Este documento presenta seis actividades sobre la música barroca. La primera actividad explica el contraste y el estilo concertato. La segunda describe una escena de la ópera Dido y Eneas de Purcell. La tercera compara el clave y el piano. La cuarta completa frases sobre la ópera. La quinta identifica instrumentos de la orquesta barroca. La sexta habla sobre la estructura del concierto barroco.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas3 páginas
Este documento presenta seis actividades sobre la música barroca. La primera actividad explica el contraste y el estilo concertato. La segunda describe una escena de la ópera Dido y Eneas de Purcell. La tercera compara el clave y el piano. La cuarta completa frases sobre la ópera. La quinta identifica instrumentos de la orquesta barroca. La sexta habla sobre la estructura del concierto barroco.
Este documento presenta seis actividades sobre la música barroca. La primera actividad explica el contraste y el estilo concertato. La segunda describe una escena de la ópera Dido y Eneas de Purcell. La tercera compara el clave y el piano. La cuarta completa frases sobre la ópera. La quinta identifica instrumentos de la orquesta barroca. La sexta habla sobre la estructura del concierto barroco.
Este documento presenta seis actividades sobre la música barroca. La primera actividad explica el contraste y el estilo concertato. La segunda describe una escena de la ópera Dido y Eneas de Purcell. La tercera compara el clave y el piano. La cuarta completa frases sobre la ópera. La quinta identifica instrumentos de la orquesta barroca. La sexta habla sobre la estructura del concierto barroco.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
ACTIVIDADES SOBRE EL BARROCO
Actividad 1
Una de las principales caracter€sticas de la m•sica barroca es el contraste.
1.- Explica las siguientes ilustraciones:
2.- Explica quÄ es el etilo concertato. AdemÅs, completa la serie con los dibujos que correspondan:
Actividad 2
Recuerda la obra que has escuchado de H. Purcell:
Dido y Eneas. El Lamento.
1.- Describe quÄ puede estar sucediendo en esta escena.
2.- Mientras canta la soprano hay una melodÇa grave que se repite. ÉQuÄ instrumento la toca? ÉQuÄ nombre recibe esta secciÑn tÇpica de la textura del barroco? 3.- Dibuja un esquema donde se aprecien bien los tres niveles de la textura tÇpica del barroco. Actividad 3
Compara estos dos instrumentos. No unas con flechas, pon
“p” o “c” junto a la frase seg•n sea piano o clave:
1. Sus cuerdas pinzadas le dan un sonido metÅlico muy
peculiar 2. Inventado por Cristoforti en el siglo XVIII 3. Un mecanismo de macillos golpea las cuerdas 4. Instrumento que suele completar el bajo continuo con acordes improvisados 5. Bach compuso excelentes obras como el Clave Bien Temperado 6. Beethoven o Liszt alcanzaron el culmen del instrumento con sus obras. 7. El instrumento no permite realizar matices de intensidad
Actividad 4
Completa las siguientes frases acerca de la „pera:
1. La Ñpera es un gÄnero musical representado,
interpretado por (1), (2) y (3). 2. Sus historias y argumentos estÅn escritos en el (4) 3. Comienzan con una introducciÑn instrumental tocada por (5) y llamada (6) 4. Cuando el compositor quiere que la acciÑn avance compondrÅ un (7); el cantante declama, entre el cantar y el hablar. 5. Las (8) son los momentos mÅs hermosos de las Ñperas, en los que la acciÑn se detiene y describen los sentimientos del instante con bellas melodÇas. 6. Algunos niÖos recibÇan una operaciÑn para mantener siempre las cualidades de tono y dulzura de sus voces. Eran los (9). Actividad 5
Se…ala en el dibujo de la orquesta barroca los siguientes
instrumentos o grupos de ellos. Hazlo con colores distintos:
1. Los instrumentos que podrÇan tocar el bajo continuo
2. El instrumento mÅs importante de la orquesta barroca, que suele llevar la melodÇa 3. La secciÑn de viento madera, agrupada en parejas de instrumentos 4. Los instrumentos de viento metal. !Ojo, no son muchos! 5. La secciÑn de percusiÑn
Actividad 6
Hablemos del concierto:
1. Se basa en la alternancia de Solos y Tuttis. ÉQuÄ
nombre recibe este estilo? 2. ÉQuiÄn fue el mÅs famoso compositor de conciertos y quien le otorgÑ su forma definitiva? Menciona alguna obra suya. 3. CuÅntos movimientos tiene el tÇpico concierto barroco? ÉEn quÄ se diferencian? 4. Diferencia entre un concierto solista y un concierto grosso.