Acta de Independencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTA DE INDEPENDENCIA

Guatemala, 15 de Setiembre de 1821

Palacio Nacional de Guatemala, quince de septiembre de mil ochocientos veinte i


uno.

Siendo públicos e indudables los deseos de independencia del gobierno español,


que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta capital: recibidos
por el último correo diversos oficios de los ayuntamientos constitucionales de
Ciudad Real, Comitan y Tuxtla, en que comunican haber proclamado y jurado
dicha independencia y excitan a que se haga lo mismo en esta ciudad: siendo
positivo que han circulado iguales oficios a otros ayuntamientos: determinado, de
acuerdo con la excelentísima Diputación provincial, que para tratar de asunto tan
grave se reuniesen en uno de los salones de este palacio la misma Diputación
provincial, el ilustrísimo señor Arzobispo, los señores individuos que diputas en la
excelentísima audiencia territorial, el venerable señor Dean i cabildo eclesiástico, el
excelentísimo Ayuntamiento, el M. I. Claustro, el Consulado, el M. I. Colegio de
abogados, prelados regulares, jefes y funcionarios públicos: congregados todos en
el mismo salón; leídos los oficios expresados: discutido y meditado detenidamente el
asunto y oído el clamor de “Viva la independencia,” que repetía de continuo el
pueblo que se veía reunido en las calles, plaza, patio, corredores y ante-sala, de
este palacio, se acordó por esta Diputación e individuos del excelentísimo
Ayuntamiento:

1. º Que siendo la independencia del gobierno español la voluntad general del


pueblo de Guatemala, y sin perjuicio de lo que determine sobre ella el Congreso
que debe formarse, el señor jefe político la mande publicar, para prevenir las
consecuencias que serían temibles en el caso de que la proclamase de hecho el
mismo pueblo.

2. º Que desde luego se circulen oficios a las provincias, por correos extraordinarios,
para que sin demora alguna se sirvan proceder a elegir diputados o representantes
suyos, y estos concurran a esta capital a formar el Congreso que debe decidir el
punto de independencia general y absoluta, y finar, en caso de acordarla, la forma
de gobierno y ley fundamental que deba regir.

3. º Que para facilitar el nombramiento de diputados, se sirvan hacerlo las mismas


juntas electorales de provincia, que hicieron o debieron hacer las elecciones de los
últimos diputados a cortes.

4. º Que el número de estos diputados sea en proporción de uno por cada quince
mil individuos, sin excluir de la ciudadanía a los originarios de África.
5. º Que las mismas juntas electorales de provincia, teniendo presentes los últimos
censos, se sirvan determinar, según esta base, el número de diputados o
representantes que deban elegir.

6. º Que en atención a la gravedad y urgencia del asunto, se sirvan hacer las


elecciones de modo que el día primero de marzo del años próximo de 1822 estén
reunidos en esta capital todos los diputados.

7. º Que entre tanto, no haciéndose novedad en las autoridades establecidas, sigan


estas ejerciendo sus atribuciones respectivas, con arreglo a la Constitución,
decretos y leyes, hasta que el Congreso indicado determine lo que sea más justo y
benéfico.

8. º Que el señor jefe político, brigadier don Gabino Gainza, continúe con el
gobierno superior político y militar, y para que este tenga el carácter que parece
propio de las circunstancias, se forme una junta provisional consultiva, compuesta
de los señores individuos actuales de esta Diputación provincial y de los señores don
Miguel Larreinaga, Ministro de esta audiencia: don José del Valle, Auditor de guerra;
Marques de Aycinena: Dr. don José Valdés, tesorero de esta Santa Iglesia: Dr. don
Ángel María Candina; y Lcdo. Don Antonio Robles, alcalde 3. º Constitucional: el
primero por la provincia de León: el segundo por la de Comayagua: el tercero por
Quezaltenango: el cuarto por Sololá y Chimaltenango: el quinto por Sonsonate; por
Ciudad Real de Chiapas.

9. º Que esta junta provisional consulte al señor jefe político en todos los asuntos
económicos y gubernativos dignos de su atención.

10. Que la religión católica que hemos profesado en siglos anteriores y


profesaremos en los siglos sucesivos, se conserve pura e inalterables, manteniendo
vivo el espíritu de religiosidad que ha distinguido siempre a Guatemala, respetando
a los ministros eclesiásticos, seculares y regulares y protegiéndolos en sus personas y
propiedades.

11. Que se pase oficio a los dignos prelados de las comunidades religiosas para que
cooperando a la paz y sosiego, que es la primera necesidad de los pueblos cuando
pasan de un gobierno a otro, dispongan que sus individuos exhorten a la
fraternidad y concordia a los que estando unidos en el sentimiento general de la
independencia, deben estarlo también en todo lo demás, sofocando pasiones
individuales, que dividen los ánimos y producen funestas consecuencias.
12. Que el excelentísimo Ayuntamiento a quien corresponde la conservación del
orden y tranquilidad, tome las medidas más activas para mantenerla en toda esta
capital y pueblos inmediatos.

13. Que el señor jefe político publique en un manifiesto haciendo notorios, a la faz
de todos, los sentimientos generales del pueblo, la opinión de las autoridades y
corporaciones; las medidas de este Gobierno, las causas y circunstancias que lo
decidieren a prestar en manos del señor alcalde 1. º, A pedimento del pueblo, el
juramento de independencia y fidelidad al Gobierno americano que se establezca.

14. Que igual juramento preste la junta provisional, el excelentísimo Ayuntamiento,


el ilustre señor Arzobispo, los tribunales, jefes políticos y militares, los prelados
regulares, sus comunidades religiosas, jefes y empleados en las rentas, autoridades,
corporaciones y tropas de las respectivas guarniciones.

15. Que el señor jefe político de acuerdo con el excelentísimo Ayuntamiento,


disponga la solemnidad y señale el día en que el pueblo deba hacer la
proclamación y juramento expresados de independencia.

16. Que el excelentísimo Ayuntamiento acuerde la acuñación de una medalla que


perpetúe en los siglos la memoria del día “Quince de septiembre de mil
ochocientos veinte y uno”, en que se proclamó su feliz independencia.

17. Que imprimiéndose esta acta y el manifiesto expresado, se circule a las


excelentísimas diputaciones provinciales, ayuntamientos constitucionales i demás
autoridades eclesiásticas, regulares, seculares y militares, para que siendo acordes
en los mismos sentimientos que ha manifestado este pueblo, se sirvan obrar con
arreglo a todo lo expuesto.

18. Que se cante, el día que designe el señor jefe político, una misa solemne de
gracias, con asistencia de la junta provisional, de todas las autoridades,
corporaciones y jefes, haciéndose salvas de artillería y tres días de iluminación.

Palacio Nacional de Guatemala, setiembre 15 de 1821.- Gabino Gainza, Mariano


de Beltranena.- José Mariano Calderón.- José Matias Delgado.- Manuel Antonio
Molina.- Mariano de Larrave.- Antonio de Rivera.-José Antonio de Larrave.- Isidoro
del Valle yi Castriciones.- Mariano de Aycinena.- Lorenzo de Romaña, secretario.-
Domingo Diéguez, secretario.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy