Informatica para Los Negocios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFORMATICA PARA LOS NEGOCIOS

TRABAJO DE NVESTIGACIÓN
MBA. Wilmer Ramos Amado

INTRODUCCIÓN:
La estructura que conforma este trabajo de investigación pretende ser una guía de puntos a
desarrollar.

Además, los alumnos pueden agregar puntos adicionales que creen es necesario agregar al
trabajo.

1. OBJETIVO GENERAL:
Al finalizar la presente investigación el estudiante estará en condiciones de diseñar e
implementar un dashboard utilizando Excel como base de presentación.

2. FECHA DE ENTREGA Y CALIFICACIÓN DEL TRABAJO


semana 13.

3. ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


A. DASHBOARD

1. Conceptos
2. Que son los KPI

El termino KPI en inglés es key performance indicator que vendría a traducirse como indicador
clave de rendimiento o desempeño. sirve como herramienta para valorar el nivel de rendimiento
de un proceso, el cual está vinculado con la estrategia a seguir para lograr un objetivo. Con un
conjunto de KPIs podemos reflejar el estado actual de un negocio con respecto a un área
concreto, y a partir de ahí, actuar para optimizar las estrategias

3. Como se define los KPI

Los KPIs se definen en función de dos elementos: los objetivos y los datos que podemos obtener.
Por lo que diriamos entonces que los KPIs son el punto intermedio entre ambos, la forma de
trasladar la data en bruto, al equipo y directivos con el fin de que estos sean fácilmente
entendibles, analizables y aporten conocimiento en relación a los objetivos y estrategia.
Hablamos de % de crecimiento, de fórmulas que nos dan datos clave partiendo de los datos
brutos que encontramos de la medición de cada una de las acciones y procesos.

4. Para que sirven los dashboard

Sirve como una herramienta empleada por las empresas para analizar los datos generados,
detectar problemas, patrones de comportamiento, tendencias, etc. De esta manera, se definen
fácilmente las líneas de actuación para alcanzar los objetivos sin problema. Asimismo, nos
permite visualizar el problema y favorecer la toma de decisiones orientada a mejorar los posibles
errores que podamos estar cometiendo

5. Importancia de los dashboard

La importancia de los bashboard es que los resultados que se obtienen en base a unas
métricas que previamente habremos establecido, nos aparecerá por medio de
representaciones visuales como gráficos de barras, circulares, histogramas, etc, por lo que
tomaremos decisiones en base proyecciones para los próximos, meses, trimestre y años, y no
se tendrá tendencia a errores en markentig ventas o control de producción.

6. ¿Los dashboard se pueden aplicar en todos los sectores industriales?

En el sector industrial hay múltiples procesos y subprocesos que conviven. Cada proceso y
subproceso puede ser analizado desde múltiples puntos de vista, como en términos de eficiencia
energética, de rendimiento de equipos, etc. En las industrias se lleva mucho tiempo controlando
los procesos en tiempo real pero el uso de Dashboards combinados con herramientas de
historización todavía no está del todo implementado.

B. HERRAMIENTAS PARA IMPLEMENTAR UN DASHBOARD

1. Identificar las principales herramientas para implementar un dashboard como:


 QuickView
 SmartView
 Tableau
---------------------------------------------------------
 DashZen
 PowerBI
 Bittle
2. Características de cada herramienta
• QuickView:
Permite recolectar datos desde diferentes orígenes, basados en ERP, CRM, data
warehouses, bases de datos SQL, datos de Excel, etc., modelarlos a nuestro
gusto para facilitar su manejo y presentarlos de forma muy visual.

• SmartView
Permite utilizar una herramienta de diagnóstico de Oracle Smart View for Office
para recopilar datos sobre el problema en formato de archivos log y capturas de
pantalla.

• Tableau
Es una herramienta lo suficientemente poderosa como para resolver los
problemas más complejos. Su intuitiva interfaz permite a los usuarios centrarse en
descubrir información detallada y generar un impacto cuantificable en el negocio.
Es una herramienta que puede considerarse de análisis de Big Data. Funciona
correctamente con Google Analytics, SalesForce, Facebook, Twitter y fuentes de
datos de SAP, Oracle, Amazon, IBM, Pivotal, Spark, entre otras

• DashZen
Permite vincular diversas fuentes de información como la obtenida en Google
Analytics, Facebook, Twitter, SalesForce, Youtube, entre otras.

• PowerBI
Es posible aprovechar y trabajar con datos provenientes de un Excel propio, de
Dynamics CRM, Dynamics NAV, SAP, MailChimp, Salesfoce, Facebook, Google
Analytics, SQL Server, además datos externos como datos del Instituto Nacional
de Estadística, del Banco Mundial o cualquier organización con fuentes
disponibles.
• Bittle
Una Característica es donde asistan a la toma de decisiones en base al análisis
masivo de datos capturados en redes sociales, base de datos y que permitan
generar ventajas competitivas, así como captar y fidelizar clientes mediante
tecnologías móviles

3. Ventajas y desventajas.

Ventajas
 Elaboración de informes automáticamente. Estos últimos los podremos intercambiar
con los diferentes departamentos para tomar las mejores decisiones en nuestros
negocios.
 Reporte interno. Permite centralizar y compartir la información. Esta herramienta nos
aporta una información muy útil, para el director del proyecto.
 Aumento de la productividad.
 El acceso a los indicadores permite una reacción rápida de cara a los cambios de la
organización.
 Mediante gráficos dinámicos, selectores y diagramas interactivos, la presentación de
indicadores clave del rendimiento (KPIS) facilita la toma de decisiones de una
manera intuitiva y muy gráfica.

Desventajas

 Tiene un alcance limitado, ósea, por ejemplo, no alcanza a recoger toda la información
informal y cualitativa
 No identifica los responsables de la organización, por lo que se tiene que recurrir a
otras herramientas para evaluar a los responsables.
 El panel de datos no refleja totalmente la estrategia de la empresa por lo que no es
ideal para implementar una estrategia global de la organización.

4. Cuales con los requisitos para implementar estas herramientas.

Los requisitos para implementar estas herramientas es mantener el proyecto dentro


del alcance de proceso de recopilación de datos, estas necesidades y expectativas
deben asignarse a los KPIs previamente identificados.

 Las herramientas proporcionan al usuario una serie de diferentes maneras de


mostrar los datos gráficamente.
 Se debe discutir las opciones disponibles para la presentación y la
funcionalidad del dashboard, así como cubrir las preferencias personales:
navegación de nivel superior, uso de gráficos de barras, indicadores, etc.
 Para cada panel, deben identificarse los elementos de datos deseados.
 Las relaciones entre ellos deben definirse de tal manera que las capacidades
de profundizar los requerimientos puedan proporcionarse apropiadamente.
5. Costos y licencias

herramienta Costo licencia


Tableau 70$ Licencia mensual
PowerBI Premiun 15$ Costo por sesion
PowerBI - Free Free Cada 100 sesiones
DashZen 20$ Licencia mensual
QuickView: Free Free
QuickView Pro 25$ Licencia mensual

C. ELABORACIÓN DEL DASHBOARD

1. Elaboración de un base de datos en Excel

2. Definición de los KPI para el dashboard

3. Creación de tablas dinámicas


4. Creación de gráficos para los dashboard

5. Creación de la segmentación de datos

6. Presentación del dashboard

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy