Electronegatividad

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Electronegatividad

Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Commons-emblem-question book yellow.svg
Este art�culo tiene referencias, pero necesita m�s para complementar su
verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aqu�. El
material sin fuentes fiables podr�a ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 19 de septiembre de 2017.
La electronegatividad es la capacidad de un �tomo para atraer a los electrones,
cuando forma un enlace qu�mico en una mol�cula.1? Tambi�n debemos considerar la
distribuci�n de densidad electr�nica alrededor de un �tomo determinado frente a
otros distintos, tanto en una especie molecular como en sistemas o especies no
moleculares.

La electronegatividad de un �tomo determinado est� afectada fundamentalmente por


dos magnitudes: su masa at�mica y la distancia promedio de los electrones de
valencia con respecto al n�cleo at�mico. Esta propiedad se ha podido correlacionar
con otras propiedades at�micas y moleculares. Fue Linus Pauling el investigador que
propuso esta magnitud por primera vez en el a�o 1932, como un desarrollo m�s de su
teor�a del enlace de valencia.2?La electronegatividad no se puede medir
experimentalmente de manera directa como, por ejemplo, la energ�a de ionizaci�n,
pero se puede determinar de manera indirecta efectuando c�lculos a partir de otras
propiedades at�micas o moleculares.

Se han propuesto distintos m�todos para su determinaci�n y aunque hay peque�as


diferencias entre los resultados obtenidos todos los m�todos muestran la misma
tendencia peri�dica entre los elementos.

El procedimiento de c�lculo m�s com�n es el inicialmente propuesto por Pauling. El


resultado obtenido mediante este procedimiento es un n�mero adimensional que se
incluye dentro de la escala de Pauling. Esta escala var�a entre 0,65 para el
elemento menos electronegativo (francio) y 4,0 para el mayor (fl�or).

Es interesante se�alar que la electronegatividad no es estrictamente una propiedad


at�mica, pues se refiere a un �tomo dentro de una mol�cula3? y, por tanto, puede
variar ligeramente cuando var�a el "entorno"4? de un mismo �tomo en distintos
enlaces de distintas mol�culas. La propiedad equivalente de la electronegatividad
para un �tomo aislado ser�a la afinidad electr�nica o electroafinidad.

Dos �tomos con electronegatividades muy diferentes forman un enlace i�nico. Pares
de �tomos con diferencias peque�as de electronegatividad forman enlaces covalentes
polares con la carga negativa en el �tomo de mayor electronegatividad.

�ndice
1 Escalas de electronegatividad
2 Electronegatividades de los elementos
3 Grupo electronegativo
4 V�ase tambi�n
5 Referencias
6 Enlaces externos
Escalas de electronegatividad
Los diferentes valores de electronegatividad se clasifican seg�n diferentes
escalas, entre ellas la escala de Pauling anteriormente aludida y la escala de
Mulliken.

En general, los diferentes valores de electronegatividad de los �tomos determinan


el tipo de enlace que se formar� en la mol�cula que los combina. As�, seg�n la
diferencia entre las electronegatividades ({\displaystyle \scriptstyle \Delta
\chi }{\displaystyle \scriptstyle \Delta \chi }) de �stos se puede determinar
(convencionalmente) si el enlace ser�, seg�n la escala de Linus Pauling:

Covalente apolar: {\displaystyle 0\leq \Delta \chi \leq 0.4}{\displaystyle 0\leq


\Delta \chi \leq 0.4}.
Covalente polar: {\displaystyle 0.5\leq \Delta \chi \leq 1.6}{\displaystyle 0.5\leq
\Delta \chi \leq 1.6}.
I�nico:{\displaystyle 1.7\leq \Delta \chi \leq r2.0}{\displaystyle 1.7\leq
\Delta \chi \leq r2.0}.
Cuanto m�s peque�o es el radio at�mico, mayor es la energ�a de ionizaci�n, mayor la
electronegatividad y viceversa. La electronegatividad es la tendencia o capacidad
de un �tomo, en una mol�cula, para atraer hacia s� los electrones. Ni las
definiciones cuantitativas ni las escalas de electronegatividad se basan en la
distribuci�n electr�nica, sino en propiedades que se supone reflejan la
electronegatividad. La electronegatividad de un elemento depende de su estado de
oxidaci�n y, por lo tanto, no es una propiedad at�mica invariable. Esto significa
que un mismo elemento puede presentar distintas electronegatividades dependiendo
del tipo de mol�cula en la que se encuentre, por ejemplo, la capacidad para atraer
los electrones de un orbital h�brido {\displaystyle sp^{n}}{\displaystyle sp^{n}}
en un �tomo de carbono enlazado con un �tomo de hidr�geno, aumenta en consonancia
con el porcentaje de car�cter s en el orbital, seg�n la serie etano <
etileno(eteno) < acetileno(etino). La escala de Pauling se basa en la diferencia
entre la energ�a del enlace A-B en el compuesto {\displaystyle AB_{n}}
{\displaystyle AB_{n}} y la media de las energ�as de los enlaces homopolares A-A y
B-B.

El fl�or es el elemento m�s electronegativo de la tabla peri�dica, mientras que el


Francio es el elemento menos electronegativo de la tabla peri�dica. Es muy
importante saber que los valores de la electronegatividad van de abajo hacia arriba
y de izquierda a derecha.

R. S. Mulliken propuso que la electronegatividad de un elemento puede determinarse


promediando la energ�a de ionizaci�n de sus electrones de valencia y la afinidad
electr�nica. Esta aproximaci�n concuerda con la definici�n original de Pauling y da
electronegatividades de orbitales y no electronegatividades at�micas invariables.

La escala Mulliken (tambi�n llamada escala Mulliken-Jaffe) es una escala para la


electronegatividad de los elementos qu�micos, desarrollada por Robert S. Mulliken
en 1934. Dicha escala se basa en la electronegatividad Mulliken (cM) que promedia
la afinidad electr�nica A.E. (magnitud que puede relacionarse con la tendencia de
un �tomo a adquirir carga negativa) y los potenciales de ionizaci�n de sus
electrones de valencia P.I. o E.I. (magnitud asociada con la facilidad, o
tendencia, de un �tomo a adquirir carga positiva). Las unidades empleadas son el
kJ/mol:

{\displaystyle \chi ={\frac {1}{2}}(E_{\rm {ea}}+E_{\rm {i}})}{\displaystyle \chi


={\frac {1}{2}}(E_{\rm {ea}}+E_{\rm {i}})}
En la siguiente tabla se encuentran tabulados algunos valores de la
electronegatividad para elementos representativos en la escala Mulliken:

Al
1,5 Ar---- As
2,26 B
1,83 Be
1,99 Br
3,24 C
2,67 Ca
1,30 Cl
3,54 F
4,42 Ga
1,34
Ge
1,95 H
3,06 I
2,88 In
1,30 K
1,03 Kr
2,98 Li
1,28 Mg
1,63 N
3,08 Na
1,21 Ne
4,60
O
3,21 P
2,39 Rb
0,99 S
2,65 Sb
2,06 Se
2,51 Si
2,03 Sn
1,83 Sr
1,21 Te
2,34 Xe
2,59
E. G. Rochow y A. L. Alfred definieron la electronegatividad como la fuerza de
atracci�n entre un n�cleo y un electr�n de un �tomo enlazado.

Electronegatividades de los elementos


Medidas en la escala de Pauling.

Grupo electronegativo
En qu�mica org�nica, la electronegatividad se asocia m�s con diferentes grupos
funcionales que con �tomos individuales. Los t�rminos grupo electronegativo y
sustituyente electronegativo se pueden considerar t�rminos sin�nimos. Es bastante
corriente distinguir entre efecto inductivo y resonancia, efectos que se podr�an
describir en t�rminos de electronegatividades s y p, respectivamente. Tambi�n hay
un n�mero de relaciones lineales con la energ�a libre que se han usado para
cuantificar estos efectos, como la ecuaci�n de Hammet, que es la m�s conocida.

V�ase tambi�n
Carga formal
Energ�a de ionizaci�n
Electr�filo
Electropositividad
Polarizabilidad
Regla del octeto
Referencias
�Electronegativity.� Compendium of Chemical Terminology.
Pauling, L. (1932). �The Nature of the Chemical Bond. IV. The Energy of Single
Bonds and the Relative Electronegativity of Atoms�. Journal of the American
Chemical Society 54 (9): 3570-3582. doi:10.1021/ja01348a011.
Pauling, Linus (1960). Nature of they Chemical Bond. Cornell University Press. pp.
88-107. ISBN 0801403332.
Greenwood, N. N.; Earnshaw, A. (1984). Chemistry of the Elements. Pergamon. p. 30.
ISBN 0-08-022057-6.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy