DAF Flotation

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 157

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y


AGROINDUSTRIA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO


(F.A.D) PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL DE
LA INDUSTRÍA LÁCTEA EL ORDEÑO Y LA CORPABE

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA


QUÍMICA

DIANA ELIZABETH AGUILAR ARIAS


dianie_87@hotmail.com

DIRECTOR: ING. ÀNGEL VINICIO PASACA ROJAS


viniciopasaca@andinanet.net

CO-DIRECTOR: ING. SEBASTIÁN ANÍBAL TACO VASQUEZ


sebrisco@hotmail.com

Quito, Octubre 2014


© Escuela Politécnica Nacional 2014
Reservados todos los derechos de reproducción
DECLARACIÓN

Yo, Diana Elizabeth Aguilar Arias, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi
autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación
profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en
este documento.

La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

Diana Elizabeth Aguilar Arias


CERTIFICACIÓN

Certificamos que el presente trabajo fue desarrollado por Diana Elizabeth Aguilar
Arias, bajo nuestra supervisión.

________________________ _________________________
Ing. Vinicio Pasaca Rojas Ing. Sebastián Taco
DIRECTOR DE PROYECTO CODIRECTOR DE PROYECTO
AUSPICIO

La presente investigación contó con el auspicio financiero del proyecto


“Tratamiento de efluentes líquidos mediante flotación por aire disuelto, para
mejorar la calidad del agua”, que se ejecuta en la empresa WASCORP S.A.
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por permitirme culminar otra etapa de mi vida y seguir adelante
con mis sueños.

A mi madrecita que desde el cielo siempre ha iluminado mi camino, a mi padre y


hermanas por siempre permanecer a mi lado apoyándome.

A toda mi familia, abuelita, tíos, primos, quienes siempre confiaron en mí, gracias
por su apoyo incondicional.

A los Ing. Vinicio Pasaca y Marcelo Albuja por la paciencia y enseñanzas durante
este largo camino para la realización de este proyecto.

A la empresa WASCORP S.A por abrirme sus puertas y poder iniciar mi carrera
profesional.

A mis amigos, por ser parte esencial de mi vida estudiantil, sus consejos y risas
brindadas mi vida estudiantil.

A mi compañerito de vida, Alexis, por la enorme paciencia y amor de cada día.


DEDICATORIA

A ti madrecita y hermanita, mis ángeles, que siempre me acompañan cada día de


mi vida, a mi padre y hermanas, Guido, Mónica y Karina Aguilar, por siempre
brindarme su apoyo incondicional y permanecer conmigo en los buenos y malos
momentos y a mi sobrinito, Emilio, por ser una parte esencial de mi vida.

A mi abuelita, Rosario, por ser mi madre y darme su infinito amor para seguir
adelante y apoyarme en mi vida.
i

ÍNDICE DE CONTENIDOS
PÁGINA

RESUMEN xii
INTRODUCCIÓN xiv

1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1

1.1. Generación de efluentes líquidos de la Industria Láctea el Ordeño


1
y la Corpabe
1.1.1. El Ordeño 1
1.1.1.1. Procesos de producción 1
1.1.2. La Corpabe 4
1.1.2.1. Procesos de producción 4
1.1.3. Operaciones auxiliares de la industria láctea 6
1.1.3.1. Operaciones de limpieza y desinfección 6
1.1.3.2. Generación de vapor 7
1.1.3.3. Generación de frío 7
1.1.4. Consumo de agua 8
1.1.5. Efluentes líquidos 8
1.1.5.1. Composición de los efluentes 10
1.1.5.2. Contaminantes de los efluentes 11

1.2. Flotación por aire disuelto para el tratamiento de efluentes líquidos 15


1.2.1. Flotación 15
1.1.2.1. Clases de sistemas de flotación 15
1.2.2. Flotación por aire disuelto 16
1.2.2.1. Descripción de los elementos del sistema 19
1.2.2.2. Tipos de sistemas de presurización 21
1.2.2.3. Fundamentos teóricos 24
1.2.2.4. Mecanismos de contacto 28
1.2.2.5. Parámetros de diseño 30

2. PARTE EXPERIMENTAL 33

2.1. Muestreo y caracterización de la mezcla del efluente proveniente de la


33
Industria Láctea el Ordeño y la Corpabe
2.1.1. Muestreo compuesto 33
2.1.2. Medición de parámetros en situ 34
2.1.3. Medición de parámetros en laboratorio 35
2.1.3.1. Determinación de Aceites y Grasas 35
2.1.3.2. Determinación de Demanda Bioquímica de Oxígeno 36
2.1.3.3. Determinación de Demanda Química de Oxígeno 36
2.1.3.4. Determinación de Sólidos Totales (ST) 37
2.1.3.5. Determinación de Sólidos Sedimentables (SS) 37
2.1.3.6. Determinación de Sólidos Suspendidos Totales (SST) 38
ii

2.2. Evaluación de un sistema de flotación por aire disuelto (FAD) construido


38
a nivel laboratorio
2.2.1. Construcción del sistema 38
2.2.1.2. Cámara de saturación 39
2.2.1.3. Tanque de flotación 40
2.2.2. Funcionamiento del sistema 40

2.3. Determinación de las mejores condiciones de presión de saturación,


porcentaje de recirculación y dosis de coagulante del sistema de
flotación por aire disuelto (F.A.D) para disminuir la carga contaminante 41
de aceites y grasas, DQO, DBO5, sólidos totales (ST), sólidos
sedimentables (SS) y sólidos suspendidos totales (SST)
2.3.1. Primera etapa 41
2.3.2. Segunda etapa 42
2.3.2.1. Dosis de coagulante químico 42
2.3.2.2. Prueba de jarras 42
2.3.2.3. Parámetro A/S 43

2.4. Determinación de la necesidad de aplicación de otros procesos físicos y


químicos al sistema D.A.F para disminuir la carga contaminante de 43
aceites y grasas, DQO, DBO5, (ST), (SDT), (SST)
2.4.1. Neutralización 43
2.4.2. Filtración 44

2.5 Diseño de un sistema de flotación por aire disuelto (F.A.D) para mejorar
la calidad del agua residual de la Industria Láctea el Ordeño y la 44
Corpabe
2.5.1. Cálculo de los parámetros de diseño 45
2.5.2. Cálculo de las dimensiones del tanque de flotación 45
2.5.3. Cálculo de las dimensiones del tanque de presurización 46

2.6 Análisis económico para la implementación del sistema propuesto 46


2.6.1. Costo de implementación 46
2.6.2. Costo de operación 47

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 48

3.1. Resultados del muestreo y caracterización de la mezcla del efluente


48
proveniente de la industria Láctea el Ordeño y la Corpabe
3.1.1. Medición de parámetros en situ 48
3.1.2. Medición de parámetros en laboratorio 49

3.2. Resultados de la evaluación de un sistema de flotación por aire disuelto


50
(FAD) construido a nivel laboratorio

3.2.1. Construcción del sistema de flotación por aire disuelto 50


3.2.1.1. Cámara de saturación 50
3.2.1.2 Tanque de flotación 52
3.2.2. Funcionamiento del sistema 54
iii

3.3. Resultados de la determinación de las mejores condiciones de presión de


saturación, porcentaje de recirculación y dosis de coagulante del sistema
de flotación por aire disuelto (FAD) para disminuir la carga 56
contaminante de aceites y grasas, DQO, DBO5, sólidos totales (ST),
sólidos sedimentables (SS) y sólidos suspendidos totales (SST)
3.3.1. Primera etapa 56
3.3.1.1. Estudios de la influencia de la presión de operación y
56
y reciclo
3.3.1.2. Análisis de la relación A/S 62
3.3.2. Segunda etapa 65
3.3.2.1. Características de químicos 65
3.3.2.2. Dosis de coagulante químico 66
3.3.2.3. Estudio de la influencia de la presión de operación,
reciclo y coagulante químico en el tratamiento de 69
flotación por aire disuelto
3.3.2.4. Análisis de la relación A/S 77

3.4. Resultados de la determinación de la necesidad de aplicación de otros


procesos físicos y químicos al sistema DAF para disminuir la carga 80
contaminante de aceites y grasas, DQO, DBO5, ST, SDT y SST
3.4.1. Neutralización 80
3.4.2. Filtración 82

3.5. Resultados del diseño de un sistema de flotación por aire disuelto


(F.A.D) para mejorar la calidad del agua residual de la Industria Láctea 83
el Ordeño y la Corpabe
3.5.1. Condiciones óptimas de operación 83
3.5.2. Criterios de diseño 86
3.5.3. Parámetros de diseño 85
3.5.3.1. Caudal recirculado presurizado 85
3.5.3.2. Solubilidad del aire 86
3.5.3.3. Cantidad de aire liberado 86
3.5.3.4. Relación aire/sólidos (A/S) 86
3.5.3.5. Cantidad de lodo producido 87
3.5.2.6. Cantidad de coagulante químico dosificado 88

3.5.4. Diseño del tanque de flotación 88


3.5.4.1. Área superficial del tanque de flotación 88
3.5.4.2. Volumen del tanque de flotación (prisma rectangular) 88
3.5.4.3. Ancho del tanque de flotación (prisma rectangular) 88
3.5.4.4. Largo del tanque de flotación (prisma rectangular) 89
3.5.4.5. Volumen del tanque de flotación
89
(pirámide rectangular)
3.5.4.6. Volumen total del tanque de flotación 89
3.5.5. Diseño del tanque de presurización 90
3.5.5.1. Volumen del tanque de presurización 90
3.5.5.2. Altura del tanque de presurización 91
3.5.6. Bomba de recirculación 91
3.5.7. Válvula reductora de presión 92
3.5.8. Descripción del sistema de flotación por aire disuelto 92
iv

3.6. Resultados del análisis económico para la implementación del sistema


95
propuesto
3.6.1. Costo de implementación 95
3.6.2. Costo de operación 96

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 97

4.1. Conclusiones 97

4.2. Recomendaciones 99

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 101

ANEXOS 108
v

ÍNDICE DE TABLAS
PÁGINA
Tabla 1.1. Consumo de agua en procesos productivos de la Industria
Láctea 8

Tabla 1.2. Operaciones de mayor generación de efluentes líquidos en


la industria Láctea 9

Tabla 1.3. Solubilidad de saturación del aire en agua a una atmósfera 25

Tabla 3.1. Resultados de la medida de pH, temperatura y caudal del 48


efluente muestreado durante los tres días de operación de la
Industria Láctea

Tabla 3.2. Resultados de la caracterización fisicoquímica de los tres 49


días de muestreo compuesto

Tabla 3.3. Dimensiones de la cámara de saturación 51

Tabla 3.4. Dimensiones del tanque de flotación 53

Tabla 3.5. Condiciones de operación de la primera etapa del proceso


de flotación por aire disuelto 61

Tabla 3.6. Porcentajes de remoción de contaminantes obtenidos


durante el estudio de la primera etapa del sistema de 62
flotación por aire disuelto

Tabla 3.7. Resultados de cálculo de valores de A/S para las diferentes


presiones de operación, 30-60 psi y porcentajes de reciclo,
30-60% 63

Tabla 3.8. Características del coagulante químico 65

Tabla 3.9. Características Físicas del Floculante químico 66

Tabla 3.10. Resultados de la prueba de jarras para una muestra con


turbidez inicial de 186 (NTU), y pH de 6, repetición 1 67

Tabla 3.11. Resultados de la prueba de jarras para una muestra con


turbidez inicial de 165 (NTU), pH de 6.5, repetición 2 67

Tabla 3.12. Resultados de la prueba de jarras para una muestra con 67


turbidez inicial de 173 (NTU), pH de 5.6, repetición 3

Tabla 3.13. Porcentajes de remoción de contaminantes con respecto a la


presión, porcentaje de reciclo y dosis de coagulante
químico, repetición 1 70
vi

Tabla 3.14. Porcentajes de remoción de contaminantes con respecto a la


presión, porcentaje de reciclo y dosis de coagulante
químico, repetición 2 71

Tabla 3.15. Porcentajes de remoción de contaminantes con respecto a la


presión, porcentaje de reciclo y dosis de coagulante
químico, repetición 3 71

Tabla 3.16. Porcentajes de remoción de contaminantes obtenidos a 50


psi, 40 % de reciclo y 35 mg/L 77

Tabla 3.17. Resultados de cálculo de valores de A/S para las diferentes


presiones de operación, 30-60 psi y porcentajes de reciclo, 78
30-60%

Tabla 3.18. Resultados de la prueba de jarras para una muestra con 81


turbidez inicial de 169 (NTU), y pH de 6.4

Tabla 3.19. Porcentajes de remoción de contaminantes obtenidos para 81


un pH de 8, 50 psi, 40 % de reciclo y 35 mg/L

Tabla 3.20. Porcentajes de remoción de contaminantes obtenidos para


un pH de 8, 50 psi, 40 % de reciclo y 35 mg/L, filtro carbón 82
activado

Tabla 3.21. Porcentajes de remoción de contaminantes obtenidos para 83


un pH de 8, 50 psi, 40 % de reciclo y 35 mg/L, filtro zeolita

Tabla 3.22. Condiciones óptimas para el cálculo de los parámetros de 84


diseño del sistema FAD determinadas experimentalmente

Tabla 3.23. Criterios asumidos para el cálculo de los parámetros del 84


diseño del sistema FAD

Tabla 3.24. Dimensiones del tanque de flotación 90

Tabla 3.25. Dimensiones del tanque de presurización 91

Tabla 3.26. Resultados del costo de implementación del sistema de 95


flotación por aire disuelto

Tabla 3.27. Resultados del costo de operación del sistema FAD 96

Tabla AIII.1. Selección de la cantidad de muestra del efluente con 113


respecto al rango de medido del DBO5

Tabla AX.1 Densidad del aire a una atmósfera 124


vii

Tabla AX.2 Presión de vapor del agua 125

Tabla AX.3 Condiciones requeridas para el cálculo del parámetro A/S a 125
una temperatura de 30 °C
viii

ÍNDICE DE FIGURAS
PÁGINA
Figura 1.1. Punto de descarga de los efluentes generados en la Industria 10
Láctea El Ordeño y la Corpabe

Figura 1.2. Tanque circular de flotación por aire disuelto 19

Figura 1.3. Tanque rectangular de flotación por aire disuelto 20

Figura 1.4. Tanque de presurización 21

Figura 1.5. Esquema del sistema de flotación por aire disuelto con
presurización total del efluente 23

Figura 1.6. Esquema del sistema de flotación por aire disuelto con
presurización de la recirculación 24

Figura 1.7. Mecanismos de contacto entre las burbujas y las partículas


de suspensión en el sistema FAD 29

Figura 1.8. Influencia de la presión en el diámetro de las burbujas de


aire generadas en el sistema FAD 31

Figura 2.1. Esquema de un sistema de flotación por aire disuelto


construido a escala laboratorio 39

Figura 3.1. Cámara de Saturación


51
Figura 3.2. Tanque de flotación
53
Figura 3.3. Sistema de flotación por aire disuelto de contacto con el
tratamiento
54
Figura 3.4. Agua clarificada después del tratamiento en el equipo FAD
55
Figura 3.5. Remoción de DQO con respecto a la variación del
porcentaje de reciclo y de presión de trabajo en el sistema
de flotación por aire disuelto 57

Figura 3.6. Remoción de DBO5 con respecto a la variación del


porcentaje de reciclo y de presión de trabajo en el sistema
de flotación por aire disuelto 57

Figura 3.7. Remoción de aceites y grasas con respecto a la variación del


porcentaje de reciclo y de presión de trabajo en el sistema
de flotación por aire disuelto 58
ix

Figura 3.8. Remoción de sólidos suspendidos con respecto a la


variación del porcentaje de reciclo y de presión de trabajo
en el sistema de flotación por aire disuelto 59

Figura 3.9. Remoción de sólidos totales con respecto a la variación del


porcentaje de reciclo y de presión de trabajo en el sistema
de flotación por aire disuelto 60

Figura 3.10. Remoción de sólidos sedimentables con respecto a la


variación de presión y porcentaje de reciclo en el sistema de
flotación por aire disuelto 61

Figura 3.11. Remoción de sólidos suspendidos con respecto a valores de


A/S en el sistema de flotación por aire disuelto para un
reciclo del 40 % 64

Figura 3.12. Prueba de jarras para una muestra del efluente con turbidez
inicial de 186 (NTU) y pH 6. 69

Figura 3.13. Remoción de DQO del efluente con respecto a la presión de


operación
72
Figura 3.14. Remoción de DBO5 del efluente con respecto a la presión
de operación
73
Figura 3.15. Remoción de aceites y grasas del efluente con respecto a la
presión de operación
74
Figura 3.16. Remoción de sólidos totales del efluente con respecto a la
75
presión de operación
Figura 3.17. Remoción de sólidos sedimentables del efluente con
respecto a la presión de operación 76

Figura 3.18. Remoción de sólidos suspendidos del efluente con respecto


a la presión de operación 76

Figura 3.19. Remoción de sólidos suspendidos con respecto a valores de


A/S en el sistema de flotación por aire disuelto para un
79
reciclo del 40 %

Figura 3.20. Dimensiones del tanque de flotación


90
Figura 3.21 Diseño del sistema de flotación por aire disuelto (F.A.D)
para el tratamiento del agua residual de la Industria
94
Láctea el Ordeño y la Corpabe

Figura AI.1. Velocidad ascensional de burbujas de aire en función del


tamaño de la partícula 109
x

Figura AII.1. Resultados de la medida de aceites y grasas en el efluente


111
Figura AIII.1. Equipo para la medida del DBO5
113
Figura AVI.1. Cono de sedimentación
116
Figura AVIII.1. Equipo de jarras 118

Figura AIX.1 Norma Ambiental TULSMA para descargas a un receptor 119


de agua dulce

Figura AXI.1 Forma del tanque de flotación 129

Figura AXIII.1. Catálogo de la selección de la bomba de presurización


135
xi

ÍNDICE DE ANEXOS
PÁGINA

ANEXO I
Velocidad ascensional de burbujas de aire en función del tamaño de la partícula 109

ANEXO II
Determinación de aceites y grasas con base en el método APHA 5520 B 110

ANEXO III
Determinación de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) con base en el
112
método APHA 5510 B

ANEXO IV
Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) con base en el
114
método APHA 5510 B

ANEXO V
Determinación de sólidos totales con base en el método APHA 2540 B 115

ANEXO VI
Determinación de sólidos sedimentables con base al método APHA 2540 F 116

ANEXO VII
Determinación de sólidos disueltos con base en el método APHA 2540 F 117

ANEXO VIII
Procedimiento de la prueba de jarras 118

ANEXO IX
Norma ambiental TULSMA para descargas a un receptor de agua dulce 119

ANEXO X
Cálculos de los parámetros de diseño del sistema de flotación por aire disuelto 121

ANEXO XI
Dimensionamiento del tanque de flotación del sistema de FAD 128

ANEXO XII
Dimensionamiento del tanque de presurización del sistema FAD 133

ANEXO XIII
135
Catálogo de la bomba de presurización
xii

RESUMEN

En el presente proyecto se estudió el proceso de flotación por aire disuelto como


una alternativa para el tratamiento del agua residual de la Industria Láctea El
Ordeño y la Corpabe localizadas en el Sector de Aipicho Machachi.

La caracterización del efluente permitió verificar que el agua residual no cumple


con la Norma ambiental vigente para descargas a un cuerpo receptor de agua
dulce (Norma TULSMA). Los parámetros analizados fueron: pH, DQO, DBO5,
aceites y grasas, sólidos totales, sólidos sedimentables y sólidos suspendidos.

Para la determinación de las condiciones óptimas de operación del sistema, se


construyó un equipo de flotación por aire disuelto a escala laboratorio, que consta
de un tanque de flotación con una capacidad de 2 L y una cámara de
presurización de 17 L.

En la primera etapa, sin la adición de coagulante químico, se analizó la influencia


de la presión de operación y porcentaje de reciclo en la disminución
principalmente de aceites y grasas, así como también de sólidos suspendidos.
Con una presión de 60 psi y 40 % de reciclo se alcanzaron valores de 43 % y 41,8
% de reducción en aceites-grasas y sólidos suspendidos, respectivamente. La
relación mg/L de aire liberado por la despresurización/ mg/L de sólidos en el
efluente (A/S) fue 0,031.

En la segunda etapa, las condiciones de operación que generaron los mejores


resultados con respecto a la remoción de la carga contaminante fueron: una
presión de 50 psi, porcentaje de reciclo del 40 % y dosis de poli cloruro de
aluminio de 35 mg/L. Los porcentajes de remoción obtenidos bajo estas
condiciones corresponden a un 87,7 % para aceites y grasas y un 82,6 % para los
sólidos suspendidos. La relación de A/S para esta etapa fue 0,021.

La combinación de los procesos de neutralización y filtración para mejorar la


eficiencia del sistema, permitieron alcanzar porcentajes de remoción en los
contaminantes del 62,5 % de la DQO, 62,6 % de la DBO 5, 91,2 % de aceites y
xiii

grasas, 88,6 % de sólidos suspendidos, 80,4 % de sólidos totales y un 82,5 % de


sólidos sedimentables.

Sobre la base de estos resultados, se diseñó el sistema para el tratamiento del


efluente, que consta principalmente de un tanque de flotación, un tanque de
presurización, un compresor, una bomba de presurización y una válvula reductora
de presión. Las dimensiones del tanque de flotación son de 3,36 m de ancho,
4,87 m de largo y 1,2 m de altura, y del tanque de presurización son 0,60 m de
diámetro y 1,3 m de altura.

Se estimó que el costo de instalación del sistema de FAD demanda de una


inversión de $ 97.900, con un costo de tratamiento por metro cúbico de agua
tratada de $ 0.68.
xiv

INTRODUCCIÓN

La Industria Láctea es un sector económico importante en el país, la cual se


encuentra sujeta a cambios, producto de las variables de mercado y de
producción. En la actualidad ha alcanzado avances importantes, logrando
elevados estándares de calidad en sus productos. Sin embargo, hoy los mercados
también exigen que los procesos productivos se desarrollen cuidando el medio
ambiente, por lo que deben poner especial atención en el manejo y tratamiento de
sus desechos industriales.

La diversidad de productos y métodos de producción de la Industria, generan gran


cantidad de efluentes que son considerados como aguas residuales complejas,
por la presencia de elevados niveles de DQO y DBO, alta concentración de
sólidos suspendidos y alto contenido orgánico de varios tipos de compuestos,
tales como carbohidratos, proteínas y lípidos, los mismos que son difíciles de
eliminar por tratamientos tradicionales. (Casas, 2009, p.10). Por esta razón, el
presente proyecto pretende analizar y proponer una solución que permita reducir
significativamente los impactos ambientales que provoca la eliminación de las
aguas residuales generadas por la industria y cumplir con la norma ambiental
vigente TULSMA.

Uno de los tratamientos más eficientes para el tratamiento de aguas residuales


con altas cargas contaminantes de SST de menor densidad que el agua, y por
tanto no eliminables a través de un proceso de decantación y la eliminación de
aceites y grasas no eliminables en los sistemas de separación tradicionales, se
encuentra la flotación por aire disuelto. (Sainz, 2005, p.) .Estudios sobre el uso de
esta tecnología en aguas municipales y en aguas residuales industriales, han
demostrado que la eficiencia en la remoción de estos compuestos, es superior a
los métodos convencionales de tratamiento como los separadores API,
separadores de placas corrugadas, sedimentación y decantación. (Rojas, 2008,
p.1).
xv

La flotación por aire disuelto es una operación unitaria eficaz utilizada para
separar las partículas líquidas o sólidas de baja densidad de una fase líquida,
principalmente materiales grasosos. Inicialmente el líquido es sometido a un
proceso de presurización con aire comprimido para conseguir la disolución del
gas en el líquido. La presión oscila entre 2 a 6 atmósferas. Seguidamente el
sistema es despresurizado mediante una válvula reductora de presión,
formándose micro burbujas de aire que se adhieren a las partículas
contaminantes y los obliga a flotar sobre la superficie libre del líquido. Finalmente
los sólidos se separan de la superficie por sistemas mecánicos (raspadores) y
parte del líquido es recirculado para lograr mayores eficiencias de separación.
(Salas, 2003, p. 60). El tratamiento propuesto permite emplear altas cargas
superficiales y periodos cortos de retención, lo que significa que el tamaño y
espacio ocupado por la unidad sea menor en comparación con equipos como los
sedimentadores, además de reducir el bajo costo de construcción e instalación.
(Nemerow y Dasgupta, 1998, p.138.)

Méndez et al. (2008), con el objetivo de mejorar la eficiencia del proceso de


flotación por aire disuelto, sugiere emplear algunos productos químicos, que en su
mayor parte actúan de manera que crean una superficie o estructura que pueda
absorber o atrapar fácilmente las burbujas de aire. El efecto del pre-tratamiento
químico, adquiere importancia particularmente cuando aquellos componentes
emulsionados del efluente deben ser removidos. (MetCalf, 1995, p. 313).

La investigación de la tecnología descrita permitirá a la Industria Láctea mejorar la


calidad del agua y cumplir con la Normativa Ambiental, ya que el incumplimiento
de esta representará un costo adicional, el riesgo de multas, sanciones y cierre
temporal o definitivo de la empresa.
1

1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1 GENERACIÓN DE EFLUENTES LÍQUIDOS EN LA


INDUSTRIALÁCTEA EL ORDEÑO Y LA CORPABE

La Industria Láctea se encuentra integrada por la sociedad industrial ganadera El


Ordeño y la Corporación Ecuatoriana de Alimentos y Bebidas S.A (CORPABE),
localizadas en la Provincia de Pichincha, Cantón Mejía, Panamericana Sur Km 34
½ en el Sector de Aipicho Machachi. Actualmente ofrecen una amplia gama de
productos de alta calidad como la leche líquida y en polvo.

1.1.1 EL ORDEÑO

El Ordeño es una empresa dedicada a la producción y empacado de productos


lácteos en polvo, que son distribuidos al mercado interno del país.
Constantemente implementa nuevas tecnologías que mejoran la eficiencia de los
procesos y minimizan el impacto ambiental que provocan sus actividades. El área
total es de 40.000 m2 de los cuales 250 m2 son utilizados para realizar los
procesos de producción. (Ecuadorambiental, 2012, p.7).

Los productos lácteos elaborados son: leche entera en polvo, leche descremada
en polvo y leche industrial en polvo

1.1.1.1 Procesos de producción

Los procesos industriales que se llevan a cabo en la planta de producción El


Ordeño, para la elaboración de los productos lácteos en polvo se describen a
continuación:
2

Recepción de materia prima

Este proceso comprende el ingreso de la leche hacia los silos de almacenamiento


de la planta de producción de la Industria Láctea (entre 50.000 a 60.000
litros/día).

Control de Calidad

Los parámetros que definen la calidad de la leche son: acidez, presencia de


antibióticos, conservantes, entre otros. Los mismos son medidos y analizados
diariamente por el personal de laboratorio para permitir la salida de la leche hacia
los siguientes procesos.

Enfriamiento

Mediante el uso de bombas se extrae la leche de camiones proveedores y se


coloca en un intercambiador de placas. Al salir del enfriador la leche se dispone
temporalmente en 5 silos; 2 silos de 50.000 litros; 1 silo de 14.000 litros y 2 silos
de 11.000 litros de capacidad. El agua del proceso de enfriamiento es recirculada
con la finalidad de aprovechar adecuadamente el recurso y evitar descargas al
cauce de agua dulce.

Pasteurización, descremado y homogenización

En esta sección se cuenta con tres equipos: un pasteurizador que aumenta la


temperatura de la leche para eliminar los microorganismos, una descremadora
para extraer la mayor cantidad de crema en la leche y un homogeneizador que
permite el paso de la leche por pequeñas boquillas que evitan la formación futura
de una capa de crema.
3

La pasteurización se convierte en una esterilización parcial que busca alterar lo


menos posible los componentes químicos y las propiedades organolépticas de la
leche.

Evaporación y secado

La leche desde los silos pasa a un evaporador de película descendente el cual


trabaja al vacío y procesa hasta 7000 litros de leche por hora. Al entrar la leche al
equipo contiene un 12 % de sólidos y al salir contiene un 48 % de los mismos.
Después, la leche pasa a una torre de secado en la cual se elimina casi la
totalidad del agua, obteniéndose leche en polvo con un contenido de hasta un 3%
de agua en su composición. La torre utiliza aire caliente desde 165-210 °C. De
cada 7000 litros de leche que se procesan se extraen actualmente 6000 litros de
agua evaporada que se condensa y sale a una temperatura de 63 °C, el agua se
almacena en un tanque de 10.000 litros y es reutilizada en baños, duchas,
lavamanos y lavado de contenedores de leche.

Empacado

Se empacan de 12 a 14 toneladas de leche en polvo diarios en fundas de 25 kg,


mientras que una cantidad menor se empaca en fundas pequeñas de 960, 480,
240 y 120 gr. Las fundas de 25 kg son atadas y posteriormente cosidas, mientras
que las pequeñas son selladas utilizando empacadoras convencionales.

Almacenamiento del producto final

La leche en polvo empacada se ubica temporalmente en la bodega de producto


final, la cual tiene una capacidad de almacenamiento de 350 toneladas.
4

1.1.2 LA CORPABE

La Corpabe es una empresa dedicada principalmente al procesamiento y


distribución de productos lácteos líquidos a nivel nacional como: Leche UHT
entera, leche UHT semidescremada y leche UHT descremada. (Corpabe, 2013,
p.1).

1.1.2.1 Procesos de producción

Los procesos industriales que permiten el procesamiento de los productos lácteos


líquidos en la planta de producción la Corpabe se describen a continuación:

Recepción de la leche

Una vez ingresada la leche a la planta de producción, se determina la cantidad y


su calidad.

Estabilización y almacenamiento

La estabilización de la proteína de la leche se realiza con la adición de sales de


sodio al 0.8% para luego ser almacenada durante un tiempo mínimo de una hora
a una temperatura menor de 8 º C.

Estandarización

Cuando la leche no cumple la prueba de contenido graso se somete a un proceso


de estandarización. El contenido graso es diferente para cada tipo de producto
lácteo líquido.
5

Pasteurización

La leche se calienta a una temperatura de 75 ºC por un intervalo de 15 segundos


para eliminar microorganismos patógenos específicos para luego ser almacenada
temporalmente a una temperatura menor a 8 ºC.

Homogenización

La homogeneización de la leche evita la separación de la nata y favorece una


distribución uniforme de la materia grasa.

Esterilización y enfriamiento

La temperatura empleada para eliminar cualquier microorganismo presente en la


leche, mediante el proceso de esterilización se realiza a 139 ºC durante 4
segundos. Después, la leche es enfriada en un rango de temperatura de 20-25 º
C, para posteriormente ser envasada.

Almacenamiento de producto final

La leche envasada y sellada se ubica temporalmente en la bodega de producto


final, para luego ser despachada hacia los diferentes puntos de venta a nivel
nacional.

Los procesos descritos de la Industria Láctea son datos históricos recolectados


por estudios realizados a lo largo de su desarrollo y crecimiento por parte de la
misma empresa.
6

1.1.3 OPERACIONES AUXILIARES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

Para garantizar la calidad de los productos elaborados en la Industria Láctea, las


condiciones de higiene de los equipos e instalaciones son muy importantes,
llegando a representar la cuarta parte del tiempo total del trabajo. Las operaciones
auxiliares comunes a todos los procesos incluyen: operaciones de limpieza y
desinfección, generación de vapor y generación de frío. (AINIA, 1996, p.80).

1.1.3.1 Operaciones de limpieza y desinfección

Las operaciones de limpieza y desinfección constituyen la mayor parte del


consumo de agua, energía y productos químicos, generando diariamente
elevadas cantidades de efluentes líquidos. La limpieza y desinfección son
operaciones que se realiza de manera conjunta o por separado. La limpieza
permite eliminar el total de restos de leche y desechos en equipos e instalaciones,
mientras la desinfección elimina microorganismos patógenos y no patógenos.
(CAR/PAL, 2002, p. 68)

Las operaciones antes descritas requieren:

Agua para disolver soluciones de productos químicos y sólidos adheridos a la


superficie de equipos.
Energía eléctrica para el funcionamiento de la planta de producción y energía
térmica para alcanzar la temperatura óptima del proceso.
Productos químicos para el mantenimiento de las condiciones higiénicas.
Personal capacitado para mantener las condiciones de limpieza y desinfección
en cada etapa de la Industria.

Los instrumentos necesarios para la limpieza de equipos e instalaciones son


físicos (temperatura, presión, cepillos, etc.) y químicos (productos básicos y
químicos). Los medios físicos se emplean para eliminar de forma mecánica la
suciedad. Un ejemplo; el uso de cepillos implica una fuente de contaminación sino
7

es manejada adecuadamente. Los métodos químicos se basan en el uso de


productos en forma de disoluciones acuosas de carácter ácido o básico. Los
productos ácidos ayudan a eliminar incrustaciones formadas por la acumulación
de sales de leche y agua, mientras que los detergentes alcalinos disuelven las
grasas adheridas a los equipos. Los productos químicos utilizados diariamente
por la Industria Láctea son: sosa caustica al 3 % para eliminar grasas incrustadas,
ácido nítrico al 3 % para eliminar tanto las sales como las proteínas y finalmente
ácido per-acético para sanitizar equipos y materiales. Igualmente, los medios de
desinfección empleados son físicos (temperatura) y químicos (desinfectantes). La
temperatura empleada para generar agua caliente, vapor o aire caliente permite
desinfectar equipos y superficies contaminadas. Los desinfectantes presentan
propiedades germicidas y contienen sustancias alcalinas e inhibidores de
corrosión.

La contaminación en la Industria Láctea se debe principalmente a la composición


química de la leche, lo cual determina las condiciones de limpieza y desinfección,
que dependen del personal a cargo, productos químicos utilizados, disponibilidad
de equipos, etc.

1.1.3.2 Generación de vapor

El agua empleada en la alimentación de las calderas no requiere condiciones


higiénicas especiales, pero es necesario que el contenido en carbonatos y
sulfatos sea bajo, debido a que el intercambio de calor se ve afectado cuando se
produce la formación de incrustaciones de sales en las tuberías de distribución. El
tratamiento del agua para estos equipos genera un efluente altamente
contaminado con sustancias químicas. (Ministerio de Ambiente, 2011, p.55). Los
condensados son reutilizados como agua de alimentación de equipos o agua
caliente en el proceso, con lo que se consigue un ahorro en su consumo.

1.1.3.3 Generación de frio


8

La Industria Láctea produce frío principalmente con dos fines: para el enfriamiento
de cuartos de almacenamiento y enfriamiento de los líquidos. El agua del proceso
de enfriamiento es recirculada con la finalidad de aprovechar adecuadamente el
recurso y evitar descargas al cauce de agua dulce. Sin embargo, una parte de
este tipo de agua forma el efluente final.

1.1.4 CONSUMO DE AGUA

El principal recurso natural empleado en la mayor parte de las actividades de


producción, como en procesos de limpieza y desinfección, es el agua. La Industria
Láctea el Ordeño y la Corpabe diariamente consume elevadas cantidades de
agua en cada proceso y especialmente para mantener las condiciones higiénicas
y sanitarias requeridas. El consumo se encuentra entre 11-15 litros/segundo. El
mayor consumo de agua se produce en las operaciones auxiliares,
particularmente en la limpieza y desinfección, donde se consume entre el 25-40%
del total. Las operaciones que involucran el mayor consumo de agua dentro de la
Industria se presentan en la Tabla 1.1.

Tabla 1.1. Consumo de agua en procesos productivos de la Industria Láctea

Proceso Nivel de Operaciones con mayor Observaciones


Productivo consumo consumo de agua

Elaboración de Tratamiento Térmico


Bajo
la leche Envasado
Limpieza y desinfección Estas operaciones suponen el
Operaciones mayor consumo de agua
Alto Generación de vapor
Auxiliares
Enfriamiento

1.1.5 EFLUENTES LÍQUIDOS

Los efluentes son el aspecto que presenta mayor incidencia medioambiental


debido al alto volumen de descargas hacia el cuerpo receptor. (AINIA, 1996,
p.80). La Industria Láctea produce diariamente una elevada cantidad de efluentes
9

líquidos, que oscilan entre 4-6 litros/segundo y se caracterizan por presentar alta
carga contaminante, especialmente aceites y grasas, así como también elevada
cantidad de sólidos suspendidos y disueltos. El caudal vertido depende de la
operación que se está realizando en cada momento y de la gestión de los
efluentes que se realice en la planta de producción. El origen principal de la
contaminación en el agua residual se debe a pérdidas del producto en las
distintas etapas del proceso para la obtención de leche líquida y leche en polvo.

La Tabla 1.2 resume los procesos productivos que generan la mayor cantidad de
efluentes en la Industria Láctea.

Tabla 1.2. Operaciones de mayor generación de efluentes líquidos en la Industria Láctea

Proceso Productivo Nivel de Vertido Operaciones con mayor generación de aguas


residuales

Elaboración de la Leche Medio Tratamiento térmico


Envasado
Control de calidad Bajo Lavado de materiales

Operaciones Auxiliares Alto Limpieza y desinfección


Enfriamiento

Los distintos procesos en la Industria Láctea que generan gran cantidad de


efluentes se clasifican de la siguiente manera:

Agua de proceso: Agua que interviene en el proceso de elaboración de


productos lácteos en polvo y líquidos.

Agua de Servicios: Agua para el funcionamiento de calderas y equipos de


refrigeración.

Agua Sanitaria: Agua para servicios sanitarios del personal que trabaja en
la Industria.
10

Agua de Limpieza y desinfección: Agua para el lavado de equipos y


materiales de la Industria.

El agua residual que genera cada empresa tanto El Ordeño como la Corpabe, se
unen en un tanque de almacenamiento para luego ser descargadas a un cauce de
agua dulce.

La Figura 1.1 muestra el sitio de recolección de todos los efluentes generados por
los procesos industriales en la elaboración de productos lácteos.

Figura 1.1. Punto de descarga de los efluentes generados en la Industria Láctea El Ordeño
y la Corpabe

1.1.5.1 Composición de los efluentes

Todos los componentes de la leche como agua, grasa, proteínas, azúcares y


minerales aparecen en el agua residual en mayor o menor cantidad, ya sea por
disolución o por arrastre de los mismos con las aguas de limpieza y desinfección.
11

En general, los efluentes de la Industria Láctea presentan las siguientes


características:

Alto contenido de materia orgánica, debido a la presencia de los


componentes de la leche. El 90 % del DQO se atribuye a la composición de
la leche y el 10% a la suciedad generada. (Pacururu, 2011, p.26)

Altos niveles de aceites y grasas, debido a la grasa de la leche.

Alto contenido de nitrógeno y fósforo, debido al uso de productos químicos


para la limpieza y desinfección de equipos.

Variaciones de pH, debido a las operaciones de limpieza y desinfección


que ocasionan vertidos de soluciones ácidas y básicas.

Variaciones de temperatura.

Elevada carga contaminante de sólidos totales, disueltos y suspendidos.

1.1.5.2 Contaminantes de los efluentes

El agua residual de la Industria Láctea presenta ciertos contaminantes físicos y


químicos que alteran su composición y causan diversos efectos sobre el cuerpo
receptor de descarga y que son difíciles de eliminar por tratamientos
convencionales.

Contaminantes físicos

Las principales características físicas del agua residual son su contenido de color,
temperatura, aceites y grasas, sólidos totales, sólidos disueltos y sólidos
suspendidos totales.
12

Color

El color en el agua residual se origina por la presencia de material coloidal y


sólidos suspendidos. En forma cualitativa, este parámetro permite estimar de
manera general las condiciones del efluente. (Crites y Tchobanoglous, 2000, p.
42-43)

Los efectos sobre el cuerpo receptor son:

Afecta la fotosíntesis, como consecuencia de disminuir la transmisión de la


energía solar.
Afecta la vida acuática, al disminuir la visión de los peces.

Grasas y aceites

Los lípidos denominados aceites y grasas se caracterizan por ser insolubles en


agua y solubles en ciertos solventes orgánicos no polares. Debido a sus
propiedades, su presencia puede causar muchos problemas en tanques sépticos,
sistemas de recolección y en el tratamiento de aguas residuales. (Crites y
Tchobanoglous, 2000, p. 42-43). La densidad está comprendida en un rango de
0.92-0.94 g/l.

Los efectos sobre el cuerpo receptor son:

Impide la fotosíntesis, respiración y transpiración de seres animales y


vegetales.
Impide la transferencia de oxígeno desde la atmósfera a la masa del
líquido, debido a que la solubilidad del oxígeno en aceites y grasas es
extremadamente baja y en muchos casos casi nula.
Produce efectos estéticos perjudiciales.
13

Temperatura

La temperatura altera la solubilidad de los gases y determina el nivel de actividad


de poblaciones microbianas. El valor de este parámetro, también incide en la
cantidad de oxigeno disponible en el agua residual.
Los efectos sobre el cuerpo receptor son:

Altera las características físicas del agua: densidad y viscosidad.


Disminuye la solubilidad de los gases
Aumenta la velocidad de las reacciones químicas y bioquímicas.

Sólidos Totales

Los sólidos totales corresponden a la suma de los sólidos disueltos y en


suspensión presentes en el agua residual. Son los residuos que resultan de la
evaporación y secado de la muestra a 103-105 °C. (Laboratorio de la Dirección
Nacional de Medio Ambiente, 1996, p. 22).

Sólidos disueltos

Los sólidos disueltos constituyen las sales que se encuentran presentes en el


agua residual. La presencia de estos sólidos no es detectable a simple vista, por
lo tanto se determinan analíticamente al evaporar el agua y pesar el medio que
contiene las sales residuales. (Crites y Tchobanoglous, 2000, p. 38).

Sólidos suspendidos

Los sólidos suspendidos comprenden el material que se encuentra en fase sólida


en el agua residual en forma de coloides o partículas finas, causantes de la
turbidez del agua. Son materiales retenidos por un filtro estándar de fibra de vidrio
14

y secados a 103-105 °C. (Laboratorio de la Dirección Nacional de Medio


Ambiente, 1996, p. 19).

Contaminantes químicos

Los contaminantes químicos presentes en el agua residual de la Industria Láctea


constituyen el DQO, DBO5 y el pH.

Demanda química de oxígeno (DQO)

La DQO constituye la cantidad de oxígeno necesaria para la oxidación química de


la materia orgánica susceptible a oxidarse en una muestra de agua residual.
(Torres, 2006, p.1)

Demanda biológica de oxigeno (DBO5)

Es la cantidad de oxígeno requerida para oxidar biológicamente la materia


orgánica, bajo condiciones aerobias presente en el agua residual. La relación
DQO/DBO5 proporciona una estimación de la biodegradabilidad de las aguas
residuales. (Rojas, 2002, p. 7).

pH

El valor de pH permite determinar la calidad de las aguas residuales, debido a que


el rango en el cual pueden interactuar los ecosistemas y sobrevivir las especies
está sumamente restringido, por lo cual si este valor es alterado, los procesos
biológicos que normalmente se llevan a cabo pueden ser perturbados y las
consecuencias adversas. (Velázquez y Ordorica, 2009, p. 4)
15

1.2 FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO PARA EL TRATAMIENTO


DE EFLUENTES LÍQUIDOS

1.2.1 FLOTACIÓN

La flotación es una operación unitaria utilizada para separar partículas líquidas y


sólidas de baja densidad de una fase líquida, mediante burbujas finas de un gas,
generalmente aire. Estas burbujas se adhieren a las partículas suspendidas y la
fuerza ascendente, permite que el conjunto partícula-burbuja de aire suba a la
superficie, logrando que partículas con mayor densidad que el agua, puedan ser
separadas por flotación. (Romero, 2000, p. 345; MetCalf, 1977, p. 310). La
aglomeración de lodos flotados pueden ser eliminados fácil y rápidamente de la
superficie del líquido mediante la utilización de una barredera. Estos lodos son
generalmente estables y libres de olores. (Nemerow y Dasgupta, 1998, p. 136).

1.2.1.1 Clases de sistemas de flotación

Los sistemas de flotación, se clasifican de acuerdo a la manera de generar o


introducir las burbujas de aire al seno del líquido. Los procesos de flotación más
conocidos en el tratamiento de aguas residuales se detallan a continuación.

Flotación a presión atmosférica

En este sistema la introducción directa del aire se realiza mediante el uso de


difusores de burbuja fina ubicados en el fondo del tanque de flotación. Debido al
bajo número de capturas de sólidos por las burbujas inyectadas, este sistema
presenta una baja eficiencia en la separación de sólidos suspendidos aunque
para ciertas aguas residuales con contenido de aceites y grasas, ofrece cierta
disminución. El sistema no se emplea de forma habitual en el tratamiento de
aguas residuales, debido a bajos rendimientos para conseguir disminución de
cargas contaminantes. (Sainz, 2005, p.148)
16

Flotación electrolítica

La flotación electrolítica o electro-flotación es la generación de burbujas de


hidrógeno y oxígeno en una solución acuosa diluida mediante el paso de una
corriente eléctrica continua entre dos electrodos. La aplicación de este sistema ha
sido restringida para pequeñas plantas de tratamiento de agua residual en el
rango de 10 a 20 m3/h, debido al elevado consumo energético. (American Water
Works, 2002, p. 412).

Flotación por aire inducido

En la flotación por aire inducido, el aire se introduce dentro de la fase acuosa


mediante aireadores o turbinas. La aspiración de aire se realiza mediante
inducción desde la atmósfera o forzado mediante eyectores. El sistema se basa
en la función de un rotor que al girar produce la mezcla intima del aire del
ambiente con el agua residual y permite el contacto entre las burbujas generadas
y las partículas sólidas en el efluente líquido. Debido a los grandes tamaños de
burbuja generados por el sistema (1000 µm) se incrementa la cantidad de aire
que se debe inyectar y por lo tanto el uso de grandes difusores representa mayor
consumo energético. (Forero, Díaz y Blandón, 1999, p.69).

1.2.2 FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO (FAD)

La flotación por aire disuelto (FAD) se consigue introduciendo agua residual en un


tanque de presurización, donde el aire es disuelto hasta saturación bajo una
presión entre cuatro y seis atmósferas, seguido de una descompresión a presión
atmosférica. Al disminuir la presión del líquido, el gas disuelto se libera en toda la
masa del líquido del tanque de flotación en forma de finas burbujas. Las burbujas
generadas tienden a formarse en la interface sólido-líquido, donde se produce la
fijación del aire sobre las partículas y de esta manera se facilita la flotación de
materiales en suspensión y principalmente materiales grasosos. El material
17

flotante es recolectado en la parte superior del tanque a través de mecanismos


como barrederas y el líquido clarificado se retira mediante un vertedero protegido
por deflectores que evitan la salida del material flotante. (Romero, 2000, p.345;
Sainz, 2005, p.149).

La flotación por aire disuelto en aguas residuales facilita la remoción de sólidos


suspendidos en un 30-60 %, mientras que para aceites y grasas la eliminación es
de un 50-80%. (Veall, 1993, p. 163).

Ventajas

Remoción de grasas, sólidos livianos y pesados en una sola unidad


Debido a los períodos cortos de retención y a la presencia de oxígeno
disuelto en el efluente, en muchos casos se disminuye la presencia de
olores.
Los lodos generados en muchos casos son más espesos que los
producidos en sistemas de sedimentación por gravedad
Los sólidos recuperados se pueden utilizar como combustible

Desventajas

Los costos de operación pueden ser más altos que otros sistemas, por el
consumo de energía, productos químicos y mantenimiento.
En muchas ocasiones, el sistema no es efectivo en la disminución de
sólidos suspendidos como las unidades de sedimentación por gravedad.
La operación del sistema puede ser complicada.

1.2.2.1 Descripción de elementos del sistema FAD

Los principales elementos de un sistema de flotación por aire disuelto constituyen:


18

Tanque de flotación
Tanque de presurización

Tanque de flotación

Es una unidad diseñada para permitir la despresurización a presión atmosférica


del agua residual presurizada previamente y saturada en aire. Las burbujas que
se liberan en la solución del tanque, se elevan hacia la superficie en conjunto con
el material suspendido. El tiempo de retención en el tanque de flotación estimado
es de 30-60 minutos dependiendo de las características del agua residual y el
rendimiento de la unidad. (Wang, Fahey y Wu, 2005, p. 441).

La construcción de estos tanques puede ser de forma rectangular o circular de


acuerdo al caudal de agua residual a tratar.

Tanques circulares

Los tanques circulares se usan principalmente en pequeñas plantas de


tratamiento aguas residuales o para aplicaciones de espesamiento de lodos
que no requieren pre floculación antes de la flotación. En instalaciones de
mayor tamaño, el agua previamente floculada debe introducirse en el fondo
del centro del tanque de flotación para conseguir la distribución uniforme,
como se observa en la Figura 1.2. (American Water Work, 2002, p. 426).
19

Figura 1.2. Tanque circular de flotación por aire disuelto


(Vargas, 2004, p.76)

Tanques rectangulares

Los tanques rectangulares presentan ventajas en términos de escalado,


diseño simple, fácil introducción de agua floculada, fácil remoción del lodo y
mínimo espacio en planta. Son diseñados de acuerdo al agua a tratar y
normalmente tienen una profundidad aproximada de 1.5 m. Están equipados
con un bafle inclinado de 60 °C con la horizontal de 30 a 50 cm de largo, para
dirigir la partícula-burbuja hacia la superficie y reducir las velocidades
extremas del agua al ingreso del tanque, como se observa en la Figura 1.3.
(American Water Work, 2002, p. 426).
20

Figura 1.3. Tanque rectangular de flotación por aire disuelto


(Vargas, 2004, p.75)

Tanque de presurización

Consiste en un tanque cerrado de material capaz de resistir altas presiones


usualmente comprendidas entre 250 y 500 kPa. (Vargas, 2004, p. 74). El efluente
total o caudal recirculado ingresa por la parte superior del tanque y permanece un
tiempo de retención comprendida entre 0,5 a 3 min bajo la presión establecida
para la disolución del aire en el agua. El líquido saturado sale por la parte inferior
hacia el tanque de flotación a través de una válvula reductora de presión. El
equipo consta de una válvula de flotador para mantener constante el nivel del
agua para garantizar el tiempo de contacto, de una válvula de seguridad para
expulsar el aire en exceso y mantener la presión requerida de saturación, de un
manómetro y válvulas de purga.

Los sistemas que no utilizan tanques de presurización, inyectan el aire a presión


en el circuito de recirculación. La línea de la impulsión de la bomba de
recirculación se construye en forma de zig-zag para aumentar la turbulencia y el
21

tiempo de residencia de forma que se mejore la disolución del aire. (Wang, Fahey,
y Wu, 2005, p.440).

La Figura 1.4 muestra el esquema de un tanque de presurización y sus


componentes.

Figura 1.4. Tanque de presurización


(Vargas, 2004, p.75)

1.2.2.2 Tipos de sistemas de presurización del sistema (FAD)

En función del método de presurización aplicada, la flotación por aire disuelto se


lleva a cabo mediante dos maneras distintas:
22

Presurización total del afluente

En este sistema todo el afluente ingresa al tanque de presurización. El sistema


presenta ventajas y desventajas en el funcionamiento global del tratamiento que
se detallan a continuación:

Ventajas

Generación de mayor cantidad de burbujas mediante la disolución máxima


del aire en el tanque de presurización.
Producción de mejores condiciones para la formación de burbujas en la
interface sólido-líquido.
Elevado consumo energético, al requerir un equipo de presurización de
gran tamaño.

Desventajas

Formación de emulsiones debido al ingreso de todo el caudal por el


sistema de bombeo.
Generación de problemas de corrosión en el tanque de presurización.
Rotura de flóculos formados en el tratamiento químico.

La Figura 1.5 indica el esquema del sistema de flotación por aire disuelto con
presurización de todo el caudal.
23

Figura 1.5. Esquema del sistema de flotación por aire disuelto con presurización total del
efluente
(Sainz, 2005, p. 150)

Presurización de la recirculación

En este sistema parte del agua clarificada del tanque de flotación se recircula e
introduce en el tanque de presurización. Las unidades con recirculación requieren
generalmente presiones menores y optimizan la formación del floc. (Wang, Fahey,
y Wu. 2005, p.441)

Entre las principales características que presenta este sistema se describen las
siguientes:

Representa menor consumo energético.


Asimila con gran facilidad cambios en el caudal y composición.
Optimiza la formación de flóculos en plantas con un previo tratamiento de
coagulación y floculación.
Disminuye la formación de emulsiones al controlar el paso de todo el
caudal por el sistema de bombeo.
Evita la corrosión en equipos al presurizar una parte del agua tratada.
24

El esquema del sistema de flotación por aire disuelto donde una parte del efluente
tratado es presurizado, se presenta en la Figura 1.6.

Figura 1.6. Esquema del sistema de flotación por aire disuelto con presurización de la
recirculación
(Sainz, 2005, p. 151)

1.2.2.3 Fundamentos teóricos

Solubilidad

Según la Ley de Henry, la cantidad de gas disuelto en un líquido, a temperatura


constante, es directamente proporcional a la presión parcial que ejerce el gas sobre el
líquido. (Nalco, 1989, p.14). La solubilidad del gas aumenta con el incremento de la
presión parcial y disminuye con el aumento de la temperatura. Tomando en cuenta la
variación de la solubilidad del aire en agua con la presión atmosférica, sus valores
corregidos a las condiciones locales (Quito), se representan por la Ecuación [1.1].

[1.1]
25

Donde:

solubilidad del aire en agua, a la presión absoluta (mL aire/L de agua)

solubilidad del aire en agua, a presión de una atmosfera (mL aire/L de agua)

: presión absoluta del aire (mmHg)

presión de vapor del agua (mmHg)

La solubilidad del aire a presión atmosférica, frecuentemente se expresa en


términos de (mL aire)/ (L de agua), y varía de acuerdo a las diferentes
temperaturas, como se presenta en la Tabla [1.3].

Tabla 1.3 Solubilidad de saturación del aire en agua a una atmósfera

Solubilidad, C
Temperatura °C

0 29,2
5 25,7
10 22,8
15 20,6
20 18,7
25 17,1
30 15,7
(Romero, 2000, p. 351)

Cantidad de aire liberado

Al reducir la presión atmosférica, la cantidad de aire liberado, se mide a partir de la


diferencia de solubilidades, calculadas según la Ecuación [1.2].
26

[1.2]

Donde:

solubilidad de saturación del aire a la presión de operación del tanque (mL


de aire /L de agua)
solubilidad de saturación del aire, a la presión atmosférica (mL aire /L)
presión de operación del tanque (mmHg)
presión local atmosférica (mmHg)
presión de vapor de agua a la temperatura de ensayo (mmHg)
solubilidad de saturación del aire, a una atmósfera de presión (mL aire /L
de agua)
fracción de saturación, alcanzada en el tanque de presurización,
generalmente 0,5-0,8.

El valor de la fracción de saturación ( ) es función del diseño de cada sistema y


de las condiciones de mezcla que se presentan en el tanque de presión.

Relación A/S

La eficiencia de un sistema de flotación por aire disuelto depende principalmente


del valor de la relación entre la cantidad de aire liberado y la de sólidos
requeridos, para lograr un determinado grado de clarificación. El valor del
parámetro A/S varía con cada tipo de agua y se puede determinar
experimentalmente utilizando un equipo a escala laboratorio. Para el diseño de
unidades de flotación por aire disuelto, con aguas residuales crudas,
generalmente el valor de la relación varía entre 0,01 a 0,20. En plantas de
aguas mezcladas, domésticas-industriales se utilizan valores de 0,03 a 0,05, para
lograr una máxima remoción de carga contaminante. Cuando se utiliza la flotación
por aire disuelto para espesamiento de lodos, el valor oscila entre 0,005 a
0,060. La recirculación del efluente, permite obtener una relación de óptima
27

para la separación efectiva de los contaminantes. (Romero, 2000, p. 354). La


relación adimensional de aire/sólidos se obtiene a partir de la división de la
Ecuación [1.2] por la concentración de sólidos suspendidos y para sistemas sin
recirculación se calcula a partir de la Ecuación [1.3]

Sin recirculación

[1.3]

Donde:

relación adimensional aire/sólido


solubilidad de saturación del aire a una atmósfera (mL/L)
densidad de aire a las condiciones del problema (mg/mL)
fracción de aire disuelto a la presión absoluta de operación, generalmente
0,5
presión absoluta de operación (mmHg)
presión de vapor del agua a la temperatura de operación (mmHg)
presión local atmosférica (mmHg)
concentración de sólidos suspendidos del afluente (mg/mL)

Con recirculación

El parámetro para sistemas que tienen recirculación se calcula a partir de la


Ecuación [1.4].
28

[1.4]

Donde:

relación adimensional aire/sólido

solubilidad de saturación del aire a una atmósfera (mL/L)


densidad de aire a las condiciones del problema (mg/mL)
fracción de aire disuelto a la presión absoluta de operación
presión absoluta de operación (mmHg)
presión de vapor del agua a la temperatura de operación (mmHg)
presión local atmosférica (mmHg)
concentración de sólidos suspendidos del afluente (mg/mL)
caudal recirculado presurizado (L/s)
caudal de ingreso al sistema de flotación (L/s)

Para un afluente específico, el valor de es fijo. La relación aumenta, al


incrementar el aire liberado por la despresurización operando a presiones altas,
para de esta manera obtener un efluente de mejor calidad. (Ramalho, 1996,
p.149).

1.2.2.4 Mecanismos de contacto

La eficiencia de remoción de sólidos suspendidos en el sistema de flotación por


aire disuelto, depende de la estructura y de las propiedades superficiales de las
partículas. El mecanismo dominante, en el contacto entre partículas y aire,
depende del tamaño de las burbujas, de la tensión superficial entre gas y sólido, y
de las características de las partículas como densidad, carga eléctrica, diámetro y
área superficial. (Romero, 2000, p.354).
29

En la Figura 1.7, se puede visualizar los tres mecanismos de contacto partícula-


gas que ocurren en un sistema de flotación por aire disuelto. (Wang, L. Fahey, E.
y Wu, Z, 2005. p. 434)

Figura 1.7. Mecanismos de contacto entre las burbujas y las partículas de suspensión en el
sistema FAD
(Casas, F, 2009, p.22)

A. Adherencia de una burbuja ascendente de gas a un líquido en suspensión a una


fase sólida.

B. Unión de las burbujas de gas en la estructura del flóculo cuando se elevan.

C. Absorción y adsorción de las burbujas de gas en la estructura del flóculo,


cuando se forma la estructura. (Hendricks, 2006, p. 236)
30

1.2.2.5 Parámetros de diseño

Entre los parámetros de diseño más relevantes que influyen en la eficiencia de un


sistema de FAD incluyen: carga hidráulica, tamaño de burbuja, velocidad
ascensional de las burbujas y coagulación-floculación.

Coagulación-Floculación

La coagulación y floculación son los mecanismos que permiten la remoción de


partículas en suspensión y materiales coloidales presentes en agua residual
mediante el proceso de flotación. Los productos químicos usados como
coagulantes tienen dos papeles en la flotación: (1) producir partículas floculares
con reducida carga superficial y (2) producir partículas floculares que sean
hidrofóbicas. (American Water Works, 2002, p. 430).

Carga superficial

La razón de carga superficial es una medida del volumen del afluente aplicado por
unidad de área superficial y unidad de tiempo, (m 3/m2*h). Cuando la carga
hidráulica, es superior a 15 m3/m2*h se pueden originar turbulencias que afectan a
la capa de lodos flotantes y disminuyen la eficiencia del sistema FAD. (Lehman,
2000, p. 168).

Tamaño de burbuja

Un sistema de flotación por aire disuelto tiene alta eficiencia cuando produce
suficientes burbujas de aire que permiten la flotación de todos los sólidos
suspendidos presentes en el agua residual. Cuanto más pequeña sea la burbuja
de aire que puedan producirse, mayor será el número de burbujas producidas por
unidad de volumen de gas desprendido. La presencia de un gran número de
31

burbujas incrementa la posibilidad de agregación de burbuja-flóculo en


suspensiones floculares bastante diluidas. El tamaño de burbuja está controlado
principalmente por la diferencia de presión a través del sistema de inyección y por
el tipo de válvula de inyección, como se observa en la Figura 1.8.

En la práctica el tamaño de la burbuja producida en un sistema de FAD está en el


rango de 10-120 µm, con un tamaño medio de aproximadamente 40-50 µm.
(American Water Works, 2002, p. 419).

Figura 1.8. Influencia de la presión en el diámetro de las burbujas de aire generadas en el


sistema FAD
(Vargas, 2004, p.383)

Velocidad ascensional de la burbuja

La velocidad ascensional de la burbuja depende su tamaño en el agua residual,


como se observa en la Figura [AI.1] del Anexo I. Para conseguir el máximo de
colisión y agregación entre burbujas de aire y partículas, la burbuja debe ascender
en condiciones de flujo laminar, con el propósito de evitar el desbordamiento de
los flóculos como puede ocurrir en el régimen turbulento. El máximo diámetro de
burbuja para flujo laminar es de 130 µm, para tamaños de burbujas menores de
32

130 µm, la velocidad ascensional de las burbujas de aire se puede calcular a


partir de la Ley de Stokes. Cuanto más pequeño sea el tamaño de la burbuja,
menor será la velocidad ascensional de la misma. Consiguientemente, se requiere
un mayor tanque de flotación para permitir a las burbujas alcanzar la superficie del
tanque de flotación. (American Water Works, 2002, p. 419). El tiempo de retención
depende principalmente de la velocidad ascensional de las burbujas, y se
considera un factor crítico que afecta directamente el dimensionamiento de los
tanques de flotación y presión. (Nemerow y Dasgupta, 1998, p. 137)
33

2. PARTE EXPERIMENTAL

2.1 MUESTREO Y CARACTERIZACIÓN DE LA MEZCLA DEL


EFLUENTE PROVENIENTE DE LA INDUSTRIA LÁCTEA EL
ORDEÑO Y LA CORPABE

2.1.1 MUESTREO COMPUESTO

La caracterización de la mezcla del efluente líquido de la Industria Láctea el


Ordeño y la Corpabe se realizó mediante un muestreo durante tres días de
operación de la planta (lunes, miércoles y viernes) en un periodo de 16 horas,
aforando y tomando muestras cada intervalo de hora. El muestreo compuesto
consistió en la combinación de muestras puntuales tomadas en el sitio de
descarga del efluente final, durante diferentes tiempos, que luego fueron
mezcladas extrayendo de cada una el volumen correspondiente (alícuota). (BID y
ANDI, 1997, p.9).

Se tomaron muestras puntuales de 10 L en el tanque de descarga del efluente


final. El volumen de la alícuota para componer la muestra compuesta se calculó a
partir de la Ecuación [2.1].

[2.1]

Donde:

: volumen de cada alícuota (L)


volumen total a componer (L)
: número de muestras tomadas
caudal promedio durante la jornada de aforo (L/s)
: caudal instantáneo en cada medición (L/s)
34

Para determinar la medida del caudal en el sitio de descarga, se midió el tiempo


transcurrido desde que se introdujo el recipiente en el sitio de aforo hasta que se
retiró, la relación de estos valores permitió conocer el caudal en ese instante de
tiempo. Durante la medida del caudal se utilizaron los siguientes materiales:

Cronómetro
Recipiente plástico de 10 L de capacidad

El caudal se calculó a partir de la Ecuación [2.2]

[2.2]

Donde:

caudal (L/s)
: volumen (L)
tiempo (s)

2.1.2 MEDICIÓN DE PARAMETROS EN SITU

La medición de parámetros en situ consistió en la determinación de la


temperatura y pH de las muestras puntuales cada intervalo de tiempo durante el
periodo establecido (16 horas).

Los materiales utilizados para la medida de los parámetros descritos fueron los
siguientes:

Vaso de precipitación de 500 mL


Termómetro B & C GERMANY, 1 º C
pHmetro digital LUTRON
35

2.1.3 MEDICIÓN DE PARÁMETROS EN LABORATORIO

Una vez recolectada la muestra compuesta durante un día de operación, se


realizó el respectivo análisis de los parámetros en el Laboratorio de la empresa
WASCORP S.A. El manejo, conservación, transporte y recepción de las muestras
compuestas se rigió con base en la Norma NTN INEN 2 169:98: “Agua. Calidad
del agua. Muestreo. Manejo y Conservación de muestras”. Los parámetros
analizados para la caracterización del efluente muestreado fueron DQO, DBO5,
aceites y grasas, sólidos totales (ST), sólidos sedimentables (SS) y sólidos
suspendidos totales (SST) de acuerdo al método APHA. La caracterización del
agua residual de la Industria Láctea permitirá determinar si los parámetros
medidos cumplen con la Norma Ambiental Vigente para descargas a un receptor
de agua dulce (río).

2.1.3.1 Determinación de Aceites y Grasas

La medida del parámetro Aceites y Grasas se basó en el método APHA 5520 B.


El procedimiento seguido se presenta en el Anexo II. Se utilizaron los siguientes
equipos y materiales:

Embudo de Separación de 500 mL


Vasos de precipitación de 250 y 500 mL
Balón aforado de 50 mL
Pipeta volumétrica de 10 mL y 25 mL
Probeta graduada de 250 mL
Balón Tarado
Piceta
Etiquetas de identificación
Balón del rota vapor
Rota vapor BUCHI 461 Water Batch, 100 ° C
Balanza Analítica KERN ABS/ABJ, 220 g, 0,1 mg
Ácido Sulfúrico, 98%, MallincKrodt CHrom AR.HPLC
36

Hexano, 100%, J.T BAKEP


Agua destilada

2.1.3.2 Determinación de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)

El parámetro Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) se basó en el método


APHA 5210 B. El procedimiento seguido se presenta en el Anexo III. Se utilizaron
los siguientes equipos y materiales:

Pipeta volumétrica de 10 mL
Vaso de precipitación de 500 mL
Piceta
Frascos obscuros
Termostato
Inhibidor de Bacterias Nitrificante.
Hidróxido de Potasio
Agua destilada

2.1.3.3 Determinación de Demanda Química de Oxígeno (DQO)

La determinación de DQO en la muestra se basó en el método 5210 B. El


procedimiento seguido se presenta en el Anexo IV. Los equipos y materiales
utilizados fueron:

Pipeta volumétrica de 10 mL
Vaso de precipitación de 250 mL
Viales de reactivo de DQO
Piceta
Espectrofotómetro HACH DR 2800
Reactor DQO HACH, 150 °C
37

Agua destilada
Etiquetas de Identificación

2.1.3.4 Determinación de Sólidos Totales (ST)

El análisis del parámetro sólidos totales en el laboratorio de la empresa


WASCORP se basó en el método APHA 2540 B. El procedimiento seguido se
presenta en el Anexo V. Se utilizaron los siguientes equipos y materiales:

Vaso de precipitación de 250 mL


Pinza
Piceta
Tripode
Crisol
Desecador
Estufa QL Quincy Lab INC, 260 ° C, 500 ° F
Baño Termostático FULLGAUGE MT 543R, 250 °C, 1 °C
Balanza Analítica KERN ABS/ABJ, 220 g, 0,1 mg

2.1.3.5 Determinación de Sólidos Sedimentables (SS)

La determinación de Sólidos Sedimentables en la muestra se basó en el método


APHA 2540 F. El procedimiento seguido se presenta en el Anexo VI. Se utilizaron
los siguientes materiales:

Vaso de Precipitación de 250 mL


Varilla de agitación
Cono Inhoff, 1 L
Porta conos
Piceta
38

2.1.3.6 Determinación de Sólidos Suspendidos Totales (SST)

La medida de Sólidos Suspendidos Totales se basó en la diferencia entre los


sólidos totales y sólidos disueltos determinados en la muestra. Los sólidos
suspendidos totales se calcularon a partir de la Ecuación [2.3]. Los sólidos
disueltos se presentan en el Anexo VII.

[2.3]

Donde:

: sólidos suspendidos totales (mg/L)


sólidos Totales (mg/L)
: sólidos suspendidos (mg/L)

2.2 EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE FLOTACIÓN POR AIRE


DISUELTO (FAD) CONSTRUIDO A NIVEL LABORATORIO

La eficiencia de un sistema de flotación por aire disuelto depende principalmente


de la presión de operación, porcentaje de reciclo y dosis de coagulante químico,
condiciones determinadas en el equipo de FAD construido a escala laboratorio. A
continuación se detalla su construcción y funcionamiento que permitieron
determinar los criterios y condiciones óptimas requeridas para el diseño del
sistema a escala industrial.

2.2.1 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA

El sistema a escala laboratorio se construyó con base a datos bibliográficos y con


el auspicio de la empresa WASCORP S.A. Básicamente se construyeron dos
elementos del sistema: cámara de presión y tanque de flotación, cuyo esquema
39

se muestra en la Figura 2.1. El tercer elemento que comprende el sistema fue un


compresor.

Figura 2.1. Esquema del sistema de flotación por aire disuelto construido a escala
laboratorio

2.2.1.1 Cámara de saturación

Para la construcción de la cámara de saturación se utilizaron los siguientes


materiales:

Tubería de PVC de presión


Válvulas: compuerta
Manómetro HAYWARD, 60 psi
Accesorios: codos, T, universal, tuberías, reducciones
Varillas de hierro
Discos de hierro fundido
Difusor
40

2.2.1.2 Tanque de Flotación

Los materiales utilizados para la construcción del tanque de flotación fueron los
siguientes:

Probeta graduada de 2000 mL


Base de acero
Difusor de PVC

2.2.2 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

El procedimiento para tratar el efluente en el sistema FAD construido a escala


laboratorio para las respectivas pruebas fue el siguiente:

Previamente a la operación del sistema, en la cámara de saturación se


vertió agua hasta los ¾ de su capacidad.
Una vez cerradas las válvulas de entrada y salida de la cámara, se accionó
el compresor, el cual al aplicar aire comprimido en la cámara, permitió
alcanzar la presión de ensayo requerida. Esta presión se mantuvo durante
el tiempo de saturación escogida.
El exceso de aire se liberó por medio de una válvula instalada en la parte
superior de la cámara.
Simultáneamente a la saturación, en el tanque de flotación se colocó un
volumen determinado del efluente, en donde una vez transcurrido el tiempo
de saturación, se liberó un volumen del líquido procedente de la cámara de
saturación.
El volumen liberado se determinó según la relación de caudales
establecidos.
Una vez completa la flotación por aire disuelto, se tomó una muestra del
efluente clarificado por la parte inferior del tanque de flotación.
La muestra recolectada se analizó inmediatamente en el laboratorio de la
empresa WASCORP S.A.
41

Los parámetros medidos en cada muestra al inicio y al final fueron DQO,


DBO5, aceites y grasas, sólidos totales (ST), sólidos sedimentables (SS) y
sólidos suspendidos totales (SST) de acuerdo al método APHA.

2.3 DETERMINACIÓN DE LAS MEJORES CONDICIONES DE


PRESIÓN DE SATURACIÓN, PORCENTAJE DE
RECIRCULACIÓN Y DOSIS DE COAGULANTE DEL
SISTEMA DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO (F.A.D)
PARA DISMINUIR LA CARGA CONTAMINANTE DE
ACEITES Y GRASAS, DQO, DBO5, SÓLIDOS TOTALES (ST),
SÓLIDOS SEDIMENTABLES (SS) Y SÓLIDOS SUSPENDIDOS
TOTALES (SST)

Las mejores condiciones de presión de saturación, porcentaje de reciclo y dosis


de coagulante químico del sistema de flotación por aire disuelto se determinaron
mediante el análisis en dos etapas.

2.3.1 PRIMERA ETAPA

Para la primera etapa, sin adición de coagulante químico (poli cloruro de aluminio)
se desarrolló un diseño experimental con un total de 12 tratamientos. Se trabajó
con dos variables a cuatro niveles cada uno: presión: 30, 40, 50 y 60 psi, y
porcentaje de reciclo: 30, 40, 50 y 60 %, valores seleccionados con base en las
condiciones usuales de operación de los equipos de flotación por aire disuelto.
Cada experimento se realizó una sola vez y en cada caso se midieron los
parámetros DQO, DBO5, aceites y grasas, sólidos totales, sólidos sedimentables y
sólidos suspendidos totales, según el método APHA para cada parámetro. Se
seleccionó el porcentaje de reciclo que presenta el mayor porcentaje en la
disminución de los contaminantes.
42

2.3.2 SEGUNDA ETAPA

2.3.2.1 Dosis de coagulante químico

La dosis de coagulante químico para disminuir la carga contaminante del efluente


se determinó mediante la prueba de jarras. Se trabajó en un rango entre 30-50
mg/L, valores seleccionados con base en las condiciones usuales de operación
de los equipos de flotación por aire disuelto. Se determinó la dosis óptima y se
procedió a tratar el efluente en el equipo de flotación por aire disuelto,
manteniendo un porcentaje de recirculación constante determinado en la primera
etapa y variando la presión de saturación en el rango establecido (30-60) psi. Se
analizaron los parámetros establecidos al final de cada prueba: aceites y grasas,
DQO, DBO5, sólidos totales, sólidos suspendidos y sólidos sedimentables. Se
realizaron tres repeticiones de la prueba para disminuir el error y estimar datos
correctos sobre el efecto de la presión de operación, porcentaje de reciclo y dosis
de coagulante en la disminución de los contaminantes analizados en el efluente.

2.3.2.2 Prueba de jarras

La prueba de jarras permitió determinar la dosis óptima de coagulante químico


(poli cloruro de aluminio) requerido para efectuar la segunda etapa. El
procedimiento seguido se presenta en el Anexo VIII. Se utilizaron los siguientes
equipos y materiales:

Equipo de jarras PHIPPS & BIRDINC, serie N° 3105, 100 RPM


Espectrofotómetro HACH DR 2800
pHmetro digital LUTRON
Vasos de precipitación de 500 mL
Erlenmeyer de 250 mL
Pipeta volumétrica de 10 mL
Turbidimetro Portátil HACH 2100
Poli cloruro de aluminio, 100%, WASCORP S.A
43

Polímero floculante, 100%, WASCORP S.A

2.3.2.4 Parámetro A/S

Un parámetro fundamental en el diseño de unidades de flotación por aire disuelto


es la relación A/S expresada como (mg/L de aire liberado por la despresurización
/ mg/ L de sólidos en el efluente), la misma que para tratamiento de efluentes
industriales se encuentra en un rango de 0.01-0.2. La relación A/S en cada etapa
se determinó a partir de la Ecuación [1.6] del apartado 1.2.2.3.

2.4 DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD DE APLICACIÓN DE


OTROS PROCESOS FÍSICOS Y QUÍMICOS AL SISTEMA
D.A.F PARA DISMINUIR LA CARGA CONTAMINANTE DE
ACEITES Y GRASAS, DQO, DBO5, (ST), (SDT), (SST)

2.4.1 NEUTRALIZACIÓN

Para mejorar la eficiencia del tratamiento del agua residual, se experimentó la


necesidad de incorporar al sistema un proceso de neutralización con sosa
caustica al efluente antes del ingreso al sistema. Se trabajó en un rango de pH de
7-9 y se estableció el rango óptimo con los mejores resultados obtenidos en la
prueba de jarras. Se trató el efluente con las mejores condiciones de presión de
saturación, porcentaje de reciclo y dosis de coagulante químico seleccionados.

La neutralización consistió en el ajuste del pH del efluente a tratar con sosa


cáustica. Se utilizaron los siguientes equipos y materiales:

pH metro digital LUTRON


Vaso de precipitación de 500 mL
Agitador de vidrio
44

Pipeta volumétrica de 10 mL
Pera
Sosa cáustica

2.4.2 FILTRACIÓN

Se determinó la necesidad de aplicación de un proceso de filtración en dos tipos


de filtros a escala laboratorio, el primero de carbón activado y el segundo de
zeolita, llevadas a cabo una vez concluida la prueba en el equipo de flotación por
aire disuelto. El filtro seleccionado correspondió al filtro con el que fue posible
disminuir aún más la carga contaminante del efluente.
Se utilizaron los siguientes equipos y materiales:

Filtro de zeolita
Filtro de carbón activado
Vasos de precipitación de 500 mL
Embudo plástico

2.5 DISEÑO DE UN SISTEMA DE FLOTACIÓN POR AIRE


DISUELTO (F.A.D) PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL
AGUA RESIDUAL DE LA INDUSTRIA LÁCTEA EL ORDEÑO
Y LA CORPABE

El sistema de flotación por aire disuelto como tratamiento del agua residual de la
Industria Láctea que consta de un tanque de flotación, un tanque de
presurización, una bomba de recirculación y una válvula reductora de presión se
diseñó para un caudal de 500 m3/día. Con base en los resultados obtenidos
experimentalmente en el equipo a escala laboratorio y a través de ecuaciones
empíricas se calculó el dimensionamiento de los equipos y los parámetros más
45

importantes del sistema. Para el dimensionamiento de los mismos se consideró


un factor de seguridad de 1.35. (Crites y Tchobanoglous, 2002, p. 229).

La bomba de recirculación y la válvula reductora de presión se seleccionaron con


base al caudal que ingresa al tanque de presurización, sus características fueron
proporcionadas por empresas proveedoras de dichos equipos. Las condiciones
obtenidas experimentalmente fueron las siguientes:

Presión de operación
Porcentaje de reciclo
Dosis de coagulante químico.

2.5.1 CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA

Los parámetros de diseño más importantes del sistema FAD calculados a partir
de las condiciones óptimas de operación y que se detallan en el Anexo IX fueron:

Caudal recirculado presurizado

Solubilidad del aire

Cantidad de aire liberado

Relación aire/sólidos (A/S)

Cantidad de lodo producido

Cantidad de coagulante dosificado

2.5.2 CÁLCULO DE LAS DIMENSIONES DEL TANQUE DE FLOTACIÓN

Con base a las condiciones óptimas de operación y criterios de diseño como el


tiempo de retención y factor de seguridad se calculó el volumen, largo, ancho y
altura del tanque de flotación. Los respectivos cálculos se detallan en el Anexo XI.
46

2.5.3 CÁLCULO DE LAS DIMENSIONES DEL TANQUE DE PRESURIZACIÓN

Las dimensiones del tanque de presurización como volumen, altura y ancho se


calcularon con base a los criterios asumidos y condiciones requeridas para lograr
la saturación de la mezcla. Los cálculos respectivos se detallan en el Anexo XII.

2.6 ANÁLISIS ECONÓMICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL


SISTEMA PROPUESTO

El análisis económico del presente proyecto se enfocó en la determinación del


costo para la implementación y operación del sistema de flotación por aire disuelto
para un caudal de agua residual de 500 m 3/día generados en la Industria Láctea
El Ordeño y Corpabe.

2.6.1 COSTO DE IMPLEMENTACIÓN

Para este análisis se consideró el costo de equipos, materiales, instalación y, de


ingeniería vigentes en el mercado. El costo de equipos y materiales se obtuvo por
medio de cotizaciones a empresas proveedoras.

1. Equipos

Tanque rectangular (DAF)


Compresor
Bomba de Recirculación
Tanque de presurización
Sistema de recolección de Lodos (Cadena Giratoria)
Sistema de mezcla rápida (Difusores)
Bombas dosificadoras
Escaleras
47

2. Materiales

Tuberías
Válvulas
Accesorios
Manómetros
Controles

3. Ingeniería y diseño

4. Instalación y puesta en marcha

2.6.2 COSTO DE OPERACIÓN

Se analizó el costo de operación del sistema propuesto con la finalidad de


establecer el costo de m3 de agua tratada.

Para establecer el costo se consideró:

Caudal de ingreso al sistema (m3/día)


Dosis de Coagulante (kg)
Salario Operador
Mantenimiento y Servicio Públicos
48

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 RESULTADOS DEL MUESTREO Y CARACTERIZACIÓN DE


LA MEZCLA DEL EFLUENTE PROVENIENTE DE LA
INDUSTRIA LÁCTEA EL ORDEÑO Y LA CORPABE

3.1.1 MEDICIÓN DE PARÁMETROS EN SITU

La medición de los parámetros en situ se realizó con el fin de conocer las


características del efluente generado por la Industria Láctea, ya que actualmente
no cuentan con una planta para el tratamiento de sus aguas residuales. Los
efluentes generados son recolectados en un tanque de almacenamiento para
luego ser descargados a un cauce de agua dulce.

En la Tabla 3.1 se presentan los resultados obtenidos de la medida de los


parámetros en situ durante los tres días de muestreo compuesto.

Tabla 3.1. Resultados de la medida de pH, temperatura y caudal del efluente muestreado
durante los tres días de operación de la Industria Láctea

Parámetro Unidad Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Promedio


Caudal L/s 4,67 3,92 4,23 4,27
Temperatura °C 29,38 29,25 29,12 29,25
pH - 6,14 5,87 5,92 5,98

La Tabla 3.1 detalla los valores promedios de cada muestra como caudal, pH y
temperatura durante cada hora en un día de operación de la planta. La muestra 1
corresponde al promedio de datos recopilados durante el muestreo compuesto el
día Lunes, la muestra 2 al día miércoles y la muestra 3 al día viernes. El valor
promedio del caudal durante el muestreo es de 4,27 L/s. La medida de este
parámetro es un factor crítico para el dimensionamiento de los equipos que
conforman el tratamiento propuesto. El valor de pH en las tres muestras presenta
poca variación, con un valor promedio de 5,98. El control de pH es trascendental
49

ya que valores extremos, provocados por el uso de ácido y sosa en los procesos
de limpieza y desinfección, disminuyen la eficiencia de los productos químicos. El
valor recomendado para la acción efectiva de los mismos, se encuentra
comprendido entre 7 y 9. La temperatura medida presenta un valor promedio de
29,25 °C. Igualmente, el control de este parámetro influye en la eficiencia de la
solubilidad del aire en agua.

3.1.1 MEDICIÓN DE PARÁMETROS EN LABORATORIO

La Tabla 3.2 presenta los resultados de la caracterización fisicoquímica en el


Laboratorio de la empresa WASCORP S.A, determinada en las muestras del
efluente de la Industria Láctea obtenidas en los tres muestreos compuestos.

