El documento describe los 16 pasos que deben seguirse para realizar de manera segura y adecuada el cambio de pañales de un bebé. Estos pasos incluyen preparar el área de cambio, limpiar y desinfectar la superficie, lavarse las manos, cambiar al bebé de pañal de manera suave y estimulante, limpiarlo, ponerle pañal limpio y crema si es necesario, y desinfectar el área una vez terminado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
589 vistas2 páginas
El documento describe los 16 pasos que deben seguirse para realizar de manera segura y adecuada el cambio de pañales de un bebé. Estos pasos incluyen preparar el área de cambio, limpiar y desinfectar la superficie, lavarse las manos, cambiar al bebé de pañal de manera suave y estimulante, limpiarlo, ponerle pañal limpio y crema si es necesario, y desinfectar el área una vez terminado.
El documento describe los 16 pasos que deben seguirse para realizar de manera segura y adecuada el cambio de pañales de un bebé. Estos pasos incluyen preparar el área de cambio, limpiar y desinfectar la superficie, lavarse las manos, cambiar al bebé de pañal de manera suave y estimulante, limpiarlo, ponerle pañal limpio y crema si es necesario, y desinfectar el área una vez terminado.
El documento describe los 16 pasos que deben seguirse para realizar de manera segura y adecuada el cambio de pañales de un bebé. Estos pasos incluyen preparar el área de cambio, limpiar y desinfectar la superficie, lavarse las manos, cambiar al bebé de pañal de manera suave y estimulante, limpiarlo, ponerle pañal limpio y crema si es necesario, y desinfectar el área una vez terminado.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PASOS DE LA MUDA
EL PROCESO DE CAMBIO DE PAÑALES ES UN MOMENTO PRIVILEGIADO DE
INTERACCIÓN INDIVIDUAL DEL ADULTO CON EL NIÑO O NIÑA, QUE PERMITE UNA MAYOR ESTIMULACIÓN, FOMENTO DE VÍNCULO AFECTIVO Y OBSERVACIÓN EXHAUSTIVA DE SU BIENESTAR FÍSICO Y EMOCIONAL. ESTA ACTIVIDAD REQUIERE DE UNA ATENCIÓN ESPECIAL, POR ESTAR ASOCIADA A MÚLTIPLES RIESGOS DE ACCIDENTES DURANTE TODO EL PROCESO, COMO POR EJEMPLO: CAÍDAS, QUEMADURAS CON AGUA CALIENTE E INGESTIÓN DE ELEMENTOS EXTRAÑOS. EN ESTE SENTIDO SE DEBE TOMAR EN CUENTA LO SIGUIENTE
1) VERIFICAR MEDIO AMBIENTE TANTO FRIO COMO CALOR Y
CORRIENTES DE AIRE.
2) PREPARAR LAS PERTENENCIAS DEL NIÑO JUNTO CON TODOS LOS
ARTÍCULOS DE ASEO QUE VAN A UTILIZAR, TENIENDO LA PRECAUCIÓN DE DEJARLOS FUERA DE SU ALCANCE
3) LIMPIAR Y DESINFECTAR EL MUDADOR CON TOALLA NOVA Y
ALCOHOL Y COLOCAR PAPEL DE CAMILLA.
4) LAVADO DE MANOS EN FORMA PROLIJA.
5) LA EDUCADORA O TÉCNICA DEBE USAR EL VESTUARIO ADECUADO
PARA EL PROCESO DE MUDAS, PARA PROTEGER AL NIÑO DE POSIBLES FOCOS DE INSALUBRIDAD (PECHERA PLASTICA Y GUANTES EXCLUSIVA PARA ESTA ACTIVIDAD).
6) EL O LA TÉCNICO RESPONSABLE DEBE TRASLADAR
CUIDADOSAMENTE AL BEBÉ A LA SALA DE HÁBITOS DE HIGIENE, RECOSTARLO APOYANDO SUAVEMENTE SU CABEZA Y ACOMODANDO EN SEGUIDA SU CUERPO EN EL MUDADOR.
7) DESVISTE DE LA CINTURA HACIA ABAJO.
8) QUITAR EL PAÑAL SUCIO. EN TODO MOMENTO SE DEBE MANTENER UNA INTERACCIÓN CON EL NIÑO O NIÑA, VERBALIZANDO LAS ACCIONES QUE VA A REALIZAR.
9) SE DEBE DOBLAR EL PAÑAL DESECHABLE, CON LA PARTE SUCIA
HACIA ADENTRO, Y SE VA ENROLLANDO, LUEGO BOTAR EN EL RECIPIENTE DE PAÑALES QUE HAY QUE RETIRAR DESPUÉS DE CADA HORARIO DE MUDA.
10) SIN DEJAR DE AFIRMAR AL NIÑO/A. EL O LA TÉCNICO
RESPONSABLE VERIFICA CON SUS MANOS LA TEMPERATURA DEL AGUA, QUE DEBE ESTAR TIBIA ANTES DE LAVAR AL BEBÉ, SE TOMA CON SEGURIDAD PARA ACERCARLO A LA BAÑERA SE REALIZA UN LAVADO PROLIJO EN LA ZONA DEL PAÑAL.
11) SE SECA CUIDADOSAMENTE CON TOALLA DE PAPEL.
12) COLOCAR EL PAÑAL LIMPIO ABIERTO BAJO LOS GLUTEOS DEL NIÑO, ASEGURANDO SU COMODIDAD Y MOVILIDAD Y LUEGO COLOCAR CREMA PROTETORA SOLO SI FUESE NECESARIO, LO VISTE; EN ESTE PROCESO SE DEBE ESTAR ALERTA A POSIBLES RIEGOS DE CAÍDAS, Y RECORDAR LA ESTIMULACIÓN, VERBALIZACIÓN DE LO QUE ESTÁ REALIZANDO. 13) LA EDUCADORA TRASLADA AL BEBÉ A LA SALA DE ACTIVIDADES, DEJÁNDOLO EN UNA POSICIÓN COMODA Y EN COMPAÑÍA DE OTRO ADULTO. PARA ORGANIZAR LA MUDA DE OTRO NIÑO. 14) DESINFECTAR Y DEJAR SECO EL MUDADOR 15) SE SACA LOS GUANTES LOS BOTA AL RECIPENTE DE PAÑALES, LIMPIA SU PECHERA CON TOALLA DE PAPEL MÁS ALCOHOL, SE LAVA NUEVAMENTE SUS MANOS DE MANERA PROLIJA Y ORGANIZA LA MUDA DE OTRO NIÑO O NIÑA. 16) SE DEBE DEJAR REGISTRO DE SITUACIONES ANÓMALAS DETECTADAS DURANTE EL CAMBIO DE PAÑALES EN LA HOJA DE ANTECEDENTES DEL PÁRVULO, E INFORMAR A LA EDUCADORA QUIEN INFORMARÁ A LA FAMILIA DE MANERA DIRECTA.