Flujo de Inversion Empresarial
Flujo de Inversion Empresarial
Flujo de Inversion Empresarial
Generalmente se parte del principio que "toda empresa se forma con el objetivo que
perdure en el tiempo, es decir que tenga vida infinita"; sin embargo, hacer una
evaluación considerando vida infinita no tiene sentido práctico, por una o varias de
las siguientes razones:
c) Cuanto más alejados estén los flujos del inicio de la evaluación del
proyecto, éstos tendrán menos relevancia en la estimación de los diversos
criterios de evaluación, y no se justificaría el esfuerzo de estimarlos.
Se podría decir entonces que nuestro proyecto, tarde o temprano entrará en una
etapa de estabilidad o equilibrio, estructurando así un esquema de perpetuidades,
debido a las limitaciones que da el mercado a las posibilidades de venta de un
producto.
Para sostener el desarrollo del Flujo Operativo, se considera que los activos
invertidos tienen una vida útil económica y que deberían ser reemplazados al
término de esta; suponiendo que los activos se reemplacen periódicamente, es así
como definiremos la perpetuidad de las inversiones.
2. INVERSION
Hay que considerar tres variables en las inversiones; el rendimiento esperado, que
es la ganancia que esperamos recibir al realizar al colocar un capital. Cuando
realizamos una inversión, estamos dispuestos en asumir el riesgo que implica, en
el caso de invertir en un proyecto, estamos expuestos a que el negocio no tenga el
éxito esperado o si realizamos una inversión en acciones, el riesgo es que no se
den las condiciones en el mercado y podamos tener una minusvalía o perdida; en
la terminología financiera existe un principio que dice que “A mayor riesgo, mayor
ganancia”. La tercera variable a tener en cuenta es el horizonte de inversión, que
básicamente es el tiempo en el que estamos dispuestos a no disponer de nuestro
capital.
Es el valor que tiene un activo al final de su vida útil, entendiendo como se encuentre
el mismo al periodo en que se espera utilizar.
Los activos pierden valor con el tiempo debido a la obsolescencia y al uso. El valor
residual de un activo fijo será el importe estimado que la empresa podría obtener
actualmente por la venta del mismo, una vez que haya alcanzado la antigüedad o
vida útil esperada.
Los elementos patrimoniales que una empresa puede poseer son de distinta
naturaleza, y por tanto, con una vida útil y un valor residual diferentes. Los edificios,
por ejemplo, mantienen un alto valor residual, mientras que la maquinaria posee
uno muy bajo.
Hechas estas aclaraciones, se puede afirmar que, por normal general, cuantas más
veces se pueda usar un activo, mayor será su valor residual.
Los ingresos son incrementos de los recursos económicos de una empresa. Éstos
deben entenderse en el contexto de activos y pasivos, puesto que es la
recuperación de un activo.
Tipos de egresos:
https://es.scribd.com/document/225041182/Determinacion-de-La-Vida-Util-Del-
Proyecto
https://www.rankia.mx/blog/como-comenzar-invertir-bolsa/3338298-que-inversion
Que es un ingreso
https://debitoor.es/glosario/definicion-valor-residual
https://debitoor.es/glosario/que-es-un-ingreso
https://www.economiasimple.net/glosario/egresos