Actividad Evaluativa Eje 4 (23329)
Actividad Evaluativa Eje 4 (23329)
Actividad Evaluativa Eje 4 (23329)
Administración de Empresas
Gerencia de mercadeo
23 de mayo de 2019
A3
Introducción ...................................................................................................................................
G
Objetivo General ............................................................................................................................ 4
E
Objetivos Específicos .................................................................................................................... 4
10
Analice la información de tipo macro que pueda afectar a la organización. ................................. 5
Misión .......................................................................................................................................... 15
Visión ........................................................................................................................................... 15
Políticas ........................................................................................................................................ 16
Debilidades .................................................................................................................................. 17
Fortalezas ..................................................................................................................................... 17
Amenazas ..................................................................................................................................... 19
Oportunidades .............................................................................................................................. 19
Producto .............................................................................................................................. 20
Etiqueta ............................................................................................................................... 20
............................................................ 20
Empaque ............................................................................................................................. 21
Material ............................................................................................................................... 21
De acuerdo con los objetivos de tipo organizacional, defina un objetivo de mercadeo .............. 24
Conclusiones ................................................................................................................................ 27
Bibliografía .................................................................................................................................. 28
Introducción P
G
El marketing se ha convertido en un elemento fundamental para coordinar las actividades
E
empresariales, es por eso que la empresa avellana en concordancia con que actualmente las
10
pequeñas empresas, las Pyme, se empiezan a destacar por su buena publicidad, pues muestran los
deseos de que sus negocios crezcan y se adentren más en esta era tan competitiva, en donde se debe
llevar siempre los mejores productos y servicios a nuestros clientes, en la investigación se quiere
determinar qué factores afectan la buena imagen de la empresa y como lograr abarcar un gran
porcentaje de ventas en nuestros clientes. La estrategia se basará en crear una propuesta de valor
que marque la diferencia con otras empresas en donde nuestra marca será el reflejo de lo que todas
las mujeres buscan a la hora de elegir su ropa interior femenina con el lema ''AVELLANA mi
segunda piel''.
El plan de mercadeo busca establecer la estrategia que va seguir la empresa para posicionar la
enfoquen en la realización de actividades relacionadas con las variables del marketing mix;
conocer la empresa tanto a nivel interno como externo, pues esto permite que las actividades que se
lleven a cabo este en sintonía con la planeación estratégica de la empresa, además de tener en
Destacar la marca la AVELLANA como número uno del país en el diseño y confección de
prendas de ropa interior, con el fin de llegar a la población más innovadora del territorio
colombiano.
Objetivos Específicos
Mediante indicadores medir los índices de satisfacción de nuestros clientes, logrando conocer el
Identificar los las posibles debilidades o amenazas, para poder trabajar fuertemente en encontrar
mejoras continuas.
Marcar la diferencia en nuestras prendas, por medio de la innovación en los diseños de nuestros
productos.
Macro Entorno: Va estar constituido por todos aquellos factores no controlables y que afectanA
Macro Entorno: 10
Factores económicos: El tipo de interés, el PIB, la prima de riesgo, ciclo económico, etc.
Factores culturales: Las creencias, normas y valores que son compartidos por la sociedad.
Factores tecnológicos: Las empresas deben estar enteradas de los avances tecnológicos. Deben
Factores políticos-legales: A lo referente legal sobre la empresa y decisiones que debe tomar.
https://anatrenza.com/analisis-pestel/
En la empresa AVELLANA, referente al análisis de macro que afecta
Factores económicos: La categoría de ropa interior en el país ha sido una de las más
dinámicas en los últimos meses, a pesar de la evidente reducción en los niveles de consumo de los
Solo el segmento de ropa interior femenina representó $931.000 millones en el primer semestre
de 2017, con una variación superior a 8% frente a igual periodo del año anterior. En los seis
primeros meses, el gasto per cápita de este tipo de prendas fue de $18.960, según datos del
Factores culturales: dentro de los factores culturales, nuestros productos van enmarcados a
llevar la mejor tendencia a nuestros clientes, mostrar una pequeña parte de cada región colombiana
y a futuro a nivel internacional, es por ello que queremos vincular, telas, colores, estilos y diseños
de todas y cada una de nuestras ciudades y sus culturas, que con ello llevemos satisfacción a
nuestros clientes.
Factores tecnológicos: la era tecnológica cada vez crece más es por ello que toda pequeña o
grande empresa está en la necesidad y más que eso en la obligación de incursionar en esta era, para
verse favorecido con todo lo que este desarrollo nos brinda, “Las Pyme tienen que preocuparse por
disponer de la tecnología que opere en favor de su negocio y de contar con herramientas que les
otorguen protección, copias de seguridad de las operaciones, así como de mecanismos para
Desde nuestra empresa la AVELLANA, nos estamos adentrando cada vez más en utilizar todos
estos factores tecnológicos a nuestro favor, capacitándonos en las herramientas TIC y como
aplicarlas de forma correcta en nuestra empresa, también protegiendo los datos de la empresa y
traumatismos, la intervención del gobierno en los negocios del país afecta en muchas ocasiones G
las
pequeñas empresas, ya que son las que están dando sus primeros pasos para incursionar en el E
intereses entre los distintos gobiernos, se genera un ambiente negativo para hacer negocios y se
El informe ‘Defensa de la empresa privada: riesgos y amenazas para el libre mercado’ fue
Guillermo Botero, presidente del gremio de los comerciantes, explicó que el documento analiza
20 temas estructurales que deberían incluirse en la agenda nacional, si se espera que la economía
Así mismo, el trabajo evalúa la implementación del Acuerdo Final con las Farc, el fast track, la
Especial para la Paz (JEP), y sostiene que dichos mecanismos constituyen una nueva
hiperregulación, que el clima de negocios afronta un alto grado de inseguridad jurídica y que con
Todos los factores anteriormente mencionados que se evidencian en los últimos años generan un
poco de temor al momento de generar empresas y querer crecer con ellas, pero hay que resaltar que
nuestro país se caracteriza por ser de personas pujantes y emprendedoras, las cuales persisten hasta
alcanzar sus objetivos, es por ello que, en la empresa AVELLANA, estamos seguros en saber que
con alta pujanza se podrá sobrellevar y culminar con éxito todo lo que se emprenda.
http://abcdelemprendedor.blogspot.com/2017/02/entorno-sector-y-mercado-macroentorno.html
otras.
Productos:
Avellana ofrece a sus clientes el servicio de lencería en donde se incluyen linda ropa interior
femenina al igual que sus vestidos de baño con lindos terminada, hechos por profesionales que se
encargan de entregar lo mejor a sus clientes y satisfacerlos con sus peticiones. Cabalidad
Segmentos de mercado:
Características:
nuestros tejidos que son de alta calidad y así garantizar la mejor confección en cada prenda que sale
al mercado.
transparencia.
• Nuestro mayor enfoque está en confeccionar prendas que proporcionen comodidad y
• G
Nuestro centro de operaciones consiste un taller de diseño en donde se realizarán todos los
E
procesos de producción, desde el diseño del producto hasta la terminación completa de cada prenda
nivel nacional, puntos de venta autorizados a nivel nacional y por medio de nuestra tienda virtual.
comercialización de ropa interior, vestidos de baño y pijamas femeninas el cual está localizado en
Competencia:
en vestidos de baño, lencería femenina los cuales son destacados por sus nuevos y hermosos
diseños de tendencia. Para nosotros como empresa es importante estar al pendiente de nuestra
competencia y así enterarnos en que debemos mejorar, en que vamos bien y como avanzar.
• LILI PINK: es una marca de origen antioqueño que se dedica a la fabricación y distribución
de ropa íntima para la mujer joven. En los hermosos catálogos de Lili Pink descubrirá los modelos
más innovadores y modernos, con materiales de la mejor calidad y todo con excelentes precios.
• LEONISA: es una empresa global nacida en Colombia que se especializa en la fabricación
y comercialización de ropa interior femenina, prendas modeladoras, trajes de baño y ropa interior
masculina.
• PUNTO BLANCO: Punto Blanco, en sus inicios, era una marca exclusivamente masculina
que tenía como premisa principal brindar ‘bienestar y calidad’ a sus compradores. Con el paso de
los años la compañía se ganó la confianza de los colombianos y se convirtió en el rey de los
Nuestra empresa se califica por presentar proyectos que abren puertas a la posibilidad de
dimensionar el sector económico, es decir que nuestra empresa genere productividad económica
El cambio que pretendemos generar con este proyecto está basado en el comercio tanto para
nosotros con los productos para la mujer colombiana, como en la necesidad de cualquier otra
Los clientes son la mayor prioridad de un negocio de cualquier tipo, ellos son quienes acreditan
E
Empresa avellana
10
El propósito de este proyecto es plantear la creación de una empresa la cual se encargará del
baño. La empresa se constituirá bajo el nombre Taller Prodiseño Textil S.A.S. y se encargará
Avellana será una marca de ropa interior femenina y vestidos de baño que brindará a sus
clientes comodidad, calidad, diseño y sensualidad de forma asequible. Nos preocuparemos por
utilizar materia prima que cumpla a cabalidad con las necesidades de las mujeres a la hora de
buena confección de cada prenda que sale al mercado. Nuestros diseños serán el producto de la
Nuestro centro de operaciones será un taller de diseño en donde se realizarán todos los
procesos de producción, desde el diseño del producto hasta la terminación completa de cada
tipos de problemas, más aún en un país como Colombia, el cual se encuentra en vía de desarrollo
con una latente necesidad de dinamizar el sector económico de forma responsable, respetando las
aprender a plantear una idea de negocio de forma que permita asegurar su supervivencia en el
tiempo y permanencia en el mercado que cada día se presenta más agresivo y exigente, ya que un
tiene origen en varios aspectos que van desde falencias en el estudio técnico hasta las condiciones
precarias y difíciles que puede presentar el entorno, para este caso nos centraremos en la falta de
planificación y estudio técnico que son la base fundamental para desarrollar una idea de negocio de
ciudad con un bajo crecimiento económico, en donde uno de sus principales problemas es el alto
10
Nuestros Productos
10
Misión
Somos una empresa innovadora, moderna y de calidad que ofrece a sus clientes un producto
único, apoyando el trabajo y mano de obra de un país, con materiales cien por ciento
colombianos. Con el compromiso de tener clientas se sientan cómodas, bonitas y satisfechas con
Visión
Ser una empresa líder en el mercado de lencería, adquirir reconocimiento por nuestro
actividades.
el cuidado en la elaboración de nuestras prendas, la elección de materiales estará regido por los
estándares de calidad establecidos por nuestra organización y se dará garantía a los clientes de
activa en el desarrollo de las actividades, teniendo siempre en cuenta cuales son los objetivos
principales de la empresa, se regirán por los valores que nos caracterizarán y promoverán un
• Los responsables de cada área se comprometerán a estar atentos a los cambios y mejoras
mejoramiento de la organización.
promover el uso responsable de los recursos, la maquinaria deberá contar con tecnologías
ecológicas que permitan el ahorro del consumo de energía eléctrica, se diseñaran parámetros
de producción que establezcan el uso eficiente de las materias primas para no incurrir en altos
niveles de desperdicios.
calidad que supere las expectativas de los clientes, se prestará especial atención a las P
sugerencias y opiniones de los mismos y la dinámica de servicio será enfática hacer sentir que A
formar un equipo de trabajo que se sienta a gusto con las actividades que realiza, la motivación10
fundamental siempre será el logro de los objetivos de grupo, nunca individuales, se implantaran
condiciones de trabajo amigables con los empleados dando reconocimientos y retribución por
Análisis DOFA
Debilidades
Entre las debilidades que se pueden mencionar se tienen como relevantes los altos costos de
mano de obra a los que se deben incurrir para la producción. Sin embargo, una de las metas y
propósitos de la empresa es que algunas áreas del personal operativo con mayor experiencia
puedan trabajar desde su casa. De esta forma Avellana se podrá ubicar en los precios de rango
medio, es decir ni muy altos ni muy bajos, sino en el medio para ser un producto de fácil acceso
a los consumidores.
Fortalezas
productos y el posicionamiento de la empresa son algunas de las fortalezas que tiene Avellana y
que por lo tanto proporcionaran mayor interés por parte de los consumidores, de modo que este
pueda escoger los productos de Avellana por encima de cualquier otro producto de la
competencia, ya que son estas fortalezas las que le proporcionan confiar en el Good Will que
adquiera la empresa, además se hace importante mencionar que el personal de la empresa este
19
muy bien capacitado y por ende las relaciones comerciales que se lleguen a establecer no
los tipos de venta lo cual hace un producto algo todavía más atractivo para el consumidor.
Amenazas
europeos, una competencia actual más agresiva de posicionamiento, la caída del consumo por
efectos del mercado, los cambios de la inflación, los cambios de habitas de consumo, la
posicionadas en el mercado colombiano, son algunos de los factores que pueden impedir el
Oportunidades
Algunas de las oportunidades que se consideran positivas para avellana son la ampliación
de mercados, las alianzas estratégicas con diversas empresas del mismo sector y la
la marca.
Análisis de Maketing Mix
Producto
La ropa interior femenina y vestidos de baño son el producto principal y razón de ser de esta
marca. Se comercializan diferentes tipos de prendas íntimas, los cuales son: Panty, Brassier,
Tops, Bustier, Tanga brasilera, Bralette y Culotte. En cada prenda se podrá encontrar diseño,
exclusividad, comodidad y texturas gracias a la variedad en tejidos y materiales entre los cuales
Es válido afirmar que es un producto de consumo básico y prioritario, ya que hace parte
del vestuario, según la clasificación de la piradme de Maslow. Además de esto, Los aspectos que
los clientes tienen en cuenta a la hora de decidir adquirir este tipo de producto esta relacionados
Etiqueta
Existen varios tipos de etiqueta que debe contener una prenda. Estas etiquetas son etiqueta
interna, la cual debe contener las especificaciones del producto tales como, tipo de material,
localización de información sobre el producto. Esto puede ser redes sociales y pagina web. P
Empaque A
10
El empaque está fabricado en tela anti fluido, la cual contiene el logo de la marca. Este tipo de
empaque está pensado para proteger las prendas, conservando los estándares de calidad y diseño
establecidos en las políticas de la empresa. Además de esto, se definió este tipo de empaque con
Material
Las prendas serán fabricadas con diferentes tipos de tejidos como la lycra, encajes, blondas,
mayas, algodón, franela, velo, terciopelo, accesorios como tiras, resortes, herrajes, diferentes
tipos de hilo e hilaza. En la etiqueta de cada prenda se especificará el tipo de material con el cual
forma detallada aspectos como la dinámica comercial, sectores económicos de mayor posibilidad
estudio de conformación de la población según edad y género, aspectos culturales los cuales
pueden incidir en el comportamiento de los habitantes en cuanto decisión de compra, entre otros.
comportamiento de la demanda para poder definir la cantidad de producto que se puede ofrecer
en un mercado determinado.
En el caso puntual de la ciudad de Armenia es importante tener en cuenta que es una zona con
dentro del triángulo de oro de Colombia, además ha tenido un gran crecimiento a nivel de
embargo, es una ciudad que presenta altos índices de desempleo y un nivel de crecimiento
económico por debajo de la media nacional. Esto puede considerarse como una amenaza para el
desarrollo de proyectos empresariales, pero desde otra perspectiva esto puede ser un factor de
oportunidad para explotar un mercado potencial y contribuir al desarrollo de una región con gran
Análisis de oferta
Realizar el estudio de la oferta permite establecer cuál es la cantidad optima de producto que
se puede colocar en el mercado, para este caso, se pretende determinar la cantidad de ropa
interior femenina y vestidos de baño que se puede poner a disposición del consumidor, además
Para realizar este análisis se debe tener en cuenta el comportamiento de compra de los A
Análisis de precio
clase media, llegando a ser prendas de bajo costo sin que esto signifique sacrificar diseño y
calidad. La idea principal es ofrecer la oportunidad a mujeres con un nivel de ingresos medio,
acceder a prendas íntimas con diseños modernos, que les ofrezca comodidad y de buena calidad.
Los precios de este producto oscilan entre 20.000 y 60.000 pesos m/cte. La asignación del precio
a cada prenda dependerá del estudio financiero que se realice en cuanto a costos totales y
se encuentran en el mercado y lo que están dispuestos a pagar los clientes por el producto que se
va a comercializar.
Análisis de comercialización
distribución de sus productos a través de diferentes puntos de venta autorizados, los cuales deben
obedecer a unas características y cumplir con unas condiciones específicas que estarán
estipuladas en las políticas de la empresa. La idea principal es que los puntos de venta sean
almacenes especializados en venta de ropa interior y vestidos de baños. El trasporte de los
productos desde la fábrica hasta los puntos de venta se hará a través de proveedores
especializados de este tipo de servicio, esto con el fin de garantizar llevar a cabo una logística de
fundamenta en el hecho de reducción de altos costos en la inversión inicial, ya que habría que
operación.
Además de esto se plantea construir una página web con posibilidad de realizar compras en
línea ya que en la actualidad es un importante medio que cada día es utilizado por más personas,
Construir un organizador que este al nivel de nuestros clientes, en donde podamos ofrecer y
garantizar la comodidad y calidad de nuestros productos, los clientes son nuestra prioridad y por
eso siempre estamos pensando en ellos. Actualmente las redes sociales, cualquier otro medio de
todos nosotros pertenecemos, el organizador consiste en generar por dicho medio un programa
por el cual nuestros clientes puedan estar en línea todo el tiempo con nosotros, contactarnos y
hacer sus pedidos, peticiones o mejoras para nuestra empresa, siempre estaremos al pendiente de
10
productos, con la verificación de ellos, subsanamos las falencias y logramos mejoras continuas
Con la realización de este trabajo se pueden comprender cada uno de los aspectos que se A
Se realizó un estudio general del mercado para definir aspectos relacionados con las
demanda, planteando la forma general de un posible estudio técnico necesario para llevar a cabo
analizamos los aspectos legales necesarios para la constitución y desarrollo de la misma con
base en un estudio financiero establecimos los recursos necesarios para llevar a cabo la
Nuestra empresa será la más competitiva en el mercado de ropa interior femenina ya que es
el reflejo del gusto de la mujer latina basado en la en la propuesta de valor que queremos darles
a nuestras clientas al momento de elegir nuestra marca, ya que nuestros productos son únicos en
el mercado por ser para todo tipo de mujer en todas las tallas existentes siempre buscando la
(trenza, 2018)
(dinero, s.f.)
https://www.ardiseny.es/wordpress/el-entorno-de-las-organizaciones-micro-y-macro-
entorno/.
Obtenido de https://www.ardiseny.es/wordpress/el-entorno-de-las-organizaciones-micro-
y-macro-entorno/
https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/cifras-de-compras-y-
consumo-de-ropa-interior-en-colombia/248139
EL TIEMPO, economía. (14 de 09 de 2017). Cinco factores políticos están desestimulando los
habla-de-las-politicas-que-desestimulan-negocios-en-colombia-130888
expande-por-latinoamerica-a-traves-de-la-franquicia
Garcia Mejia, V., & Gacia Medina, V. (2013). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA
trabajo y educación. (s.f.). Los factores tecnológicos que debe tener en cuenta un emprendedor. G
E
Obtenido de https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/los-factores-
tecnologicos-que-debe-tener-en-cuenta-un-emprendedor/55895 10
trenza, A. (23 de julio de 2018). analisis pastel: que es y para que sirve. Obtenido de
https://anatrenza.com/analisis-pestel/
(ardiseny, 2017)