Prueba Pueblos Zona Norte - PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

I.

SELECCIÓN MULTIPLE: Marca con una X la alternativa correcta: (15 puntos)


1. ¿Cuál de las siguientes imágenes representa el modo de vida sedentario?

a) b) c)

2. Una de las características del modo de vida nómade es:


a) Habitan en un lugar fijo
b) Consiguen alimento por medio de la caza y pesca
c) Consiguen alimento sembrando y trabajando la tierra
d) Todas son correctas

3. ¿Cuál(es) de las siguientes características refleja el modo de vida sedentario?


a) Habitan en un lugar fijo
b) Consiguen alimento sembrando y trabajando la tierra
c) Crían animales
d) Todas son correctas

4. ¿Cuál de los siguientes grupos de pueblos originarios pertenecen a los de la


zona norte de nuestro país?
a) Alacalufes, Changos, Diaguitas, Lickanantai
b) Atacameños, Lickanantai, Diaguitas, Mapuches
c) Aymaras, Lickanantai, Diaguitas, y Changos
d) Ninguna de las anteriores

5. De los siguientes pueblos, ¿Cuál de estos se dedicaba a la pesca?


a) Aymaras
b) Diaguitas
c) Lickanantai
d) Changos

6. El sistema de cultivo conocido como terrazas, era típica del pueblo:


a) Mapuche
b) Rapa Nui
c) Aymaras
d) Onas

7. Observa la siguiente imagen y responde, ¿A qué pueblo pertenece este objeto?


a) Aymara
b) Diaguita
c) Chilenos
8. ¿Cuál de estos pueblos habita en la zona entre Calama y San Pedro de
Atacama?
a) Lickanantai
b) Rapa Nui
c) Mapuches
d) Todas son correctas

9. De los siguientes pueblos, ¿Cuál o cuáles de estos pueblos se dedicaron a la


agricultura?
a) Aymaras
b) Lickanantai
c) Diaguitas
d) Todas son correctas

Observa la siguiente imagen y responde la pregunta 10 a 12

10. ¿A qué pueblo pertenece este objeto?


a) Aymaras
b) Changos
c) Diaguitas
d) Mapuches

11. ¿Para qué sirve este objeto?


a) Para salir a pescar al mar
b) Para moverse por tierra de un lado a otro
c) Para llevar a personas a viajar por el mundo
d) Ninguna alternativa es correcta

12. ¿De qué material esta hecho este objeto?


a) De pieles de Lobo Marino
b) De pieles de Gatos y Perros
c) De adobe
d) Todas son correctas
13. El idioma del pueblo Lickanantai es:
a) Mapudungun
b) Kunza
c) Inglés
d) Rapa Nui

14. Las viviendas de los Aymaras se caracterizaban por no tener ventanas para
protegerse del frío. ¿Cómo se llama este tipo de hogar?
a) Mita
b) Luta
c) Uta
d) Muta

15. ¿Cuál de los siguientes pueblos realiza o realizaba el floreo de ganado?


a) Aymaras
b) Lickanantai
c) Changos
d) A y B son correctas

II. Completa el siguiente cuadro con las características de los pueblos


Nómadas y Sedentarios. (8 ptos)

NOMADAS SEDENTARIOS

¿Cómo era su vida?

¿Cómo conseguían sus


alimentos?

¿Qué actividades
realizaban?

¿Cómo eran sus


casas?
III. VERDADERO Y FALSO: Marca con V si la afirmación es verdadera o F si es
falsa (10 puntos)
______ Los changos cultivaban maíz, papa y quinoa

______ Los Aymaras vivían en la Cordillera de los Andes, en la zona altiplánica

______ La pesca era la principal fuente de alimentación del pueblo Lickanantai

______ Los changos es un pueblo nómade

______ Todos los pueblos originarios del norte de Chile habitaron en la costa

______ Las Llamas y Alpacas son animales que crían los Aymaras y
Lickanantai

______ El pueblo Lickanantai celebra el Pago a la Tierra

______ La pataska es un plato típico de los Changos

______ La pasada muestra culinaria del 2°C consistía en mostrar al pueblo


Diaguita

______ Los Diaguitas destacan por su notable Alfarería

III. ¿Qué cultivaban los pueblos originarios del norte? Pinta aquellos que
correspondan (3 puntos)
IV. ¿Qué criaban los pueblos originarios del norte? Pinta aquellos que
correspondan (4 puntos)

V. DESARROLLO: Responde con letra clara las siguientes preguntas:


¿Qué es el trueque?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué pueblos practicaban el trueque?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Por qué crees que el trueque no existe en la actualidad?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Utiliza letra clara 1


Uso de mayúsculas 1
Explica de forma clara lo que significa el trueque 4
Menciona los tres pueblos que practicaban el trueque 4
Reflexiona la inexistencia del trueque en la actualidad. 2
Análisis crítico.
Las respuestas son coherentes 1
Total 13 puntos
VI. Colorea el siguiente mapa de la zona norte de Chile con la ubicación de
los Pueblos Originarios estudiados, guíate por la simbología:

SIMBOLOGÍA
Diaguitas Rojo
Lickanantai Azul
Aymaras Verde
Changos Naranja
EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y
CIENCIAS SOCIALES
Unidad: “Los Pueblos Originarios de Chile:
Zona Norte”
Objetivos de Aprendizaje:
OA 1: Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile
en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio
natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y
mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda,
costumbres, idioma, creencias, alimentación y estas, entre otros.

OA 10: Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos


originarios de Chile, distinguiendo zona norte

OA 11: Relacionar las principales características geográficas (disponibilidad


de agua, temperatura y vegetación) de las zonas habitadas por algunos
pueblos originarios de Chile, con los recursos que utilizaron para satisfacer
sus necesidades de alimentación, abrigo y vivienda.

OA 2: Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos


pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara, rapa
nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su
cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han
cambiado.

Mi nombre es: ____________________________________ Mi curso: 2° A-B-C-D


Fecha de evaluación: ______/______/2019
Puntaje total: 53 puntos Puntaje obtenido: _____ puntos Exigencia: 60%

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy