Maqueta de Emprendimiento
Maqueta de Emprendimiento
Maqueta de Emprendimiento
CREATIVIDAD
Yuliana Flores
[NOMBRE DE LA EMPRESA]
NOMBRE DEL NEGOCIO.
DATOS PERSONALES
NOMBRE: Jiménez Franco Leonardo, Gilces Gomez Amir
Provincia Santa Elena, cantón Santa Elena, barrio 16 de
DIRECCIÓN: Julio: Av. Fco. Pizarro y Ancón, Vía a Ballenita, contiguo a la
Subestación Eléctrica, a 500 metros del terminal terrestre.
TELÉFONO: 04-2817054
CELULAR: 0960870915
E-MAIL:
C.I:
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
PROVINCIA: Guayas
CANTÓN: Guayaquil
PARROQUIA: Tarqui
Alborada decía etapa, avenida Felipe Pezo, Mz
DIRECCIÓN:
409, villa 2
El predio tiene 272,40 m2, con una edificación
de 144 m2 de construcción, desde el año 1.993,
la estructura es de hormigón armado, 4
cuartos, 1 cocina, 1 comedor, 1 sala, 2 baños, la
CARACTERISTICAS DEL
vivienda tiene todos los servicios básicos.
ESPACIO FISICO
Además tiene 74 m2 de construcción, es decir
3 oficinas administrativas, cada una con un
baño. El total construido es de 218 m2 y un
área de 54 m2 de garaje.
La provincia de Santa Elena, siendo la más joven del país, con solo 5 años de
creación y por sus atractivos naturales es visitada durante todo el año por turistas
locales, nacionales y extranjeros, especialmente de la ciudad de Guayaquil y de la
sierra ecuatoriana. Cuenta con una población de 308.693 habitantes y una
población flotante que sobrepasa las 400.000 personas cada año.
El proyecto consiste en implementar una hostal de mucho confort que ofrezca a los
turistas un sitio acogedor para descansar temporalmente y desde allí, iniciar una
aventura en el descubrimiento de una diversidad de atractivos turísticos,
arqueológicos, históricos, naturales, culturales, extensas playas y pintorescos
pueblos de pescadores
4 Habitaciones Simples
4 Habitaciones matrimoniales
5 Habitaciones Familiares
5 Habitaciones Dobles
Visión:
Misión:
FODA
Fortalezas
Oportunidades
Amenazas
1. Competidores cercanos.
2. Existen épocas bajas.
3. Sin financiación de algún banco.
A. DETALLE DE LA DEMANDA
B. PERFIL DE SU CLIENTE
INFORMACIÓN GENERAL
EDAD PROMEDIO DE
8 a 60 años de edad
VISITANTES
PROCEDENCIA (PAÍS O
Nacional y extranjera
CIUDAD)
FRECUENCIA DE VISTA Todos los días
MOTIVO PRINCIPAL DE
Degustar comida criolla
VISITA A LA ZONA
PROMEDIO DE GASTO $ 3 (el combo)
C. OFERTA Y COMPETENCIA
Los incumbentes son un actor relevante y parte de las fuerzas que determinan el
desempeño de la industria gastronómica, sin embargo, el nivel de asociación bajo
nos permite inferir que cuentan con un nivel de poder bajo frente a futuros
proyectos que estimen ingresar a la industria gastronómica. En lo que respecta al
interés, su fuerza es en sentido contrario entendiendo que, si bien existe un
crecimiento sostenido de la industria en términos de venta, al mismo tiempo en
número de locales, nadie querrá perder participación de mercado, de la
competencia actual y menos sobre posibles entrantes.
5. COMERCIALIZACIÓN
SLOGAN
LOGOTIPO
Los pisos deben ser lisos e impermeables a la humanidad y su acabado debería tener
uniones y hendiduras que no permitan la acumulación de suciedad, polvo o tierra.
Además, deben contar con sumideros y rejillas, para facilitar si higienización.
Las paredes deberán ser lisas y con acabado de superficie continua e impermeable,
como mínimo hasta 1,7m; de color claro y fáciles de limpiar y desinfectar.
Todas las empresas que se dedican a la elaboración de alimentos deben poseer un área
especifica par desechos, que estará ubicada lejos de las áreas de preparación.
Dentro de la cocina se tendrá botes de basura limpios con bolsas de plástico y tapados
cuando no estén en uso continuo.
En el área general de desechos debe estar libre de humedad, malos olores, basura regada
y fauna nociva. Se debe separar basura orgánica, inorgánica, vidrio o loza rota y cartón.
Asimismo habrá que tratar de reducir cada uno de los capítulos de gastos
generales. Y, sobre todo, tratar de mejorar el margen bruto (ventas menos coste de
ventas). La clave del éxito está en conseguir una alta ocupación del
establecimiento, así como controlar los gastos fijos y variables para que no se
disparen y se pierda margen de contribución y, por consiguiente, beneficios.
Considérese para este punto la identificación, clasificación y valoración de la
inversión según la siguiente clasificación: