El documento describe las funciones y elementos clave de un almacén o bodega, incluyendo el almacenamiento y manejo de materiales, inventarios, recursos humanos, seguridad, procesos de fabricación y sistemas. Explica que las actividades en un almacén incluyen la recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y expedición de productos. También cubre los diferentes tipos de almacenes y sus características.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas3 páginas
El documento describe las funciones y elementos clave de un almacén o bodega, incluyendo el almacenamiento y manejo de materiales, inventarios, recursos humanos, seguridad, procesos de fabricación y sistemas. Explica que las actividades en un almacén incluyen la recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y expedición de productos. También cubre los diferentes tipos de almacenes y sus características.
El documento describe las funciones y elementos clave de un almacén o bodega, incluyendo el almacenamiento y manejo de materiales, inventarios, recursos humanos, seguridad, procesos de fabricación y sistemas. Explica que las actividades en un almacén incluyen la recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y expedición de productos. También cubre los diferentes tipos de almacenes y sus características.
El documento describe las funciones y elementos clave de un almacén o bodega, incluyendo el almacenamiento y manejo de materiales, inventarios, recursos humanos, seguridad, procesos de fabricación y sistemas. Explica que las actividades en un almacén incluyen la recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y expedición de productos. También cubre los diferentes tipos de almacenes y sus características.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
1. ¿Cómo se define una bodega o un almacén?
Espacio planificado para ubicar, mantener y manipular mercancías y materiales.
2. ¿funciones de un almacén?
Almacenamiento y manejo de materiales
3. elementos que deben considerarse en el manejo de materiales:
Inventarios, recursos humanos, seguridad, procesos de fabricación y los sistemas.
4. actividades físicas que se desarrollan en el proceso de almacenamiento:
Recepción, almacenamiento, preparación de pedidos, expedición o despacho
5. ¿Cuáles son los objetivos de los centros de distribución?
a) Lograr el movimiento diario de productos que entran y salen
b) Mantener stocks previstos de materiales y mercancías al mínimo costo c) Controlar perfectamente los inventarios, la facturación y los pedidos
6. Variables que caracterizan a los centros de distribución modernos
a) Adopción e implementación de sistemas de información b) Contratación de personal operativo y administrativo competitivo y destrezas técnicas c) Aumento de la altura de almacenamiento para ampliar el volumen de almacenamiento 7. ¿Por qué es necesario almacenar mercancías? Porque nunca la cadena de suministro va a estar lo suficientemente alineada como para no necesitar almacenar producto en alguna de sus fases. 8. ¿cuáles son los motivos que obligan a los procesos de producción a disponer de almacenes? a) Necesidad de procesos de maduración del producto elaborado o controles de calidad a realizar b) Necesidad de mantener materias primas por obligación consecuencia de las características del servicio que nos presta el proveedor 9. Almacén propio La empresa tiene hecha una inversión en espacio y en equipo destinada al almacenamiento de sus mercancías 10. Almacén subcontratado Empresas que ofrecen el servicio de mantenimiento 11. Almacenes dedicados a diferentes tipos de productos a) ALMACÉN DE MATERIAS PRIMAS. b) ALMACÉN DE PRODUCTOS SEMIELABORADOS. c) ALMACÉN DE PIEZAS DE RECAMBIO. d) ALMACEN DE MATERIAS AUXILIARES. e) ALMACÉN DE PRODUCTOS TERMINADOS 12 Almacén convencional Sistema clásico de almacenamiento con estanterías de acceso manual servidas por carretillas. 13. Almacén en bloque Sistema de almacenamiento sin ningún tipo de estructura de soporte, los pallets cargados se apilan uno sobre otro. 14. Almacén compacto Sistema de almacenamiento, cuya característica principal, es la de no tener espacios entre pasillos, pudiendo introducirse las carretillas dentro de las estanterías. 15. Almacén dinámico Sistema de almacenamiento móvil. Formados por bloques compactos, sin pasillos. Su principal característica es el deslizamiento de los palets desde el punto de entrada a la estantería, hasta el de salida. Sistema FIFO 16. Almacén móvil Sistema de almacenamiento que se caracteriza por el movimiento de toda la estructura de estanterías 17. Almacén semiautomático y automático Sistema de almacenamiento que se caracteriza por el movimiento de toda la estructura de estanterías
18. Variables para planificar el proyecto de un almacén
a) La capacidad de fabricación de la industria b) Las características de la red de distribución c) El coste del terreno, edificación, instalaciones y equipos. d) El producto: los tipos, características, la cantidad total a almacenar. 19. Canal de aprovisionamiento Cuando el producto se traslada desde el centro de extracción a la fábrica o almacén. 20. Canal de distribución Cuando el producto se traslada desde la fábrica o el almacén a los puntos de venta. 21. vehículos de transporte manual Medios mecánicos que necesitan la fuerza del hombre para poder efectuar movimientos 22. vehículos de transporte mecánico Vehículos para transportar, elevar, apilar y almacenar cargas paletizadas con sistema propio de movimiento, fuerza humana para el guiado. 23. áreas del almacén Zona de recepción Zona de almacenamiento Zona de expedición Zonas auxiliares