Procesos de Remoción en Masas Motozintla Chiapas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASAS: PELIGROS

Y RIESGOS EN EL ESTADO DE CHIAPAS,


MOTOZINTLA
E.M. Gómez-Estrada1
1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Ciencias de la Tierra, Av. Universidad 3000, Circuito Exterior S/N Delegación
Coyoacán, C.P. 04510 Ciudad Universitaria, C.D.M.X México.

Palabras clave: Procesos de remoción en masa (PRM), Motozintla, Chiapas, Peligros, Vulnerabilidad, Riesgos.

Resumen
En este trabajo se realizó un análisis espacial con el que se efectuó una estimación preliminar de las zonas más
susceptibles a los procesos de remoción en masa en la cuenca de Motozintla, ubicada en el sur de México en el
estado de Chiapas (15.37ºN, 92.25ºW) con una población de más de 20,000 personas. Debido a su ubicación
geográfica y a su geología, esta comunidad está continuamente expuesta al impacto de diferentes peligros
naturales (terremotos, procesos de remoción en masa, erupciones volcánicas e inundaciones). Para determinar
las zonas más susceptibles, se desarrollaron inventarios y mapas temáticos, utilizando un conjunto de datos
topográficos, geológicos y geográficos, así como fotografías aéreas e imágenes satelitales. Los factores en los
que se centró este estudio fueron la cubierta vegetal, la pendiente del terreno, la densidad de los procesos de
remoción en masa, la litología y geología de la cuenca, así como la hidrología y los remanentes de deslizamientos
anteriores. Estos datos se procesaron en ArcGIS y se analizaron mediante un enfoque heurístico. Se logro
delimitar dos zonas con características que favorecen a los procesos de remoción en masa ya que cuentan con
mayores pendientes, hay muy poca vegetación, existen excavación de laderas para cortes de caminos, y se
registraron cicatrices que ocasionaron procesos de remoción en masa pasados, por lo cual la densidad de
eventos va de dos a tres PRM en estas dos zonas. La primera zona se encuentra afuera de la cuenca de
Motozintla al noreste y la segunda está ubicada al noroeste dentro de la cuenca. La identificación de los
elementos que aumentan la vulnerabilidad y el riesgo y su distribución espacial es importante para diseñar
programas de intervención adecuados para la reducción de riesgos y acciones de mitigación.

1. Introducción
Uno de los principales desafíos que presentan como el movimiento de una masa de roca,
las zonas montañosas es la identificación y escombros o tierra por una pendiente, pueden
predicción de áreas susceptibles a procesos de desencadenarse por una variedad de estímulos
remoción en masa (PRM). Éste es el caso de la externos, como lluvias intensas o temblores. La
cuenca de Motozintla, localizada en el sureste clasificación de los PRM se basa en los
de México, sobre la traza del sistema de fallas movimientos y tipo de material que transporta a
Polochic-Motagua en el estado de Chiapas. la hora de iniciar el desprendimiento, estos son:
PRM por volteo, PRM por caída, PRM
Los procesos de remoción en masa (PRM),
rotacionales, PRM en bloques, PRM por
como uno de los principales peligros naturales,
extensión lateral, creeping, flujos y avalanchas.
representan cada año enormes daños a la
Además, a medida que el desarrollo se expande
propiedad en términos de costos directos e
en áreas de laderas inestables bajo la presión
indirectos. Estos procesos están definidos
del aumento de la población y la urbanización, mediante una serie de inventarios y mapas
las actividades humanas como la deforestación temáticos, para su previa evaluación del riesgo
o la excavación de laderas para cortes de de deslizamientos.
caminos y sitios de construcción, se han
3. Marco Teórico
convertido en factores desencadenantes
importantes para la ocurrencia de En la ciudad de Motozintla, lluvias intensas
deslizamientos. atípicas al inicio de septiembre de 1998
produjeron un escenario de devastación que
Durante 1998 y 2005, dos eventos
dejó por lo menos 800 casas destruidas por la
hidrometeorológicos, la tormenta tropical Earl
crecida de los arroyos que cruzan la ciudad y
en el Atlántico y el huracán Stan en el Pacífico,
por el desbordamiento del río Xelajú, un
respectivamente, afectaron a Chiapas en el sur
importante afluente que domina el paisaje de la
de México. Ambos eventos arrojaron lluvias
ciudad incrustada en la Sierra Madre de
poco comunes que excedieron los registros
Chiapas. El daño en Motozintla fue severo,
anuales locales que causaron miles de PRM y
desconectó toda comunicación con el resto del
varias inundaciones en las planicies aluviales
estado de Chiapas durante aproximadamente
de Chiapas. Como resultado, en el estado de
un mes y evitó el suministro de agua potable,
Chiapas se destruyeron 2,200 hogares y al
alimentos, electricidad y combustible. Hay que
menos 40,000 personas se encontraron sin
destacar que la ubicación misma de Motozintla
hogar. Una de las ciudades más dañadas fue
la convierte en una zona de riesgo con pocos
Motozintla, fundada en el fondo de los valles en
espacios no expuestos a las inundaciones por
forma de V en la confluencia de los ríos Xelajú
los desbordamientos de los ríos y arroyos, y por
Grande, Allende y La Mina. Motozintla se
los cerros de rocas del accidentado terreno,
encuentra entre la región montañosa de
producto de las fallas tectónicas Motagua y
Chiapas y la llanura costera del Pacífico, lo que
Polochic, además de la erosión que hace al
la convierte en un importante punto de comercio
terreno susceptible a deslaves. (Briones-
en el estado. (Sánchez-Núñez et al., 2012).
Gamboa., 2010).
La desinformación de los habitantes y las
Chiapas se encuentra en el límite tectónico
inconsistentes políticas de ordenamiento
occidental entre las placas de América del Norte
permiten el establecimiento de zonas
y el Caribe. Ambas placas están subducidas por
habitacionales y obras civiles en zonas
la placa de Cocos en la Fosa de América
susceptibles a procesos de remoción en masa
Central (MAT) originando una unión de triple
(PRM) tanto en el área urbana como rural. Ante
punto. La falla de Polochic se extiende 350 km
esta situación, los daños los resienten
desde la falla de Motagua hasta la Fosa de
directamente los habitantes al ver deterioradas
América Central. Esta falla cruza el territorio
sus viviendas y negocios; de igual manera se
guatemalteco y continúa en Chiapas pasando
afectan severamente las líneas vitales como la
por las comunidades de Motozintla y
infraestructura de vialidades, drenaje y
Mapastepec hasta la planicie costera del
alumbrado. Con estas situaciones, las esferas
Pacífico. Localmente, la traza de la Falla
social, económica y ambiental, se ven
Polochic forma el curso del río Xelajú Grande
seriamente afectadas en diferente medida,
que se ramifica hacia el norte en la Falla
obstaculizando el desarrollo de la zona.
Chimalapa que forma el curso del río del mismo
2. Objetivo nombre. (Sánchez-Núñez et al., 2012).
El objetivo de este estudio es realizar una La región de Motozintla está sujeta a un simple
estimación preliminar de las áreas más movimiento de corte evidenciado por fallas
susceptibles a los procesos de remoción en normales orientadas NE-SW expuestas al sur
masa (PRM) en la cuenca de Motozintla, del río Motozintla y fallas de empuje NW-SE
expuestas al norte del río. Ambos conjuntos de población migrante. Las orillas de Motozintla se
fallas están dominados por movimientos comenzaron a poblar, según los testimonios
laterales izquierdos (Caballero et al., 2006). recuperados directamente con los rivereños, a
partir de los años setentas, como consecuencia
En el área de Motozintla, las rocas
indirecta de una reforma agraria mal concluida.
metamórficas y volcánicas varían desde la edad
(Briones-Gamboa., 2010).
Precámbrica hasta la Edad Reciente. Las rocas
más antiguas de la zona son de edad Los migrantes llegaron de las comunidades
precámbrica y consisten en esquistos de biotita- aledañas con la finalidad de aprovechar el
moscovita y anfibolita, y gneises de biotita y potencial comercial de la cabecera municipal y,
anfibolita. Las rocas más extendidas alrededor al mismo tiempo, trasladaron sus actividades
de Motozintla son leucogranitas y tonalitas del agrícolas. Los pobladores de las orillas del río
batolito de Chiapas del Pérmico-Triásico. La Xelajú son los más expuestos al riesgo de
Formación Todos los Santos, compuesta por inundación. Su vulnerabilidad no radica
conglomerados, areniscas, limolitas y lutitas del únicamente en su ubicación geográfica sino en
Jurásico tardío al Cretácico temprano, se una menor experiencia y memoria histórica de
expone al norte de Motozintla. Las rocas más los fenómenos hidrometeorológicos. Se trata de
jóvenes alrededor de Motozintla son lavas un grupo social marginado y con elevado índice
andesíticas terciarias, el depósito de flujo de pobreza. Por sus características
piroclástico del Pleistoceno Los Chocoyos y la (agricultores de auto sustento, sin seguridad
tefra de la erupción del volcán de Santa María social, con hábitos rurales en contextos urbanos
en 1902 en Guatemala. (Caballero et al., 2006). y sin acceso permanente a servicios públicos),
son un grupo con opciones limitadas. (Briones-
El poblamiento de la ciudad se explica por su
Gamboa., 2010).
importancia como centro económico regional y
cabecera municipal. Su cercanía a la costa del 4. Metodología
Pacífico y su proximidad con Guatemala
Se realizó una compilación de datos
favorecieron a que Motozintla fuera el punto de
geográficos, topográficos y geológicos sacados
concentración para la distribución de los
de distintos organismos gubernamentales como
productos de la región, entre los que destacan
INEGI y El Servicio Geológico Mexicano.
la madera y el café. Todavía en esta década,
Utilizando un sistema de información geográfico
pese a la transición económica dirigida al
llamado ArcGIS se llevó a cabo una serie de
desarrollo industrial más que al agrícola, el
inventarios y mapas temáticos para analizar la
municipio concentra 59% de sus actividades
morfología y el comportamiento de la cuenca de
productivas en el sector primario (actividades
Motozintla. Se analizaron distintas variables
agropecuarias). La industria manufacturera
preparatorias para los PRM como las
representa apenas el 11% de las actividades;
pendientes del terreno, la cubierta vegetal, la
mientras que el sector terciario (servicios y
geología y la hidrología, relacionándolas con
comercio), el 30%. La mayoría de los
una serie de datos de densidad de eventos de
motozintlecos de las comunidades aledañas se
deslizamientos al igual que con remanentes
dedican a la agricultura; por su parte, en la
(cicatrices) de deslizamientos anteriores,
cabecera municipal predominan los servicios y
observadas de imágenes satelitales
el comercio. (Briones-Gamboa., 2010).
multitemporales de Google Earth. Se utilizó un
Uno de los patrones de poblamiento más método heurístico en combinación con mapas
evidentes en muchos municipios del país es la cualitativos para definir y estudiar los procesos
concentración de los servicios y comercios en de remoción en masa que ocurrieron y que
el centro de la ciudad donde vive la clase media, pueden ocurrir en Motozintla, Chiapas.
mientras que la periferia es receptora de
5. Resultados

Falla Polochic

Figura 1. Mapa de la cuenca de Motozintla Chiapas con sus principales estructuras geológicas y su tipo de
litología. Se observan las localidades, el área urbana al igual que sus carreteras, caminos y los puntos en donde
se registraron PRM. El área de estudio es sombreada por una capa transparente para su mejor localización.
Figura 2. Mapa de la hidrología de la cuenca de Motozintla, Chiapas, con sus principales manantiales, localidades, área
urbana, carreteras y caminos. El área de estudio es sombreada por una capa transparente para su mejor delimitación.

Figura 3. Mapa de la cobertura vegetal de la cuenca de Motozintla Chiapas, en donde se subdivide el área de cultivo y
vegetación densa. Se observa las localidades, el área urbana al igual que las carreteras y caminos.
Figura 4. Mapa de las pendientes del terreno de Motozintla, Chiapas. En donde se observan las localidades, carreteras,
caminos área urbana y puntos en donde se registraron PRM.

Figura 5. Mapa de densidades de eventos de procesos de remoción en masa en la cuenca de Motozintla


Chiapas, junto con la hidrología, carreteras, caminos, localidades y el área urbana.
Figura 6. Mapa de Motozintla Chiapas, en donde se pueden observar las cicatrices generadas por procesos de
remoción en masa de distintos años, junto con valores de densidades de PRM. El área de estudio es sombreada
por una capa transparente para su mejor localización.
6. Discusión feldespato potásico genera un mineral de la
arcilla residual, una sal soluble (bicarbonato
Nuestra figura. 1 nos muestra que la cuenca de
potásico) y algo de sílice, que se disuelve
Motozintla se ve afectada por la falla de
formando condiciones para la generación de
Polochic en donde localmente, la traza de la
PRM. En la parte oeste de la cuenca podemos
falla forma el curso del río Xelajú Grande que se
encontrar esquisto-cuarcita, en las zonas norte
ramifica hacia el norte en la Falla Chimalapa
de la cuenca se perciben limolitas y areniscas,
que forma el curso del río del mismo nombre.
y en la parte sur se encuentra un poco de lahar-
Se sabe gracias a la bibliografía consultada que
andesita. Los procesos futuros de movimiento
los cuerpos de agua son agentes
masivo pueden ocurrir principalmente en la
condicionantes para la producción de PRM. En
parte noroeste de la cuenca donde se exponen
la figura 2 podemos ver claramente que los
rocas altamente alteradas del macizo de
manantiales están alejados de la cuenca de
Chiapas y la Formación Todos Santos.
Motozintla, sin embargo, se ubican justamente
en su límite, por lo que se asocia el contorno a Nuestra figura 3 nos muestra la cobertura
una gran infiltración de fluidos ya que los vegetal con respecto a la densidad de PRM, se
manantiales se originan por la filtración de agua puede ver claramente que, en la parte noroeste
de lluvia, sabiendo esto podemos inferir que dentro de la cuenca (zona 2 figura 7), no se
está ocurriendo una erosión desde las partes cuenta con mucha vegetación, esto ocasiona
mas externas de la cuenca hacia las partes más que el suelo no tenga un soporte adecuado y
internas. Otro factor importante que causa las que a la hora de precipitación no haya
escorrentías y cuerpos de agua es una organismos que puedan absorber los fluidos,
meteorización química por lo que las rocas se por lo que estos erosionan el suelo, formando
disgregan más, ya que los granos de minerales una estabilidad de laderas, esta zona presenta
pierden adherencia y se disuelven o desprenden de 2 a 3 PRM. Se puede crear una relación
mejor ante la acción de los flujos de agua. directa con los dos caminos que se intersecan
con la carretera puesto que se está modificando
También en la figura 1 se observa que la cuenca
la respuesta del suelo contra la precipitación, al
está sujeta a fallas normales orientadas NE-SW
igual que su consolidación y composición
expuestas al sur del río Motozintla y fallas de
natural. Al sur de la cuenca de Motozintla (Zona
empuje NW-SE expuestas al norte del río.
3 figura 7) podemos observar que existe una
Ambos conjuntos de fallas están dominados por
vegetación densa y muy pocos procesos de
movimientos laterales izquierdos. La geología
remoción en masa, por lo que estas variables
vuelve a la cuenca un terreno fracturado
están altamente relacionadas. Si tomamos
creando un factor condicional muy importante
como referencia estas dos zonas y las
para la producción de PRM. Como sabemos las
ubicamos en el mapa de pendientes de la figura
fallas son creadas por el movimiento de las
4, podemos observar que para la zona con
placas Norteaméricana, Cocos, y Caribe, este
menor vegetación y mayor densidad de PRM
dinamismo crea sismos que desencadenan
existen pendientes de entre 35 a 45 grados y si
deslaves en donde existe una fuerte
ahora nos vamos a la segunda zona podemos
meteorización e inestabilidad favorecidos por
observar que las pendientes disminuyen con
las pendientes más abruptas del terreno de
valores de 10 a 25 grados. La pendiente es sin
Motozintla.
duda el factor que más se relaciona con los
El tipo de litología que observamos en la parte PRM, ya que, sin una pendiente abrupta, sean
este de la cuenca es metagranito y las condiciones que tenga el suelo nunca
metagranodioritas, recordemos que el granito ocurrirá nada.
se compone fundamentalmente de cuarzo y
Si localizamos el área urbana en la figura 4 se
feldespato potásico, la meteorización del
puede ver que toda esta zona está construida
justamente en el cauce del río con las menores embargo, esta fuera de nuestra área de estudio.
pendientes, sin embargo, mientras se va (figura 7).
alejando del centro de la ciudad las pendientes
También se localizaron dos zonas con una baja
van aumentando provocando una sola dirección
densidad de PRM ubicadas en el sur de la
en donde los desplazamientos de suelos o
cuenca de Motozintla y en el centro de la
flujos se puedan dirigir, por lo que vuelven a la
cuenca donde se localiza el área urbana. Esto
ciudad en una zona peligrosa para
no quiere decir que estas zonas son seguras ya
establecerse. Se distingue que el mayor
que, debido a su ubicación geográfica y a su
porcentaje de pendientes que tiene la zona van
geología, esta comunidad está continuamente
de los 20 a 30 grados con un 36%.
expuesta al impacto de diferentes peligros
naturales como por ejemplo terremotos,
erupciones volcánicas e inundaciones.
Nuestro último mapa nos muestra la relación
que hay entre la densidad de PRM y las
cicatrices o remanentes que se identificaron con
imágenes multitemporales producidas por
procesos de remoción en masa pasados. Se
identificaron cicatrices de los años 2004, 2005,
2010, 2013, 2015, 2016 ,2017 y 2019. La
mayoría de las cicatrices se ubicaron en el año
2010 con un total de 10 remanentes, estas se
localizaron en las zonas con mayor densidad de
PRM. Se identifico que en zonas en donde
existían excavaciones de laderas convertidos
en caminos, eran zonas en donde había más
remanentes, por ende, es cierto que las
Figura 7. Los círculos rojo y negro son zonas con altas
modificaciones antropogénicas realizadas al
densidades de PRM (Zona 1 = circulo negro; Zona 2 = suelo crean cambios en la morfología y en la
círculo rojo). El círculo azul muestra la zona con menos compactación del suelo por lo que cuando se
densidad de PRM junto con una vegetación densa. (Zona combinan con pendientes con ángulos muy
3 = circulo verde) grandes se crean deslizamientos. (figura 8).
Los factores mencionados anteriormente son
agentes que condicionan el ambiente para que
los PRM puedan ocurrir, en nuestra imagen 5
podemos observar con mayor claridad las
zonas en donde existe mayor densidad de
procesos de remoción en masa. Se distinguen
dos zonas con mayor densidad, una ubicada al
noreste fuera de la cuenca de Motozintla, y la
segunda localizada al noroeste dentro de la
cuenca de Motozintla. La segunda zona es la
que se ha estado analizando y en donde se ha Figura 8. Cicatriz de PRM en la fecha 22/11/2016.
podido observar que existe una litología de En la figura 8 podemos observar claramente
rocas alteradas, una escasa cobertura vegetal y como un camino cruza dos veces el remanente
unas pendientes abruptas. La primera zona con del PRM, por lo que se puede afirmar que los
mayor densidad cuenta exactamente con las caminos y carreteras son agentes
mismas características que la segunda, sin
condicionantes para que ocurra un 8. Bibliografía
deslizamiento, ya que al excavar laderas para
caminos se cambian las condiciones físicas de
CABALLERO, L., MACÍAS, J., GARCÍA-PALOMO,
las pendientes creando una inestabilidad de A., & SAUCEDO, G. (2006). The September
laderas. Otra cosa importa de mencionar es que 8–9, 1998 Rain-Triggered Flood Events at
cada año se concentran más localidades en las Motozintla, Chiapas, Mexico. Natural
orillas de la cuenca, estos poblados cuentan Hazards , 103-126.
con menos recursos económicos por lo tanto
D. A. Novelo-Casanova, O. O.-V.-N. (2013).
tiene un nivel mas alto de vulnerabilidad con
Integrated risk assessment to natural
respecto a el área urbana que se encuentra en hazards: case study – Motozintla, Chiapas,
el centro de la cuenca. Mexico . Disaster Management and Human
7. Conclusiones Health Risk , 281-291.
F.C. Dai, C. L. (2002). Landslide risk assessment
Las zonas más afectadas se encuentran en
and management: an overview. Engineering
pendientes abruptas con muy poca vegetación
Geology, 65-87.
y un alto grado de modificación de suelo por
carreteras y caminos, puesto que se encontró Gamboa, F. B. (2010). Inundados, reubicados y
remanentes de procesos de remoción en masa olvidados: Traslado del riesgo de desastres
desde el año 2004. Estas zonas se ubicaron al en Motozintla, Chiapas . Revista de
noreste fuera de la cuenca de Motozintla y al Ingeniería, 132-144.
noroeste dentro de la cuenca de Motozintla. Sin Novelo-Casanova, D., & Rodríguez-Vango, F.
embargo, la comunidad está altamente (2016). Flood risk assessment. Case of
expuesta a inundaciones, deslizamientos de study: Motozintla de Mendoza, Chiapas,
tierra y terremotos debido a sus condiciones Mexico. Geomatics, Natural Hazards and
geológicas, tectónicas y topográficas. La Risk, 1538-1556.
localidad también tiene un alto nivel de Ramos C, A., Prada S, L., & Trujillo-Vela, M. (2015).
vulnerabilidad global. Estas condiciones Análisis descriptivos de procesos de
naturales y sociales indican que la comunidad remoción en masa en Bogotá. Obras y
de Motozintla tiene un nivel muy alto de riesgo Proyectos, 63-75.
a peligros naturales.
Sánchez-Núñez, J., Macías, J., Zamorano-Orozco,
La identificación y estudio de los elementos que J., Saucedo, R., Torres, J., & Novel, D.
condicionan la creación de PRM son muy (2012). Mass movement processes at the
importantes para diseñar inventarios y mapas Motozintla Basin, Chiapas, Southern Mexico.
Geofísica internacional , 169-186.
temáticos que ayudan a diseñar programas de
intervención adecuados para la reducción de
riesgos y acciones de mitigación, desarrollando
regulaciones municipales para la conservación
del medio ambiente, la gestión de la tierra y el
desarrollo urbano, en particular con respecto a
las restricciones para la construcción de nuevos
edificios y viviendas en zonas expuestas a
peligros naturales, de igual forma es importante
informar y concientizar a los pobladores sobre
su ubicación y situación actual.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy