Informe 1 PDF
Informe 1 PDF
Informe 1 PDF
Objetivo general.
Comprender adecuadamente el funcionamiento del diodo rectificador y la fı́sica de semiconductores
necesaria para ello.
Objetivo especı́ficos.
Conocer el valor DC generado por un rectificador de media onda y de onda completa sin filtrado.
Diseñar un rectificador de media onda con filtrado, con un factor de rizo del 10 % para determinada
carga y analizar como la variación de esta afecta a los diferentes parámetros del circuito.
Diseñar un rectificador de onda completa con filtrado, con un factor de rizo del 5 % para determinada
carga y analizar como la variación de esta afecta a los diferentes parámetros del circuito.
Diseñar un circuito de duplicación de voltaje y analizar la influencia de las cargas sobre los parámetros
del circuito.
les semiconductores como rectificadores [4]. Desde dentro de este. Estas técnicas son principalmente:
entonces, los semiconductores han sido protagonis- el análisis de voltaje en mallas y corriente en nodos
tas de los más increibles desarrollos tecnológicos que se basan en las ecuaciones (1) y (2) aplicables
y cientifı́cos gracias a sus increibles propiedades en mallas y nodos respectivamente; el teorema de
electricas, opticas y energéticas [5]. Estas propie- superposición y los métodos de Thevenin y Norton.
dades han fácilitado en grán medida la creación X
de diversos circuitos electrónicos y optoelectrónicos VT = Vn (1)
con diversas aplicaciones como rectificadores de n
onda, multiplicadores de voltaje, fuentes de voltaje, X
fotocatálisis, entre otros [5]. El objetivo principal IT = In (2)
de este trabajo será entonces profundizar en el n
(a) (b)
Figura 2. (a) Material extrı́nseco tipo p. (b) Material extrı́nseco tipo (a)
n. [8]
VD
ID
+
Vin C RL Vout
Figura 6. Rectificación de media onda [8].
−
Sin embargo, con la rectificación de media onda
se pierde la energı́a portada por esa media onda,
y el valor DC obtenido es muy bajo. Para eso
Figura 5. Circuito rectificador de media onda. El componente en
rojo representa la adición del mismo para obtener un rectificador de se utiliza la derivación de onda completa, la cual
media onda con filtro. tiene dos configuraciones principales: rectificación
completa por puente de diodos y con transformador
Debido al comportamiento del diodo de comportarse con derivación central. Un esquema del rectificador
como un circuito abierto o cerrado dependiendo de onda por puente de diodos es presentado en la
de la polarización del voltaje, la onda de entrada, figura 7. Por otro lado, en la figura 8 se muestra
la cual es una señal AC, se verá interrumpida en un esquema para un circuito rectificador de onda
los ciclos negativos. El objetivo de realizar esta completa usando un transformador de toma central,
rectificación es convertir la señal AC que se tiene, que si bien cumple la misma función que el de
a una señal DC. El voltaje DC puede ser calculado puente de diodos, trae consigo algunas ventajas
5
[8]. La rectificación de onda generada por estos Una manera muy interesante para aumentar aún más
rectificadores se muestra en la figura 9. el nivel DC y hacer que la oscilación se parezca más
a una linea recta. Esto se logra utilizando filtros
capacitivos RC, o en otras palabras, colocando un
+ capacitor en paralelo con la resistencia de carga.
Esto se vera de manera gráfica en las figuras ya
D1 D2 mostradas indicado con color rojo el circuito con
filtro capacitivo. Una vez introducido el capacitor se
obtendra un comportamiento más cercano al nivel
Vin DC, el cual podrá ser controlado por medio del
RL valor τ = RC. Dicho comportamiento se muestra
para media onda y onda completa en la figura 10.
D3 D4 Al realizar el filtrado de la señal aparece un nuevo
factor muy importante a la hora de realizar diseño
− de este tipo de circuitos llamado factor de rizo. Este
factor de rizo se define en la ecuación 5.
Figura 7. Rectificador de onda completa por puente de diodos.
Vr(RM S)
γ= (5)
VDC
C
A
+ +
Vm Vout
−
Vin
+
Vm RL
− −
B
(a)
Figura 8. Rectificador de onda completa por transformador de toma
central.
(b)
Figura 10. (a) Rectificación de media onda con filtro capacitivo [9].
(b) Rectificación de onda completa con filtro capacitivo [8].
Figura 9. Rectificación de onda completa. [9]
Dicha ecuación puede entenderse como un porcen-
Para este tipo de rectificación ya se eliminó el taje de error relacionado con que tan parecida es la
problema de perder la mitad de la energı́a. Por señal que se obtiene con respecto al nivel DC de
lo tanto, se espera que el nivel DC suba, lo cual la misma. Un factor de rizo ideal serı́a de 0, sin
sucede. Este voltaje DC nuevo es el doble del nivel embargo esto conlleva a un aumento drástico en la
DC alcanzado con un rectificador de media onda es corriente que atravieza el sistema por lo que no es
decir, VDC = 0.636 V. práctico. Este factor de rizo puede calcularse debido
6
Resolviendo algunas mallas del sistema se puede Figura 12. Circuito rectificador de media onda para montaje
llegar a la condición de duplicación del voltaje la experimental.
cual se muestra en la ecuación (8).
VD
ID
Vout
+
Figura 23. Simulación del rectificador de onda completa con su Figura 25. Esquema del montaje a realizar para el rectificador de
respectivo valor DC onda con toma central con filtro capacitivo.
10
Duplicador de voltaje
Dependencia del factor de rizo de la carga en
el rectificador de onda completa. Un esquema para el duplicador de voltaje es mostra-
do en la figura 30. Tal como se comento en el marco
De manera semejante se puede plantear una ecua- teórico, el voltaje de salida del duplicador de voltaje
ción y una estrategia para verificar la dependencia tardará un tiempo en estabilizarse, esto puede verse
entre estas variables. La ecuación esta indicada de claramente en la figura 32. Además, puede notarse
la siguiente forma. que las predicciones de que el voltaje fuese el doble
y además con polaridad opuesta al voltaje de entrada
51.2
γ= (10) fueron correctas.
RL
En la figura 28 se muestra la dependencia en simu- C1 = 100µF D2
Vout
lación del factor de rizo de la carga. La estrategia a + +
seguir para comprobar dicho comportamiento expe- −
rimentalmente será igual al seguido para el de rec- Vm D1 C2 = 100µF
tificador de media onda con las mismas cargas. De +
nuevo, es importante recordar no llegar a factores − −
de rizo muy bajos debido a que puede presentarse
fácilmente un pico de corriente como se muestra en Figura 30. Circuito duplicador de voltaje de media onda para
la figura 29. montaje
11
Cuadro III
VOLTAJE DC PARA EL RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA
CORREGIDO CON EL VALOR REAL DE TRANSFORMADOR .
Cuadro IV
VOLTAJE DC Y FACTOR DE RIZO PARA RECTIFICADOR DE MEDIA
ONDA CON FILTRO CAPACITIVO .
Cuadro VIII
este problema solo se presenta en cuanto a los E RRORES RESPECTO A SIMULACI ÓN DEL FACTOR DE RIZO
porcentajes de error obtenidos para el valor DC DEPENDIENTE DE CARGA .
Factor de rizo ( %)
Carga [Ω] Teórico Simulado Experimental
220 ± 11 46.53 36.82 36.11
460 ± 23 22.25 19.05 18.82
1000 ± 50 10.24 9.96 8.98
2200 ± 110 4.65 6.43 4.34
3300 ± 165 3.10 5.48 2.94
Cuadro VII
E RRORES TE ÓRICOS DEL FACTOR DE RIZO DEPENDIENTE DE
CARGA .
Error Teórico ( %)
Carga (Ω) Teórico Simulado Experimental
220 ± 11 0 20.86 22.39 Figura 44. Factor de rizo en función de la carga RL . La curva
continua es la gráfica de la función presente en la ecuación 9
460 ± 23 0 14.38 15.42
1000 ± 50 0 2.73 12.30
2200 ± 110 0 38.28 6.67 Se puede observar en la anterior gráfica que hay
3300 ± 165 0 76.77 5.16 un acercamiento bastante bueno entre los valores
15
Cuadro X
VOLTAJE DC PARA RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA
CORREGIDO PARA EL VALOR REAL DEL TRANSFORMADOR .
Cuadro XII
VOLTAJE DCY FACTOR DE RIZO PARA RECTIFICADOR DE ONDA
COMPLETA CON FILTRO CAPACITIVO CORREGIDO PARA EL VALOR
REAL DEL TRANSFORMADOR .
Cuadro XI
VOLTAJE DC Y FACTOR DE RIZO PARA RECTIFICADOR DE ONDA
COMPLETA CON FILTRO CAPACITIVO .
De nuevo, se presentará la corrección realizada para Figura 49. Rectificador de onda completa para un valor de carga de
el valor verdader del transformador en la figura 48 220 Ω. En azul el voltaje de entrada, en amarillo el voltaje rectificado
y filtrado.
y el cuadro XII. Como puede verse, el porcentaje
de error baja de una manera drástica con esta
corrección indicando el adecuado funcionamiento
del rectificador de onda completa en este caso.
Cuadro XIII
D EPENDENCIA DE FACTOR DE RIZO DE LA CARGA PARA EL
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA .
Factor de rizo ( %)
Carga [Ω] Teórico Simulado Experimental
220 ± 11 23.27 16.14 16.8
460 ± 23 11.13 9.47 9.21
1000 ± 50 5.12 6.15 4.83
2200 ± 110 2.23 5.10 2.93
3300 ± 165 1.55 4.92 2.40
Cuadro XIV
E RRORES TE ÓRICOS DEL FACTOR DE RIZO PARA EL
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETO DEPENDIENTE DE CARGA .
Figura 51. Rectificador de onda completa para un valor de carga de
2.2 kΩ. En azul el voltaje de entrada, en amarillo el voltaje rectificado Error Teórico ( %)
y filtrado. Carga (Ω) Teórico Simulado Experimental
220 ± 11 0 30.64 27.80
460 ± 23 0 14.91 17.25
1000 ± 50 0 20.11 5.66
2200 ± 110 0 128.70 31.39
3300 ± 165 0 217.42 54.84
Cuadro XV
E RRORES RESPECTO A SIMULACI ÓN DEL FACTOR DE RIZO PARA
EL RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETO DEPENDIENTE DE CARGA .
Figura 55. Datos obtenidos para el circuito duplicador de voltaje Figura 58. Datos obtenidos para el circuito duplicador de voltaje
con una carga de 2.2 kΩ. con una carga de 220 Ω.
19
Cuadro XX
Cuadro XVII E RRORES RESPECTO AL VOLTAJE DE SALIDA TEORICO PARA EL
E RRORES RESPECTO AL VOLTAJE DE SALIDA TEORICO PARA EL DUPLICADOR DE VOLTAJE CON DIFERENTES VALORES DE CARGA .
DUPLICADOR DE VOLTAJE CON DIFERENTES VALORES DE CARGA .
Error Teórico ( %)
Error Teórico ( %) Carga Ω Teórico Simulado Experimental
Carga Ω Teórico Simulado Experimental Sin Carga 0 1.59 4.89
Sin Carga 0 10,08 4.89 220 ± 11 0 44.61 46.97
220 ± 11 0 54,86 46.97 460 ± 23 0 27.58 29.29
460 ± 23 0 39,60 29.29 1000 ± 50 0 14.97 13.97
1000 ± 50 0 27,05 13.97 2200 ± 110 0 7.66 4.53
2200 ± 110 0 18,97 4.53 3300 ± 165 0 4.89 1.00
3300 ± 165 0 16,38 1.00
Cuadro XXI
E RRORES RESPECTO AL VOLTAJE DE SALIDA SIMULADO PARA EL
DUPLICADOR DE VOLTAJE CON DIFERENTES VALORES DE CARGA .
Cuadro XVIII C ORREGIDOS PARA EL VALOR REAL DE VOLTAJE DEL
E RRORES RESPECTO AL VOLTAJE DE SALIDA SIMULADO PARA EL TRANSFORMADOR .
DUPLICADOR DE VOLTAJE CON DIFERENTES VALORES DE CARGA .
Error Teórico ( %)
Error Teórico ( %) Carga Ω Teórico Simulado Experimental
Carga Ω Teórico Simulado Experimental Sin Carga 1.57 0 3.25
Sin Carga 11,21 0 16.64 220 ± 11 80.53 0 4.26
220 ± 11 121,54 0 17.49 460 ± 23 38.07 0 2.36
460 ± 23 65,56 0 17.07 1000 ± 50 17.60 0 1.18
1000 ± 50 37,08 0 17.93 2200 ± 110 8.30 0 3.38
2200 ± 110 23,42 0 17.82 3300 ± 165 5.14 0 4.09
3300 ± 165 19,59 0 18.39
A PLICACIONES , O BSERVACIONES Y
S UGERENCIAS
Debido a que el valor de voltaje del transformador Algunas aplicaciones importantes que pueden tener
utilizado para la simulación no fue el mismo que los circuitos estudiados en este trabajo son princi-
el real los porcentajes de error respecto al valor palmente conversores de voltajes AC a voltajes DC
simulado se verán afectados lo que puede ser una para suplir energı́a a dispositivos que son alimenta-
explicación por la cual estos fueron tan altos. Se dos con voltaje DC en cuanto a los rectificadores
presentará a continuación la tabla de voltajes para de onda. Los rectificadores de onda sin filtrado
el duplicador de voltaje y las tabla de error co- tambien pueden verse como funciones operadoras
rregidas para el voltaje correcto del transformador. mátematicas sobre una señal, es decir, suponiendo
Como podrá observarse en dichas tablas (Cuadros que desea hacerse un tratamiento mátematico sobre
XIX, XX y XXI) los porcentajes de error para una señal por alguna u otra razón. Un ejemplo de
este circuito disminuyen significativamente dando esto es que el rectificador de media onda funciona
un mejor resultado para la práctica y demostrando como un operador mátematico que elimina una parte
ası́ el correcto comportamiento de los diodos en los de la señal sea la parte positiva, o la negativa, según
circuitos rectificadores. la ubicación del diodo. Por otro lado, el rectificador
20