Guion de Exposicion
Guion de Exposicion
Guion de Exposicion
Muy buenas noches Profesores y compañeros, Mi nombre es Juan Alberto Castillo Hernández y
pertenezco a la licenciatura en educación secundaria con especialidad en español. Mi propuesta
se titula: “MOBILE LEARNING COMO RECURSO PARA EL APRENDIZAJE DE GRAFÍAS
DIAPOSITIVA 1
Itzá y “Andrés Quintana Roo”. Se ubica dentro de la residencial “Tikal”, donde vive gente de
alto nivel socioeconómico, sin embargo entre la matricula no solo se encuentran jóvenes de clase
alta, sino que también recibe de lugares aledaños, lo que la convierte en una escuela de nivel
medio-alto. De los distintos grupos de segundo se seleccionó al grupo D, debido al bajo
rendimiento que mostró aplicando palabras homófonas con ortografía convencional en sus
escritos. (portada de la escuela)
El propósito que mueve esta investigación se origina a partir de los resultados de la evaluación
diagnóstica aplicada a los alumnos anteriormente mencionados, correspondiente a la asignatura
de español, aplicada al inicio del presente ciclo escolar 2018-2019, obteniendo los siguientes
datos: el 70% del grupo aprobó mientras que el 30% reprobó. La prueba diagnóstica aplicada,
DIAPOSITIVA 3
contenía un apartado de ortografía, con este se logró apreciar que más del 90% del alumnado del
tercer grado grupo B, presentan deficiencia en la cuestión de grafías, específicamente en el uso de
la G, J, V, B, S, C y Z. como por ejemplo al escribir jeringa (Geringa).
Posterior se utilizó el test VAK, para identificar los canales de percepción que prevalecen
arrojando como resultado lo siguiente: El 37% resultó ser visual, el 26% auditivo, el 21% Mixto
y el 16% kinestésico.
Guion de exposición
Una de las principales razones por la que se decidió abordar esta problemática fue la dificultad
que muestran los alumnos al emplearlas en un escrito propio. Dentro de los propósitos de la
DIAPOSITIVA 4
asignatura de español, se busca que, el pupilo sea capaz de comunicarse y logre expresar de
manera clara ideas ya sea de forma escrita u oral, sin embargo, este es un factor a resaltar dentro
de la escritura y provoca un rezago en el ámbito académico y personal, al no poder comunicarse
adecuadamente y avanzando en su trayectoria escolar con esta carencia que le afectará de gran
manera y en el peor de los casos, llegar a ser causa de deserción.
Por ello se busca fortalecer el estándar curricular de la asignatura que es “Producción de textos
escritos” mediante el recurso mobile learning, siendo una herramienta básica para el alumnado y
la sociedad el uso de las tecnologías, así como prepararlo con las habilidades y herramientas
necesarias para continuar el siguiente nivel escolar y desenvolverse adecuadamente en su
contexto social.
Todo esto tomando en cuenta las necesidades del grupo y los dos canales de percepción
predominantes.
decir que además afecta de manera positiva nuestro ritmo de productividad, por lo tanto ¿Cuál es
el beneficio de utilizar la música en el aprendizaje? Pascual afirma que “El oído es el primer
DIAPOSITIVA 5
Guion de exposición
órgano sensorial que se desarrolla dentro del útero; el feto oye, reacciona al sonido y aprende de
él”
auditiva-musical, que define como la capacidad de expresarse por medio de formas musicales
como lo es una canción, además afirma que ayuda en el aprendizaje del lenguaje y estructura la
Por otro lado Olson asegura que “Una manera segura de acelerar el aprendizaje en las personas es
con música” y tal como afirma aguilar La música es el género textual y de mayor consumo y
Dentro de los datos normativos que la sustentan se encuentran el plan de estudios de educación
básica y el programa de estudio de español 2011. En el primero encontramos el perfil de egreso
del estudiante, el cual define el tipo de alumno que se espera formar. Si bien tenemos rasgos
específicos que alcanzar, mi propuesta se apoya en el primer inciso que nos dice que el alumno
debe utilizar el lenguaje materno, tanto de manera oral como escrita para comunicarse con
claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales, además de tener
herramientas básicas para comunicarse. Asimismo, los principios pedagógicos que sustentan mi
estrategia son: P1 centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje, 2
DIAPOSITIVA 6
1. Aprendizaje permanente
2. Manejo de la información
3. Manejo de situaciones
4. Vida en sociedad
5. Convivencia
Guion de exposición
Por otro lado dentro del programa, se encuentra especificado el enfoque de español, el cual
menciona la importancia de que el alumno pueda emplear la lectura, la escritura y la expresión
oral para lograr sus objetivos en la escuela, en la familia y en la comunidad. Aunado a esto es
necesario mencionar las competencias generales:
función y características del reportaje, llevarán a cabo su reportaje utilizando palabras homófonas
y escribirán sus canciones con base en aquellas que mayor número de personas utilice de forma
incorrecta. La sesión 13 y 14 se destinará para ensayo general y en la 15 se llevará a cabo el
festival de canciones con palabras homófonas. Durante el desarrollo de la propuesta se obtendrán
divers