Taller 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

TALLER # 2 DE MANTENIMIENTO DE MINAS

JUANA VANESSA MOSQUERA ANGULO

ANDRES CAMILO SANCHEZ SANCHEZ

CARLOS ALBERTO MORENO PARDO

YECENIA PEÑA VILLALOBOS

DOCENTE:

ING. SAEL ARMENTA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS

INGENIERIA DE MINAS

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

BOGOTA D.C

2019
TALLER # 2 DE MANTENIMIENTO DE MINAS

En un Proyecto Minero se dispone de los Siguientes Equipos:

• T RACTORES

• CARGADOR FRONTAL

• PALAS MECANICAS

VOLQUETES

FACTORES PARA UNA SELECCIÓN DE MAQUINARIA

TRACTOR CARGADOR FRONTAL


G=E

Camión Minero

PALAS MECANICAS:
TALLER

1) Con base a la información suministrada, Tome un frente de trabajo de una mina en el

cual trabajan los equipos relacionados, investigue y establezca las clases de cada equipo

con sus capacidades y calcule los rendimientos según las formulas; también el número

de camiones que se necesitan; establezca los mantenimientos programados y sus costos

aproximados (elabore programa de mantenimiento Preventivo y Predictivo), costo

laboral de los operadores de los equipos (Salario, seguridad social y prestaciones

sociales), estado de pérdidas y ganancias.

1. SOLUCIÓN.

 TRACTOR MINERO

Cálculos de rendimiento
2. CARGADOR FRONTAL
Cálculos de rendimiento

3. VOLQUETA MINERA
Calculos Volaqueta o Camion Minero

 MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE UNA CARGADORA FRONTAL

Mantenimiento de cada 50hr

• Drenar el agua y sedimentos del tanque de combustible.

• Revisar Neumáticos, Presión y Desgaste.

Mantenimiento de: cada 100hr

• Revisar nivel de tanque hidráulico.

•Lubricar: pasador de articulación, de la barra de volteo de cucharón y del punto de pivote de

eje trasero.

Mantenimiento de: cada 250hr

• Cambie el aceite y reemplace el filtro de aceite de motor.

• Revise el nivel de líquido de la batería.


• Verifique torsión de apriete de pernos del aro.

• Engrasar pasador y pivote del cilindro de volteo y de levante.

• Engrasar cilindros de dirección.


Mantenimiento de: cada 500hr

• Reemplace el cartucho del filtro de combustible.

• Reemplace el elemento del filtro de transmisión.

Mantenimiento de: cada 1000hr

• Reemplazar el aceite de la carcasa de la transmisión y limpie el colador.

• Engrasar eje de transmisión delantera y posterior.

• Cambiar el aceite del tanque hidráulico.

• Reemplace el cartucho del resistor de corrosión.

• Revise la tensión de la correa del ventilador.

Mantenimiento de: cada 2000hr

• Revise el estado del arrancador y alternador.

Mantenimiento de: cuando se requiera

• Limpie, revise o reemplace el elemento del filtro de aire.

• Limpie el sistema de enfriamiento del motor.

• Drenar el subtanque del refrigerante, limpiar y rellenar con agua.

• Limpiar las aletas del radiador.


 MANTENIMIENTO DE UN CAMION MINERO
MANTENIMIENTO TRACTOR ORUGAS

El programa de mantenimiento preventivo que se aplicará a los diferentes tractores que se

utilizan en la empresa se dará al encargado del mantenimiento junto a un manual de operaciones

con las diferentes actividades que se le tendrán que realizar: visitas, inspecciones, revisiones,

pruebas, ajustes, rutinas, lubricación y reconstrucciones a intervalos de tiempo determinado,

los cuales son: Cuando sea requerido.

Mantenimiento preventivo cada 10 horas

Mantenimiento preventivo cada 100 horas


Mantenimiento preventivo cada 200 horas

Mantenimiento preventivo cada 500 horas

Mantenimiento preventivo cada 1,000 horas

Mantenimiento preventivo cada 2,000 horas


Cuando sea requerido Sistema de combustible, cambiar el filtro de Diesel, (se cambia el filtro

de Diesel antes del servicio debido a que el Diesel trae mucha suciedad y los filtros tienden a

taparse antes de llegar al servicio correspondiente). Filtro de aire de cabina (si está equipado

con aire acondicionado) Limpiar filtro de aire Panel de fusibles, reemplazar fusibles. Revisar

el nivel de aceite de motor y rellenar si es necesarios.

Revisar el nivel de refrigerante del motor y rellenar si es necesario.

Revisar el nivel del depósito de combustible y rellenar si es necesario.

Drenar agua, si se puede, del filtro de combustible.

Limpiar el filtro de aire (primario y secundario) y prefiltros sopleteando con aire a presión.

Limpiar el radiador sopleteando con aire a presión.

Revisar color y cantidad de gases de escape.

Revisar el nivel del depósito de aceite hidráulico y rellenar si es necesario.

Revisar alineamiento, fugas, desgaste, daños o rajaduras en los cilindros hidráulicos.

Revisar el nivel del aceite de la transmisión o tren de fuerza y rellenar si es necesario.

Revisar fugas de aceite, refrigerante y combustible alrededor de la máquina.

Revisar mangueras rotas y/o flojas alrededor de la máquina.

Verificar el correcto funcionamiento de manómetros e indicadores en el tablero.

Revisar el nivel del aceite en los mandos finales o cavillas y rellenar sí es necesario.

Revisar el nivel del aceite en el diferencial o corona y rellenar sí es necesario.

Revisar el sistema de rodaje por tornillería desajustada o pérdida.

Inspeccionar los eslabones completos por uniones secas, calientes, rajadas, dañadas y

desgastadas.
Revisar el nivel del electrólito de las baterías y rellenar, sí es necesario.

Comprobar y apretar las terminales y abrazaderas de la o las baterías.

Drenar agua del depósito de combustible. Engrasar el enganche tripuntual.

Engrasar el bastidor de la cuchilla. Engrasar 1 ó 2 graseras del soporte inferior del cilindro de

la cuchilla.

Engrasar los cilindros de levante y soportes de cojinetes de la cuchilla. Tomar muestra del

aceite de motor (S.O.S.)

Cambiar el aceite y filtro de motor.

Cambiar el filtro secundario de combustible. Cambiar el filtro de aire cuando se requiera

primario y secundario. Revisar la densidad del ácido de las baterías y la carga del alternador.

Inspeccionar si hay desgaste o fugas fajas poleas y mangueras, sepas de ventilador y núcleo del

radiador y apretar todas as abrazaderas. Revisar condición y ajuste de las fajas del ventilador

y alternador. Inspección de falta de tornillería y apriete en el sistema de admisión y escape.

Engrasar grasera del ventilador y ajustar el cojinete de la polea. Engrasar graseras de los

cojinetes inferiores del chasis de rodaje. Engrasar cruces del eje cardan. Tomar muestras del

aceite de la transmisión o tren de fuerza (S.O.S.)  Cambiar el aceite y filtro de la transmisión

o tren de fuerza. Abrir el filtro de la transmisión o tren de fuerza cortando por la parte superior

para inspeccionar si está sucio. Cambiar aceite a los mandos finales o cavillas. Cambiar el filtro

primario de combustible o colador. Lavar el tapón y colador del depósito de combustible con

solvente no inflamable. Cambiar el filtro del sistema hidráulico. Abrir el filtro del sistema

hidráulico cortando por la parte superior para inspeccionar si están sucios. Inspeccionar

cuchilla por rajaduras, desgaste y daños. Inspeccionar los brazos de levante, soportes y

cojinetes de la cuchilla por daños, rajaduras, desgaste y desajuste. Inspeccionar la estructura de

los implementos por daños, desgaste, rajaduras y desajuste. Revisar el cojinete de la barra

estabilizadora. Revisar en el manómetro del tablero la presión del aceite de motor. Revisar en
el indicador del tablero las revoluciones del motor. Lavar el respiradero del motor con un

solvente no inflamable. Comprobar la concentración de acondicionar del refrigerante y rellenar

si es necesario

2) PARA EL EJERCICIO ANTERIOR DESARROLLE

a) Defina los conceptos de:

 Políticas de mantenimiento

Cuando se pone en práctica una política de mantenimiento, esta requiere de la existencia de

un Plan de Operaciones, el cual debe ser conocido por todos y debe haber sido aprobado

previamente por las autoridades de la organización.

