Acción causal y acción de enriquecimiento”, RDBB, 25,
1987, págs. 7 y ss.
Pérez de la Cruz, A., “Las acciones cambiarias”, en Menéndez, Derecho cambiario
citado, págs. 663 y ss.
Paz-Ares, C., “La responsabilidad cambiaria derivada de una letra perjudicada”,
RCDI, 549, 1982, págs. 429 y ss.