Sesiones Conservar Nuestro Planeta Tierra
Sesiones Conservar Nuestro Planeta Tierra
Sesiones Conservar Nuestro Planeta Tierra
TÍTULO DE LA SESIÓN
LA CONTAMINACIÓN NOS ENFERMA
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Preparar el video de Doki Video
Preparar una lámina del planeta contaminado. Laminas
Preparar copias de las fichas de aplicación y Cartulinas
actividades. Plumones
Fichas de aplicación
Fichas de actividades
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20 min
- Responden las siguientes preguntas del video: ¿Con quién se encontró Doki?, ¿Dónde
pasean Doki y el pescadito?, ¿Qué encontraron en el arroyo? ¿Por qué es importante cuidar
el agua?
Problematización
- Se presenta la siguiente imagen:
Análisis de la información
- Se indica que saldrán a observar el patio, los pasadizos y las escaleras.
- De retorno al aula mediante lluvia de ideas escriben en tiras de papelotes lo qué observaron
y en qué lugares en especial, las pegan alrededor de la imagen presentada en la
problematización. Por ejemplo, las escaleras llenas de papeles; si el patio tiene basura en el
suelo o los tachos están siendo mal usados, etc.
- Se entrega información de la contaminación ambiental nos enferma.
- Se indica que ahora que ya saben que la contaminación de nuestro medio ambiente nos trae
enfermedades.
- Observa las imágenes y clasifica que acciones mantienen sano a nuestro planeta Tierra y que
acciones la enferman, mediante una ficha de aplicación.
- Culminada la ficha comparten sus respuestas en grupos, después comparten con toda el aula.
Toma de decisiones
- Responden las preguntas: ¿Qué acciones contaminan nuestro medio ambiente?, ¿Cómo nos
afecta la contaminación?, ¿Creen que la contaminación nos enferma?, ¿Por qué? Pueden dar
un ejemplo.
- Sistematizan sobre la contaminación del medio ambiente.
4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Lograron los estudiantes al identificar las áreas contaminadas de nuestro medio ambiente?
¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de Valoración
Competencia:
2. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
4. Gestiona responsablemente el espacio el ambiente.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Se prepara una lámina. Lámina
Preparar el papelote para la planificación de las Papelotes
actividades que se realizarán. Plumones
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
En grupo clase
- Se dialoga sobre la sesión anterior al identificar las zonas de contaminación de nuestro colegio.
- Se motiva con la siguiente lámina:
- Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo se organizarían para dar sus ideas?, ¿Qué podemos
hacer para dar nuestras ideas? Se registra sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
- Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Qué es una asamblea? ¿Para qué se realizará la asamblea?
- Comunicamos el propósito de la sesión: HOY REALIZAMOS UNA ASAMBLEA DE CÓMO
COMBATIR LA CONTAMINACIÓN DE NUESTRO COLEGIO
- Seleccionan normas de convivencia con el fin de que los estudiantes participen adecuadamente en
la asamblea.
Escuchar con atención al que habla.
Respetar la opinión de los demás.
4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes en la asamblea?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de Valoración
Competencia: 1. Se comunica oralmente en su lengua materna.