Este Plan permite desarrollar paso a paso una actividad programa en forma metódica y

sistemática, en un lugar, fecha, y hora conocido. A continuación, se enumeran algunos puntos

que el Plan de Operaciones no puede omitir:

 Determinación del personal que tendrá a su cargo el mantenimiento, esto incluye, el

tipo, especialidad, y cantidad de personal.

 Determinación del tipo de mantenimiento que se va a llevar a cabo.

 Fijar fecha y el lugar donde se va a desarrollar el trabajo.

 Fijar el tiempo previsto en que los equipos van a dejar de producir, lo que incluye la

hora en que comienzan las acciones de mantenimiento, y la hora en que deben de

finalizar.

 Determinación de los equipos que van a ser sometidos a mantenimiento, para lo cual

debe haber un sustento previo que implique la importancia y las consideraciones

tomadas en cuenta para escoger dichos equipos.

 Señalización de áreas de trabajo y áreas de almacenamiento de partes y equipos.


 Stock de equipos y repuestos con que cuenta el almacén, en el caso de que sea necesario

reemplazar piezas viejas por nuevas.

 Inventario de herramientas y equipos necesarios para cumplir con el trabajo.

 Planos, diagramas, información técnica de equipos.

 Plan de seguridad frente a imprevistos.

Luego de desarrollado el mantenimiento se debe llevar a cabo la preparación de un Informa de

lo actuado, el cual entre otros puntos debe incluir:

 Los equipos que han sido objeto de mantenimiento.

 El resultado de la evaluación de dichos equipos.

 Tiempo real que duró la labor.

 Personal que estuvo a cargo.

 Inventario de piezas y repuestos utilizados.

 Condiciones en que responde el equipo (reparado) luego del mantenimiento.

 Conclusiones.

En una empresa existen áreas, una de las cuales se encarga de llevar a cabo las operaciones de

planeamiento y realización del mantenimiento, esta área es denominada comúnmente

como departamento de mantenimiento, y tiene como deber principal instalar, supervisar,

mantener, y cuidar las instalaciones y equipos que conforman la fábrica.

 Seguimiento y control

El seguimiento y control del proyecto tiene como objetivo fundamental la vigilancia de todas

las actividades de desarrollo del sistema. Es una de las labores más importantes en todo
desarrollo de sistemas, ya que un adecuado control hace posible evitar desviaciones en costes

y plazos, o al menos detectarlas cuanto antes.

Para poder ejercer un correcto seguimiento y control del proyecto es necesario que el Jefe de

Proyecto dedique todo el tiempo que sea preciso a vigilar el estado de cada una de las tareas

que se están desarrollando, prestando especial interés a aquellas que están sufriendo algún

retraso. En el momento en que se detecta cualquier desviación hay que analizar las causas para

poder efectuar las correcciones oportunas y recuperar el tiempo perdido.

Las Actividades de Seguimiento y Control de un proyecto se llevan a cabo desde la asignación

de las tareas hasta su aceptación interna por parte del equipo de proyecto, previa a la aceptación

del Cliente, ya prevista en métrica Versión 3. Las tareas propias del Seguimiento y Control del

proyecto se realizan a medida que se ejecutan las distintas tareas de los procesos

de Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Mantenimiento del Sistema.

El siguiente gráfico muestra la secuencia de actividades de Seguimiento y Control del Proyecto.

Actividades

1. Actividad GPS 1: Asignación Detallada de Tareas

2. Actividad GPS 2: Comunicación al Equipo de Proyecto


3. Actividad GPS 3: Seguimiento de Tareas

Gestión de Incidencias

4. Actividad GPS 4: Análisis y Registro de la Incidencia

Gestión de Cambios en los Requisitos

5. Actividad GPS 5: Petición de Cambio de Requisitos

6. Actividad GPS 6: Analisis de la Petición de Cambio de Requisitos

7. Actividad GPS 7: Aprobación de la Solución

8. Actividad GPS 8: Estimación del Esfuerzo y Planificación de la Solución

9. Actividad GPS 9: Registro del Cambio de Requisitos

10. Actividad GPS 10: Finalización de la Tarea

11. Actividad GPS 11: Actualización de la Planificación

12. Actividad GPS 12: Reuniones de Seguimiento

13. Actividad GPS 13: Aceptación

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (T.P.M.) Y MANTENIMIENTO

BASADO EN CONFIABILIDAD

Definición

3) El TPM, hoy llamado Total Productive Management, es cada vez más popular en el

mundo y, especialmente, en los países de América Latina. Creemos que esto se debe al

hecho de que más y más empresas toman conciencia de que usar TPM puede producir

resultados asombrosos. Estamos hablando de duplicar la productividad y/o reducir costos

en un 30% o más.

