TELEMEDICINA Ciencia o Ficcion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La Telemedicina:

¿ciencia o ficción?
Autor:

J. L. Monteagudo
Jefe del Área de Investigación en Telemedicina
Instituto de Salud Carlos III
Madrid - España

Autor del resumen:

Karla Peña Tequén


Estudiante de la Facultad de Medicina de la USMP
Chiclayo – Perú
…………………………………………………………………………………..
USMP – TELEMEDICINA

La Telemedicina: ¿ciencia o ficción?


Autor: J. L. Monteagudo
Jefe del Área de Investigación en Telemedicina. Instituto de Salud Carlos III

Autor del resumen: Karla Peña Tequén


Estudiante de la Facultad de Medicina de la USMP

RESUMEN ABSTRACT

La telemedicina se ha considerado una Telemedicine has been considered to be a


disciplina científica a medio camino entre la scientific discipline midway between
medicina y la tecnología. medicine and technology. Thus, over the last
De esta forma, a lo largo de la última decade it has been largely influenced by the
década ha estado influenciada en gran continuous development of computer and
medida por el incesante desarrollo de las communications technologies.
tecnologías de la información y las This article offers an up-to-date view of the
comunicaciones. Este artículo pretende dar state of the art of telemedicine but without
una visión actual del estado del arte de la entering into an indepth evaluation and
telemedicina sin entrar a valorar y describir description of the technology and its
en profundidad ni la tecnología ni las applications. On the contrary, our aim is to
diferentes aplicaciones de la misma. Por el make it known to users and to the different
contrario, la idea es transmitir a los usuarios health organisations, including their
y las diferentes organizaciones de la managers, that the conditions for its
sanidad incluidos sus gestores, que las development are now available.
condiciones para su desarrollo están ya
disponibles. Key words. Communication and information
technology. Telemedicine. Ehealth.
Palabras clave. TIC. Telemedicina. Healthcare.
E-salud. E-cuidados.

INTRODUCCIÓN

Hace ya unos años, en septiembre del 2001, los medios de comunicación se hicieron eco de la
primera intervención quirúrgica transatlántica realizada por un cirujano manipulando
remotamente desde Nueva York, el brazo de un robot situado en un quirófano de Estrasburgo.
Sin duda se trataba de un ejemplo espectacular de las posibilidades de las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC), para el desarrollo de la medicina. En nuestro propio
entorno, cada vez más personas, tanto pacientes como trabajadores de la medicina, se
benefician rutinariamente del uso de servicios de telemedicina para una variedad de
aplicaciones. En la actualidad se está produciendo una evolución hacia la implantación de
sistemas para uso rutinario, guiados por la satisfacción de necesidades sanitarias bajo iniciativa
institucional donde cobran protagonismo la mejora del acceso y la continuidad de los cuidados
junto con objetivos de eficiencia coste/beneficio para usuarios generales.

An. Sist. Sanit. Navar. 2005, Vol. 28, Nº 3, septiembre-diciembre 2


USMP – TELEMEDICINA

ESCENARIOS DE APLICACIÓN Y USO POR ESPECIALIDADES MÉDICAS

En términos sencillos la telemedicina consiste en la provisión de servicios médicos a distancia


usando medios electrónicos y de telecomunicaciones.

Entre las áreas de interés creciente están la provisión de cuidados a domicilio a enfermos
crónicos y para ancianos así como soporte a cirugía mayor ambulatoria y hospitalización a
domicilio. La experiencia muestra que la telemedicina presenta un potencial muy apreciado
para educación y formación, evitando costes de tiempo y desplazamientos a los profesionales
sanitarios. A tenor de lo expuesto anteriormente, hoy en día se puede definir la telemedicina
como el área científica que utiliza las tecnologías de la información y las comunicaciones para
la transferencia de información médica con fines diagnósticos, terapéuticos y educativos.

Desde una perspectiva tradicional se suelen citar las


siguientes modalidades de telemedicina:

– Teleconsulta, para facilitar el acceso al conocimiento y


consejo de un experto remoto.

– Telepresencia, que supone la asistencia de un


profesional sanitario remoto a un paciente, como por
ejemplo en el caso de telediagnóstico mediante
sistemas de videoconferencia en tiempo real.

– Telemonitorización, que hace referencia a la vigilancia El propósito de la Teleconsulta es proveer


una segunda opinión por un especialista
remota de parámetros fisiológicos y biométricos de un remoto para confirmar el diagnóstico o
paciente, como el caso de la telemonitorización fetal de para ayudar al médico local a llegar a un
embarazadas de alto riesgo. diagnóstico correcto.

– Telecirugía, que cuenta con un número creciente de


realizaciones experimentales haciendo un uso importante de telerobótica, visión artificial y
realidad virtual.

SITUACIÓN INTERNACIONAL. COMPARACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y ESTADOS


UNIDOS

A nivel internacional se detecta una proliferación de iniciativas públicas y privadas que en los
últimos tiempos se han extendido bajo la gran ola de internet (e-salud), el despliegue y mejora
de acceso a servicios de telecomunicaciones (ADSL1, VADSL2, radio celular, cable), y el
impulso político en algunos países con programas específicos.

Las variaciones existentes entre los diferentes sistemas de salud, así como las características
sociales y culturales imponen limitaciones para generalizar experiencias y extrapolar soluciones
de un país a otro o incluso dentro del propio país como puede suceder en España.

Como suele pasar en otros ámbitos de la ciencia médica, los países escandinavos han
mostrado tradicionalmente una actividad notable promoviendo el desarrollo de aplicaciones de
telemedicina al igual que en Canadá y Australia con el fin de facilitar los servicios médicos
salvando las distancias geográficas. Por otro lado se puede citar el desarrollo en Grecia,
marcado por la estructura insular de su territorio.
1
ADSL son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Abonado Digital Asimétrica").
ADSL es un tipo de línea DSL.
2
La tecnología VDSL, también llamada al principio VADSL permite velocidades más altas que ninguna
otra técnica pero sobre distancias muy cortas, estando todavía en fase de definición.

An. Sist. Sanit. Navar. 2005, Vol. 28, Nº 3, septiembre-diciembre 3


USMP – TELEMEDICINA

En la tabla 1 se muestran datos del rango de aplicaciones por especialidades en Europa que,
como ocurre mundialmente, está liderada por las aplicaciones en radiología y cardiología.

Tabla 1. Distribución de aplicaciones de telemedicina por especialidades en Europa.

Radiología 16%
Cardiología 11%
Atención primaria-especializada 10%
Neuro-radiología 8%
Patología 8%
Dermatología 7%
Cirugía 6%
Otras 34%

LAS CUESTIONES TECNOLÓGICAS

Desde el punto de vista técnico la esencia de un sistema de telemedicina es la provisión de


servicios multimedia en red para asistencia sanitaria, involucrando la transferencia de audio,
vídeo, imágenes fijas, gráficos, datos y textos entre lugares distantes comunicando pacientes,
médicos, profesionales sanitarios, e instituciones para diagnóstico, tratamiento, consulta, y
educación continua. Lógicamente, las soluciones de la telemedicina presentan elementos
peculiares derivados de su entorno de aplicación médico, así como la multiplicidad de actores
involucrados y la variedad de escenarios de uso.

Hoy día las aplicaciones de telemedicina están evolucionando desde los sistemas clásicos de
conexión punto a punto para aplicaciones dedicadas hacia sistemas interactivos de multimedia
en reddistribuido.

Se pueden distinguir dos modos de operación básicos que son:

a) en tiempo real o modo síncrono3, y

b) en tiempo diferido o modo asíncrono, también conocido comode “almacenar y enviar”.

Los sistemas de telemedicina requieren también un conjunto de componentes para soportar la


“gestión del servicio”. Estos componentes pueden ser explícitos o estar integrados dentro de la
aplicación “software” y se refieren a funcionalidades o “servicios” tales como sistemas de
coordinación (citación, establecimiento de agendas, reserva de tiempos), identificación del
paciente, manejo de archivos de paciente (sistema de historia clínica), mensajería, soportes
para seguridad y auditoria, etc.

Tal como se ha comentado, los requisitos de infraestructuras de comunicación dependen de


cada aplicación.

Tabla 2. Requisitos típicos de comunicaciones para diferentes aplicaciones de telemedicina.

3
EL modo síncrono es el habitual: un subproceso inicia una operación de E/S sobre un fichero.

An. Sist. Sanit. Navar. 2005, Vol. 28, Nº 3, septiembre-diciembre 4


USMP – TELEMEDICINA

Aplicación de Telemedicina Requisitos Tecnológicos

Tele-patología (Asíncrona) Alta resolución; baja velocidad


Tele-psiquiatría Resolución Media; vídeo interactivo a
384 Kbps. (3 líneas de RDSI)
Tele-endoscopia Alta resolución, velocidad media-alta
Asistencia domiciliaria síncrona RDSI, ADSL, Cable
Monitorización domiciliaria asíncrona Telefonía básica. GSM. GPRS
Teleconsulta con buques Enlace satélite. Banda ancha
Teleconsulta hospital de campaña Enlace satélite. Banda ancha

TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. HACIA UNA NUEVA GENERACIÓN DE


TELEMEDICINA

La profundidad del cambio tecnológico esta superando las previsiones de apenas hace unos
años y el progreso de las tecnologías digitales y de la globalización de la economía también
afecta a los servicios de salud. El sector sanitario es intensivo en el uso de tecnología.

De cara a la identificación de escenarios de futuro


se deben considerar de forma especial algunos
vectores de tendencias “tecnológicas” actuales en
sanidad:

– El uso extendido de historia clínica electrónica y


otras herramientas haciendo descansar el trabajo de
los profesionales sobre sistemas digitales,
favoreciendo la proliferación de ordenadores en
todas partes incluyendo sistemas portátiles y de uso
personal.
Escáner helicoidal multicorte, que, en apenas
– El desarrollo intensivo de redes inalámbricas 20 segundos, facilita una información más
(WLAN) para voz y datos así como para precisa que otros procedimientos.
biotelemetría, señalización, alarma y localización.
Este hecho, ligado a la difusión de los sistemas de
comunicaciones móviles (GSM, GPRS, UMTS), está
obligando a considerar las cuestiones de compatibilidad electromagnética y gestión del espacio
radioeléctrico en los entornos sanitarios.

– El desarrollo creciente de nuevos sistemas de adquisición de imágenes diagnósticas (PET,


SPECT4, RM, escáner helicoidal, eco 3D) y la digitalización con archivo y comunicación (PACS)
haciendo factible el acceso a las imágenes “en cualquier momento en cualquier parte”.

4
"Single Photon Emission Computed Tomography", que corresponde a la denominación castellana
"Tomografía computadorizada por emisión de fotón único".

An. Sist. Sanit. Navar. 2005, Vol. 28, Nº 3, septiembre-diciembre 5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy