A Terapia EMDR
A Terapia EMDR
A Terapia EMDR
La terapia EMDR
Anabel Gonzalez
www.anabelgonzalez.es
La terapia EMDR | Anabel Gonzalez
www.anabelgonzalez.es
La terapia EMDR | Anabel Gonzalez
recuerdos que pueden parecer insuperables, se ven con distancia, sin ningún malestar ni
ninguna sensación negativa.
Pero hay cosas que no se pueden superar nunca, siempre estarán ahí…
A veces creemos que determinadas cosas no se pueden superar, simplemente porque
llevan con nosotros mucho tiempo, y nos hemos acostumbrado a que estén ahí, a que
formen parte de nosotros, incluso de nuestra identidad como personas.
Sin embargo, lo que aprendemos trabajando con EMDR es que no hay absolutamente
ninguna cosa que no pueda ser superada de modo profundo y completo. De hecho algunas
personas consiguen salir indemnes de situaciones que a otras les resultan devastadoras. La
muerte de un ser querido, una agresión, un accidente o una enfermedad grave… pueden
ser afrontados adecuadamente o ser un punto de inflexión a partir del cual no podemos
seguir del mismo modo con nuestra vida, o quedamos gravemente dañados.
Probablemente lo más nocivo es aquello que nos ocurre en nuestra infancia, cuando
estamos en etapas muy sensibles del desarrollo de nuestra personalidad y de nuestra
mente. Pero aún estos traumas graves pueden ser resueltos por completo y las personas
pueden recuperar sus vidas.
www.anabelgonzalez.es
La terapia EMDR | Anabel Gonzalez
www.anabelgonzalez.es
La terapia EMDR | Anabel Gonzalez
durante el día, o aparece muchas veces en sueños repetitivos, pero el sistema se bloquea.
Es, por decirlo de otro modo, como si saltaran los fusibles porque la corriente supera los
niveles tolerables. Otras veces nuestra propia reacción es la que bloquea el proceso: lo que
sentimos o pensamos es algo que no podemos soportar o aceptar sentir o pensar. Peleamos
contra nuestros propios sentimientos o pensamientos. En cualquier caso el procesamiento
espontáneo no progresa, no salimos de ahí.
El terapeuta ha de ayudar al paciente a seleccionar con qué objetivos hemos de
trabajar, qué situaciones, y de qué modo, así como supervisar cómo se desarrolla el
proceso, interviniendo cuando resulte necesario. Esto que aquí resumimos en una frase,
tiene múltiples matices dependiendo de las características específicas de cada persona. Por
ello no es aconsejable tratar de aplicárselo uno mismo. Pensemos que cuando no hemos
sido capaces de digerir algo que nos ha pasado, es precisamente porque este proceso
espontáneo no ha funcionado. No podemos resolverlo desde dentro, es necesario que
alguien guíe el proceso, que intervenga si algo no va bien, que nos ayude a regular la
intensidad de las emociones que sentimos. El terapeuta nos puede aconsejar y enseñar
ejercicios para que podamos trabajar en casa con seguridad.
www.anabelgonzalez.es
La terapia EMDR | Anabel Gonzalez
veces hasta que empezamos a trabajar con un paciente, no podemos valorar qué aspectos
habrá que tratar ni el tiempo que puede llevar hacerlo.
El tratamiento puede estar centrado en un problema, y consistir solamente en algunas
sesiones, o trabajar para mejorar la situación global del paciente, definiéndose como una
psicoterapia completa. Todos estos aspectos son flexibles, y pueden acordarse entre
paciente y terapeuta, así como la frecuencia de las sesiones.
www.anabelgonzalez.es
La terapia EMDR | Anabel Gonzalez
La investigación en EMDR
Aparte de una gran cantidad de estudios en trastorno por estrés postraumático, que
han llevado a EMDR al reconocimiento como una de las terapias de primera elección para
los problemas postraumáticos en las guías clínicas internacionales, se está estudiando la
aplicación de esta psicoterapia en muchas enfermedades, como depresión, esquizofrenia,
trastorno bipolar, y diversas patologías médicas y psiquiátricas. A día de hoy EMDR es
considerada como una terapia basada en evidencia empírica. Por supuesto, esto sólo es así
cuando se aplica EMDR siguiendo los estándares que han sido evaluados en investigación.
Muchas corrientes terapéuticas se han apropiado de elementos de la terapia EMDR o
incluyen movimientos oculares o estimulación bilateral, sin seguir un protocolo de
intervención adecuadamente testado. Hay también terapeutas que afirman trabajar con
EMDR, pero que no siguen procedimientos rigurosos. La aplicación de EMDR dista mucho
de ser simple, y el terapeuta ha de tener una sólida formación en psicotraumatología para
poder aplicarla con seguridad y eficacia.
www.anabelgonzalez.es
La terapia EMDR | Anabel Gonzalez
www.anabelgonzalez.es