Monografia Calendario Ambiental y Forestal
Monografia Calendario Ambiental y Forestal
Monografia Calendario Ambiental y Forestal
RENOBABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL
MONOGRAFIA
(FORESTA Y AMBIENTAL)
DOCENTE:
CICLO : I – 2018
FECHA : 13/06/18
1CARATULA
2DESARROLLO
3. conclusiones
I. INTRODUCCION
2.1.1
¿Qué es el calendario forestal?
Deben utilizarlo todas las personas del país o del mundo par no perder las
buenas prácticas de actividades forestales.
AGOSTO 9
Día internacional de las poblaciones
indígenas
16 Día de la capa de ozono y la
SETIEMBRE protección de la radiación ultravioleta
3er. sábado DIADESOL. Día Interamericano de la
limpieza y la gestión integral de
residuos sólidos en el Perú
27 Día mundial del turismo y la
promoción del ecoturismo en el Perú
29 Día mundial de los mares y la riqueza
pesquera
4 Día de San Francisco de Asís y la
OCTUBRE responsabilidad con los animales de
compañía
1er. lunes s Día de los ecosistemas y el
ordenamiento territorial
Primer DIAGUA. Día interamericano de la
gestión responsable del agua
16 Día mundial de la alimentación y la
agro biodiversidad
1era Semana forestal nacional
NOBIEMBRE
2da Semana de la conservación y manejo
de la vida animal
3 Día de la promoción de la agricultura
DICIEMBRE orgánica y el no uso de agroquímicos
5 Día mundial del voluntario y
ciudadano ambiental
11 Día internacional de las montañas y la
desglaciación
2.2.1. CALENDARIO AMBIENTAL Y FORESTAL
ENERO
EBRERO
MARZO
ABRIL
22 Dia de la tierra
MAYO
JUNIO
JULIO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOBIEMBRE
DICIEMBRE
7-11 octubre: 8va Reunión del Grupo de Trabajo del CDB sobre el Artículo 8(j)
y las disposiciones correspondientes.
8-9 octubre: Aplicación de criterios e indicadores para la ordenación forestal
sostenible – Foro Paneuropeo.
4-6 junio 2014: Tercer Foro Científico Forestal y 12o Conferencia Internacional
sobre Productos Biocompuestos en la Región del Pan-Pacífico.
23-27 junio 2014: Quinta reunión del Grupo de Trabajo sobre el Examen de la
Aplicación (WGRI) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
2.4.2.EN EL MUNDO:
Hay más de 4,000 variedades comestibles de papa, la mayoría encontradas en los
Andes de Sudamérica (ingrese aquí para leer el catálogo de algunas variedades de
papa nativa del Perú en PDF). La papa es el tercer cultivo alimenticio más importante
del mundo en términos de consumo humano después del arroz y del trigo.
III. CONCLUSION
Al concluir nos damos cuenta que el calendario forestal es una herramienta que
nos sirve a todas las personas de diferentes lugares, para recordar las fechas
importantes que se celebran y así no perder la cultura ambiental y forestal, que
se dan cada año en todo los lugares de país y el mundo, representando
mediante pasacalles, incentivando a toda la población a no perder la cultura.