Aportacion de La Ingenieria Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

APORTACION DE LOS PRECURSORES DE LA INGENIERIA

CRONOLOGICAMENTE:
1764- James Watt
La máquina de Newcomen:
En 1764 recibió en el taller una máquina de Newcomen. Al repararla, se percató de
la merma en su rendimiento por la cantidad de vapor que desperdiciaba y buscó la
manera de evitar el continuo calentamiento y enfriamiento del cilindro de pistones. La
solución fue un condensador separado. De esta forma se evitaba la constante pérdida
de energía, y se reducía a un tercio el consumo de carbón. Fue el primero y más
importante de los inventos de Watt.
Watt construyó en 1768 el primer modelo de prueba de lo que un año más tarde
patentaría como 'Método para disminuir el consumo de vapor y de combustible en
máquinas de calor'.

La empresa quebró en 1772. Ese año se asoció con el dueño de las Manufacturas
Soho, Matthew Boulton, a quien conoció a través de la Sociedad Lunar de
Birmingham. Boulton fabricaba productos de metal y pronto comercializó con éxito el
invento de Watt.

La máquina de vapor:
A lo largo de 25 años, Watt y Boulton colaboraron, introduciendo numerosas mejoras
en la máquina de vapor, como la producción de movimiento rotatorio, el pistón de
doble acción, el indicador de presión, y el control centrífugo automático de la velocidad
de la máquina.
De esta forma consiguió un instrumento práctico, con una potencia capaz de mover
maquinaria pesada, lo que trajo consigo el surgimiento de fábricas y una producción
en masa. Fue el inicio de la Revolución Industrial.
Las aplicaciones prácticas de las máquinas de vapor fueron muy importantes en la
minería, donde se utilizaron sobre todo como dispositivos de accionamiento de las
bombas destinadas a evacuar el agua de las galerías profundas, aunque desde muy
pronto también se emplearon como máquinas de elevación, transporte y extracción.
Carbón, el combustible que cambió el mundo:
En 1782 fabricaban máquinas de vapor para telares, fábricas de papel, molinos de
harina, destilerías, canales, obras hidráulicas y talleres.

Pero más allá de su máquina de vapor, Watt, inventó una copiadora de manuscritos,
un cuadrante topográfico, una máquina de dibujar y un instrumento que se acoplaba a
los telescopios para medir distancias entre los planetas y las estrellas.

Además, y sin conocer la existencia de ningún trabajo al respecto, descubrió que el


agua estaba compuesta de oxígeno e hidrógeno. Creó la unidad llamada caballo de
vapor para comparar la potencia, término que se utiliza hoy en día, sobre todo en los
vehículos.
1776 –Adam Smith
La riqueza de las naciones
Se publicó en 1776 y es el libro más importante de Adam Smith. En esta toma como
referencia la evolución económica de naciones como los Países Bajos o Inglaterra,
habla del mercado, de la división del trabajo y la relación valor-trabajo que considera
debe existir.
Según Smith, en la medida en que haya libertad individual, cada persona podrá
beneficiar al interés común —de una manera inintencionada—, logrando cumplir con
las necesidades de una sociedad gracias a la aplicación de un libre mercado y una
libre competencia.

Smith estudió, mientras ocurría, el desarrollo industrial europeo. Su teoría sobre los
mecanismos de la economía clásica se mantendría fuerte hasta inicios del siglo XX,
cuando la Gran Depresión presionaría para un replanteamiento.

Consiguió adaptar los intereses individuales del hombre al campo empresarial, afirman
que, al velar por lo propio, se garantiza un entorno colectivo provechoso.

En esta obra Smith desarrolla puntos individuales como la concepción del libre mercado,
el capital, la división del trabajo, etc. Son estos factores en sí mismos los que refuerzan
la importancia del pensamiento de su autor.

