Informe Simpro
Informe Simpro
Informe Simpro
LABORATORIO DE NEGOCIOS
Autor(es):
RUIS VASQUEZ, Evelin
TUANAMA TUANAMA, Llenly
LAZO SANDOVAL, Ramiro Cesar
CAMPOVERDE PINTADO, Verónica Yosanny
Asesor:
Eco. Edilberto Pezo Carmelo
Tarapoto – Perú
2019
INTRODUCCION
Toda empresa necesita día a día tomar decisiones teniendo en cuenta el entorno
competitivo en donde nos encontramos, es por ello que nosotros como futuros
gerentes nos encontramos en el dilema de escoger las mejores estrategias para la
eficiencia de la organización, Nosotros como Firma Nº4 estamos realizando diversas
estrategias para mejorar la organización con el simulador simpro que nos ayudará
aumentar la productividad, reducir costos , aumentar el rendimiento en sus
capacidades de los trabajadores , cumplir con la demanda para el éxito organizacional
tanto financiera como competitiva , obteniendo una jugosa utilidad, que es lo de mayor
importancia en el mundo empresarial.
Hemos hecho pedido por volumen, para reducir costos, pues esto nos
general un tipo de descuento.
Hemos realizado pedido de acuerdo a la demanda de cada periodo, para
evitar los pedidos express, además de evitar el costo por almacén.
En los periodos en los que no era de urgencia, cumplir con la demanda,
hemos aumentado los costos, Para finalmente cuando llegaba la fecha
de envió, reducir lo mayor posible, dichos costos.
Calcular la cantidad de materia prima que se iba a emplear para cada
demanda, para no encontrarnos desabastecidos en materia prima y
exista una producción continua en lo que corresponde a material
intermedio.
Capacitar a los trabajadores que se encontraban en un rendimiento
ineficiente, hacía un promedio del 95% y hasta superar el 100%
Colocar a los trabajadores más eficientes, en la línea 2, para que
produzcan más productos terminados.
Realizar un cambio de trabajadores, en la segunda decisión que se tomó.
Arriesgándonos a cambiar de trabajadores que en el listado general,
tenían ya capacitaciones y horas trabajadas, además de tener una
calificación, de “muy bueno”, hacía adelante.
Cambiar de producto a las maquinas, porque lo que se demandaba más
y se requería un mayor tiempo de producción, era el producto “Z”.
Realizar un trabajo arduo a los trabajadores que se ocupaban del
producto “Z”, pues la multa que generaba dicho producto, era excesiva.
Aumentar la suma de dinero que se invertía en el mantenimiento de
planta y control de calidad, cada vez que se tomaba una decisión. Con
montos no tan elevados, para calcular el punto de equilibrio, para evitar
completamente las paradas de máquina, además de productos
rechazados.
Emplear una mayor cantidad de horas, al trabajador que se sido más
eficiente, en cada periodo.
Supervisión del Rendimiento del Operario, La ardua revisión de cada uno de
los detalles de los trabajadores nos ayudó a poder incrementar nuestra
eficiencia arrojando datos en un grado de incremento, esto generaría
beneficios para nuestra empresa.
ACIERTOS
No tomar en cuenta el Manuel Simpro Avanzado, para una mejor decisión con
respecto a nuestra primera decisión.
Pasar por alto los inventarios intermedios que teníamos.
Generar un sobretiempo en los trabajadores, cuando existía poca materia
intermedia para producir.
Calcular una excesiva cantidad de materia prima, sin fijarnos que con lo que
teníamos, era suficiente.
No llegar a cumplir con ninguna de las demandas del tercer periodo.
Haber obtenido una eficiencia mayor al 100% en todos los trabajadores, a
excepción de uno, que llegó al 98% de eficiencia.