TIPO DE Suturas
TIPO DE Suturas
TIPO DE Suturas
Naturales
Por su estructura:
1
HILOS DE SUTURA MÁS UTILIZADOS
TIPOS DE AGUJAS
FIGURA 1.
2
Para adaptarse a las necesidades de cada cirugía hay distintos tipos
de agujas, que varían en el tamaño (Fig. 1) y en la forma de sus
cuerpos y puntas:
- Las agujas con cuerpo triangular (Fig.2) sirven para coser tejidos
resistentes (piel, aponeurosis, músculo).
3
TÉCNICAS DE SUTURA
FIGURA 6.
Las suturas pueden hacerse por planos o en bloque. Hay muchos tipos de cierres
quirúrgicos o suturas , los más habituales se describen a continuación:
4
Sutura con puntos sueltos o discontinuos: con las pinzas de disección se eleva
uno de los bordes de la herida, mientras que con el portaagujas se introduce la
aguja desde el exterior hacia el interior (de dermis a hipodermis). Se tira del
extremo del hilo con la aguja hasta dejar un cabo distal corto. En el otro borde se
realiza la misma operación pero pasando el hilo desde el interior al exterior. Los
puntos deben ponerse a unos 4 o 5 milímetros del borde de la herida y se deben
espaciar entre ellos unos 6 a 8 milímetros (Fig. 7).
FIGURA 7.
4
Sutura continua: se realiza un primer punto de sutura, se anuda en el exterior y
se corta solo el cabo distal. Se cose toda la herida (Fig. 8). Hay que cruzar la aguja
en el tejido subcutáneo formando un ángulo de 45º con el eje de la herida, y salir a
través de la piel del lado opuesto. Es aconsejable mantener cierta tensión en cada
pase para que la herida se cierre uniformemente. Para terminar, se hace un nudo
sobre el propio cabo distal.
5
FIGURA 9. Sutura de esquina.
FIGURA 10.
FIGURA 11.
6
de forma más profunda (Fig. 12). Se mantiene la misma dirección en los cuatro
puntos.
FIGURA 12.
Punto de Algöwer o punto Suizo (Fig. 13), que tiene la ventaja que la entrada y
salida del hilo los hace por un sólo lado de la herida.
FIGURA 13.
7
BIBLIOGRAFÍA
1. Sahlin S, Ahlberg G. Et al. Monofilament versus multifilament absorbable sutures for abdominal
closure. Br. J. Surg. 1993; 80: 322-324.
2. Álvarez Caperochipi J., Higuero Moreno F. Cierres de laparotomía. Editado por Ethicon. M-43411-
2000.
3. Selva J., Sastre J.J. Manual de suturas. Laboratorios Lorca Marín, S.A. Murcia, 1980.
4. Trimbos JB, Van Rooij J: Amount de suture material needed for continuous or interrup- ted wound
closure: an experimental study. Eur. J. Surg. 1993; 159: 141-143.
5. Ejecución correcta de nudos. Consejos para el joven médico. B. Braun Dexon, S.A. Madrid, 1981.