Libre mercado

Smith fue considerado un crítico del mercantilismo y el hermetismo económico, por lo


que buscó impulsar el libre mercado a través de sus conceptos y ejemplificaciones, en
una época en la que las naciones veían el comercio externo con cierto recelo.

La teoría económica de libre mercado propuesta por Adam Smith consistía en la


determinación de precios a los productos según su nivel de producción y consumo; así
como las leyes implícitas de la oferta y demanda.

División del trabajo:

Smith impulsó la especialización de tareas en el entorno laboral y comercial, no tanto


para la democratización de las condiciones de trabajo, sino para reducir los costos de
producción, creando una cadena de mecanismos sencillos que maximizarían la
velocidad de producción, y reduciría los riesgos.

Este esbozo en la economía clásica se fortalecería con el tiempo, generando


estructuras que no funcionan sino bajo un sistema de división jerárquico y vertical.

Valor de uso y valor de cambio:

Adam Smith matizó la valoración comercial de un producto según su potencial de


utilización y el tiempo de trabajo y esfuerzo que fue necesario para producirlo.

El economista trabajaba una ecuación abstracta de tiempo y esfuerzo para determinar


el valor que ese producto pudiese tener en el mercado.

Producto Interno Bruto (PIB):

Desarrollado en su obra, La Riqueza de las Naciones, Smith decidió dejar de lado la


concepción nacional que existía en aquel entonces de medir las riquezas nacionales
según los depósitos y reservas de oro plata que se tenían, y dar paso a la clasificación
según los niveles internos de producción y comercio.

Teoría de los sentimientos morales:

Smith consideraba al hombre como un ser que vela por sus propios intereses por encima
de los demás. Sin embargo, es capaz de reconocer la necesidad de brindar o aceptar
ayudar y cooperación por parte de otros, siempre y cuando esto también reporte una
maximización en su retorno moral, espiritual o monetario.

Para Smith, la individualidad primaba sobre los valores colectivos, a nivel humano y
empresarial. ´
1790-Eli Whitney

Desmote de algodón

La desmotadora de algodón es un dispositivo mecánico que elimina las semillas de


algodón, un proceso que había sido mucha mano de obra. La desmotadora de algodón
era un tambor de madera pegada con ganchos que tiraban de las fibras de algodón a
través de una malla. Las semillas de algodón no se ajustan a través de la malla y caen
fuera.

Se ha argumentado por algunos historiadores que la ginebra de algodón de Whitney era


un importante si la causa no intencional de la Guerra Civil Americana. Antes de la
invención de la desmotadora de algodón, la esclavitud había sido en la caída , de hecho
muchos dueños de esclavos había dado incluso fuera de sus esclavos, entre
ellos George Washington . Después de la invención de Whitney, la esclavitud en las
plantaciones industria estaba rejuvenecido, que finalmente culminaron en la Guerra
Civil.

Fresadora

Máquina herramienta historiador Joseph W. Whitney Roe acreditado con la invención


de la primera máquina de fresado alrededor de 1818. Trabajos posteriores de otros
historiadores (Woodbury, Smith; Muir; Battison citado por Baida ) sugiere que Whitney
se encontraba entre un grupo de los contemporáneos de todas las máquinas de
fresado en vías de desarrollo más o menos al mismo tiempo (1814-1818), y que los
demás eran más importantes para la innovación de Whitney era. (La máquina que Roe
excitado no pudo haber sido construido hasta 1825, después de la muerte de
Whitney.) Por lo tanto, ninguna persona puede ser descrito adecuadamente como el
inventor de la máquina fresadora.

Fabricación de armas:

En 1798, y ante el temor de una guerra con Francia, el gobierno de los Estados Unidos
contrató a Whitney para fabricar 10.000 mosquetes.

En esa época las armas se hacían a mano, de manera que las piezas de uno no
podían ser empleadas en otro. A Whitney se le ocurrió hacer las piezas con troqueles,
tan parecidas entre sí que fueran intercambiables entre un arma y otra.

Pero para llevar a cabo su proyecto, tuvo que diseñar esos troqueles y máquinas
fresadoras que pudieran hacer las piezas idénticas. Y tardó más en fabricar las
herramientas que en hacer los mosquetes, lo cual no era bien entendido en aquella
época.
1832-Charles Babbage

Máquina diferencial:

Desde 1820 ya hervía en su cabeza el deseo inquebrantable de dar con una manera
de darle vida a ese dispositivo que ayudara a calcular de manera precisa. En 1822
presentó el primer prototipo de lo que se puede decir fue la primera calculadora.

Por supuesto, era una máquina con muchas limitaciones y algo estrambótica para lo
poco que lograba. Los engranajes entrelazados asistidos por la acción de una
manivela eran capaces de realizar cálculos con hasta ocho cifras decimales. Nació así
lo que llamó la máquina diferencial.

Máquina analítica:

Tras este primer gran paso, Charles Babbage logró convencer al gobierno inglés de
que patrocinara sus estudios para mejorar su invención. Fue así como en 1823 recibió
apoyo para crear una segunda versión cuyo objetivo era obtener hasta 20 cifras
decimales.

Sin embargo, ante los modestos resultados obtenidos y su nuevo interés en desarrollar
la máquina analítica (que abría un largo período dedicado a proyectarla, diseñarla y
fabricarla), el Estado británico decidió no seguir apoyándole en esta nueva aventura.

En realidad, Babbage no concretó este propósito dadas las limitaciones tecnológicas;


no obstante, sembró la semilla de lo que cien años después fueron los fundamentos
que dieron origen al ordenador. Fue un proyecto que bautizó como la máquina
analítica, la cual teóricamente sería capaz de resolver cualquier problema matemático.

Sistema postal:

Por ejemplo, Babbage intervino en el establecimiento del sistema postal inglés,


ideando cómo debía funcionar para ser óptimo y confiable. También realizó la primera
tabla actuarial confiable, apoyado en sus densos conocimientos matemáticos.
Criptografía:

Así mismo, desarrolló trabajos relacionados con la criptografía, lo que permitía enviar
mensajes secretos codificados basados en ciertos protocolos solo conocidos por el
emisor y el receptor, para evitar así ser descifrados.

Terminología

Entre los términos que introduce Babbage ya se mencionaba la memoria, la unidad


central de procesamiento, la lectora, la impresora y otros que sirvieron para configurar
las computadoras modernas, esta vez no basadas en piezas mecánicas sino
electrónicas.

Tecnología de cinta perforadas

Su iniciativa de adaptar la tecnología de cintas perforadas —usadas en el momento


para hacer funcionar una máquina empleada en los telares— abrió la posibilidad de
suministrar instrucciones a la máquina analítica que pretendió construir.

Codificación de algoritmos

La capacidad de ejecutar instrucciones condicionadas prevista para su máquina


analítica allanó el camino para la codificación de algoritmos basados en ramas que se
bifurcan de acuerdo con valores almacenados en memoria, que son la base de la
programación de computadoras.

Salud y transporte: Adicionalmente inventó una especie de odómetro, el aparato

usado por los oftalmólogos para sus reconocimientos médicos. También diseño e

implementó un dispositivo en los trenes que evitaba sus descarrilamientos.


1832- Frederick W. Taylor

Aportes principales:

Taylor fue el primero en proponer un enfoque científico del trabajo

Su experiencia como operario y jefe de taller le permitió descubrir que los trabajadores
no eran tan productivos como podían y eso disminuía el rendimiento de la empresa.

Por eso propuso un enfoque científico: observar la forma en que trabajaban para
descubrir cuáles eran las acciones que más retrasaban el trabajo y reorganizar las
actividades de la manera más productiva.

Planteó la necesidad de planificar el trabajo

Hoy en día parece obvio que antes de realizar una tarea debemos planear cuáles van
a ser los pasos para desarrollarla. Sin embargo, no siempre fue así.

Taylor fue el primero en estimar que para crear cualquier producto en menor tiempo,
era necesario planificar los pasos a seguir y las responsabilidades de todos los
participantes dentro de ese proceso.

Estableció la necesidad de controlar el trabajo para confirmar que se hiciera


correctamente

Taylor observó que en las industrias era frecuente que los directivos no supieran cómo
se elaboraban sus productos y dejaran todo el proceso en manos de los empleados.

Introdujo la idea de seleccionar al personal:

En aquellas fábricas se acostumbraba que todos los trabajadores supieran hacer todo
y no fueran expertos en nada concreto, lo cual hacía que se cometieran muchos
errores. Taylor observó que todos los trabajadores tenían habilidades diferentes, por
eso era necesario asignarles una sola actividad que pudieran desarrollar muy bien en
lugar de muchas tareas que hicieran mediocremente.
Promovió la especialización de los trabajadores

Como ya se mencionó, uno de los principios del enfoque científico de Taylor consistía
en seleccionar a los empleados de acuerdo a sus capacidades para desarrollar una
determinada actividad.

Este hecho implicaba que tanto los empleados como los administradores se
capacitaran en tareas específicas para ser atractivos para las empresas, una práctica
que sigue vigente hasta el día de hoy.

Le dio mayor prestigio al papel de los administradores

Antes de Taylor, los administradores no tenían ningún papel en el desarrollo del trabajo
y dejaban toda la responsabilidad en manos de los operarios.

Fue gracias a ideas como la planeación de las actividades, el control del trabajo y la
selección del personal, que empezaron a desarrollarse las responsabilidades
fundamentales que los administradores desempeñan hasta el día de hoy.

Contribuyó al crecimiento y desarrollo de las facultades de administración:

En aquella época la gestión empresarial no era conocida como una profesión de


prestigio. Sin embargo, con el enfoque científico de Taylor, se le dio mayor seriedad a
esta actividad y comenzó a verse como una profesión respetable y valorada por las
industrias. Gracias a este fenómeno se multiplicaron las facultades de administración en
Estados Unidos y después en el mundo entero, e incluso se creó una nueva disciplina:
la ingeniería industrial.

Quiso conciliar el papel de los directivos con el de los trabajadores:

Durante sus observaciones, Taylor notó que los operarios no tenían motivación para dar
su máximo en el trabajo porque, según él, no sentían que aquello les favoreciera.

Por eso, una de sus ideas consistió en que las industrias brindaran incentivos a quienes
fueran más productivos para demostrar que cuando las empresas tenían éxito, los
empleados también recibían beneficios.
1910-FRANK Y LILLIAN GILBRETH

En la década de 1910, fundaron Gilbreth, Inc., la primera consultora en lo que ahora


llamamos design research y en esa época de denominaba Scientific Management.

Gilbreth, Inc. se ocupaba de estudiar, con procedimientos cinematógraficos, los


movimientos que realizaban los trabajadores al llevar a cabo una tarea. El objetivo era
aumentar la eficiencia de los procesos al reducir los movimientos necesarios para
ejecutar un procedimiento determinado. Los Gilbreth estudiaron el movimiento de
trabajadores en las profesiones más diversas: albañiles, empleados administrativos,
operarios en fábricas, cirujanos, etc y se dieron cuenta de lo desorganizado e ineficiente
que resultaba el comportamiento humano.

Las películas de análisis de trabajo que fueron tomadas por Frank B. Gilbreth entre
1910 y 1924 muestran una serie de operaciones industriales a partir de las cuales se
desarrolló lo que ellos llamaban la técnica de estudio de movimiento. En sus películas
insertaban un reloj para medir el tiempo de cada trabajo que documentaba,

Frank Gilbreth desarrolló el estudio de micro movimientos, descomposición del trabajo


en elementos fundamentales llamados therbligs.

Sus aportaciones han sido grandes en las áreas de asistencia a los minusválidos,
estudios de concesiones por fatiga, organización del hogar y asuntos similares.

1913-HENRY L. GANTT

Su obra más importante fue Trabajo, salarios y beneficios (1913).

Sus numerosas aportaciones, derivadas de largos años de trabajo con Frederick Taylor
en varias industrias y como consultor industrial, incluyen las siguientes facetas:

 Trabajos en el campo de la motivación y en el desarrollo de planes de tareas y


primas, con un plan de incentivos de gran éxito.

 Mayor consideración a los obreros de la que era habitualmente concebida por la


dirección en tiempo de Gantt.

 Propugnar el adiestramiento de los obreros por la Dirección.

 Reconocimiento de la responsabilidad social de las empresas y de la industria.


Una de sus principales aportes a la ingeniería industrial es la gráfica de barras conocida
como carta o diagrama de Gantt, que consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal
representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones,
las que se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada
una de ellas demanda.

1913- HENRY FORD

Ford implemento el sistema de producción en línea Este modo de producción


resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en
una economía desarrollada. E l f o r d i s m o a p a r e c i ó e n e l s i g l o X X
p r o m o v i e n d o l a e s p e c i a l i z a c i ó n , l a transformación del esquema industrial
y la reducción de costos. Esto último, a diferencia del taylorismo, se logró no a
costa del trabajador sino a través de una estrategia de expansión del mercado.
La idea de sumar la producción en línea a la producción de mercancías no sólo
origino transformaciones sociales sino también transformaciones culturales que
podemos resumir en la idea de cultura de masas o más media.
En resumen, podemos contar como elementos centrales del modelo
fordistaOrganización del trabajo diferenciada (aumento de la división del
trabajo).Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación
tiempo hombre/maquina).Reducción de costos y aumento de la circulación de la
mercancía (expansión del mercado) e interés en el aumento del poder adquisitivo de
los asalariados. Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el
capitalista.

Henry Ford adoptó tres principios básicos:

1. Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción con


el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación
del producto en el mercado.

2. Principio de economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de


materia prima en transformación. Por medio de ese principio, Ford consigue
hacer que el tractor o el automóvil fuesen pagados a su empresa antes de
vencido el plazo de pago de la materia prima adquirida, así como el pago de
salarios. La velocidad de producción debe ser rápida. Dice Ford en su libro: “El
mineral sale de la mina el sábado y es entregado en forma de carro, al
consumidor, el martes por la tarde”.

3. Principio de productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción


del hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la
línea de montaje. Así, el operario puede ganar más, en un mismo período de
tiempo, y el empresario tener mayor producción.
1913- HARRINGTON EMERSON

Dentro de los principales aportes de este ingeniero industrial norteamericano


está el Plan Emerson de primas por eficiencia, un plan de incentivos que
garantiza un suelo diario de base y una escala de primas graduadas. Los doce
principios de eficiencia de Emerson son:
1. Ideales claramente definidos
2. Sentido común
3. Consejo competente
4. Disciplina
5. Honradez
6. Registros fiables, inmediatos y adecuados
7. Distribución de órdenes de trabajo
8. Estándares y programas
9. Condiciones estándares
10. Operaciones estándares
11. Instrucciones prácticas estándares escritas
12. Premios de eficiencia

Una de las principales características de sus 12 principios de eficiencia son la


vigencia de los mismos.

Emerson fue el primero en usar el término “Ingeniería de Eficiencia” para


describir la rama de consultoría que desarrolló a través de su empresa. Fue
una figura clave para promover y popularizar las ideas de la gestión científica
en una audiencia masiva. De hecho, fue responsable de introducir la palabra
«eficiencia» en el lenguaje de los negocios.

Cerca de 200 empresas adoptaron y se vieron beneficiadas por sus sistemas


de eficiencia, que eran implementados por sus ingenieros consultores. Entre
las prácticas más comunes se encontraron los estudios de tiempo y
movimiento, la bonificación de los salarios según la productividad, el
enrutamiento de la producción, la estandarización de tareas y condiciones de
trabajo.

El también conocido como «sacerdote de la eficiencia» hizo otras


contribuciones en las áreas de contabilidad de costos y en el establecimiento
de parámetros de evaluación de los trabajadores. Además, junto con Frederick
Taylor, Henry Gantt, Frank Gilbreth y otros ingenieros progresistas, conformó la
Sociedad de Ingenieros Industriales.
FREDERICK WHITMAN HARRIS

Concretamente fue en el 1913 cuando Ford Whitman Harris lo puso en marcha


aunque, para ser realistas, se popularizó en 1934 de la mano de R.H. Wilson.
Este modelo toma sus siglas de la palabra en inglés Economic Order Quantity,
cuya traducción al castellano sería Cantidad Económica de Pedido.
El modelo tiene en cuenta una demanda constante y conocida a priori, y en
base a esto trata de saber que mediante el coste de mantenimiento de un
inventario y el costo de ordenar el pedido se puedan obtener las cantidades
óptimas a pedir, todo ello minimizando el coste de inventario al máximo.
En 1915, desarrolló el modelo de la cantidad económica de pedido, que sirve
para determinar el volumen óptimo de materiales o artículos que deben
adquirirse o fabricarse.
El interés por el estudio de los inventarios ha sido de gran importancia, puesto
que frecuentemente representan más del 30% de los activos totales de una
organización, y demandan cargos extras: mantenimiento, primas de seguro,
almacenaje, gastos administrativos.
Los inventarios se consideran recursos utilizables almacenados en algún punto
determinado del proceso. En el de producción, están definidos en la materia
prima; y en el de venta, están marcados por el número total de productos
terminados que se pueden ofrecer al mercado en un momento dado. Y su
función básica es el desglose.
La mayor parte de los modelos básicos de inventarios se basan en criterios de
costos como:
–De pedido. Cuando hay alguna actividad para reabastecer los >inventarios.
–De conservación Al tener un determinado nivel de inventarios durante un
periodo específico.
–De agotamiento Al no poder satisfacer una demanda.
Dentro de esta teoría matemática, los modelos relacionados con
los inventarios son:
– Clásico de cantidad económica de pedido: La demanda es
constante; adelanto, cero; y el reabastecimiento, inmediato y no se permiten
agotamientos.
– Comercial: Los inventarios se adquieren de proveedores externos a la
empresa.
– De producción: La empresa fabrica en forma interna los inventarios para
reabastecimiento.
– Del tamaño de lote de producción: El abastecimiento de los inventarios
ocurre en el transcurso del tiempo, y no instantáneamente.
Los sistemas de inventarios más comunes son:
– De clasificación A-B-C Método de clasificación para separar los artículos de
inventarios en tres grupos con base en algún criterio.
– De punto de orden. Se mantiene un registro perpetuo de los artículos.
– De revisión periódica. los inventarios se revisan en intervalos fijos de
tiempo.
1931- Walter Andrew Shewhart
Walter Andrew Shewhart, introdujo el concepto de control estadístico de calidad
en un histórico memorándum dirigido a sus superiores, en los Laboratorios Bell,
el 16 de mayo de 1924 y más tarde, a principios de los años 30, comienza ya la
aplicación de este concepto en la industria con el uso de las gráficas de control
creadas por él mismo, las cuales desde ese entonces han sido usadas con
éxito en una amplia variedad de situaciones de control de procesos, en todo el
mundo. El control estadístico provee un método económico para controlar la
calidad en los ambientes de producción en masa y permite el gran auge de las
industrias norteamericanas durante la segunda guerra mundial. Otro de los
logros más notables del Dr. Shewhart fue su famoso Ciclo de Mejoramiento
PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), el cual establece una metodología
para resolver los problemas de calidad de una empresa y conduce al
mejoramiento continuo. El ciclo PHVA, se refiere a lo siguiente:
P Planear: Planificar, definir objetivos y las acciones a desarrollar para
alcanzarlos.
H Hacer: Hacer según lo planificado.
V Verificar: Evaluar o comprobar los resultados y compararlos con lo
planificado.
A Actuar: Ajustar o decidir lo que hay que mantener y lo que hay que corregir,
es decir, sacar aprendizaje de nuestra experiencia.
1933-Elton Mayo
Es sobre todo conocido por sus estudios de organización del comportamiento
que incluye los estudios de Hawthorne o Hawthorne Studies de la lógica del
sentimiento de los trabajadores y la lógica del coste y la eficiencia de los
directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones.
Mayo afirma que el estudio aplicado de las relaciones de trabajo requiere la
integración de varias perspectivas.
Los hallazgos de Mayo y sus colaboradores; basados en parte en las ideas
concebidas por Vilfredo Pareto, tendrían un efecto dramático en el
pensamiento administrativo. La modificación de la iluminación del grupo de
prueba, la realización de cambios en los períodos de descanso, la reducción de
la jornada de trabajo y la aplicación de variantes en los sistemas de pago de
incentivos no parecieron explicar los cambios en la productividad. Así pues,
Mayo y sus colaboradores llegaron a la conclusión de que eran otros factores
responsables. Descubrieron que, en general, el aumento de la productividad se
debía a factores sociales como la moral de los empleados, la existencia de
satisfactorias interrelaciones entre los miembros de un grupo de trabajo
("sentido de pertenencia") y la eficacia de la administración: un tipo de
administración capaz de comprender el comportamiento humano,
especialmente el comportamiento grupal, y de favorecerlo mediante habilidades
interpersonales como la motivación, la asesoría, la dirección, y la
comunicación. Este fenómeno, producto sobre el hecho de que se pusiera
atención en los individuos, se conoce como "efecto Hawthorne".
La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del
comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en
cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos
del sujeto humano. Esto es conocido como teoría de las relaciones
humanas o escuela humanística de administración. çuna máquina y dándole
incentivos el hombre rendiría en su trabajo.
1925-L. H. C. Tippett
Si al operario no se le ha explicado el objeto del estudio, puede modificar su
ritmo de trabajo a la vista del observador. Cuando esto sucede, los resultados
del Muestreo de Trabajo son de escaso valor.
En general el muestreo de trabajo no resulta económico cuando se va estudiar
un solo objeto o una sola maquina, menos para estudiar maquinas u operarios
esparcidos en grandes zonas.
El analista necesitará idear una forma de registro de observaciones para anotar
de la mejor manera posible los datos que serán recopilados en la realización
del estudio de muestreo de trabajo.
Fundó la Escuela de Fisiología Vocal y Mecánicas del Habla, en Boston,
Estados Unidos. (Ver: Nietzsche)
En 1883 escribió y presentó en la Academia Nacional de Ciencias su “Memoria
sobre la formación de una variedad sorda de la especie humana“, en el que
deducía que las personas con sordera genética tenían más probabilidades de
tener hijos de la misma condición, por lo que aconsejaba que no debían
casarse dos personas sordas.
Fue presidente honorario del Segundo Congreso Internacional de Eugenesia
(filosofía social) realizado en Nueva York en 1921, en el que lograron aprobar
leyes, en algunos estados, referidas a la esterilización forzosa de las personas
que sufrieran “una variedad defectuosa de la raza humana” como las llamó
Graham Bell.
DuPont

Pero quizá lo más importante de la relación entre DuPont y GM tenga que ver

más con la contabilidad. Donaldson Brown, comercial de explosivos, emitió un

informe interno en 1912 proponiendo una fórmula sobre el retorno de la

inversión, una fórmula que todavía se conoce como la fórmula DuPont y que

con el tiempo se ha convertido en el famoso ROE (siglas de return on equity)

que conoce cualquier persona familiarizada con unas cuentas empresariales.

Tal y como recordaba el portal Quartz, esta fórmula fue un paso de gigante en

la evolución de las empresas, que hasta entonces apenas medían ventas y

costes, sentando las bases de la gestión moderna. Pierre S. du Pont enseguida

entendió su importancia, siendo uno de los primeros ejecutivos en crear una

figura de director financiero en el sentido moderno. Y fue más allá, y cuando


tuvo el control de GM decidió precisamente colocar a Brown como director

financiero, donde coincidiría y trabajaría con Alfred Sloan, otro de los gurús de

la gestión empresarial moderna.

George Westinghouse
En 1869, con 22 años, inventó un sistema de frenos con aire comprimido para los trenes,
su primera patente, la cual fue concedida el 28 de octubre de 1873.2
Hasta la llegada de este invento era necesario que un hombre, el guardafrenos, se
encargara de ir accionando vagón por vagón todos los frenos del tren. Por esto, fue toda
una revolución la inclusión del freno neumático, pues una sola pulsación aplicaba o
liberaba los frenos en todo el tren a la vez.
Con el fin de poder llevar este y otros inventos al mundo, y evitar accidentes como el que
él mismo presenció poco antes del desarrollo de sus frenos, fundó la Westinghouse Air
Brake Company (WABCO). El 28 de septiembre de 1869 abrió sus puertas.
Los sistemas de frenado actuales, aun habiendo evolucionado, siguen basándose en el
concepto y los diseños creados por George Westinghouse hace más de un siglo.
En 1869, con 22 años, inventó un sistema de frenos con aire comprimido para los trenes,
su primera patente, la cual fue concedida el 28 de octubre de 1873.2
Hasta la llegada de este invento era necesario que un hombre, el guardafrenos, se
encargara de ir accionando vagón por vagón todos los frenos del tren. Por esto, fue toda
una revolución la inclusión del freno neumático, pues una sola pulsación aplicaba o
liberaba los frenos en todo el tren a la vez.
Con el fin de poder llevar este y otros inventos al mundo, y evitar accidentes como el que
él mismo presenció poco antes del desarrollo de sus frenos, fundó la Westinghouse Air
Brake Company (WABCO). El 28 de septiembre de 1869 abrió sus puertas.
Los sistemas de frenado actuales, aun habiendo evolucionado, siguen basándose en el
concepto y los diseños creados por George Westinghouse hace más de un siglo.

IBM
IBM se ha involucrado en muchos de los proyectos espaciales de Estados Unidos, Commented [DOC1]:
como el Mercury, German-Titan, pero su misión más importante fue la Apollo 11.
También hizo aportes en el control de misiones como el Skylab y el programa
del transbordador espacial.
Watson y la inteligencia artificial (1987 / 2011).
Con una evidente referencia al fundador, Watson fue creado para comprender el
lenguaje y la mente humana. Watson puede hacer una emulación para comprender el
significado detrás de las palabras y definir las intenciones con las que son
dichas, todo esto, para dar respuestas precisas.

e-Business: la idea del comercio empresarial (1990).

A finales de 1990, cuando el punto-com era lo más novedoso tecnológicamente, IBM


decidió reconocer el valor de cada empresa y ofrecer la tecnología y los servicios para
crear redes de negocios y hacer transacciones, todo bajo una estrategia para cada
compañía, a la que llamó e-Business

El conocido código de barras (1973)

Por sus siglas UPC o Universal Product Code, el que ahora está presente en casi todos
los productos en el mercado y se ha vuelto indispensable al momento de hacer
cualquier tipo de pago, es resultado de la presión que sentía un trabajador al tener que
responder a su labor en un tiempo muy limitado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy