Planificaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Planificación

Track
Nombre de la canción: EL LOBO VIAJANDO EN GLOBO
Nivel: Segundo nivel (medio)
Ámbito Núcleo Objetivo de Experiencia de Aprendizaje Recursos para Indicadores de
Objetivo de Objetivo de Aprendizaje el Aprendizaje Evaluación Objetivo
Aprendizaje Aprendizaje de Aprendizaje
Comunicación Identificar algunos Inicio: Se invita a los párvulos a ubicarse en Canción “El lobo
Integral Lenguaje atributos de los semicírculo y los saluda el LOBO CAULIMÓN viajando en - Nombra las
verbal sonidos de diferentes contándoles que hoy escucharán una de sus globo” palabras del
fuentes sonoras canciones favoritas donde él viaja en un globo (Track número ---) pictograma
como intensidad aerostático ¿Has viajado en globo? ¿Dónde te
(fuerte/suave), gustaría viajar? ¿Has escuchado antes esta Radio - Nombra cada
velocidad canción? (Escuchan la canción) fonema de la
(rápido/lento) Coro de la palabra
OA específico Desarrollo: Se muestra parte de la letra con canción en lectura correctamente
Identificar los pictogramas debiendo nombrar cada imagen, una predictiva
sonidos de las vez que hayan reconocido las imágenes, cantarán
palabras, mediante el coro de la canción, enfatizando en los sonidos de
una canción, las palabras diferenciando los fonemas de estos.
variando velocidades Primero a una velocidad baja, para
progresivamente aumentando el ritmo del coro. Se
Ámbito Núcleo Objetivo de Indicadores de
asiste a los niños y niñas que lo necesiten y se
Objetivo de Objetivo de Aprendizaje vuelve a nombrar cada palabra en caso de ser Evaluación Objetivo
Aprendizaje Aprendizaje Transversal necesario. de Aprendizaje
Transversal Transversal (Especifico) Transversal
Utilizar categorías de Finalización: Se les invita a bailar la canción,
Desarrollo Corporalidad ubicación temporal, cantando el coro con mayor intensidad, posterior a - Canta acorde a
y movimiento tales como: eso se sientan en círculo y comentan en una la velocidad
Personal y rápido/lento, en solicitada
puesta en común con las siguientes preguntas:
Social situaciones ¿Qué acabamos de hacer? ¿Qué palabras
cotidianas y lúdicas aprendimos en esta canción? Y se les felicita por lo - Diferencia el
realizado ritmo lento del
rápido al cantar
Planificación

ADECUACIÓN CURRICULAR

Para Tercer nivel (Transición) usar OA número 3 de Lenguaje verbal “Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de
palabras conocidas, tales como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos finales e iniciales”

OAE: Descubrir atributos fonológicos al pronunciar correctamente las palabras al segmentar y realizar conteo de sus sílabas

Indicadores

- Nombra correctamente las palabras en la oración.


- Segmenta las palabras realizando un conteo silábico

Para Tercer nivel (Transición) usar OAT número 7 de Corporalidad y movimiento “Resolver desafíos prácticos manteniendo
control, equilibrio y coordinación al combinar diversos movimientos, posturas y desplazamientos tales como: lanzar y recibir,
desplazarse en planos inclinados, seguir ritmos, en una variedad de juegos”

OATE: Resolver desafíos prácticos manteniendo las velocidades y ritmos que surjan durante una canción.

Indicadores

- Sigue el ritmo de la canción en forma lenta.


- Sigue el ritmo de la canción en forma rápida.
Planificación
Track
Nombre de la canción: EL LOBO VIAJANDO EN GLOBO (Estimulación fonoaudiológica)
Nivel: Segundo nivel (medio)
Ámbito Núcleo Objetivo de Experiencia de Aprendizaje Recursos para Indicadores de
Objetivo de Objetivo de Aprendizaje el Aprendizaje Evaluación Objetivo
Aprendizaje Aprendizaje de Aprendizaje
Comunicación Identificar algunos Inicio: Se invita a los párvulos a ubicarse en Canción “El lobo
Integral Lenguaje atributos de los semicírculo y los saluda el LOBO CAULIMÓN quien viajando en - Nombra cada
verbal sonidos de diferentes les muestra distintas imágenes de la canción globo” fonema de la
fuentes sonoras ¿Recuerdas quién viajó en globo? ¿Qué le gustaba (Track número ---) palabra
como intensidad sacar con la cámara fotográfica? propuesta
(fuerte/suave), Radio
velocidad Desarrollo: Se les dice que hoy jugarán a ser - Mezcla los
(rápido/lento) caracoles hablando muy lentamente. El juego Imágenes de los sonidos de los
OA específico consiste en adivinar las palabras cuando se diga objetos más fonemas para
Identificar los como “caracol”. La docente inicia con una palabra: representativos reproducir la
sonidos de los LLLLLLOOOOOOBBBBBBOOOOOO, ¿Qué de la canción: palabra
fonemas en una palabra es? luego se le da a cada niño una imagen LOBO, GLOBO, correctamente
palabra y deberán nombrarla caracol y los otros adivinarán OBJETO QUE
FLOTE, FOTO
Finalización: Se les invita a bailar la canción,
Ámbito Núcleo Objetivo de Indicadores de
cantando el coro con mayor intensidad, posterior a
Objetivo de Objetivo de Aprendizaje eso se sientan en círculo y comentan en una Evaluación Objetivo
Aprendizaje Aprendizaje Transversal puesta en común con las siguientes preguntas: de Aprendizaje
Transversal Transversal (Especifico) ¿Qué acabamos de hacer? ¿Cómo se dice globo Transversal
Reconocer las siendo un caracol? Y se les felicita por lo realizado
Desarrollo Corporalidad principales - Nombras las
y movimiento características partes que
Personal y físicas de su boca y utiliza al hablar
Social sus funciones en
situaciones
cotidianas al hablar
Planificación
Track
Nombre de la canción: EL MUNDO DE LOS SONIDOS
Nivel: Segundo nivel (medio)
Ámbito Núcleo Objetivo de Experiencia de Aprendizaje Recursos para Indicadores de
Objetivo de Objetivo de Aprendizaje el Aprendizaje Evaluación Objetivo
Aprendizaje Aprendizaje de Aprendizaje
Comunicación Interpretar canciones Inicio: Se invita a los párvulos a ubicarse en Canción “El
Integral Lenguajes y juegos musicales, semicírculo y los saluda el LOBO CAULIMÓN mundo de los - Dramatiza el
artísticos experimentando con contándoles que hoy descubrirán algunos sonidos sonidos” sonido de la
diversos recursos ¿Qué sonidos escuchas en tu casa? ¿Cómo suena (Track número ---) imagen
tales como, la voz, el ese objeto? (Pueden reproducir varios sonidos que
cuerpo, instrumentos le sean familiares) Radio - Utiliza su voz
musicales y objetos como recurso
OA específico Desarrollo: Se les muestran varias imágenes de Imágenes de los para crear
Interpretar canciones objetos como un teléfono, entre otros que aparecen sonidos de la sonidos
mediante la mímica en la canción. Posteriormente se reproduce el track canción
en juegos musicales “El mundo de los sonidos” y se detiene luego del
utilizando su voz sonido del objeto para que los niños y niñas
como recurso del adivinen y apunten la imagen que le corresponde a
sonido éste.
Ámbito Núcleo Objetivo de Indicadores de
Objetivo de Objetivo de Aprendizaje Finalización: Se les invita a bailar la canción, Evaluación Objetivo
dramatizando los sonidos (por ejemplo: hablando
Aprendizaje Aprendizaje Transversal de Aprendizaje
por teléfono), posterior a eso se sientan en círculo y
Transversal Transversal (Especifico) comentan en una puesta en común con las Transversal
Experimentar las siguientes preguntas: ¿Qué acabamos de
Desarrollo Corporalidad posibilidades de escuchar? ¿Qué sonidos había en la canción? - Reproduce
y movimiento acción con su ¿Qué otros sonidos hay en tu casa? Y se les felicita sonidos con su
Personal y cuerpo, en cuerpo
Social por lo realizado
un juego,
identificando - Nombra a quien
progresivamente el pertenecen los
vocabulario asociado sonidos que
reproduce
Planificación

ADECUACIÓN CURRICULAR

Para Tercer nivel (Transición) usar OA número 3 de Lenguajes artísticos “Interpretar canciones y juegos musicales, utilizando de
manera integrada diversos recursos tales como, la voz, el cuerpo, instrumentos musicales y objetos.”

OA Especifico: Interpreta una canción utilizando como recursos su cuerpo y voz

Indicadores

- Interpreta corporalmente una canción.


- Utiliza su voz para recrear sonidos de objetos

Para Tercer nivel (Transición) usar OAT número 4 de Corporalidad y movimiento “Comunicar nuevas posibilidades de acción
logradas a través de su cuerpo en situaciones cotidianas y de juego, empleando vocabulario preciso”

OAT Especifico: Comunicar corporalmente las acciones en situación de juego.

Indicadores

- Dramatiza corporalmente los sonidos que escucha.


- Reproduce con su cuerpo los sonidos de los objetos solicitados
Planificación
Track
Nombre de la canción: VASO, BESO, BUZO.
Nivel: Segundo nivel (medio)
Ámbito Núcleo Objetivo de Experiencia de Aprendizaje Recursos para Indicadores de
Objetivo de Objetivo de Aprendizaje el Aprendizaje Evaluación Objetivo
Aprendizaje Aprendizaje de Aprendizaje
Comunicación Identificar algunos Inicio: Se invita a los párvulos a ubicarse en Canción “Vaso,
Integral Lenguaje atributos de los semicírculo y los saluda el LOBO CAULIMÓN quien Beso, Buzo” - Nombra las
verbal sonidos de diferentes los invita a escuchar la canción “Vaso, Beso, Buzo”. (Track número ---) palabras de
fuentes sonoras ¿Qué palabras escuchaste en la canción? ¿Qué las imágenes
como intensidad palabras suenan parecidas? Radio
(fuerte/suave), - Dice el uso de
velocidad Desarrollo: Se les invita a realizar una sencilla Lámina de las los objetos que
(rápido/lento) coreografía con la canción, dramatizando el uso de imágenes de la nombra
OA específico los objetos mencionados en ella. Luego se sientan canción para
Identificar los en sus puestos y se les pregunta para que sirve colorear y otras
sonidos de las cada uno de ellos, intentando que cada niño y niña imágenes que no
palabras, y sus responda al menos una vez. Se asiste a los aparecen dentro
atributos, mediante párvulos que lo requieran de la canción
una canción.
Finalización: Se les entrega una lámina con Lápices de
Ámbito Núcleo Objetivo de Indicadores de
imágenes de las palabras mencionadas y otras que colores
Objetivo de Objetivo de Aprendizaje no estaban en la canción debiendo pintar solo Evaluación Objetivo
Aprendizaje Aprendizaje Transversal aquellas que dice la/él docente, enfatizando en la de Aprendizaje
Transversal Transversal (Especifico) diferenciación de los fonemas. Posterior a eso Transversal
Perfeccionar su comentan en una puesta en común con las
Desarrollo Corporalidad coordinación siguientes preguntas: ¿Qué objetos se mencionan - Colorea dentro
y movimiento visomotriz fina, al en la canción? ¿Cuáles de estos objetos si utilizas del margen
Personal y colorear imágenes y donde? Y se les felicita por lo realizado
Social . - Toma el lápiz
con prensión
pinza
Planificación

ADECUACIÓN CURRICULAR

Para Tercer nivel (Transición) usar OA número 3 de Lenguaje verbal “Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de
palabras conocidas, tales como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos finales e iniciales”

OA Especifico: Descubrir en contextos lúdicos los atributos fonológicos de palabras conocidas.

Indicadores

- Nombra correctamente los fonemas de las palabras.


- Identifica mediante imágenes las palabras verbalizadas

Para Tercer nivel (Transición) usar OAT número 6 de Corporalidad y movimiento “Coordinar con precisión y eficiencia sus
habilidades psicomotrices finas en función de sus intereses de exploración y juego”

OAT Especifico: Coordinar con presión su habilidad psicomotriz fina al colorear imágenes.

Indicadores

- Colorea dentro del margen


- Toma el lápiz con prensión supina
Planificación
Track
Nombre de la canción: “La Orquesta”
Nivel: Segundo nivel (medio)
Ámbito Núcleo Objetivo de Experiencia de Aprendizaje Recursos para Indicadores de
Objetivo de Objetivo de Aprendizaje el Aprendizaje Evaluación Objetivo
Aprendizaje Aprendizaje de Aprendizaje
Interacción y Reproducir patrones Inicio: Se invita a los párvulos a ubicarse en Canción “La
comprensión Pensamiento sonoros, visuales, semicírculo y los saluda el LOBO CAULIMÓN. Él orquesta” Reproduce el
del entorno matemático gestuales, corporales les pide ayuda para conocer el sonido de los (Track número ---) patron de
u otros, de dos o tres instrumentos musicales, ¿Sabes cómo suena una sonidos
Elementos guitarra? ¿Cuál es tu instrumento musical favorito? Radio
- Nombra los
OA específico Desarrollo: Se les invita a escuchar la canción “La 3 Láminas de elementos que
Orquesta” y deben descubrir los sonidos cada instrumento corresponden al
Reproducir patrones
escogiendo la tarjeta del instrumento musical que hay patrón
sonoros, de dos o
correspondiente. Luego se selecciona 3 párvulos presentes en la
tres elementos
para escuchar 3 sonidos distintos y deberán canción
ordenar las imágenes siguiendo el orden en que los
escucharon, para crear un patrón. Pasarán en Sonidos de los
Ámbito Núcleo Objetivo de grupo de 3 hasta que todos hayan tenido la instrumentos de Indicadores de
Objetivo de Objetivo de Aprendizaje oportunidad. la canción en un Evaluación Objetivo
Aprendizaje Aprendizaje Transversal pendrive de Aprendizaje
Transversal Transversal (Especifico) Finalización: Se les invita a recrear con su cuerpo Transversal
Experimentar las como se toca cada instrumento bailando la canción.
posibilidades de Posterior a eso comentan en una puesta en - Recrea con su
Desarrollo Corporalidad
común: ¿Qué sonidos escuchamos? ¿Cómo suena
y movimiento acción con su cuerpo como
Personal y cuerpo, en una batería? Y se les felicita por lo realizado toca un
Social situaciones de juego, instrumento
identificando
progresivamente el - Nombra la
vocabulario acción que está
asociado. realizando
Planificación

ADECUACIÓN CURRICULAR

Para Tercer nivel (Transición) usar OA número 1 de Pensamiento matemático “Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos”

OA Especifico: Crear patrones sonoros de dos o tres elementos.


Indicadores

- Crea un patrón de al menos 3 sonidos.


- Identifica el patrón de sonidos utilizando imágenes para ordenarlo

Para Tercer nivel (Transición) usar OAT número 4 de Corporalidad y movimiento “Comunicar nuevas posibilidades de acción
logradas a través de su cuerpo en situaciones cotidianas y de juego, empleando vocabulario preciso.”

OAT Especifico: Comunicar acciones a través de su cuerpo en situación de juego, empleando un vocabulario preciso de estas.
Indicadores

- Dramatiza con su cuerpo una acción


- Nombra la acción que realiza
Planificación
Track
Nombre de la canción: Mi familia es diferente.
Nivel: Segundo nivel (medio)
Ámbito Núcleo Objetivo de Experiencia de Aprendizaje Recursos para Indicadores de
Objetivo de Objetivo de Aprendizaje el Aprendizaje Evaluación Objetivo
Aprendizaje Aprendizaje de Aprendizaje
Interacción y Describir Inicio: Se invita a los párvulos a ubicarse en Canción “La
comprensión Comprensión características de las semicírculo y los saluda el LOBO CAULIMÓN quien orquesta” Comenta los
del entorno del entorno formas de vida de su les muestra un dibujo de su casa y les cuenta sobre (Track número ---) sonidos que
sociocultural comunidad algunos sonidos que escucha en ella, por ejemplo escucha en su
(viviendas, paisajes, cuando su mamá canta o cuando sus hermanos Radio casa
costumbres), a juegan, ¿Qué sonidos escuchas en tu casa?
través de canciones, ¿Cómo suena? 3 Láminas de - Nombra al
juegos, relatos y cada instrumento menos 2
fotos familiares, Desarrollo: Se les invita a escuchar la canción “Mi musical que hay características
entre otras familia es diferente” deteniéndola después del presentes en la de su familia
OA específico sonido que emiten los objetos de la canción, para canción
Describir que los niños y niñas adivinen a qué pertenece. Se
características de las repite en caso de ser necesario para afianzar la Sonidos de los
formas de vida de su identificación de estos sonidos. instrumentos de
familia, a través de la canción en un
canciones, y relatos. Finalización: Se les invita a dibujar a su familia y pendrive
los sonidos que realizan en su casa. Posterior a
Ámbito Núcleo Objetivo de Indicadores de
eso comentan en una puesta en común: ¿Qué
Objetivo de Objetivo de Aprendizaje sonidos escuchamos? ¿Qué otros sonidos Evaluación Objetivo
Aprendizaje Aprendizaje Transversal escuchas cuando estás con tu familia? Y se les de Aprendizaje
Transversal Transversal (Especifico) felicita por lo realizado Transversal
Comunicar algunas
Desarrollo Identidad y características - Dibuja a su
Autonomía de su familia familia
Personal y mediante un dibujo
Social - Comenta que
hace en familia
cuando están en
casa
Planificación

ADECUACIÓN CURRICULAR

Para Tercer nivel (Transición) usar OA número 2 de Comprensión del entorno socio cultural “Apreciar diversas formas de vida
de comunidades, del país y del mundo, en el pasado y en el presente, tales como: viviendas, paisajes, alimentación, costumbres,
identificando mediante diversas fuentes de documentación gráfica y audiovisual, sus características relevantes

OA Específico: Apreciar las formas de vida de su familia, identificando los sonidos que emiten, mediante una canción y sus relatos.

Indicadores
- Comenta características sobre su familia.
- Nombra al menos 3 sonidos que realiza su familia en casa

Para Tercer nivel (Transición) usar OAT número 8 de Identidad y Autonomía “Comunicar sus características que identifican a su
familia y a sí mismo/a”

OAT Especifico: Comunicar acciones a través de su cuerpo en situación de juego, empleando un vocabulario preciso de estas.
Indicadores

- Nombra al menos 3 características de su familia


- Comenta sobre su familia y sí mismo/a, mediante un dibujo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy