Cationes 1 Grupo
Cationes 1 Grupo
Cationes 1 Grupo
Introduccion..................................................................1
Objetivos........................................................................1
Materiales......................................................................2
Preliminares..................................................................3
Marco Teórico..............................................................5
Procedimientos experimentales..................................9
Resultados...................................................................10
Conclusiones...............................................................11
Referencias bibliográfica...........................................12
Introducción
OBJETIVOS
Llegar a conocer a los cationes del 1er grupo en forma de cloruro (Ag1+,
Pb+2, Hg2+2) y sus más representativas reacciones.
1
MATERIALES:
Tubo de ensayo
Escobilla de laboratorio
Agua destilada
Reactivos
Rejilla
Pinzas metálicas
Cocina de laboratorio
2
Preliminares
3
Impacto ambiental de la plata, plomo y mercurio
4
Marco Teórico
Los compuestos de los metales (Ag+1; Pb+2; Hg2+2) se caracterizan por que
precipitan en forma de cloruros con ácido clorhídrico o con cloruros solubles.
Una partícula característica para el análisis de este grupo, lo encontramos en el
plomo, que es algo soluble en agua; razón por el cual encontramos algo de
iones de plomo en el segundo grupo.
A los cationes de este grupo los podemos observar mediante sus precipitados
en forma de cloruros de color blanco.
5
II)REACCIONES DEL IÓN MERCURIO (Hg2+2)
6
Reacción de cromato de potasio: Precipitado de color rojo de cromato de
plata, insoluble en ácido acético diluido, pero soluble en solución de Hidróxido
de Amonio y ácido nítrico diluido.
El grupo 1 de cationes forma precipitados blancos de cloruros insolubles por la acción del reactivo
HCl aprox. Entre 2M y 6M.
HCl (ac) + Ag+ H+ Ag Cl precipitado blanco
Cuando la concentración de los iones cloruro presentes es mayor, este solubiliza a los cationes Ag+ y
Pb2+ y se forma complejos solubles (efecto del ion común ) y por lo tanto los precipitaciones son
incompletos:
El PbCl2 es separado de los cationes del grupo 1 por su solubilidad en agua, el cual aumenta aun más
en caliente.
7
SOLUCION
CON
CATIONES
+ HCl 6N
FORMACION DE UN PRECIPITADO DE
COLOR BLANCO
Separar en 3 tubos
SOLUCION CON COLORACION
Ag+ NEGRA Hg2+2
+ K2CrO4
PbCrO4 ↓, Color Separar en 3
amarillo tubos
FORMACION
+HNO3 DEL COMPLEJO
AgNO3 ↓, Color MERCURIOSO
blanco
+ KI PbI2 ↓, Color
amarillo claro +K2CrO4
Ag2CrO4 ↓, Color
Rojo
8
Procedimientos Experimentales
4. Luego se utiliza uno de los tubos obtenidos en el paso 3. Se coge con las
pinzas metálicas y se lleva a baño maría durante 10 a 15 min, a fin de
observar las reacciones del catión con agua y calor. Al finalizar ese
tiempo, se retira con cuidado y se toma nota de las observaciones.
9
RESULTADOS
10
Recomendaciones y Conclusiones:
11
Referencias Bibliográficas
http://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/pagweb/la
_ciencia_a _tu_alcance/Experiencias_quimica_ensayos_a_la_llama.htm
12