Informe Final de Practicas Inicales - Istp Bitec
Informe Final de Practicas Inicales - Istp Bitec
Informe Final de Practicas Inicales - Istp Bitec
Autor:
Alum. CASTRO VALENTIN GARDIS GLENI
CHIMBOTE – PERÚ
2011
ÍNDICE
DEDICATORIA ......................................................................................................... ii
INTRODUCCION .................................................................................................... iii
1. DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE ............................................... 4
1.1 Nombres y apellidos: ...................................................................................... 4
1.2 Institución ........................................................................................................ 4
1.3 Especialidad ..................................................................................................... 4
2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ..................................................... 4
2.1 Razón social ..................................................................................................... 4
2.2 Dirección del centro de practicas .................................................................. 4
2.3 Periodo de practicas........................................................................................ 4
2.4 Total de horas ejercidas ................................................................................. 4
2.5 Área de trabajo ............................................................................................... 4
2.6 Supervisor de área .......................................................................................... 4
3. ACTIVIDADES REALIZADAS ....................................................................... 5
3.1 Instalación y configuración de sistemas operativos ..................................... 5
3.2 Mantenimiento de hardware.......................................................................... 7
3.3 Instalación de redes ........................................................................................ 9
4. CONCLUSIONES ............................................................................................ 10
5. RECOMENDACIONES .................................................................................. 10
i
DEDICATORIA
ii
INTRODUCCION
iii
1. DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE
1.1 Nombres y apellidos:
Castro Valentín Gardis Gleni
1.2 Institución
Instituto Superior Tecnológico Privado Bitec
1.3 Especialidad
Computación e Informática
4
3. ACTIVIDADES REALIZADAS
3.1 Instalación y configuración de sistemas operativos
Existían jornadas en la cual los practicantes formateábamos las
computadoras e instalábamos el sistema operativo en cada computadora
para luego instalar los programas requeridos. Además, era necesario la
configuración del software: actualización del sistema operativo y de los
antivirus, configuración de los programas que se instalados, etc.
Para Windows XP SP3:
- Se configuró la dirección IP.
- Se actualizó el sistema Operativo por medio de internet.
- Se instaló el Eset Nod32 Antivirus, un potente antivirus (aunque
no completamente inmune a los virus) que bloquea los virus y protege
muy bien a las computadoras
5
Para Windows Server:
- Se configuró la dirección IP.
- Se actualizó el sistema Operativo por medio de internet.
- Se Instaló el IIS ya que así lo requería el programa SQL Server
2005 que usan los alumnos de Computación e Informática.
- Se configuraron los servicios.
- Se instaló el Eset Nod32 Antivirus, un potente antivirus (aunque
no completamente inmune a los virus) que bloquea los virus y protege
muy bien a las computadoras.
6
3.2 Mantenimiento de hardware
El mantenimiento de hardware siempre era realizado en el taller de
soporte técnico, el mantenimiento de Hardware consistía en limpiar
cada componente de las computadoras, retirando el polvo y limpiando
con otras sustancias como bencina para luego ensamblarlas.
7
8
3.3 Instalación de redes
La instalación de redes se daba cuando se necesitaba habilitar puntos de
red dentro de la institución. La cual consistía en canaletear dicho punto
o empalmar el Jack rj45. Para el punto de red.
9
4. CONCLUSIONES
El desarrollo Profesional de un estudiante de computación se genera en base a
múltiples casos que puedan presentarse con las computadoras esto genera la
experiencia suficiente para solucionar cualquier problema de hardware o software.
En todo este tiempo he comprobado que no existe Antivirus totalmente eficaz ya
que siempre existen nuevos virus y no es posible que un antivirus lo tenga todo, el
mantener un firewall activado y un antivirus actualizado es muy recomendable
para las computadoras de cualquier institución.
El saber administrar y conocer herramientas de optimización del rendimiento de
computadoras nunca está por demás porque hasta te pueden salvar de un apuro en
un momento determinado, es bueno tener instalado por lo menos un limpiador de
archivos temporales en nuestra computadora.
La instalación de un Deep Freeze tiene sus inconvenientes en algunos casos, pero
es preferible si es que quieres que tu sistema operativo pueda restaurarse cada vez
que realices una acción que pueda perjudicar la estabilidad de tu equipo, o también
si es que quieres tener la seguridad de que tu maquina pueda limpiarse de los virus
totalmente si es que se infecta.
5. RECOMENDACIONES
- Actualizar el Antivirus si es posible a diario.
- Optimizar nuestra computadora, ya que muchas veces existen archivos
temporales que mantienen lenta las computadoras o pueden contener virus por
eso es preferible eliminarlos.
- Realizar la limpieza del registro de nuestra computadora ya que así se
optimizará el rendimiento.
- Desfragmentar los discos duros periódicamente así la computadora hará menos
esfuerzo al acceder a los archivos ya que así los datos estarán ordenados.
- Siempre limpiar las memorias RAM y dar mantenimiento a las computadoras.
- Nunca mover las mesas o golpear los CASES mientras la computadora esté en
funcionamiento ya que esto daña sobremanera a los discos duros.
10
11
12