Electronegatividad
Electronegatividad
Electronegatividad
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Commons-emblem-question book yellow.svg
Este art�culo tiene referencias, pero necesita m�s para complementar su
verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aqu�. El
material sin fuentes fiables podr�a ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 19 de septiembre de 2017.
La electronegatividad es la capacidad de un �tomo para atraer a los electrones,
cuando forma un enlace qu�mico en una mol�cula.1? Tambi�n debemos considerar la
distribuci�n de densidad electr�nica alrededor de un �tomo determinado frente a
otros distintos, tanto en una especie molecular como en sistemas o especies no
moleculares.
Dos �tomos con electronegatividades muy diferentes forman un enlace i�nico. Pares
de �tomos con diferencias peque�as de electronegatividad forman enlaces covalentes
polares con la carga negativa en el �tomo de mayor electronegatividad.
�ndice
1 Escalas de electronegatividad
2 Electronegatividades de los elementos
3 Grupo electronegativo
4 V�ase tambi�n
5 Referencias
6 Enlaces externos
Escalas de electronegatividad
Los diferentes valores de electronegatividad se clasifican seg�n diferentes
escalas, entre ellas la escala de Pauling anteriormente aludida y la escala de
Mulliken.
Al
1,5 Ar---- As
2,26 B
1,83 Be
1,99 Br
3,24 C
2,67 Ca
1,30 Cl
3,54 F
4,42 Ga
1,34
Ge
1,95 H
3,06 I
2,88 In
1,30 K
1,03 Kr
2,98 Li
1,28 Mg
1,63 N
3,08 Na
1,21 Ne
4,60
O
3,21 P
2,39 Rb
0,99 S
2,65 Sb
2,06 Se
2,51 Si
2,03 Sn
1,83 Sr
1,21 Te
2,34 Xe
2,59
E. G. Rochow y A. L. Alfred definieron la electronegatividad como la fuerza de
atracci�n entre un n�cleo y un electr�n de un �tomo enlazado.
Grupo electronegativo
En qu�mica org�nica, la electronegatividad se asocia m�s con diferentes grupos
funcionales que con �tomos individuales. Los t�rminos grupo electronegativo y
sustituyente electronegativo se pueden considerar t�rminos sin�nimos. Es bastante
corriente distinguir entre efecto inductivo y resonancia, efectos que se podr�an
describir en t�rminos de electronegatividades s y p, respectivamente. Tambi�n hay
un n�mero de relaciones lineales con la energ�a libre que se han usado para
cuantificar estos efectos, como la ecuaci�n de Hammet, que es la m�s conocida.
V�ase tambi�n
Carga formal
Energ�a de ionizaci�n
Electr�filo
Electropositividad
Polarizabilidad
Regla del octeto
Referencias
�Electronegativity.� Compendium of Chemical Terminology.
Pauling, L. (1932). �The Nature of the Chemical Bond. IV. The Energy of Single
Bonds and the Relative Electronegativity of Atoms�. Journal of the American
Chemical Society 54 (9): 3570-3582. doi:10.1021/ja01348a011.
Pauling, Linus (1960). Nature of they Chemical Bond. Cornell University Press. pp.
88-107. ISBN 0801403332.
Greenwood, N. N.; Earnshaw, A. (1984). Chemistry of the Elements. Pergamon. p. 30.
ISBN 0-08-022057-6.