Cuestionario Final
Cuestionario Final
Cuestionario Final
CURSO
Circuitos Eléctricos II.
GRUPO Y HORARIO
L13 | martes 8-10 p.m.
ESTUDIANTE:
Fabrizzio Xavier Rivera Mego 18190181.
2019
Cuestionario final.
1. Explique si respecto a los datos de la tabla 1.1 existen diferencias
entre las tensiones medidas y calculadas.
R1= 56 K R2 = 39K R3 = 56K
voltaje(teórico) 3.146 2.191 3.146
Voltaje(multímetro) 2.123 1.5 2.123
Voltaje(osciloscopio) 220 m 140m 220 m
Siempre existirán diferencias ya que siempre van a estar presentes los errores
sistemáticos, además del margen de error que llevan consigo las resistencias, y del
efecto de carga de los instrumentos de medida, pero esta diferencia casi siempre es
mínima, ya que la variación ocurre en los decimales.
2. Respecto a los datos de la tabla 1.2 explique las diferencias existentes
entre los valores teóricos y los valores experimentales.
Siempre existirán diferencias ya que siempre van a estar presentes los errores sistemáticos,
además del margen de error que llevan consigo las resistencias, y del efecto de carga de los
instrumentos de medida, pero esta diferencia casi siempre es mínima, ya que la variación
ocurre en los decimales.
Solo aparece el voltaje máximo (a menos que el osciloscopio sea digital), para
encontrar el voltaje eficaz se realiza una operación matemática.
Para hallar la frecuencia se invierte el valor obtenido en la marca de tiempo por
división.
Se debe graduar bien el selector de ganancia vertical y de tiempo por división para
evitar ver una señal con distorsión.
Se corre el riesgo que las puntas de prueba estén fallando y se observe una señal con
ruido.
Valor Nominal 60 Hz 1K Hz 5K Hz
Periodo medio(ms) 16,62 998,4 u 195,8 u
Frecuencia calculada(Hz) 60,17 1.001 k 5.1 k
CONCLUSIONES
-Podemos comprobar con facilidad que el uso de un osciloscopio es más recomendable y más
fiable que el uso de un voltímetro ya sea por brindarnos mucha más información o datos sobre
lo medido a pesar de existir el efecto de carga en ambos.
-Pero siempre debemos tener cuidado en tener las puntas de prueba adecuadas, pues estás
son muy sensibles a los ruidos eléctricos cercanos.
-Utilizar un osciloscopio digital presenta muchas ventajas adicionales, debido a la rapidez con
la que se puede realizar las medidas.
-Para concluir, el osciloscopio es un instrumento muy versátil y útil para el uso en laboratorios
y en particular para los ingenieros eléctricos y electrónicos.