Analisis de Fuentes
Analisis de Fuentes
Analisis de Fuentes
html
CLASIFICACIÓN
Texto legal, elaborado en 1789, a principios de la Revolución francesa.
Se trata de una fuente primaria ya que fue elaborado por los propios protagonistas de
este momento histórico.
ANÁLISIS
Este texto habla de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y está dividido en
artículos, cada uno de ellos dedicado a un concepto concreto.
La libertad de cada uno tiene un límite, siendo éste el que dañamos a los demás
(artículo 4)
Todos debemos cumplir las mismas leyes y tenemos los mismos derechos , es decir, la
misma libertad (artículo 6)
COMENTARIO.
La alta burguesía, con apoyo del pueblo (sans-culottes) crea la Asamblea Nacional en
1789 , iniciándose la Revolución francesa Aquí es donde se crea esta Declaración que
favorece al tercer estado, ya que son los protagonistas de esta revolución.
Lógicamente se basan en ideas ilustradas(por ejemplo, se dice que los privilegiados
deben pagar impuestos al igual que los no privilegiados; aquí estamos hablando de
que deben tener los mismos deberes y derechos, por lo que también se dice que todos
los ciudadanos son iguales y tienen la misma libertad). Todo esto acaba con la
sociedad estamental, perjudicando a los privilegiados que son: el clero , los nobles y
el rey. Éste ya no tiene el poder absoluto, ya que la soberanía es nacional , y pasa a
manos del pueblo.
Aunque los burgueses se basaban en la razón (en ideas ilustradas) , lo que hicieron en
verdad fue manipular al pueblo (sans—culottes especialmente) para que hicieran el
trabajo sucio, es decir, que lucharan en su nombre, como en el asalto a la Bastilla. Con
ello querían dejar en evidencia al rey, ya que estaban atacando al símbolo de poder
absoluto, una cárcel en donde el monarca hacia lo que veía conveniente con la libertad
de los ciudadanos. Con esto, además, las masas populares conseguían la pólvora que
necesitaban para las armas que les dieron sus ahora líderes, los burgueses.
CONCLUSIÓN
La Revolución francesa, iniciada por los burgueses, acaba con el Antiguo Régimen y la
sociedad estamental ; pero esta alta burguesía acaba en el poder diciendo que si no
hay orden no habrá libertad y excluye de votación al tercer estamento (masas
populares).
DECLARACIÓN DE
DERECHOS DEL HOMBRE Y
DEL CIUDADANO – ANÁLISIS
Y COMENTARIO
ANÁLISIS Y COMENTARIO
Historia y Arte
David Arroyo
Octubre 2012 (IES Las Musas)
Curso
4ºESO
Este texto jurídico fue elaborado por un conjunto de intelectuales salidos de la Asamblea
Nacional Constituyente, dirigido principalmente por los miembros del Tercer Estado
francés, que se comprometieron a no disolverse hasta redactar una Constitución en Francia.
Está dirigido a todo el pueblo francés. La Asamblea Nacional Constituyente fue, como su
nombre indica, una asamblea constituyente formada a partir de la Asamblea Nacional el 9
de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa. La Asamblea tomó innumerables
medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país.
Fue sustituida por la Asamblea Legislativa una vez finalizados los trabajos de redacción de
la Constitución.
Se pretendía constituir una nueva Francia salida de la gran revolución haciendo censura de
la separación estamental, pasando de una sociedad del Antiguo Régimen, y apoyándose en
un sistema político liberal, defendiendo los principios de libertad, igualdad, y el respeto a la
propiedad privada, y el cambio de poder de una monarquía de derecho divino en el que el
poder lo tiene una persona, a una situación liberal en la que se produce una separación de
poderes. Se declaran derechos tan fundamentales como la libertad de expresión, culto
religioso, y siempre bajo el criterio establecido por la ley.
La declaración contaba con 17 artículos con la exposición de los motivos que llevaron a su
sanción. En ella se expresaban como causas de las calamidades públicas y de los gobiernos
corruptos. El artículo primero declaraba la igualdad y libertad de todas las personas desde
que nacían. El segundo declaró como derechos naturales e inalienables a la libertad, la
propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
El artículo decimosexto fijaba como requisitos para que una Constitución merezca esa
designación tenía que garantizar los derechos y separar los poderes del estado.
El grupo social más favorecido en esta Declaración es el Tercer Estado ya que ganó
bastantes privilegios respecto a los que poseía antes, como la posibilidad de acceder a
cargos públicos, más libertades, unos impuestos proporcionales a la riqueza que posea cada
individuo, derecho a la propiedad privada.
La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano marcó el fin del Antiguo
Régimen y el principio de una nueva era.
Es una declaración de derechos prudente en sus cesiones, además de que algunas no las
llevo a cabo porque impuso sufragio censitario de ciudadanos activos y eso va en contra de
los artículos tercero y sexto.
Y desde mi punto de vista, realmente la burguesía tan sólo pretendía asegurar sus intereses
(sus propiedades, al acceso al poder político, etc.) y no pretendía extender más allá de sus
beneficios particulares. Su alianza con el pueblo fue más interesada que solidaria.