Aportacion de La Ingenieria Industrial
Aportacion de La Ingenieria Industrial
Aportacion de La Ingenieria Industrial
CRONOLOGICAMENTE:
1764- James Watt
La máquina de Newcomen:
En 1764 recibió en el taller una máquina de Newcomen. Al repararla, se percató de
la merma en su rendimiento por la cantidad de vapor que desperdiciaba y buscó la
manera de evitar el continuo calentamiento y enfriamiento del cilindro de pistones. La
solución fue un condensador separado. De esta forma se evitaba la constante pérdida
de energía, y se reducía a un tercio el consumo de carbón. Fue el primero y más
importante de los inventos de Watt.
Watt construyó en 1768 el primer modelo de prueba de lo que un año más tarde
patentaría como 'Método para disminuir el consumo de vapor y de combustible en
máquinas de calor'.
La empresa quebró en 1772. Ese año se asoció con el dueño de las Manufacturas
Soho, Matthew Boulton, a quien conoció a través de la Sociedad Lunar de
Birmingham. Boulton fabricaba productos de metal y pronto comercializó con éxito el
invento de Watt.
La máquina de vapor:
A lo largo de 25 años, Watt y Boulton colaboraron, introduciendo numerosas mejoras
en la máquina de vapor, como la producción de movimiento rotatorio, el pistón de
doble acción, el indicador de presión, y el control centrífugo automático de la velocidad
de la máquina.
De esta forma consiguió un instrumento práctico, con una potencia capaz de mover
maquinaria pesada, lo que trajo consigo el surgimiento de fábricas y una producción
en masa. Fue el inicio de la Revolución Industrial.
Las aplicaciones prácticas de las máquinas de vapor fueron muy importantes en la
minería, donde se utilizaron sobre todo como dispositivos de accionamiento de las
bombas destinadas a evacuar el agua de las galerías profundas, aunque desde muy
pronto también se emplearon como máquinas de elevación, transporte y extracción.
Carbón, el combustible que cambió el mundo:
En 1782 fabricaban máquinas de vapor para telares, fábricas de papel, molinos de
harina, destilerías, canales, obras hidráulicas y talleres.
Pero más allá de su máquina de vapor, Watt, inventó una copiadora de manuscritos,
un cuadrante topográfico, una máquina de dibujar y un instrumento que se acoplaba a
los telescopios para medir distancias entre los planetas y las estrellas.
Smith estudió, mientras ocurría, el desarrollo industrial europeo. Su teoría sobre los
mecanismos de la economía clásica se mantendría fuerte hasta inicios del siglo XX,
cuando la Gran Depresión presionaría para un replanteamiento.
Consiguió adaptar los intereses individuales del hombre al campo empresarial, afirman
que, al velar por lo propio, se garantiza un entorno colectivo provechoso.
En esta obra Smith desarrolla puntos individuales como la concepción del libre mercado,
el capital, la división del trabajo, etc. Son estos factores en sí mismos los que refuerzan
la importancia del pensamiento de su autor.
Libre mercado
Smith consideraba al hombre como un ser que vela por sus propios intereses por encima
de los demás. Sin embargo, es capaz de reconocer la necesidad de brindar o aceptar
ayudar y cooperación por parte de otros, siempre y cuando esto también reporte una
maximización en su retorno moral, espiritual o monetario.
Para Smith, la individualidad primaba sobre los valores colectivos, a nivel humano y
empresarial. ´
1790-Eli Whitney
Desmote de algodón
Fresadora
Fabricación de armas:
En 1798, y ante el temor de una guerra con Francia, el gobierno de los Estados Unidos
contrató a Whitney para fabricar 10.000 mosquetes.
En esa época las armas se hacían a mano, de manera que las piezas de uno no
podían ser empleadas en otro. A Whitney se le ocurrió hacer las piezas con troqueles,
tan parecidas entre sí que fueran intercambiables entre un arma y otra.
Pero para llevar a cabo su proyecto, tuvo que diseñar esos troqueles y máquinas
fresadoras que pudieran hacer las piezas idénticas. Y tardó más en fabricar las
herramientas que en hacer los mosquetes, lo cual no era bien entendido en aquella
época.
1832-Charles Babbage
Máquina diferencial:
Desde 1820 ya hervía en su cabeza el deseo inquebrantable de dar con una manera
de darle vida a ese dispositivo que ayudara a calcular de manera precisa. En 1822
presentó el primer prototipo de lo que se puede decir fue la primera calculadora.
Por supuesto, era una máquina con muchas limitaciones y algo estrambótica para lo
poco que lograba. Los engranajes entrelazados asistidos por la acción de una
manivela eran capaces de realizar cálculos con hasta ocho cifras decimales. Nació así
lo que llamó la máquina diferencial.
Máquina analítica:
Tras este primer gran paso, Charles Babbage logró convencer al gobierno inglés de
que patrocinara sus estudios para mejorar su invención. Fue así como en 1823 recibió
apoyo para crear una segunda versión cuyo objetivo era obtener hasta 20 cifras
decimales.
Sin embargo, ante los modestos resultados obtenidos y su nuevo interés en desarrollar
la máquina analítica (que abría un largo período dedicado a proyectarla, diseñarla y
fabricarla), el Estado británico decidió no seguir apoyándole en esta nueva aventura.
Sistema postal:
Así mismo, desarrolló trabajos relacionados con la criptografía, lo que permitía enviar
mensajes secretos codificados basados en ciertos protocolos solo conocidos por el
emisor y el receptor, para evitar así ser descifrados.
Terminología
Codificación de algoritmos
usado por los oftalmólogos para sus reconocimientos médicos. También diseño e
Aportes principales:
Su experiencia como operario y jefe de taller le permitió descubrir que los trabajadores
no eran tan productivos como podían y eso disminuía el rendimiento de la empresa.
Por eso propuso un enfoque científico: observar la forma en que trabajaban para
descubrir cuáles eran las acciones que más retrasaban el trabajo y reorganizar las
actividades de la manera más productiva.
Hoy en día parece obvio que antes de realizar una tarea debemos planear cuáles van
a ser los pasos para desarrollarla. Sin embargo, no siempre fue así.
Taylor fue el primero en estimar que para crear cualquier producto en menor tiempo,
era necesario planificar los pasos a seguir y las responsabilidades de todos los
participantes dentro de ese proceso.
Taylor observó que en las industrias era frecuente que los directivos no supieran cómo
se elaboraban sus productos y dejaran todo el proceso en manos de los empleados.
En aquellas fábricas se acostumbraba que todos los trabajadores supieran hacer todo
y no fueran expertos en nada concreto, lo cual hacía que se cometieran muchos
errores. Taylor observó que todos los trabajadores tenían habilidades diferentes, por
eso era necesario asignarles una sola actividad que pudieran desarrollar muy bien en
lugar de muchas tareas que hicieran mediocremente.
Promovió la especialización de los trabajadores
Como ya se mencionó, uno de los principios del enfoque científico de Taylor consistía
en seleccionar a los empleados de acuerdo a sus capacidades para desarrollar una
determinada actividad.
Este hecho implicaba que tanto los empleados como los administradores se
capacitaran en tareas específicas para ser atractivos para las empresas, una práctica
que sigue vigente hasta el día de hoy.
Antes de Taylor, los administradores no tenían ningún papel en el desarrollo del trabajo
y dejaban toda la responsabilidad en manos de los operarios.
Fue gracias a ideas como la planeación de las actividades, el control del trabajo y la
selección del personal, que empezaron a desarrollarse las responsabilidades
fundamentales que los administradores desempeñan hasta el día de hoy.
Durante sus observaciones, Taylor notó que los operarios no tenían motivación para dar
su máximo en el trabajo porque, según él, no sentían que aquello les favoreciera.
Por eso, una de sus ideas consistió en que las industrias brindaran incentivos a quienes
fueran más productivos para demostrar que cuando las empresas tenían éxito, los
empleados también recibían beneficios.
1910-FRANK Y LILLIAN GILBRETH
Las películas de análisis de trabajo que fueron tomadas por Frank B. Gilbreth entre
1910 y 1924 muestran una serie de operaciones industriales a partir de las cuales se
desarrolló lo que ellos llamaban la técnica de estudio de movimiento. En sus películas
insertaban un reloj para medir el tiempo de cada trabajo que documentaba,
Sus aportaciones han sido grandes en las áreas de asistencia a los minusválidos,
estudios de concesiones por fatiga, organización del hogar y asuntos similares.
1913-HENRY L. GANTT
Sus numerosas aportaciones, derivadas de largos años de trabajo con Frederick Taylor
en varias industrias y como consultor industrial, incluyen las siguientes facetas:
Pero quizá lo más importante de la relación entre DuPont y GM tenga que ver
inversión, una fórmula que todavía se conoce como la fórmula DuPont y que
Tal y como recordaba el portal Quartz, esta fórmula fue un paso de gigante en
financiero, donde coincidiría y trabajaría con Alfred Sloan, otro de los gurús de
George Westinghouse
En 1869, con 22 años, inventó un sistema de frenos con aire comprimido para los trenes,
su primera patente, la cual fue concedida el 28 de octubre de 1873.2
Hasta la llegada de este invento era necesario que un hombre, el guardafrenos, se
encargara de ir accionando vagón por vagón todos los frenos del tren. Por esto, fue toda
una revolución la inclusión del freno neumático, pues una sola pulsación aplicaba o
liberaba los frenos en todo el tren a la vez.
Con el fin de poder llevar este y otros inventos al mundo, y evitar accidentes como el que
él mismo presenció poco antes del desarrollo de sus frenos, fundó la Westinghouse Air
Brake Company (WABCO). El 28 de septiembre de 1869 abrió sus puertas.
Los sistemas de frenado actuales, aun habiendo evolucionado, siguen basándose en el
concepto y los diseños creados por George Westinghouse hace más de un siglo.
En 1869, con 22 años, inventó un sistema de frenos con aire comprimido para los trenes,
su primera patente, la cual fue concedida el 28 de octubre de 1873.2
Hasta la llegada de este invento era necesario que un hombre, el guardafrenos, se
encargara de ir accionando vagón por vagón todos los frenos del tren. Por esto, fue toda
una revolución la inclusión del freno neumático, pues una sola pulsación aplicaba o
liberaba los frenos en todo el tren a la vez.
Con el fin de poder llevar este y otros inventos al mundo, y evitar accidentes como el que
él mismo presenció poco antes del desarrollo de sus frenos, fundó la Westinghouse Air
Brake Company (WABCO). El 28 de septiembre de 1869 abrió sus puertas.
Los sistemas de frenado actuales, aun habiendo evolucionado, siguen basándose en el
concepto y los diseños creados por George Westinghouse hace más de un siglo.
IBM
IBM se ha involucrado en muchos de los proyectos espaciales de Estados Unidos, Commented [DOC1]:
como el Mercury, German-Titan, pero su misión más importante fue la Apollo 11.
También hizo aportes en el control de misiones como el Skylab y el programa
del transbordador espacial.
Watson y la inteligencia artificial (1987 / 2011).
Con una evidente referencia al fundador, Watson fue creado para comprender el
lenguaje y la mente humana. Watson puede hacer una emulación para comprender el
significado detrás de las palabras y definir las intenciones con las que son
dichas, todo esto, para dar respuestas precisas.
Por sus siglas UPC o Universal Product Code, el que ahora está presente en casi todos
los productos en el mercado y se ha vuelto indispensable al momento de hacer
cualquier tipo de pago, es resultado de la presión que sentía un trabajador al tener que
responder a su labor en un tiempo muy limitado.