Integrales Triples
Integrales Triples
Integrales Triples
f C x y z f x, y,z dx dy dz
n-1 n1 n1
lim
n
i0 j 0 k 0
jk
B
En el caso de las integrales triples se siguen los mismos pasos que en las integrales dobles.
Sea el paralelepípedo R a,b x c,d x e, f . Sea f x, y, z una función continua sobre R.
Sn, m, p f ci j k x y
n1 m1 p1
mostrada en la figura. Definamos z dónde
i0 j0 k 0
ba dc fe
xi1 xi x ; yi1 yi y; zi1 zi z
n m p
c
ijk
j
*
k
x* , y* , z* Con x x , x ,
i i i i1
y*j y j , y j1 , z*k z k, z k 1
entonces se dice que f es integrable, y al valor de este límite se le llama integral triple sobre R, y se
representa
f x, y, z dx dy dz
R
Propiedades.
v d b
v b d
B f x, y, z dx dy dz f x, y dx dy dz; f x, y dy dx dz; etc...
u c a u a c
Tipo I: a x b, f1 x y f 2 x, g1 x, y z g 2 x, y (paralelepípedo con paredes
frontal y posterior rectas)
f x, y, z dx dy dz f x, y, z dz dy dx
f2 x g2 x
b
W a
f1 x g1 x
Tipo II: son regiones en las que c y d, (paralelepípedos con paredes
izquierda y derecha planas).
Prof. Enrique Mateus Nieves
Doctorado en Educación
Matemática
Tipo IV son regiones en las que se pueden expresar indistintamente como regiones de los tipos I,
II o III. Consecuencia: Si f x, y, z y W es una región acotada de IR3, entonces
W
dx dy dz Vol W
Teorema de Fubini para regiones de integración.
Si suponemos que es del tipo I, entonces:
b d v
u x,y
2
f x, y, z dx dy dz
f x, y dz dy dx D f x, y, z dz dy dx
a c u u1 x,y
Cambio de variables en integrales triples.
u,v,w
x, y, z x
u
x
v
x
w
J det F u,v,w det
y y y
u,v,w
u v w
z z z
u v w
Cambio a coordenadas cilíndricas en integrales triples.
x cos , y sen , z z
x, y,z
cos - r sen 0
J det F r, , z u,v,w det sen r cos 0
0 0 1
x, y, z
2 sen
, ,
Prof. Enrique Mateus Nieves
Doctorado en Educación
Matemática
m f x, y, z dx dy dz
xG
M yz
x x, y, z dx dy dz
m x, y, z dx dy dz
yG
M xz
y x, y, z dx dy dz
m x, y, z dx dy dz
zG
M yz
z x, y, z dx dy dz
m x, y, z dx dy dz
I x
y 2
z
2
x, y, z dx dy dz I
y x
z 2 x, y, z dx dy dz I
2
z x
y 2 x, y, z dx dy dz
2
I xy
z 2 x, y, z dx dy dz
I xz
y 2 x, y, z dx dy dz
I yz x 2 x, y, z dx dy dz
Prof. Enrique Mateus Nieves
Doctorado en Educación Matemática
I0 x
y 2 z 2 x, y, z dx dy dz
2
Ejercicios:
Evalúe la integral triple
3. y dV donde E
E
está acotada por los planos x 0, y 0, z 0, y 2x 2y z 4
1 z x z
4. 6xz
0 0 0
dy dx dz
3 1 1 z 2
ze dx dz dy
y
5.
0 0 0
x xz
x sen y dy dz dx
2
6.
000
12xy
7. 2xyz
0 00
dz dy dx
8. Use una integral triple para hallar el volumen del tetraedro encerrado por los planos
coordenados y el plano 2x y z 4
9. Use una integral triple para hallar el volumen del solido acotado por el cilindro y x 2 y
los planos z 0, z 4 y 3 2
Referencias:
Apóstol, Tom M. (1967). Calculus, Vol. 1: One-Variable Calculus with an Introduction to Linear
Algebra (2nd edición). John Wiley & Sons. ISBN 978-0-471-00005-1.
Prof. Enrique Mateus Nieves
Doctorado en Educación
Matemática
Bourbaki, Nicolas (2004). Integration I. Springer. ISBN 3-540-41129-1.. En particular los capítulos III
y IV.
Burton, David M. (2005). The History of Mathematics: An Introduction (6th edición). McGraw-Hill. p.
359. ISBN 978-0-07-305189-5.
Cajori, Florian (1929). A History Of Mathematical Notations Volume II. Open Court Publishing. pp.
247–252. ISBN 978-0-486-67766-8. http://www.archive.org/details/historyofmathema027671mbp.
Stewart, J. (2010). Cálculo de Varias Variables. “Trascedentes Tempranas”. Sexta edición. Edamsa
Impresiones S.A. de C. V. Iztapalapa, México, D. F.
Leithold, L. (1998). El cálculo. Traducción de la séptima edición en inglés de: THE CALCULUS 7.
ISBN 0-673-46913-1. Printed in Mexico. Grupo Mexicano MAPASA, S.A. DE C.V