4) El TPM es un método de gestión empresarial que identifica y elimina las pérdidas de

los procesos, maximiza la utilización de los activos y garantiza la creación de productos y

servicios de alta calidad y a costos competitivos.


5) Para ello reeduca a las personas para orientarlas hacia la prevención y la mejora

continua, aumentando así la capacidad de los procesos sin inversiones adicionales.

6) Actúa también en la cadena de valor, reduciendo el tiempo de respuesta y satisfaciendo

a los clientes con lo cual fortalece a la empresa en el mercado.

7) Los efectos del TPM se miden en la mejora de los resultados del sistema productivo, es

decir, en términos de P (productividad), Q (calidad), C (costos), D (delivery interno y

externo), S (seguridad, higiene y medio ambiente) y M (moral y satisfacción en el puesto

de trabajo).

8) Con el TPM buscamos mejorar no sólo los factores relacionados con los resultados en

términos de producto (P, Q, C, D) sino también los relacionados con el aspecto humano (S

y M).

9) Para ser más específicos, podemos referirnos a algunos de los resultados alcanzados por

plantas que ganaron el Premio a la Excelencia en TPM:

1- En el área de producción, la productividad con valor agregado creció entre 1 y 2 veces.

2 - Los quiebres esporádicos se redujeron de 1/10 a 1/250.

3 - Las quejas de los clientes relacionadas con la calidad disminuyeron en un 75 %.

4 - El costo de las mercaderías producidas fue reducido en un 30%.

5 - No se registraron retrasos en las entregas.

6 - Se logró una reducción del 50% en los inventarios de productos en proceso y

productos terminados.

7 - No se produjo ningún accidente con ausentismo.

8 - No se registró ningún tipo de polución.

9 - En términos de moral, el número de sugerencias generadas por empleado creció entre

5 y 10 veces.
Objetivos

TPM es una filosofía de mantenimiento cuyo objetivo es eliminar las pérdidas en producción

debidas al estado de los equipos, o en otras palabras, mantener los equipos en disposición para

producir a su capacidad máxima productos de la calidad esperada, sin paradas no programadas.

Esto supone:

 Cero averías

 Cero tiempos muertos

 Cero defectos achacables a un mal estado de los equipos

 Sin pérdidas de rendimiento o de capacidad productiva debidos al estos de los equipos Se

entiende entonces perfectamente el nombre: mantenimiento productivo total, o mantenimiento

que aporta una productividad máxima o total.

Ventajas

 Fiabilidad, el equipo funciona en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce

su estado y sus condiciones de funcionamiento.

 Disminución del tiempo de inactividad, tiempo de inactividad de los equipos/máquinas.

 Mayor duración de los equipos e instalaciones.

 Disminución de stock en Almacén y, por tanto, de sus costes, ya que ajustan los

repuestos de mayor y menor consumo.

 Uniformidad en la carga de trabajo del personal de mantenimiento debido a un programa

de actividades.

 Menor costo de las reparaciones.


Desventajas

 Cambios innecesarios.

 Problemas iniciales de funcionamiento.

 Coste en existencias.

 Mano de obra.

 Mantenimiento no realizado.
CIVERGRAFIA

http://www.energiza.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=581:tipos-y-

pol%C3%ADticas-de-mantenimiento

https://manuel.cillero.es/doc/metrica-3/interfaces/gestion-de-proyectos/gps/

http://www.actiongroup.com.ar/news/news16/nota1.htm

http://www.mantenimientopetroquimica.com/tpm.html

https://mantenimiento.win/mantenimiento-productivo-total/

http://www.unilibre.edu.co/revistaavances/avances_10/r10_art5.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy