Moda 1970 Ruth Antonio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Historia de la moda 1970-1980

En la década del 70 la moda cambia y en contraposición a las anteriores se abandona el «look


único» y muchas formas de vestir coexisten a la vez. Hablamos de la moda hippie, disco y punk.

La silueta se marca y las prendas se usan ajustadas. Los mini shorts toman protagonismo. El
cuerpo tenía que parecer sexy y ejercitado. Los productos para adelgazar eran muy solicitados.

Para las mujeres era muy importante lucir naturales, con poco maquillaje y ropas de colores
claros, sobre todo las que trabajaban. Fueron años muy diversos, con cierto furor hacia lo retro,
Las flores fueron el principal símbolo no sólo en la ropa sino también en los accesorios, en el pelo,
y representaban la ideología del flower power, la cruzada por la paz y la revolución. Se usaban
muchas botas y suecos con grandes plataformas.

El hippismo surgio como un movimiento contracultural que estaba de acuerdo con la revolución
sexual y el amor libre. En contra de las guerras, una de sus formas principales de expresión era la
música como el rock psicodélico y folk contestatario. Los colores no podían faltar en el vestuario
hippie, asi como los pantalones oxford.

El movimiento punk surge en Londres y tuvo que ver con la visión negativa del futuro que tenían
muchos jovenes de la época por la condición social y política. Su forma de vestirse era la que todos
ya conocemos: colores como el negro y el rojo, alfileres de gancho, escoces y camperas de cuero.
Las principales bandas de este movimiento eran: The Ramones, The Clash

Las plataformas se habían puesto muy de moda pero pronto tuvieron que ser levantadas del
mercado por la cantidad de accidentes como torceduras de tobillo que provocaban.

Lo interesante es que estas tres corrientes tenían como base y medio de expresión a la música.

Características

La ropa deportiva en general era muy usada por los hombres en todos los aspectos de su vida.
Los hombres no llevaban sombreros, pero empezaron a dejarse el pelo largo y usaban camisetas
que les ayudaba a enseñar su pelo en el pecho. Aunque los hombres que no tenían pelo en el
pecho solían ponerse medallones de oro grandes para cubrir el pecho desnudo y que no se
criticase su hombría. El cuello de las camisetas en V eran muy abiertos y los pantalones
ajustados.

· Mallas: Utilizada originalmente por bailarines, se hizo popular durante la fiebre disco y era
parte de la imagen sensual de los tejidos de los años setenta

· Maxifaldas: La falda hasta los tobillos o a ras del suelo fue una reacción contra la minifalda de
los años sesenta. Aplicada a los vestidos

· Folclore: Todo lo étnico se puso de moda. Los ojetes con encaje, adornos de galones y blusas
con falsa pechera de estilo campesino devinieron universales.

· Escote diana: El escote asimétrico con un hombro desnudo gano popularidad en los setenta
especialmente bajo el impulso de Roy Halston.

· Parkas: Diseñada inicialmente para que los soldados pudieran usarlas en todo tipo de
condiciones meteorológicas, durante la época de los setenta fue muy popular entre los jóvenes.

· Unisex: En los años setenta Rudi Guerneich exploró la moda unisex, que llevo a sus extremos
al vestir con la misma ropa a dos modelos hombre y mujer, ambos con el pelo rapado.

· Punk: la tendencia punk era deconstructivista, en la que destacaban los imperdibles, la tela
desgarrada y las puntas irregulares. En 1977 Zandra Rhodes utilizó elementos punk, como
imperdibles dorados y cadenas, para unir y adornar bajos desiguales y rotos en forma de agujeros
ribeteados con hilo dorado.

Diseñadores

Diane Von Furstenberg

El famoso vestido cruzado fue un clásico que generó faldas de cartera y prendas superiores
envolventes para el mercado masivo.
1980-1989

Los años ochenta fueron una época de tiempos duros. Arrancaba la era Thatcher y Reagan y las
clases trabajadoras pasaban estrecheces. La moda de la calle nació de la imaginación de
estudiantes de moda sin dinero y se adaptó como uniforme de los modernos. A mediados de la
década, las cosas mejoraron y se despertó interés por los zapatos, bolsos y joyería de diseño. Así
nació marcas de esta década como Calvin Clein, Donna Karen i Ralph Lauren.

Ir a la discoteca era muy popular y allí se dictaban las últimas tendencias de moda.
CLAVES DE LA ÉPOCA:

· Moda andrógina: Creadoras del estilo como Aniie Lennox y Grace Jones pusieron de moda el
look andrógino con sus trajes de hombre, corbatas y corte de pelo a cepillo. No podía faltar un
toque absolutamente femenino: labios rojos o un corpiño estilo corsé.

· Faldas anchas y superposiciones: Las faldas de vuelo con múltiples capas de Viviene
Westwood, los jerséis que se llevaban con el sostén por encima y las botas toscas,
complementaban el look de chica <<mala>>

· Trajes de chaqueta y hombreras: La series de TV Dinastía popularizó el traje de ejecutiva, pero


la alta costura se hacía adelantado: la falda tubo de pata de galla en blanco y negro, combinada
con una chaqueta entallada a juego de Mar Bohan para Dior y <<Donna>>, la campaña publicitaria
de Armani de 1984-1985, lo pusieron de moda.

· Tallas extra grandes: El look extra grande estaba presente en muchas colecciones desde las de
Katherine Hammett a las Issey Miyake y Kenzo. Este vestido-camisola, parecido a una camisa de
hombre pero con grandes aberturas laterales, se complementa con un enorme cinturón de cuero
negro.

· Asimetría: Hombros acuchillados y dobladillos oblicuos, tops con una sola manga y prendas de
lycra de color negro con recortes eran frecuentes. As versiones de alto nivel incluían diseños de
Comme des Garçons, especialmente los que lucía Kim Basinger en la película Nueve semanas y
media (1986).

· Cinturones anchos: La cintura ceñida fue clave en los años ochenta. La silueta curvilínea volvió
a estar de moda, acompañada de impactantes cinturones.

Diseñadores Gaultiere captaron las inquietudes de la calle y las adaptaron

Diseñadores

creaciones de Channel o Versache

Un icono de la moda de los 80’s es Madonna. Impuso el pelo con volumen, maquillaje fuerte,
camperas de cuero, polleras con calzas, prendas de encaje, guantes y accesorios dorados.
Historia de la moda 1980-1990

La moda de los 80′ es una de las más recordadas y recreadas. Todos los años en alguna colección
encontramos prendas inspiradas en esta época. La forma de vestir era llamativa, brillosa y
exuberante.

En contraposición a la década del 70, se usaban los pantalones apretados y las remeras anchas. Si
eran calzas (de cuero o lycra) mejor.

Como las mujeres comenzaban a verse ejercitadas y atléticas, la ropa era muy cómoda e inspirada
en el gimnasio como calzas, remeras grandes estampadas, sudaderas y chalecos.

Los accesorios que se usaban eran polainas, vinchas y pulseras con muchos colores.Los pelos el
estilo savage con rulos, jopos y flequillos.

La moda disco trajo consigo prendas extravagantes llenas de lentejuelas, hombros exagerados y
mucho cuero.

El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya sea sobre una remera,
debajo de una remera transparente o tirantes de encaje visibles.
1990-1999

Las prendas estrella fueron los jeans, la americana y las camisetas con mensajes

Pudimos ver mucha variedad y no una tendencia específica y duradera. La moda era ponerse lo
que te hiciera sentir más cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las
tendencias.

Se impuso la moda creada por el reciclaje de diversos materiales creando prendas llamativas. Esta
moda tenía un fin, la protección del medio ambiente.

Todos los días de la semana los empleados debían usar sus uniformes o vestirse formales, pero los
viernes era su día, cuando podían decidir que ponerse sin seguir ninguna regla y gracias al “viernes
casual”, todos podían mostrar quienes realmente eran una vez por semana.

Características

Los jóvenes comenzaron a vestir remeras de bandas de rock, jeans rotos, podían dejarse el cabello
suelto y casi despeinado. Otra gran modificación fue el aumento de los piercings, tatuajes y
tinturas de pelo

Pantalones de tiro bajo: Su uso conllevaba una mayor visibilidad de la ropa interior, por lo que
ésta ha adquirido para muchas personas las funciones estéticas de una prenda exterior.

Grunge look: Inspirado por la música de la banda Nirvana, este look que consistía en un toque
chic, desenfadado y de rebeldía combinando shorts con medias, una camisa a cuadros y botas
militares, se extendió por la juventud de un modo muy rápido.

Estilo underground: También conocido como estilo hip hop. Los jóvenes caminaban por la calle
con pantalones anchísimos que mostraban su ropa interior, con zapatillas enormes, bandanas y
gorras

Zapatos con plataforma: Regresaron algunos hechos de plástico y algunos hechos de corcho,
incluso de madera.

· Ropa deportiva: Se puso de moda tanto en hombres como en mujeres llevar el pantalón
ligero, de un montón de colores pero principalmente en blanco o negro con una franja en el
lateral ya que trataba de ser una prenda cómoda para las actividades diarias.
HISTORIA DE LA MODA: Década 1990-2000

Esta necesidad de volverse casual tenía que ver con la necesidad de expresar nuestra
individualidad. Después de muchos años de tendencias y modas, la gente llegó a la conclusión de
que no se estaban expresando con libertad. La moda de 1990 se trata de ponerse lo que te haga
sentir cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias. La ropa
casual se convirtió así en la moda de los 90, y, aunque suene irónico, si te producías mucho o
usabas mucho maquillaje, estabas fuera de moda.

Década 1990-2000

En los 90 las mujeres estaban agobiadas de las exigencias de las poderosas “mujeres trabajadoras”
y comenzaron a pensar que para obtener buenos resultados debían ser altas , esbeltas y
seductoras.

Muchas chicas jóvenes rechazaban el estilo de trabajo duro de sus madres y prefirieron pasarla
bien con una pequeña carrera profesional.

Pronto comenzó a surgir una contracorriente: había arribado el Grunge, que mostraba un
fenómeno antimoda, con mujeres desaliñadas y mal combinadas. Este movimiento duro poco,
pero sin embargo el desconstructivismo perduro en la moda.

Luego de esto la frescura natural regreso a la moda. Las mujeres debían lucir tan naturales como
cuando recién salían de la ducha, el aspecto discreto era el mas aceptado.

En los 90, la moda se volvió casual. La gente estaba cansada de la producción y entró en un
tiempo de relajación. Las demandas de la era moderna llevaron a las personas a sentir más
vagancia, tal vez, al momento de hacer otras cosas como producirse. Por esta razón la moda de
1990 es muy característica y podemos identificar los 90 con tanta claridad. Sin embargo, la moda
de los 90 se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera.

La moda de 1990 se trata de ponerse lo que te haga sentir cómodo, sin darle mucha importancia a
la opinión de los demás o a las tendencias, y aunque suene irónico, si te producías mucho o
usabas mucho maquillaje, estabas fuera de moda.
La moda en la década 2000-2010

La moda ha sido un poco retrospectiva en esta década ya que ha traído consigo el retorno a
décadas anteriores y ha cambiado mucho en las diferentes temporadas.
Al principio del 2000 aparecieron los Jeans de tiro bajo, que en un principio solo causaron furor en
las mujeres pero poco a poco los hombres iban acoplándose a esta moda. También fueron
novedad los tops, así las féminas dejaban al descubierto su espalda y su ombligo.

Entre los hombres se hicieron más populares los vaqueros anchos, ya utilizados en el años 90 por
los fans del rap i del hip hop, también se hicieron famosos atuendos hippies de colores jamaicanos
y frescos.
A mediados de la década surgieron las formas bombachas, los cinturones anchos y los colores que
más han predominado han sido los tonos marrones, beige y grises, colores no muy atrevidos.

Es la década de las pashminas de mil colores y de los leggings a toda hora y lugar. Los estampados
de animales regresan de nuevo y el mundo de los accesorios toma el primer puesto, con
impactante joyería de fantasía y también auténtica, aretes estilo "candelabro", poderosas
pulseras, gafas de sol y bolsos enormes.
A finales de esta década ha vuelto la moda de los pantalones altos y camisetas que enseñan el
ombligo, con transparencias o de colores chillones.

Esta década no se caracteriza por ningún estilo concreto, hay contrastes en las prendas que más o
menos indican: "Lleva lo que más te guste".

A principios del 2000 , se impusieron en todo el mundo los pantalones de jean de tiro bajo , las
ojotas y los tops. En el caso de los pantalones de tiro bajo, este se popularizó entre las mujeres,
pero también entre los hombres. Poco a poco, dejaron de producirse los pantalones arriba de la
cintura y los nuevos modelos eran a la altura de la cadera o semicadera. Esto, en el caso de las
féminas, para dejar al descubierto su estómago y su espalda.

Durante la época de verano, estuvieron muy de moda los vestidos cortos y los polos escotados ,
en especial entre las adolescentes. Por su parte, entre los varones, resurgió la moda de los
pantalones anchos , popularizados en los ‘90 por los amantes del rap y el hip hop. Inspirados en
estos ritmos, surgieron estilos nuevos como el reggaeton, que trajeron consigo vestimentas
propias, pero muy similares a la de los raperos.

Asimismo, la moda Gótica fue adoptada por diversos grupos como los punk, funkies y emos, con la
presencia del color negro en sus prendas y maquillajes. Los ochentas también regresaron con
fuerza, especialmente entre las más jóvenes.

Los pantalones Oxford , que estuvieran de moda cuarent años atrás, resurgieron con éxito, así
como las minifaldas, las faldas vaporosas y los jeans con aberturas y looks desgastados.

También se hicieron populares algunas prendas utilizadas por los hippies , tales como los
atuendos frescos de colores africanos o jamaiquinos.

El encaje , tan de moda en décadas anteriores por su aspecto dulce y delicado, volvió a encandilar
a las jovencitas. Así, aparecieron las faldas tejidas en organza y tul, así como los corsets de
brocados calados, así como los forros de encaje. Los estampados de flores sobre fondos negros
también fue una corriente que se popularizó junto con la impresión de detalles diversos en los
vestidos.

Los setenta por su parte, también parecen haber regresado con los estampados de corazones,
plumas y psicodélicos en las prendas de hoy. Los shorts de gabardina, polos con capucha y
vestidos de gasa con capas en colores pasteles son algunas de las tendencias actuales, pero que
tienen su inspiración en lo que fue la moda de los sesenta.
Moda en los años 2010-2019

Los años 2010 han sido definidos hasta ahora por un renacimiento de las piezas de ropa de la era
de la austeridad, la moda hipster, colores de neón de los años 1980, mientras que desde finales de
2012 a 2015, se inició la influencia de la moda grunge y skater de inicios de los años 1990.

Influencias ochenteras

Los primeros años de la década del 2010 ha reciclado muchas tendencias de los años 1950 1970 y
1980 cuando diseñadores de tiendas como Topshop replicaron ropas vintage originales. En los
Estados Unidos, se volvió popular vestir ropas de diseñador de Gucci, Chanel o Versace, y colores
de neón como rosa, verde, verde azulado, negro, púrpura, magenta y amarillo.

Top populares de mujeres estadounidense, británicas y australianas con edad de 20-50 incluyen
túnicas; chaquetas de baseball de estilo ochentero, vestidos y camisetas con cinturón; chaquetas
de cuero Perfecto personalizados con broches, camisolas florales vestidos con braguitas ajustadas,
y vestidos sin mangaLos vestidos acampanados tuvieron un regreso en 2014.

Por mediados de los años 2010, los colores de neón desaparecieron en Europa, América y
Australasia, y fueron reemplazados por el negro, blanco y varios gradientes de grises, y el color
carboncillo primero en la pasarela, y luego como tendencia urbana.22 Las blusas y vestidos de
lunares en blanco y negro (a veces en rojo)tuvieron un renacimiento en China y Corea del Norte,
junto a los zapatos de plataforma robustos de los años 90.

Últimos años de los 2010 (2017-2019)

En el 2010 las hombreras regresarán con más fuerza que nunca, aunque renovadas, sobresaliendo
del hombro y sin demasiado volumen. En los vestidos, estarán de moda las asimetrías. En el
calzado se llevarán las botas y las plataformas y en los complementos, los anillos, brazaletes,
collares y pulseras grandes.Cada vez más, triunfan los tejidos naturales, orgánicos. En cuanto a
formas siguen estando de moda el exceso de volumen y las asimetrías. Pero sobre todo, los
vestidos de un solo hombro. Por último los complementos, se llevan los anillos enormes.
¡Hola de nuevo!, ¿Qué tal ha ido su semana? Por aquí andamos un poquito ajetreados pero eso no
nos impide publicar ¡el último artículo sobre la historia de la moda!

He de decir que a pesar de que este tema es increíblemente extenso me he divertido horrores
buscando información para presentarles y observando con ustedes como la moda ha ido
evolucionando a través de las épocas, pero sobretodo aprendiendo de donde provienen las
prendas que usamos hoy en día y como es que las formas de vestir cambian conforme a las ideas
que marca la sociedad hasta llegar a lo que es hoy en día.

Y pues sí, hoy hablaremos justamente de eso: de cómo ha sido la moda en las primeras dos
décadas del siglo XXI. Ustedes han de saber que la nuestra es una época marcada por la
comunicación y la globalización como tal. Un claro ejemplo de ello es justamente este blog: Yo
puedo estar escribiéndoles desde la Ciudad de México pero ustedes pueden leer este artículo a
pocos segundos de publicado desde cualquier parte del mundo, desde la comodidad de sus casas
o prácticamente en cualquier sitio y empaparse de la información que he buscado para ustedes
sin ningún esfuerzo gracias a la evolución de la tecnología del internet, los smartphones y los
equipos de cómputo que hoy en día son absolutamente indispensables para nuestra vida diaria.

Justamente esa globalización y velocidad con la que viaja la información el día de hoy es lo que ha
permitido que en este siglo exista tanta diversificación de estilos y de moda para cubrir las
necesidades de todas las personas que poblamos el planeta. En esta época, más que innovación
en la moda han surgido tendencias que nos hacen recordar las grandes épocas de la moda pasada,
imprimiendo en cada una un toque único permitido por la tecnología y adaptándose al estilo de
vida de la gente moderna.

Así pues hagamos un pequeño recorrido por las tendencias más fuertes que marcaron la forma de
vestir de los jóvenes y la gente de las últimas dos décadas.

2000-2010

Como ya mencionamos, en este punto la moda no muestra nuevas prendas o ideas que no
hayamos visto antes, por el contrario, los 2000 se identifican por recuperar lo mejor de décadas
pasadas y volverlo tendencia de nuevo, adquiriendo un estilo propio gracias a las tecnologías que
no existían antes y que permitieron mejorar muchas de esas modas.

Ropa

Pantalones de tiro bajo


Los 2000s son sin lugar a duda la década de los pantalones a la cadera o media cadera, estos
(principalmente Jeans) surgieron como una idea para mostrar el estómago de las jóvenes y en
poco tiempo se volvieron increíblemente populares, tanto que aun después de casi diez años
siguen siendo parte de nuestros guardarropas.

Vestidos cortos

Estos surgieron como parte de la moda de verano y se volvieron populares gracias a la comodidad
y frescura que proporcionan.

Prendas de los 60s


Tal y como el subtítulo lo dice en los 2000s regresaron prendas surgidas en la moda de los años
60s tales como las minifaldas, las faldas vaporosas y los pantalones Oxford de la moda Hippie
junto con los colores jamaiquinos y frescos de dicha época y algunos diseños de estilo psiodélico

Cortes, estilos y diseños

Más que hablar de ropa en esta década considero importante destacar algunos cortes y estilos
que surgieron o se estilizaron gracias al surgimiento de una cantidad nunca antes vista de tribus
urbanas que llegaron con nuevas ideas y formas de vestir muy representativas de cada una.

Estilo Gótico

Metamos en este apartado a aquellos amantes del rock y Heavy Metal quienes aman el color
negro y que prefieren las camisetas con estampados de sus bandas favoritas. Sin embargo la
moda gótica no solo se limita a estos chicos, también puede hacer referencia a Emos, Punks y
Funkies tenían su propio estilo de expresión por medio de la moda, en la que se incluyen los
accesorios de cuero.

Estilo Gangsta

Un estilo que surgió inspirado en la moda rap de los noventa con accesorios como pantalones
anchos, gorra y zapatos deportivos.
Encajes y flores

Esta tela también se volvió un boom total de nuevo entre las


jovencitas quienes amábamos nuestras faldas de organza y tul junto con corsets brocados y
calados. Los estampados en los vestidos hicieron tendencia y los más populares eran los de flores
negras en fondos negros.

Reggaeton

Con la llegada del reggaetón, entre los hombres se popularizaron de nuevo los pantalones anchos
al estilo rapero de los 90s.

Formas Bombachas
A mediados de la década surgen las formas bombachas, los cinturones anchos y los colores grises
y beige no muy atrevidos.

Accesorios

En los accesorios vemos una revolución impresionante. Esta es la década de las pashminas, los
aretes estilo candelabro, pulseras enormes, sofisticados lentes de sol y bolsas de mano grandes y
espaciosas.
2010-Actualidad

Y por fin llegamos a nuestros días jajaja. Que al igual que la década anterior está marcada por la
moda retro. En esta época no cualquiera se atreve a arriesgarse por lo que encontramos modelos
sencillos de cortes modernos y han ido y viniendo los colores neon y los colores sobrios cmo el
beige, negros y blancos.

Leggins

En esta época encontramos que los leggins


se ocupan a cualquier hora en cualquier ocasión. Los hay lisos, de colores serios como el negros,
beige y café y de tonos psicodélicos y neones traídos de las modas de los 60s y 80s, de tejidos
gruesos para el frío y de licra fresca para las temporadas de calor. Siguen los vestidos y blusas con
forma de globo.

Ropa exterior
Para resumir un poco las tendencias que han surgido a partir de los últimos cinco años describiré
un poco las prendas que no pueden faltar en el closet, desde los jeans que han demostrado ser la
prenda por excelencia en todas las épocas , en esta década regresaron los pantalones de tubo y
de tiro bajo o alto. Chaquetas de mezclilla o de piel (imitación piel) suéteres.

Ropa Sport

Este tipo de prendas son muy populares debido a la comodidad que representan y en esta década
salieron con bastante estilo. Las remeras y piratas con una amplia gama de diseños y colores.

Cortes, estilos y diseños

Y bueno observemos un poco los estilos y diseños que han sido importantes estos cinco años.

Animal Print
Una de la tendencias que ha pegado con fuerza en esta década es sin duda las telas con animal
print o estampados que imitan las pieles de animales como el tigre o el leopardo. Dichos diseños
puedes encontrarlos en mayones, faldas, blusas y accesorios.

Textura Denim

Esta es una textura que ha estado presente durante décadas convirtiéndose en una de las
favoritas de todos los tiempos.

Estampados

Ahora los estampados no se encuentran únicamente en los vestidos o blusas, 2010 también dio
luz a pantalones y shorts con estampados florales y frescos. Estos pantalones podrían ser de
mezclilla, algodón o materiales sintéticos.
Sin duda esta es una época en la que, muchas veces, puedes reconocer la calidad gracias a la
marca que identifica a la ropa o accesorios. A lo largo del siglo pasado muchos diseñadores
famosos se dieron a conocer abriendo sus propias casas de moda y lanzando al mundo sus diseños
volviéndose en verdaderos íconos de la moda. Sin embargo aun en este siglo nos encontramos
con importantes figuras y firmas de moda cuyos diseños siempre son determinantes a la hora de
observar lo que se volverá tendencia. Así que ahora hablaré un poco de dichos diseñadores y
firmas, los que seguramente muchos de ustedes conocen.

Carolina Herrera

Esta diseñadora venezolana no podía faltar en este artículo, ya que es la


primera de todos los que he mencionado con anterioridad de procedencia latina y que además es
una de las mujeres más influyentes del mundo de la moda en la actualidad. La firma de Carolina
Herrera abarca ropa para mujer, caballero y perfumería como sucede en muchas otras firmas y es
una de las más exitosas de nuestro siglo.

Custo Barcelona

Custo Barcelona es una firma creada por los dos hermanos David
y Custodio Dalmau quienes vieron un enorme hueco en el mercado de camisetas de vivos colores
y extravagantes así que se presentaron en la semana de la moda en Nueva York en 1997 con su
primera colección y desde entonces su negocio ha sido exitoso.

D&G (Dolce and Gabana)


Aunque esta firma italiana, formada gracias a la sociedad de
Domenico Dolce y Steffano Gabana surgió en la década de los 80s merece mención gracias al
enorme éxito que sus colecciones obtienen aun hoy en día

Prada

Compañía italiana creada en 1913 empezó como una casa de


pieles para luego ser expandida al mundo de la moda por el diseñador Mario Prada, aunque no
fue hasta la llegada a la dirección de la nieta de este, Miuccia que la firma alcanzó renombre
internacional.

Roberto Cavalli
Diseñador de origen romano que se volvió famoso debido a sus diseños en
animal print y con cortes sensuales. Cavalli es muy popular entre las celebridades y ha firmado
contratos con personalidades como Victoria Beckham.

Versace

Versace fue fundada en 1978


por Giannini Versace en Italia, actualmente cuenta con grupos de diseñadores y estilistas que
trabajan en los diseños de las diversas líneas de la firma versace. Además de las diferentes líneas y
tiendas, la firma maneja el hotel Palazzo Versace.

Cabe aclarar que estas son solo algunas de las marcas más importantes en el mundo de la moda
ya que no sería capaz de mencionarles con detalle cada una de las que faltan, sin embargo me
pareció importante hacer referencia a algunas de ellas como parte de este artículo.

Accesorios

Los accesorios destacables en esta década son los hechos con colores vivos y neon, como las
pulseras, aretes, collares y zapatos. Los cinturones delgados que acompañan algunos vestidos y
las zapatillas con estampados de animal print y en ocasiones al estilo rock con estoperoles.
El Pilón
En esta ocasión, debido a que este será nuestro último artículo sobre historia de la moda he
decidido traerles este pilón con las tendencias que llegan fuerte esta temporada de primavera
verano 2015 muchas de las cuales ya poseemos en nuestros closets listas para usarse y vernos
perfectas en todo momento.

Faldas

Para esta primavera verano las faldas de tendencia son las de talle muy alto, rectas y de largo midi
o con vuelo.

Blazer sin mangas

De corte oversize y estilo andrógino y unos encantadores shorts de estilo denim que te permitirá
combinar lo formal con lo informal

Metálicos
De unos años para acá se han venido presentando las texturas
metálicas en algunas prendas y este 2015 parece que esa tendencia estará a la orden del día,
especialmente en los zapatos. Solo recuerda que debes combinarlos con un color más sobrio para
que no te veas exagerada.

Marsala

Otro color que viene con mucha fuerza es el Marsala, un color excelente si quieres lucir llamativa
y que puede ser usado tanto por hombres como por mujeres.

Ante
Parece que la piel es otro género que está muy resistente a irse
de nuestros closets y en esta temporada el Ante será lo de moda en esta temporada de verano.
Combinalo especialmente con accesorios en oro.

Estilo

Lo minimalista está en boca de todos, esta temporada junto con otros estilos que no hacen más
que volver. Tal es el caso del estilo Navi que llegará este verano con mucha fuerza acompañado de
estampados de sirenas, barcos, anclas y estrellas de mar.

Y bien, chicos y chicas eso ha sido todo por hoy, espero que les haya gustado y que puedan
suscribirse a este blog que con mucho cariño escribo para ustedes.

Como siempre, muchas gracias por leernos y no se olviden de visitar nuestras tiendas y redes
sociales para que estén siempre al tanto de nuestro contenido, nuestras ofertas y productos. Les
dejó los links más abajo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy