Lab Oratorio 02
Lab Oratorio 02
Lab Oratorio 02
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
Autor
López Bautista David Abisaí
Curso
Gestión de Riesgos y Seguridad de la Información
Docente
Edwin Valencia Castillo
Cajamarca,2019
Laboratorio Nro 2: Soluciones SIEM, Monitoreo de redes y otras aplicaciones para la seguridad
de la información
I. Tecnologías adecuadas
1.1. OSSIM
La sigla OSSIM se deriva para Open Source Security Information Management (Herramienta
de Código Abierto para la Gestión de Seguridad de la información), OSSIM no es una
herramienta única, al decir OSSIM se entiende que es un conjunto de herramientas unidas en
un solo programa que facilita el análisis, visualización y la gestión de manera centralizada de
los eventos que ocurren en los diferentes componentes de la infraestructura IT de la empresa,
obteniendo de esta forma mayor efectividad a la hora del monitoreo y de encontrar errores u
vulnerabilidades en la seguridad de la red. OSSIM es una herramienta que nos ayuda mucho
en el monitoreo de la red, permitiéndonos controlar algo tan básico desde un log de la
contraseña mal digitada hasta un posible ataque que se esté dando a nuestra infraestructura.
Esta herramienta trae incorporada cerca de 22 Funciones, todas estas son Open Source capaces
de correlacionarse y así poder tener el control centralizado, básicamente se lo puede representar
en el siguiente diagrama.
1.1.1. Características
Ossim trae un conjunto de características que permite al administrador de red gestionar
de forma más eficiente la seguridad interna de los servidores, de la red de datos y voz,
entre las cuales podemos mencionar los siguientes:
Es gratuito.
Monitoreo centralizado.
Analiza el comportamiento de nuestra Red
Presenta informes técnicos.
Realiza un análisis de los posibles riesgos y anomalías en la red.
Controla los posibles ataques/intruso en la red.
Monitorea el excesivo tráfico que se pueda generar.
Presenta una interfaz gráfica web amigable hacia al Administrador
Permite recolectar logs de los servidores sin importar que distribución de
Linux tenga instalado.
El cliente recolector de logs que se instala en Windows es muy sencillo de
configurar.
Realiza test de vulnerabilidad.
Realiza notificaciones automáticas mediante alertas.
1.1.2. Componentes y Arquitectura
OSSIM tiene una arquitectura abierta, siendo OsssimServer el eje central de esta
arquitectura, compartiendo con el Ossim-Framework y el OssimAgent.
Ossim-server: Como toda aplicación, Ossim funciona con un estándar cliente
servidor y es obligatorio tener un solo servidor en toda nuestra red en el cual al
instalar el perfil server (servidor) estamos configurando el ambiente que se
encargue de procesar y recoger todos los logs que son generados por los
diferentes dispositivos y servidores de nuestra red interna.
Ossim-framework: Esta componente sirve como intermediario para que la
aplicación web del servidor no haga tareas en segundo plano como la lectura y
escritura de la información que recibe, evitando así un innecesario uso de
requerimiento como memoria y almacenaje y optimizar su funcionabilidad.
Podemos mencionar que los propósitos primordiales de este componente son:
Recolectar datos de los agentes y otros servidores.
Priorizar los eventos recibidos.
Correlacionar los eventos recibidos de diferentes fuentes
Realizar la evaluación de riesgos y disparar alarmas
Almacenar eventos en la base de datos
Reenviar eventos o alarmas a otros servidores
Ossim-agent: El nombre de Agent en la herramienta Ossim se les da a los
plugins y aplicaciones que permite analizar todos los eventos específicos que se
generan en la red de trabajo o en los diferentes servidores en la cual se está
haciendo el monitoreo y seguimiento.
1.1.3. Requisitos técnicos
El requisito técnico más importantes es el hardware para instalar OSSIM AlienVault,
este dependerá en gran medida del número de eventos que tenga que procesar el
servidor, de la cantidad de datos que pretendamos almacenar en la base de datos de
OSSIM, y de la cantidad de hosts disponibles en la red que pretendamos analizar.
1.1.4. Requisitos de personal
Es muy importante que el administrador cumpla con los siguientes conocimientos
mínimos:
IV. Referencias