Lab 3 Tec Industrial c9 - Scrib
Lab 3 Tec Industrial c9 - Scrib
Lab 3 Tec Industrial c9 - Scrib
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
Laboratorio N° 03
CICLO: IV
2019-II
TECSUP Tecnología Industrial
TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN
Rúbrica de Calificación
Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable Logrado
Puntaje Total
Comentarios al alumno:
(De llenado obligatorio)
Descripción
Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.
Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.
I. INTRODUCCIÓN
Las calderas se han utilizado, desde las teteras inspiradoras del tren de vapor
hasta generar electricidad, esterilizar, y calentar fluidos a través de los tiempos,
se puede definir una caldera como todo aparato a presión en donde el calor
procedente de cualquier fuente de energía se transforma en energía utilizable, a
través de un medio de transporte en fase líquida o vapor, a continuación se verán
en altos rasgos pero de manera asertivas los procesos termodinámicos que se
llevan a cabo en las calderas, también consideradas como ollas a presión
gigantescas.
II. OBJETIVO:
Quemador de petróleo.
Quemador de gas GLP.
Pie de rey o calibrador.
V. FUNDAMENTO TEÓRICO
1.1.TIPOS DE CALDERAS.
Existen dos tipos de calderas:
CALDERAS PIROTUBULARES
En este equipo, el fluido en estado líquido se encuentra un recipiente
atravesado por tubos, mediante los cuales circulan gases de alta temperatura,
producto de un proceso de combustión. El agua se evapora al contacto con los
tubos calientes productos a la circulación de los gases de escape.
CALDERAS ACUOTUBULARES.
Son calderas en la que el fluido de trabajo se desplaza por tubos durante su
calentamiento, son las más utilizadas en las centrales termoeléctricas, ya que
estas permiten altas presiones a su salida y tiene gran capacidad de
generación
1. Identificar las partes del quemador, identificar la función de cada uno de ellos, y
realizar un dibujo a mano alzada identificando sus componentes. Realizar el
diagrama del sistema de control eléctrico.
COMPONENTE FUNCIÒN
MOTOR DE -Su eje arrastra la bomba y también el ventilador.
ACCIONAMIENTO
-La tensión de utilización puede ser monofásica o trifásica según su
potencia.
PROGRAMADOR Realiza las funciones del automatismo del quemador, para las secuencias
O CAJA DE
de puestas en marcha, vigilancia de la continuidad de la combustión y de
CONTROL
la seguridad del funcionamiento.
2. Identificar las partes del inyector y determinar la función de cada uno de ellos.
I. ELECTRODOS
II. BOQUILLA
Ventilador (OXÍGENO)
Autotransformador
(CHISPA)
Sensor de Chispa
GLP (COMBUSTIBLE)
TECSUP Tecnología Industrial
Controlador
Electroválvula
ELEMENTO FUNCION
1) Tanque de aceite combustible Suministra combustible a la bomba de aceite combustible.
VISTA DE PLANTA
A A=
B
C=
C
Tipo: Gas Licuado de Petróleo
Combustible
TECSUP Tecnología Industrial
Código: TEC-IPER-2016
Versión: T-01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS
Fecha: 25-09-2019
D Improbable 2 5 9 14 19
E Raro 1 3 6 10 15 BAJO Este riesgo puede ser tolerable. 1 MES
III. CONCLUSIONES
Reconocer sistemas y componentes con que cuenta el caldero.
Se reconoció el funcionamiento del quemador, mediante un estudio de cada uno de
sus componentes.
IV. RECOMENDACIONES
Prestar atención a las recomendaciones dadas por el profesor y anotarlas.
Ingresar siempre a la planta piloto con los implementos de seguridad.
V. TEST DE COMPROBACION
¿Cuál es la importancia del difusor de aire?
- Su importancia es debido a que son capaces de regular el caudal de aire y su
dirección. Encontramos desde las soluciones sencillas que simplemente dejan
pasar el aire hasta opciones que pueden incluso controlar la humedad.
¿Qué características tiene el combustible cuando sale de la boquilla?
- Combustible atomizado y pulverizado. En el interior de la boquilla se imprime al
combustible un movimiento de rotación que al atravesar el orificio de salida se
atomiza, formando una nube de gotas microscópicas, facilitando su vaporización
y posterior mezcla con el aire.
¿Cómo puede detectarse en el caldero si la combustión es óptima o deficiente?
El control de la combustión se logra mediante las observaciones siguientes:
- Si, con la regulación del cabezal de combustión: Consiste en fijar la distancia del
deflector, al extremo del cañón de combustión. Va a depender del caudal de
combustible a quemar. Esta distancia se regulará a través de un tornillo que mueve
el cabezal. La posición de este se puede ver en una escala numerada que incorpora
el quemador. Moveremos el tornillo hasta que la escala numerada coincida con el
índice que nos marca el fabricante.
- El visor de llama es una lente de fibra óptica que refleja la luz desde el frontal del
detector hasta el interfaz del operador.