Guía N°5 La Variación Lingüística Grado 11 PDF
Guía N°5 La Variación Lingüística Grado 11 PDF
Guía N°5 La Variación Lingüística Grado 11 PDF
Las lenguas van cambiando con el tiempo según reglas fijas. Para algunas personas el
español “nació” del latín, cuando éste murió, pero, en realidad, no es posible considerar
que una lengua muere y otra nace con el tiempo, el español es el resultado de la
evolución del latín en España, que a su vez, constituye el resultado de la evolución de otra
lengua, el indoeuropeo.
Los lingüistas, profesionales en el campo del lenguaje, han descubierto que el lenguaje
cambia de acuerdo con cuatro ámbitos distintos: la situación, el tiempo, la geografía y los
factores socioculturales.
En el uso individual que el hablante hace de su lengua puede tomar un registro u otro
según las circunstancias. Las diferentes modalidades vienen determinadas por una serie
de factores:
La variación diatópica es aquella que relaciona al hablante con su origen territorial. Hay
una distinción entre lengua, dialecto y habla local. Así, por ejemplo, en España le
dicen cerillas al objeto que en América se denomina fósforos. A estos cambios de tipo
geográfico se les llama dialectos (o más propiamente geolectos) y, a su
estudio, dialectología. Los dialectos son, entonces, la forma particular con la que una
comunidad habla una determinada lengua. Desde este punto de vista se suele hablar del
inglés británico, del inglés australiano, etc. Sin embargo, hay que tener presente que los
PALABRA FECUNDA
TALLER DE LENGUA Y LITERATURA
dialectos no presentan límites geográficos precisos, sino que, al contrario, se ha visto que
estos son borrosos y graduales. De ahí que se
considere que los dialectos que constituyen una
lengua forman un continuum sin límites
precisos. Muchos suelen decir que una lengua
es un conjunto de dialectos cuyos hablantes
pueden entenderse entre sí. Sin embargo, esto
que puede ser aproximadamente válido para el
español, no parece serlo para el alemán, ya que
hay dialectos de esta lengua que
son ininteligibles entre sí. En lo que respecta al
español, tradicionalmente se ha considerado
que existen dos variedades generales:
el español de España y el español de América.
Igualmente encontramos diferencias sobre todo en lo que respecta a la denominación de
estados de ánimo y objetos en los diferentes países hispanohablantes y más aún, en las
diferentes regiones del mismo país.
ACTIVIDADES.
2. Elabora ejemplos (2) en los que compares cada uno de los factores de variación
lingüística:
c. Situacional: en una reunión con el rector de tu colegio y en una charla con amigos.
actualidad.
designar formas del habla: Argot, Jerga, Cronolecto, Ecolecto, Geolecto, Idiolecto,
en un esquema
5. Identifica la variedad lingüística de tres miembros de tu familia. Para ello selecciona las
expresiones que puedan indicarte los factores de variación, ten en cuenta la procedencia
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
https://sites.google.com/site/lapaginadechema/Home/pragmatica-el-texto/variedades-diacronicas-y-
diatopicas
http://www.auladeletras.net/material/variedad.PDF