Tarea Semana 7 Andrea Martínez
Tarea Semana 7 Andrea Martínez
Tarea Semana 7 Andrea Martínez
Rp- Si bien la deserción escolar es una realidad con múltiples causas, considero que el carácter
punitivo del sistema educativo juega un rol importante al afectar la motivación de los jóvenes y su
adherencia al establecimiento. La expulsión de jóvenes de los establecimientos a raíz de un
problema conductual, problemas para adecuarse al establecimiento o problemas de otras
características es más común de lo que nos gustaría, en muchas ocasiones se visualiza a los jóvenes
que presentan problemas de esta índole como elementos conflictivos y se opta por expulsarlos para
evitar problemas en los establecimientos. Creo que si se logra cambiar el enfoque, trabajando con
estos jóvenes e intentando reeducarlos, sería posible aportar a evitar, o cuando menos disminuir,
la deserción escolar. En este contexto, el rol del psicopedagogo puede ser crucial, identificando
aquellos jóvenes que están experimentando problemas para rendir adecuadamente en el
establecimiento, explorando sus casos de manera cualitativa, conociendo los factores que
intervienen y condicionan su desempeño, tanto a nivel personal como relacional y/o comunitario,
movilizando e informando a la comunidad educativa de las particularidades del estudiante y
desarrollando un plan de acción que permita al joven obtener la ayuda necesaria para mitigar los
factores que afectan su desempeño escolar y reforzar las capacidades con las que cuenta para hacer
frente a esta situación.
3) A partir de los contenidos de la semana, indique cuáles son los aspectos que diferencian a la
psicopedagogía de otras disciplinas.
Rp- Considero que el principal aspecto que diferencia a la psicopedagogía de otras disciplinas es
su carácter ecléctico, ya que logra combinar aspectos de la psicología y la pedagogía de manera
efectiva y funcional, permitiendo formar un profesional capaz de desarrollar un proceso de
diagnóstico, evaluación e intervención que tome en consideración no solo los aspectos que
corresponden al aprendizaje, sino también, fijándose en aquellas particularidades que afectan al
individuo y que intervienen en como este desarrolla estos procesos.
La psicopedagogía desarrolla un campo de trabajo más amplio, mirando más allá de los problemas
de aprendizaje, formando profesionales capaces de integrarse a equipos multidisciplinarios y
entregar mirada distintiva y particular, centrada en un objeto de estudio propio.