Criminologia Teorias
Criminologia Teorias
Criminologia Teorias
Ciclo : IX Ciclo
Año :
2019
“LAS TEORÍAS BIOCRIMINOLÓGICAS, SOCIOCRIMINOLÓGICAS Y
PSICOCRIMINOLÓGICAS”
Una pregunta que todo jurista y doctrinario en la ciencia criminal se realiza es ¿El criminal
nace o se hace?, haciendo ello un estudio más detallado sobre la conducta del delincuente a
lo largo de la historia, la misma que ha tenido una evolución y significado sobre el
delincuente y sus debidas características, las mismas que han sido categorizadas según las
teorías criminológicas.
TEORÍA BIOLÓGICA
Esta teoría nos expone que existen ciertos rasgos biológicos o fisiológicos, que definen si una
persona es un potencial criminal, considerando que el aspecto biológico (nacimiento) será
fundamental para determinar si será o no un delincuente.
Entre las características físicas que son consideradas para determinarlo están: la forma del
cráneo, brazos largos y colgados, así tenemos a Cesare Lombroso, quien expone que un
delincuente es nato cuando posee unas determinadas características físicas, sus estudios
creación la antropología criminal, a través de sus investigaciones concluyo que la fisionomía
del individuo influía mucho en su actuar criminal. Por su parte kretschmer, representante de
la escuela alemana, exponía que la forma corporal y el carácter se demostraba
estadísticamente y así se podría ver su nivel criminal, este teorico clasifico a las personas de
la siguiente manera, leptosomático, atlético, pícnico, displástico, esquizotímico, ciclotímico
y viscoso. Los primeros 4 tipos son físicos y los últimos 3 psicológicos.
TEORIA PSICOLOGICAS
Esta teoría está enfocada en la psicología del individuo y los efectos que en esta recaigan
para cometer el delito, obviando la fisionomía del individuo, centrándose en la mente del
criminal.
Entre los autores de esta teoría tenemos a Sigmund Freud y Alfred Adler ambos reconocidos
autores.
Citando a Freud nos dice que el deseo sexual es el motor principal que impulsa al hombre
en todas las acciones de su vida, diferenciando a los delincuentes que poseen un sentimiento
de culpa de aquellos que no tienen principios morales.
Podemos entonces definir que aquellos individuos que delinquen al poseer un sentimiento de
culpa tienen el complejo de Edipo (conjunto de sentimientos inconscientes adquiridos a raíz
de las experiencias obtenidas durante su etapa infantil, que influyen en su comportamiento),
son antisociales y suelen castigarse a sí mismos infringiendo castigo sobre otros.
Para los que no poseen principios morales son denominados actualmente PSICOPATAS,
caracterizados por no sentir culpa ni remordimiento, justificando su conducta a través de la
lucha contra su entorno social en el que habitan.
Entonces define Freud, que el criminal se hacía, a raíz de las circunstancias culturales,
morales y de su entorno.
Adler señala que este tipo de delincuentes poseen una desviación en su conducta la misma
que es adquirida a raíz de un complejo de superioridad, ocasionado por un sentimiento de
inferioridad el cual adquirió en su niñez.
Clasificándolos de dos tipos, aquellos que tenían un carácter activo (ansiosos, impacientes
con explosiones emocionales) y aquellos que poseían un carácter pasivo (tímidos,
dependientes, con tendencia a la mentira).
TEORIAS SOCIOLOGICAS
Esta teoría está basada en el ambiente o sociedad que habita el individuo y su repercusión en
el, existiendo dos clases fundamentales la asociación diferencial y la teoría de las subculturas.
CONCLUSION
Entonces luego de definir cada clase y teniendo ya una perspectiva más aguda de cada teoría
podemos definir entonces que el entorno y la psicología del individuo ayudara a que este sea
una potencial delincuente o no, puesto que tanto los vacíos que este tenga en su niñez como
los problemas sociológicos que este posea lo impulsaran a delinquir teniendo mayor índice
aquellos con problemas de conducta y familiar.