Evaluación Lazarillo de Tormes
Evaluación Lazarillo de Tormes
Evaluación Lazarillo de Tormes
Verificación de Lectura
Lazarillo de Tormes
1. Llena los huecos acerca de Lazarillo de Tormes.
2. Identifica las afirmativas como verdaderas (V) o falsas (F), según el libro, y corrige las
falsas.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
1
Boletín Santillana
Verificación de Lectura
3. Ordena cronológicamente los sucesos.
[ ] El amo dejó a Lázaro solo en la casa y se fue pero la buena vecina lo defendió.
[ 1 ] Lázaro salió de Salamanca con su primer amo.
[ ] Lázaro fue a vivir con el fraile y estuvo con él solamente ocho días.
[ ] Lázaro consiguió un oficio como pregonero y se casó con la criada del arcipreste de San
Salvador.
[ ] Lázaro dejó muerto al ciego y fue a trabajar con el clérigo.
[ ] Lázaro conoció al escudero y pasó a servirlo.
[ ] Lázaro conoció al buldero, un hombre malo. Después lo dejó.
2
Boletín Santillana
Verificación de Lectura
Lazarillo de Tormes
1.
a. clérigo
b. Tormes - cárcel - moros
c. fraile - días
d. escudero - iglesia
e. buldero - alguacil
f. clérigo - sábados - años
2.
[ F ] a. Lázaro salió de Tejares, Salamanca, con su amo ciego.
[ F ] b. Lázaro tuvo siete amos y se quedó viviendo con su mujer, criada del arcipreste de San
Salvador.
[ V ] c.
[ V ] d.
F ] e. Lázaro se marchó y dejó a su amo buldero después que se dio cuenta de que él y el
alguacil engañaban a las personas en la iglesia.
[ V ] f.
3. 4. a. Lázaro compró una llave y todos los días abría el arca y comía un pan. Cuando el
[4] clérigo se dio cuenta de la trampa, empezó a contar los panes y Lázaro solo comía
[1] algunas migas para que el clérigo pensara que eran ratones.
[5] b. Era decir a las madres el sexo de los hijos y enseñar oraciones para todos los males.
[7] c. Como aprendió a pedir con el ciego, pedía a las personas en la calle.
[2] d. Las personas decían que la mujer de Lázaro había tenido tres hijos antes de
[3] casarse con él pero Lázaro no les creía.
[6] e. Respuesta personal.