Tabla 3.2. Resultados de la caracterización fisicoquímica de los tres días de muestreo


compuesto

Parámetro Unidad Muestra Muestra Muestra Promedio *Límite


1 2 3 máximo
permisible
Aceites y grasas mg/L 716,67 653,34 706,67 692,23 0,3
Sólidos totales mg/L 2300 2120 2450 2290 1600
Sólidos 320 275 284 293 100
suspendidos totales mg/L
Sólidos 12 8 10 10 1
sedimentables mL/L
DQO mg O2/L 8100 6350 7150 7200 250
DBO5 mg O2/L 4150 2750 3150 3350 100
*(Ministerio del Ambiente, 2005, p. 42-43)

Como se puede observar en la Tabla 3.2, los valores medidos en la


caracterización del efluente no se encuentran dentro del rango del límite máximo
permisible para descargas a un receptor de agua dulce establecido por la Norma
Ambiental vigente TULSMA, debido a que el agua residual posee una elevada
carga orgánica, compuesta por carbohidratos, proteínas y lípidos.
50

El parámetro con mayor carga contaminante, corresponde a aceites y grasas con


un valor promedio de 692,23 mg/L, los mismos que son considerados compuestos
difíciles de tratar por tratamientos convencionales. La concentración de la carga
orgánica es muy elevada, lo que se refleja en los altos valores de DQO y DBO 5,
con valores de 7200 y 3350 mg/L respectivamente. La gran cantidad de sólidos
suspendidos totales están directamente relacionados con el color blanquecino y
elevada turbidez que presenta el agua residual con un valor promedio de 293
mg/L.

Las características descritas son las que explican por qué se optó por estudiar el
proceso de flotación por aire disuelto como una opción de tratamiento primario
para disminuir la concentración de las cargas contaminantes; ya que el
tratamiento propuesto es altamente eficiente para eliminar los sólidos
suspendidos de menor densidad que el agua, no eliminables a través de un
proceso de decantación y aceites y grasas no eliminables en los sistemas de
separación tradicionales (separadores API).

3.2 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE UN SISTEMA


DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO (F.A.D)
CONSTRUIDO A NIVEL LABORATORIO

3.2.1 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA

El sistema de flotación por aire disuelto se construyó dentro de las posibilidades


técnico-económicas, a base de materiales adecuados para la técnica constructiva
del equipo a escala laboratorio. Se consideró su fácil obtención en el mercado así
como también su distinta naturaleza.

3.2.1.1 Cámara de saturación


51

La cámara de saturación comprende un tanque cerrado construido en material


capaz de resistir altas presiones, con la finalidad de permitir la disolución del aire
en el agua. Las dimensiones y características de la cámara se detallan en la
Tabla 3.3.

Tabla 3.3. Dimensiones de la cámara de saturación

Dimensiones Unidad Valor


Diámetro m 0,20
Altura m 0,80
Espesor mm 8
Material - PVC
Capacidad L 16,65
Presión de trabajo psi 0-60

La Figura 3.1 permite apreciar la cámara de saturación construida a escala


laboratorio con el auspicio de la empresa WASCORP S.A.

Figura 3.1. Cámara de Saturación


52

Como se observa en la Figura 3.1, la cámara de saturación constituye un tubo de


PVC de presión, cuyo diámetro interno es 0.20 m, con una altura de 0,80 m y 8
mm de espesor. Sus extremos superior e inferior están cerrados con discos de
hierro, los cuales son colocados con un empaque de caucho flexible de 15 mm de
espesor para obtener un cierre hermético. Estas tapas, además se encuentran
sujetas en sus extremos mediante soportes asegurados por cuatro varillas de
hierro, para evitar que la presión interna de la cámara ocasione el
desprendimiento de las mismas. El difusor de la cámara consta de un tubo de
PVC perforado, cerrado en su extremo por un tapón del mismo material. El
sistema encargado del control de entrada y salida de aire está compuesta por dos
válvulas de compuerta de ½ pulgada, las mismas que por su estructura permiten
una regulación exacta de la cantidad de aire que ingresa y sale de la cámara,
logrando una estabilización de una determinada presión en el interior de la misma.
El exceso de presión suministrado por el compresor es controlado por una válvula
de alivio de ½ pulgada ubicada en la parte lateral. El manómetro colocado en la
parte superior de la cámara permite controlar la presión requerida en el interior del
tanque. Por último, la cámara es pintada exterior e interiormente con pintura
anticorrosiva, con el fin de evitar problemas de corrosión durante la realización de
las respectivas pruebas. Las conexiones entre los elementos del equipo,
constituyen accesorios de hierro galvanizado y PVC tales como: codos,
reducciones, T, universal y tubos cortos de acoplamiento.

3.2.1.2 Tanque de Flotación

En el tanque de flotación se produce la formación de micro burbujas generadas


por la despresurización del agua desde de la cámara de saturación y por
consecuencia la separación de los contaminantes presentes en el agua residual.

La Tabla 3.4 indica las respectivas dimensiones y características del tanque de


flotación para las respectivas pruebas en laboratorio.
53

Tabla 3.4. Dimensiones del Tanque de flotación

Dimensiones Unidad Valor


Diámetro m 0,07
Altura m 0,60
Material - PVC
Capacidad L 2

El tanque de flotación a escala laboratorio constituye una probeta de plástico


soportado en una base de acero con una capacidad de 2 L, como se observa en
la Figura 3.2. La altura de la celda es de 0.60 m con un diámetro interno de 0.07
m. Tiene una válvula de compuerta que permite que el líquido proveniente de la
cámara de presión ingrese de manera constante por la parte inferior, mientras que
la válvula instalada en la parte lateral permite tomar las muestras clarificadas
para el respectivo análisis de los contaminantes en el Laboratorio. Además,
cuenta con un difusor de tubo corto de PVC perforado, instalado en su interior
para la distribución uniforme del agua saturada.

Figura 3.2. Tanque de Flotación


54

3.2.2 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

La eficiencia de la unidad FAD básicamente depende del acoplamiento de los tres


elementos que conforman el sistema: cámara de saturación, tanque de flotación y
compresor, como lo indica la Figura 3.3.

Figura 3.3. Sistema de flotación por aire disuelto a escala laboratorio

Durante el procedimiento de cada prueba se observó que el equipo funcionaba de


manera correcta, al presentar una separación efectiva de los contaminantes del
agua residual, en la parte superior una capa de lodo y en la parte inferior agua
clarificada. También se puedo observar que la posición relativa de la válvula de
compuerta, que permite la salida del agua saturada hacia la celda de flotación,
resultó de fundamental importancia para evitar la existencia de zonas de alta
saturación que generan burbujas de gran tamaño que afectan el rendimiento del
FAD en la remoción de los contaminantes, en efecto un tamaño y distribución
ideal se obtuvo solamente cuando ésta se instaló muy cerca a la celda de
55

flotación. Se determinó que el tiempo de detención del líquido en el tanque de


flotación es aproximadamente 10 minutos, ya que transcurrido este tiempo la
liberación del aire en el tanque se habría cumplido en su totalidad. De igual
manera, para la saturación de la mezcla se determinó un tiempo de detención de
15 minutos. Los parámetros descritos se fijaron como constantes para la
realización de las respectivas pruebas.

La Figura 3.4 presenta el efluente resultante tratado en el equipo FAD. Se


observa que el agua residual tiene un alto grado de clarificación al lograr disminuir
los porcentajes de remoción de los contaminantes.

Por lo tanto, el sistema a escala laboratorio se considera factible para determinar


criterios y condiciones óptimas necesarias para el dimensionamiento de los
equipos del sistema FAD a escala industrial.

Figura 3.4. Agua clarificada después del tratamiento en el equipo FAD


56

3.3 RESULTADOS DE LA DETERMINACIÓN DE LAS MEJORES


CONDICIONES DE PRESIÓN DE SATURACIÓN,
PORCENTAJE DE RECIRCULACIÓN Y DOSIS DE
COAGULANTE DEL SISTEMA DE FLOTACIÓN POR AIRE
DISUELTO (F.A.D) PARA DISMINUIR LA CARGA
CONTAMINANTE DE ACEITES Y GRASAS, DQO, DBO5,
SÓLIDOS TOTALES (ST), SÓLIDOS SEDIMENTABLES (SS)
Y SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES (SST)

3.3.1 PRIMERA ETAPA

3.3.1.1 Estudio de la influencia de la presión de operación y porcentaje de


recirculación

Inicialmente, se estudió la influencia de la presión de trabajo y porcentaje de


reciclo en el sistema de flotación por aire disuelto, sin la adición de coagulante
químico. En esta primera etapa se trabajó con valores de presión entre 30-60 psi
y valores de reciclo de 30-60 %.

La Figura 3.5 muestra la remoción del DQO con respecto a la variación de la


presión de trabajo y porcentaje de reciclo. Se puede observar que el aumento de
la presión y el reciclo favorecen la remoción del parámetro.

Las mejores condiciones corresponden a una presión de 60 psi y 50% de reciclo,


que permitieron obtener un porcentaje de remoción de DQO del 26,6%,
disminuyendo éste al incrementarse el reciclo a 60%, debido a que la
combinación de una elevada presión y reciclo producen un efecto de turbulencia
en el tanque de flotación provocando la ruptura de los lodos generados en la parte
superior del tanque.
57

30

25
% de remoción de DQO

20

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Reciclo (%)

Presión 30 psi Presión 50 psi Presión 60 psi Presión 40 psi

Figura 3.5. Remoción de DQO con respecto a la variación del porcentaje de reciclo y de
presión de trabajo en el sistema de flotación por aire disuelto

25

20
% de remoción de DBO5

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Reciclo (%)

Presión 30 psi Presión 40 psi Presión 50 psi Presión 60 psi

Figura 3.6. Remoción de DBO5 con respecto a la variación del porcentaje de reciclo y de
presión de trabajo en el sistema de flotación por aire disuelto
58

En la Figura 3.6 se puede observar que la máxima eficiencia de remoción del


parámetro DBO5 con un 23,4 % se obtiene operando a una presión de 60 psi y 50
% de reciclo. A valores inferiores de presión, se observaron porcentajes de
remoción bajos, debido a que a estas condiciones la generación de micro
burbujas en el tanque de flotación es ineficiente para la remoción del
contaminante presente en el agua residual. Igualmente, el reciclo tiene el efecto
de aumentar el porcentaje de remoción hasta llegar a un punto de inflexión
correspondiente al 50%, para un valor mayor a este la eficiencia de remoción del
parámetro de interés disminuye.

A diferencia de la remoción de aproximadamente un 25 % en el DQO y DBO 5


presentadas en la Figuras 3.5 y 3.6, respectivamente; en la Figura 3.7 se observa
un mayor porcentaje de remoción en los aceites y grasas.

50
% de remoción de aceites y grasaa

45

40

35

30

25

20

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Reciclo (%)

Presión 30 psi Presión 40 psi Presión 50 psi Presión 60 psi

Figura 3.7. Remoción de aceites y grasas con respecto a la variación del porcentaje de
reciclo y de presión de trabajo en el sistema de flotación por aire disuelto
59

La flotación por aire disuelto se considera un tratamiento eficaz en la disminución


de la carga contaminante de aceites y grasas, lo cual se observa en la Figura 3.7
con un porcentaje de remoción de aceites y grasas de un 43,1 % para una presión
de 60 psi y 40% de reciclo. Se considera que la remoción obtenida de este
parámetro en el sistema FAD sin la adición de coagulante químico es
representativa, al eliminar gran porcentaje de la carga contaminante.

La Figura 3.8 presenta la remoción de sólidos suspendidos con respecto a la


presión de operación y porcentaje de reciclo.

50
% de remoción de sólidos suspendidos

45

40

35

30

25

20

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Reciclo (%)

Presión 30 psi Presión 40 psi Presión 50 psi Presión 60 psi

Figura 3.8. Remoción de sólidos suspendidos con respecto a la variación del porcentaje de
reciclo y de presión de trabajo en el sistema de flotación por aire disuelto

De manera similar a lo reportado en la eliminación de aceites y grasas, el mayor


porcentaje de remoción de sólidos suspendidos totales en el agua residual se
presentó bajo las mismas condiciones de operación con 41,9 % de remoción.
Para valores de 50 psi y 40 % de reciclo se observa que la remoción del
parámetro es casi similar al anterior, demostrando que se puede trabajar con
cualquiera de las dos presiones mencionadas para lograr cierto grado de
remoción.
60

En la Figura 3.9 se observa el comportamiento de los sólidos totales con relación


a la variación de presión y porcentaje de reciclo. Se puede observar que las
mejores condiciones corresponden a una presión de 60 psi y 30 % de reciclo, con
un porcentaje de remoción de 37,9 %. El incremento del porcentaje de reciclo en
trabajo con una presión de 60 psi disminuye significativamente la remoción de los
sólidos.

45

40
% de remoción de sólidos totales

35

30

25

20

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Reciclo (%)

Presión 30 psi Presión 40 psi Presión 50 psi Presión 60 psi

Figura 3.9. Remoción de sólidos totales con respecto a la variación del porcentaje de
reciclo y de presión de trabajo en el sistema de flotación por aire disuelto

En la Figura 3.10 se puede observar un comportamiento similar en la remoción de


sólidos sedimentables en el tratamiento del efluente por flotación con aire disuelto.
Se encontró que se obtiene un porcentaje de remoción de un 40,8 % cuando se
trabaja con una presión de 60 psi y 40 % de reciclo. Para valores más altos de
reciclo con una presión de 60 psi la remoción de la carga contaminante
disminuye, debido que la recirculación excesiva provoca turbulencia en el tanque
de flotación afectando así la eficiencia de remoción en el sistema de FAD.
61

% de remoción de sólidos sedimentables 45

40

35

30

25

20

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Reciclo (%)
Presión 30 psi Presión 40 psi Presión 50 psi Presión 60 psi

Figura 3.10. Remoción de sólidos sedimentables con respecto a la variación de presión y


porcentaje de reciclo en el sistema de flotación por aire disuelto

La flotación por aire disuelto es un proceso de separación física para el


tratamiento de aguas residuales industriales, que remueve grasas-aceites y
sólidos suspendidos con alta eficiencia. (Forero et al, 1999, p.67). Los parámetros
más importantes a analizar en el presente estudio fueron la remoción de aceites y
grasas, así como también de sólidos suspendidos totales. Por tal razón, se
escogieron las condiciones de operación que permitieron obtener los mayores
porcentajes de remoción de los parámetros descritos. La Tabla 3.5 detalla las
condiciones de presión y porcentaje de reciclo seleccionadas en la primera etapa
del presente estudio.

Tabla 3.5. Condiciones de operación de la primera etapa del proceso de flotación por aire
disuelto

Variables Unidad Valor


Presión de trabajo psi 60
Porcentaje de reciclo % 40
62

La Tabla 3.6 presenta un resumen de los porcentajes de remoción de los


contaminantes obtenidos bajo las condiciones de las variables indicadas en la
Tabla 3.5.

Tabla 3.6. Porcentajes de remoción de contaminantes obtenidos durante el estudio de la


primera etapa del sistema de flotación por aire disuelto

% de
Parámetro Unidad Valor inicial Valor Final
Remoción
DQO mg O2/L 7500 5600 25,3
DBO5 mg O2/L 3850 3020 21,5
Aceites y Grasas mg/L 721,33 410,66 43,0
Sólidos Suspendidos mg/L 301 175 41,8
Sólidos Totales mg/L 2176 1357 37,6
Sólidos Sedimentables mL/L 12 7,1 40,8

3.3.1.2 Análisis de la relación A/S

La eficiencia del sistema de flotación por aire disuelto, además de las condiciones
óptimas de operación, depende fundamentalmente de la relación A/S, de manera
que siendo este un parámetro importante a continuación se presenta el respectivo
análisis.

La relación A/S permite determinar la cantidad de aire disponible o el porcentaje


de sólidos suspendidos que pueden ser eliminados a la presión de operación y
porcentaje de reciclo consideradas. En la Tabla 3.7 se presentan los valores de
A/S calculados a partir de la Ecuación [1.6] del apartado 1.2.2.3, para las
presiones comprendidas entre 30-60 psi y reciclo entre 30-60 %.
63

Tabla 3.7. Resultados de cálculo de valores de A/S para las diferentes presiones de
operación, 30-60 psi y porcentajes de reciclo, 30-60%

Reciclo Presión de trabajo % de remoción de sólidos


A/S
(%) (psi) suspendidos del efluente
(mg/L)

30 0,0079 19,3

40 0,013 27,2

50 0,018 40,1
30
60 0,023 40,5

30 0,011 21,0

40 0,017 27,5

50 0,025 40,8
40
60 0,030 41,9

30 0,013 20,1

40 0,021 28,7

50 0,031 33,3
50
60 0,038 39,5

30 0,015 20,4

40 0,026 30,0

50 0,037 32,9
60
60 0,046 37,8

Como se puede observar la máxima eficiencia en la eliminación de la carga


contaminante de sólidos suspendidos se presenta cuando la relación A/S es igual
a 0,030, con un porcentaje de remoción del 41,9 %, calculada con una presión de
60 psi y 40 % de reciclo. Los valores de A/S por encima del valor óptimo,
disminuyen la eficiencia de remoción del parámetro de interés, debido a la
dificultad de las micro burbujas para atrapar los sólidos suspendidos, como
consecuencia del elevado nivel de energía producido por el incremento de la
presión y reciclo.
64

La Figura 3.11 representa la remoción de los sólidos suspendidos con respecto a


la relación A/S sin adición de coagulante químico, para el porcentaje de reciclo
seleccionado de 40 % y presiones de operación de 30-60 psi.
% de recmoción de Sólidos suspendidos

45

40

35

30

25
(mg/L)

20

15

10

0
0 0,005 0,01 0,015 0,02 0,025 0,03 0,035

A/S (mg/L de aire liberado/mg/Lde sólidos del efluente)

Reciclo 40%

Figura 3.11. Remoción de sólidos suspendidos con respecto a valores de A/S en el sistema
de flotación por aire disuelto para un reciclo del 40 %

En la Figura 3.11 se observa que para valores de A/S inferiores a 0,030, la


remoción de sólidos suspendidos es baja debido a que la formación de burbujas
de aire en el tanque de flotación no es suficientemente efectiva para hacer flotar
todos los sólidos hacia la superficie del tanque. La cantidad de aire liberado por la
despresurización por kg de sólidos suspendidos aumenta con el incremento de la
presión.

A partir de este análisis se puede afirmar que el valor calculado de A/S es


correcto con base a la bibliografía propuesta por, Romero (2000), el cual indica
que para el tratamiento de efluentes industriales el valor de A/S ideal está
comprendido entre 0,01-0,2 permitiendo la máxima remoción de sólidos
suspendidos y un alto grado de clarificación del efluente. (p.354).
65

3.3.2 SEGUNDA ETAPA

Durante la segunda etapa, se procedió a estudiar el efluente en el sistema


propuesto bajo las condiciones de la variable de presión 30-60 psi, pero con la
adición de un coagulante químico y un valor de reciclo constante determinado
durante la primera etapa, que permitió obtener el mayor grado de clarificación y
remoción de la carga contaminante.

3.3.2.1 Características de químicos

Para mejorar la eficiencia del sistema propuesto, se evaluó el efecto de la adición


de un coagulante químico con las condiciones de presión y reciclo establecidas de
50 psi y 40% respectivamente.

Las características del químico coagulante utilizado durante las respectivas


pruebas de jarras, se presentan en la Tabla 3.8.

Tabla 3.8. Características Físicas del Coagulante químico

Producto Químico Características Físicas

pH Color Forma Densidad (g/cm3)

PCA-1R 3,8 Ligeramente Amarillo Sólido 1,12

El químico utilizado como coagulante es un poli cloruro de aluminio elaborado en


la empresa WASCORP S.A de acuerdo a las características del efluente a tratar,
que permite la desestabilización de los coloides al neutralizar las fuerzas que los
mantienen separados. Tiene una densidad de 1,12 g/cm 3 y un pH de 3.8.

Igualmente, en la Tabla 3.9 se presentan las características del floculante químico


utilizado como coadyuvante al proceso de coagulación.
66

Tabla 3.9. Características Físicas del Floculante químico

Producto Químico Características Físicas

pH Color Forma Densidad (g/cm3)

WCA-301 7 Blanco-Tranparente Líquido 1

El producto químico WCA-301, es un líquido blanco transparente con un pH de 7


y una densidad de 1 g/cm3. La acción del floculante es reunir los coloides en una
red formando puentes de una superficie a otra y enlazar las partículas individuales
en aglomerados fáciles de separar, debido a que el flóculo formado por la
coagulación no es lo suficientemente grande como para separarse con la rapidez
deseada. (Andía, 2000, p.33)

3.3.2.2 Dosis de coagulante químico

La dosis óptima del poli cloruro de aluminio para el pre tratamiento del agua
residual, se determinó mediante la prueba de jarras, cuyos resultados se indican
en la Tabla 3.10, 3.11 y 3.12.

Se realizaron tres pruebas que son consideradas como repeticiones de las


mediciones para disminuir el error y estimar datos correctos sobre los efectos de
la dosis del coagulante en la remoción de los contaminantes presentes en el agua
residual a tratar. Las dosis evaluadas son 30, 35, 40, 45, y 50 mg/L de coagulante
químico con la adición de 2 mL de floculante para cada caso.

En las pruebas realizadas para determinar la concentración ideal del coagulante


químico además de la determinación mediante la visualización se consideró la
medición de la turbidez y el tamaño del floc formado en las respectivas jarras.
67

Tabla 3.10. Resultados de la prueba de jarras para una muestra con turbidez inicial de 186
(NTU), y pH de 6, 2 repetición 1

N° de Coagulante Floculante Turbidez Tamaño del


jarra (mg/L) (mL) (NTU) floc
1 30 2 11,2 Mediano
2 35 2 13,5 Grande
3 40 2 18,1 Pequeño

4 45 2 20,4 Pequeño

5 50 2 22,7 Pequeño

Tabla 3.11. Resultados de la prueba de jarras para una muestra con turbidez inicial de 165
(NTU), pH de 6.8, repetición 2

N° de Coagulante Floculante Turbidez Tamaño del


jarra (mg/L) (mL) (NTU) floc
1 30 2 14,9 Grande
2 35 2 16,4 Mediano

3 40 2 17,6 Pequeño

4 45 2 18,5 Pequeño

5 50 2 21,3 Pequeño

Tabla 3.12. Resultados de la prueba de jarras para una muestra con turbidez inicial de 173
(NTU), pH de 5.7 repetición 3

N ° de Coagulante Floculante Turbidez Tamaño del


Jarra (mg/L) (mL) (NTU) floc
1 30 2 13,8 Mediano
2 35 2 12,1 Grande

3 40 2 15,2 Pequeño

4 45 2 16,3 Pequeño

5 50 2 18,7 Pequeño
68

De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba de jarras para cada una de


las repeticiones, la dosis óptima de coagulante químico que permite disminuir
considerablemente la turbidez y por consecuencia aumentar el porcentaje de
remoción de los contaminantes es de 35 mg/L. El tamaño del flóculo formado con
esta concentración es mayor en comparación con el resto de jarras.

Como se observa en las diferentes Tablas 3.10, 3.11 y 3.12 cuando se adiciona
una concentración mayor a 35 mg/L de coagulante, el tamaño del flóculo no es lo
suficientemente grande y estable para lograr una clarificación en el efluente.
Según, Rojas et al. (2008), indica que dosis altas y bajas de coagulante químico
tienden a desestabilizar los flóculos y producen dispersión en lugar de ayudar a la
coagulación. Los valores de turbidez con concentraciones de coagulante por
encima de la dosis óptima presentan un efluente totalmente turbio.

Resultados similares de baja turbidez se presentan cuando se dosifica 30 mg/L de


coagulante químico, con la diferencia que los flóculos formados son medianos en
comparación con el tamaño de los flóculos en la dosis ideal.

En la Figura 3.12 se muestra una de las pruebas realizadas en el equipo de jarras


para la determinación de la dosis óptima de poli cloruro de aluminio para una
muestra de agua residual con una turbidez inicial de 186 (NTU) y pH de 6.2
69

Figura 3.12. Prueba de jarras para una muestra del efluente con turbidez inicial de 186
(NTU) y pH 6.2

La Figura 3.12 permite visualizar que la jarra N° 2 con una concentración de 35


mg/L de coagulante químico es la mejor opción para el pre tratamiento químico
del efluente antes del proceso por flotación, además se observa que conforme
aumenta la concentración del químico el agua presenta baja clarificación y cada
vez es más turbia. En estudios realizados por Tapia y Cázares (2009), se
demostró que mientras menor sea la cantidad de flóculos en el agua a tratar
menor será la cantidad de aire requerido para el tratamiento por flotación.
Igualmente, se determinó que el desempeño de un sistema FAD es mejor cuando
trabaja con flóculos grandes.

3.3.2.3 Estudio de la influencia de la presión de operación, porcentaje de reciclo y


dosis de coagulante químico

La presión de operación, porcentaje de reciclo y dosis de coagulante químico


constituyen parámetros importantes que influyen en la eficiencia del sistema FAD.
70

Los parámetros determinados mediante las respectivas pruebas y que


representan valores óptimos para la disminución de la carga contaminante,
constituyen un 40 % de reciclo y 35 mg/L de poli cloruro de aluminio. Sobre la
base de estos resultados, se determinó la influencia de la presión de operación en
la disminución de la carga contaminante del agua residual.

Para minimizar el porcentaje de error de las variables de estudio, se realizaron


tres repeticiones de las mediciones, las cuales se indican en las Tablas 3.13,
3.14 y 3.15.

Tabla 3.13. Porcentajes de remoción de contaminantes con respecto a la presión,


porcentaje de reciclo y dosis de coagulante químico, repetición 1

Porcentaje de reciclo
40%
Dosis de coagulante optimo
35 mg/ L
Presión de operación
PARÁMETROS 30 40 50 60
DQO 52,8 53,8 54,7 51,9
DBO5 47,1 49,0 52,9 47,8
Aceites y grasas 81,9 85,2 86,9 84,8
Sólidos Totales 61,9 71,9 72,9 67,2
Sólidos sedimentables 62,5 64,4 68,8 61,3
Sólidos suspendidos 66,4 76,5 81,7 74,8
71

Tabla 3.14. Porcentajes de remoción de contaminantes con respecto a la presión,


porcentaje de reciclo y dosis de coagulante químico, repetición 2

Porcentaje de reciclo
40%
Dosis de coagulante optimo
35 mg/ L
Presión de operación
Parámetros 30 40 50 60
DQO 61,0 61,5 62,6 62,9
DBO5 61,0 61,6 62,3 62,3
Aceites y grasas 77,9 87,8 88,7 86,6
Sólidos Totales 66,1 62,4 76,4 76,8
Sólidos sedimentables 53,8 55,4 84,6 61,5
Sólidos suspendidos 70,9 77,4 85,2 81,0

Tabla 3.15. Porcentajes de remoción de contaminantes con respecto a la presión,


porcentaje de reciclo y dosis de coagulante químico, repetición 3

Porcentaje de reciclo
40%
Dosis de coagulante optimo
35 mg/ L
Presión de operación
Parámetros 30 40 50 60
DQO 60,2 60,8 62,0 59,6
DBO5 58,5 59,7 60,0 58,5
Aceites y grasas 80,6 85,0 87,5 85,8
Sólidos Totales 60,7 65,7 72,3 79,3
Sólidos sedimentables 54,5 63,6 72,7 49,1
Sólidos suspendidos 73,9 76,6 81,0 78,9

Como se puede observar los porcentajes de remoción son más altos en


comparación con los resultados obtenidos durante la primera etapa. De manera
general, la máxima eficiencia de remoción se obtiene a una presión de 50 psi,
mientras que para el caso del tratamiento sin coagulante químico, una presión de
72

60 psi constituyó la mejor opción. Esta diferencia se debe a que el poli cloruro de
aluminio actúa como un agente coagulante que favorece la eliminación de la
carga contaminante mediante la formación de flóculos grandes que se pueden
remover con mayor facilidad.

Según un estudio realizado por, Féris et al. (2001), el uso de productos químicos
incrementa la eficiencia del tratamiento y reduce el costo de energía, al disminuir
considerablemente la presión de operación en el saturador.

En la Figura 3.13 se muestra el efecto de la presión de operación con 35 mg/L de


poli cloruro de aluminio y 40 % de reciclo en la remoción de DQO presente en el
efluente tratado.

70

60

50
% de remoción de DQO

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Presión de operación (psi)
Reciclo 40 % Coagulante 35 mg/L

Figura 3.13. Remoción de DQO del efluente con respecto a la presión de operación

Como se observa en la Figura 3.13, el mejor porcentaje de remoción de DQO con


un 59,8 % se logra con una presión de 50 psi, revirtiéndose este efecto al
aumentar la presión a 60 psi.
73

La remoción de DBO5 con respecto a la presión, porcentaje de reciclo y dosis de


coagulante químico se indica en la Figura 3.14

70

60
% de remoción de DBO5

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Presión de operación (psi)

Reciclo 40 % Coagulante 35 mg/L

Figura 3.14. Remoción de DBO5 del efluente con respecto a la presión de operación

En la Figura 3.14 se puede observar un comportamiento similar en la remoción de


DBO5. La máxima eficiencia se alcanza con una presión de 50 psi que permitió
obtener un 58,4 % de remoción del contaminante. Además, se observa que a una
presión mayor el porcentaje de remoción del parámetro de interés disminuye
debido a la destrucción de la textura de los flóculos formados en el tanque de
flotación.

La Figura 3.15 representa la remoción de aceites y grasas con respecto a las


condiciones de las variables de estudio establecidas.
74

100

90

80
% de remoción de acietes y grasas

70

60

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Presión (psi)

Reciclo 40 % Coagulante 35 mg/L

Figura 3.15. Remoción de aceites y grasas del efluente con respecto a la presión de
operación

Los resultados indican que la eficiencia en el porcentaje de remoción de aceites y


grasas varía de acuerdo con el incremento de la presión. A una presión de 50 psi
la remoción es máxima con un 87,7 %, mientras que para una presión de 60 psi
se observa una disminución considerable en el porcentaje de remoción, debido a
que el aumento de la presión en la cámara de presurización, aumenta el nivel de
saturación de aire en el agua, incrementando la producción de burbujas, las
mismas que al ser liberadas en el tanque de flotación producen un efecto de
turbulencia y por consecuencia la ruptura de los aglomerados presentes en dicha
celda.

El alto porcentaje de remoción también se debe a que el poli cloruro de aluminio


aumenta la hidrofocidad de las partículas y mejora la interacción de la
partícula/burbuja para que sea fácilmente removida y eliminada.
75

Igualmente, los mejores porcentajes de remoción de sólidos totales,


sedimentables y suspendidos se presentan cuando se trabaja a una presión de 50
psi con porcentajes de remoción del 73,9 %, 75,4 % y 82,6 %, respectivamente.

De manera general en las Figuras 3.16, 3.17 y 3.18, se observa que el aumento
de la presión de operación, al generar una mayor cantidad de aire disuelto en el
agua, provoca que la distribución de las micro burbujas ocasionen turbulencia en
el tanque, disminuyendo la eficiencia del tratamiento. Caso contrario sucede al
operar a presiones inferiores de 50 psi, las burbujas de aire generadas no son
suficientes para clarificar el agua residual y permitir la eliminación de los
contaminantes.

80

70
% de remoción de sólidos totales

60

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70

Presión (psi)

Reciclo 40% Coagulante 35 mg/L

Figura 3.16. Remoción de sólidos totales del efluente con respecto a la presión de
operación
76

% de recmoicón de sólidos sedimentables 80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70

Presión (psi)
Reciclo 40 % Coagulante 35 mg/L

Figura 3.17. Remoción de sólidos sedimentables del efluente con respecto a la presión de
operación
% de remoción de sólidos suspendidos

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Presión (psi)

Reciclo 40% Coagulante 35 mg/L

Figura 3.18. Remoción de sólidos suspendidos del efluente con respecto a la presión de
operación
77

Debido a problemas ocasionados por el incremento de la presión en la cámara de


saturación, la presión óptima que garantiza una generación de burbujas de
tamaño ideal, que no afectan la eficiencia del sistema FAD en la remoción de los
sólidos totales, disueltos y suspendidos corresponden a una presión de operación
de 50 psi.

La Tabla 3.16 presenta el resumen de los porcentajes de remoción de los


contaminantes, bajo las mejores de condiciones de operación establecidas.

Tabla 3.16. Porcentajes de remoción de contaminantes obtenidos a 50 psi, 40 % de reciclo


y 35 mg/L

Parámetro Unidad % de Remoción


DQO mg O2/L 59,7
DBO5 mg O2/L 58,4
Aceites y Grasas mg/L 87,7
Sólidos Suspendidos mg/L 82,6
Sólidos Totales mg/L 73,8
Sólidos Sedimentables mL/L 75,3

Los porcentajes de remoción obtenidos en comparación con los de la primera


etapa, reflejan que los productos químicos incrementan la eficiencia del
tratamiento y disminuyen la presión de operación de 60 psi a 50 psi, confirmando
el estudio realizado por Féris et al. (2001), que indica que los productos químicos
disminuyen la presión de operación al reducir la tensión superficial en el saturador
y además que al operar con presiones bajas la operación del sistema de FAD es
más segura y la saturación rápida.

3.3.2.4 Análisis de la relación A/S

La separación efectiva de los líquidos y sólidos del efluente, así como la


concentración de los sólidos separados, depende de la generación suficiente de
burbujas de aire por unidad de sólidos, lo cual se expresa por la relación aire a
78

sólidos (A/S), como kg de aire liberado por kg de sólidos suspendidos. (Rojas,


2000, p.345).

Los cálculos promedios de las repeticiones de la relación A/S para la segunda


etapa con adición de coagulante químico se presentan en la Tabla 3.17.

Tabla 3.17. Resultados de cálculo de valores de A/S para las diferentes presiones de
operación, 30-60 psi y 40 % de reciclo

Reciclo Presión de trabajo % de remoción de sólidos


A/S
(%) (psi) suspendidos del efluente
(mg/L)

30 0,011 70,4

40 0,016 76,8
40
50 0,021 82,6

60 0,026 78,3

El valor óptimo de A/S que permite una remoción del 82,6 % de sólidos
suspendidos totales corresponde a 0,021. A valores de A/S como 0,026, la
eficiencia del sistema FAD disminuye, debido a que la inyección de agua
presurizada a 60 psi produce turbulencia y destruye los flóculos. Para valores
bajos de A/S como 0,011, los flóculos no poseen la cantidad adecuada de aire
para que puedan subir a la superficie y ser eliminados. Estudios realizados por
Romero, (2000) indica que para relaciones de A/S altas se ha encontrado
experimentalmente que la velocidad de aire es excesiva y causa destrucción del
sobrenadante por efecto del esfuerzo cortante y de la turbulencia.

En la primera etapa sin coagulante químico se determinó un valor óptimo de A/S


de 0,030, ahora con la adición de poli cloruro de aluminio el valor de A/S
disminuyó a 0,021.
79

La Figura 3.19 representa los porcentajes de remoción de sólidos suspendidos


con respecto a la relación A/S, calculada con las presiones comprendidas entre
30- 60 psi, como lo indica la Tabla 3.17.

90
% de remoción de sólidos suspendidos

80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 0,005 0,01 0,015 0,02 0,025 0,03
A/S (mg/L de aire liberado/mg/Lde sólidos del efluente)

Repetición 1 Repetición2 Repetición 3

Figura 3.19. Remoción de sólidos suspendidos con respecto a valores de A/S en el sistema
de flotación por aire disuelto para un reciclo del 40 %

Como se observa en la Figura 3.19, la relación de A/S aumenta con el incremento


de la presión, lo cual da como resultado una mayor cantidad de aire disuelto en la
celda de flotación. Se observa que para las tres repeticiones el valor de A/S
favorece la remoción de sólidos suspendidos hasta una presión de operación de
50 psi, y que el punto de inflexión donde disminuye el porcentaje de remoción
corresponde a una presión de 60 psi. Se requieren valores bajos de la variable
A/S para lograr una adecuada remoción en el sistema de flotación por aire
disuelto, a fin de lograr una buena distribución del tamaño de burbuja de aire, que
hace contacto con los sólidos presentes en el agua residual. (Trujillo y Herrera,
1995, p.353).

El presente estudio permitió determinar que el mayor grado de clarificación y


porcentajes de remoción se obtienen operando a una presión de 50 psi, 40 % de
80

reciclo y 35 mg/L de poli cloruro de aluminio. En comparación con otra fuente


bibliográfica, “Tratamiento de Aguas de Producción por Flotación con Aire
Disuelto” (Turris et al, 2011, p.211), el mayor porcentaje de remoción de aceites y
grasas con un 90 % y de sólidos suspendidos con un 72 % se obtienen con una
presión de 276 kPa (40 psi) y 40 % de reciclo. Por lo tanto, las mejores
condiciones de operación determinadas experimentalmente para el tratamiento de
flotación por aire disuelto para el agua residual de la Industria Láctea son
coherentes, debido a que aguas industriales con alta carga contaminante de
aceites y grasas, así como también de sólidos suspendidos presentan valores
similares de condiciones de operación.

3.4 RESULTADOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD


DE APLICACIÓN DE OTROS PROCESOS FÍSICOS Y
QUÍMICOS AL SISTEMA D.A.F PARA DISMINUIR LA
CARGA CONTAMINANTE DE ACEITES Y GRASAS, DQO,
DBO5, (ST), (SDT), (SST)

3.4.1 NEUTRALIZACIÓN

Turris et al, (2011), señala que la efectividad de los productos químicos utilizados
para incrementar la eficiencia del sistema de FAD, es afectada por el pH del agua
residual. Por otro lado, Casas (2009), añade que la influencia del pH dentro de
una planta de tratamiento es tanto química como biológica y que el control de este
parámetro es necesario para asegurar que las aguas residuales no dañen las
estructuras, equipos o cañerías de las industrias (p. 17). El análisis de la
influencia del pH sobre el sistema de FAD se realiza con las mejores condiciones
de operación correspondientes a 50 psi, 40 % de reciclo y 35 mg/L de poli cloruro
de aluminio.

Los resultados obtenidos que permiten determinar el pH óptimo mediante la


prueba de jarras se presenta en la Tabla 3.18.
81

Tabla 3.18. Resultados de la prueba de jarras para una muestra con turbidez inicial de 169
(NTU), y pH de 6.4

Coagulante Floculante Turbidez Tamaño del


N° de pH
(mg/L) (mL) (NTU) floc
jarra
1 7 35 2 9,53 Mediano

2 8 35 2 8,62 Grande

3 9 35 2 10,11 Mediano

Se analizaron tres jarras, en las cuales se estableció mediante la dosificación de


sosa cáustica un pH de 7, 8 y 9. Un pH de 8 se determinó como el óptimo para
mejorar la eficiencia del sistema. La jarra N° 2 presenta los flóculos de mayor
tamaño en comparación con el tamaño de floculos formados en las jarras N ° 1 y
3. Igualmente, la turbidez del agua es menor a un pH de 8 y por ende tiene mejor
grado de clarificación que el resto de jarras.

Una vez determinado el pH óptimo, se presentan los resultados de porcentajes de


remoción de los contaminantes presentes en el efluente con las condiciones de
operación establecidas, como lo indica la Tabla 3.19.

Tabla 3.19. Porcentajes de remoción de contaminantes obtenidos para un pH de 8, 50 psi,


40 % de reciclo y 35 mg/L

Parámetro Unidad % de Remoción


DQO mg O2/L 61,4
DBO5 mg O2/L 60,4
Aceites y Grasas mg/L 89,7
Sólidos Suspendidos mg/L 83,9
Sólidos Totales mg/L 75,6
Sólidos Sedimentables mL/L 76,2

Como se observa en la Tabla 3.19 los valores de remoción son más altos en
comparación con los resultados obtenidos en la Tabla 3.14, los cuales fueron
medidos a un pH del efluente inicial comprendido entre 5 y 6. Entonces, se puede
82

afirmar que el control del pH antes de efectuar el pre tratamiento químico es


importante, ya que permite mejorar la calidad del agua y disminuir aún más la
carga contaminante.

3.4.2 FILTRACIÓN

La filtración es la operación final de clarificación de una planta de tratamiento de


agua residual, que consiste en la remoción de partículas suspendidas y coloidales
a través de un medio poroso como el carbón activado y la zeolita. (Martín,
Salcedo, y Font, 2011, p.14). El carbón activado es considerado el mejor
adsorbente de uso general para la remoción de contaminantes, entre los que se
incluyen: materia orgánica, sólidos suspendidos, sedimentables, color, olor,
aceites y grasas. (Carbotecnia, 2004, p.1), mientras que la zeolita es una roca
compuesta de aluminio, silicio y oxígeno que tiene gran porosidad natural que al
igual que el carbón activado permite la remoción de contaminantes presentes en
el agua residual. (EPA, 1999, p.1).

La Tabla 3.20 y 3.21 indican los resultados de porcentajes de remoción de los


contaminantes obtenidos al tratar el efluente resultante por el filtro de carbón
activado y zeolita, respectivamente.

Tabla 3.20. Porcentajes de remoción de contaminantes obtenidos para un pH de 8, 50 psi,


40 % de reciclo y 35 mg/L, filtro carbón activado

Parámetro Unidad % de Remoción


DQO mg O2/L 62,5
DBO5 mg O2/L 62,6
Aceites y Grasas mg/L 91,2
Sólidos Suspendidos mg/L 88,6
Sólidos Totales mg/L 80,4
Sólidos Sedimentables mL/L 82,5
83

Tabla 3.21. Porcentajes de remoción de contaminantes obtenidos para un pH de 8, 50 psi,


40 % de reciclo y 35 mg/L, filtro zeolita

Parámetro Unidad % de Remoción


DQO mg O2/L 61,7
DBO5 mg O2/L 61,4
Aceites y Grasas mg/L 91,1
Sólidos Suspendidos mg/L 87,9
Sólidos Totales mg/L 80,2
Sólidos Sedimentables mL/L 80,3

Como se observa la mayor eficiencia en remoción de los contaminantes se


presenta cuando el efluente resultante es tratado por un filtro de carbón activado,
ya que permite retener más la carga contaminante que el filtro de zeolita. Los
procesos adicionales como la neutralización y la filtración permiten incrementar
los porcentajes de remoción de los contaminantes como se observan en la
respectivas Tablas 3.19 y 3.21.

3.5 RESULTADOS DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE FLOTACIÓN


POR AIRE DISUELTO (F.A.D) PARA MEJORAR LA CALIDAD
DEL AGUA RESIDUAL DE LA INDUSTRIA LÁCTEA EL
ORDEÑO Y LA CORPABE

El diseño propuesto de un sistema de flotación por aire disuelto, para el


tratamiento del agua residual de la Industria Láctea el Ordeño y la Corpabe consta
básicamente de un tanque de flotación, cámara de presurización, una bomba
centrífuga, y una válvula de inyección de aire. Los equipos dimensionados en el
presente estudio son: el tanque de flotación y la cámara de presurización, el resto
de componentes son seleccionados con base en los requerimientos del sistema.

3.5.1 CONDICIONES ÓPTIMAS DE OPERACIÓN


84

Las condiciones óptimas requeridas para el cálculo de los parámetros del diseño
del sistema de FAD determinadas experimentalmente se indican en la Tabla 3.22.

Tabla 3.22. Condiciones óptimas para el cálculo de los parámetros de diseño del sistema
de FAD determinadas experimentalmente

Parámetros Unidad Valor


Presión de operación psi 50
Porcentaje de reciclo % 40
Dosis de coagulante químico mg/L 35

Los resultados de presión de operación, porcentaje de reciclo y dosis de


coagulante químico corresponden a las condiciones que permitieron obtener el
mayor porcentaje de remoción de los contaminantes presentes en el agua
residual de la Industria en estudios anteriores.

3.5.2. CRITERIOS DE DISEÑO

Además de las condiciones óptimas de operación, se asumió criterios de diseño


con base a bibliografía de unidades típicas de flotación por aire disuelto, que
facilitan el cálculo de los parámetros de diseño del sistema. La Tabla 3.23 indica
los criterios asumidos.

Tabla 3.23. Criterios asumidos para el cálculo de los parámetros del diseño del sistema de
FAD

Parámetros Unidad Valor


Fracción de saturación, tanque de presurización % 0,5
Tiempo de retención, Tanque de flotación min 30
Tiempo de retención, Cámara de presurización min 2
Carga superficial m3/m2*día 120
Factor de seguridad - 1,35
85

La fracción de saturación asumida de 0,5, generalmente se adopta para el diseño


de unidades típicas de flotación. Por igual, el tiempo de retención asumido de 30
minutos en el tanque de flotación, representa el tiempo requerido para lograr la
separación óptima de los contaminantes y permitir obtener un alto grado de
clarificación del efluente. Caso similar sucede con el tiempo de retención en el
tanque de presurización considerado de 2 minutos, el mismo que corresponde al
tiempo que debe permanecer el volumen de agua dentro del tanque para que
alcance la concentración de aire disuelto requerido. Otro factor asumido es la
carga superficial de 120 m3/m2*día que permite el cálculo del área del tanque de
flotación. Y por último, un factor de seguridad de 1.35, que indica seguridad ante
el fallo. (Crites y Tchobanoglous, 2002, pp. 229-230).

3.5.3 PARÁMETROS DE DISEÑO

3.5.3.1 Caudal recirculado presurizado

A partir del porcentaje de recirculación experimental obtenida del 40 % y un


caudal del afluente a tratar de 500 m 3/día, se cálculo el caudal recirculado con la
Ecuación [AX.1] descrita en el Anexo X.

Por lo tanto, para el sistema de tratamiento propuesto el caudal recirculado fue:

Fanda, señala que los sistemas que cuentan con un porcentaje de reciclo
permiten ahorrar energía y evitar al máximo la posible destrucción de flóculos en
el turbulento proceso de creación de las micro burbujas de aire (p. 2). Por igual,
Ross et al. (2000), afirma que los sistemas que trabajan a flujo completo y utilizan
productos químicos, exponen al flóculo formado a altas fuerzas de cizallamiento
provocando su destrucción antes de la presurización y limitando de este modo la
eficiencia del sistema (p. 1).
86

3.5.3.2 Solubilidad del aire

La solubilidad del aire en el agua se determinó con la fórmula de la Ley de Henry,


que contempla que la concentración de un gas disuelto es función de su presión
relativa. A partir de la presión de operación de 50 psi y una presión local
atmosférica (Quito) de 10,4 psi, se calculó la solubilidad de saturación del aire
con la Ecuación [1.1] en el apartado 1.2.2.3. Los respectivos cálculos se detallan
en el Anexo [AX].

Solubilidad de saturación del aire a la presión de operación del tanque, CT

Solubilidad de saturación del aire a la presión local atmosférica, CL

3.5.3.3 Cantidad de aire liberado

La cantidad de aire liberado en el tanque de flotación, al reducir la presión a la


presión atmosférica, se calculó a partir de la diferencia de solubilidades según la
Ecuación [1.2] en el apartado 1.2.2.3. El respectivo cálculo se detalla en el Anexo
[AX].

3.5.3.4 Relación aire/sólidos (A/S)


87

El valor de la relación entre la cantidad de aire y sólidos (A/S) para un sistema con
recirculación, requerida para lograr un determinado grado de clarificación se
determinó a partir de la Ecuación [1.6] del apartado 1.2.23. El cálculo respectivo
se detalla en el Anexo [AX].

El parámetro más importante que influye en el diseño del sistema de flotación por
aire disuelto, corresponde a la relación A/S. El valor correspondiente a 0,021
(mg/L de aire/mg/l de sólidos suspendidos), permite afirmar que el sistema de
flotación presentará una buena eficiencia, ya que será capaz de producir las
suficientes burbujas de aire para flotar sustancialmente todos los sólidos
suspendidos presentes en el agua residual. El valor resultante de A/S se
encuentra dentro del rango establecido, para el tratamiento de efluentes
industriales mediante el proceso estudiado (0,01-0,2). Valores fuera de rango,
determinan una cantidad deficiente o excesiva de aire, aspecto que afectaría el
campo económico.

Por lo tanto, un cálculo acertado de la relación A/S abarca un ahorro económico


entre el costo de los equipos y su manteniendo, así como la determinación de la
calidad del efluente.

3.5.3.5 Cantidad de lodo producido

El lodo producido por los sólidos suspendidos contenidos en el efluente se calculó


a partir de la Ecuación [AX.4].
88

3.5.3.6 Cantidad de coagulante químico dosificado

La cantidad de coagulante químico aplicada al agua cruda al ingreso del tanque


de flotación, se calculó a partir de la Ecuación [AX.5].

3.5.4 DISEÑO DEL TANQUE DE FLOTACIÓN

3.5.4.1 Área superficial del tanque de flotación

El área superficial del tanque de flotación se calculó a partir de la Ecuación


[AXI.1], con los datos detallados en la Tabla 3.22 y 3.23.

3.5.4.2 Volumen del tanque de flotación (prisma rectangular)

El volumen total del tanque de flotación consta del volumen del prisma y de la
pirámide rectangular como se observa en la Figura 3.20. Para su respectivo
cálculo, se procede al dimensionamiento de la parte superior del tanque.

Para el volumen del prisma rectangular se consideró un tiempo de retención de 30


minutos y un factor de seguridad de 1,35. Los cálculos respectivos se detallan en
la Ecuación [AXI.2].

3.5.4.3 Ancho del tanque de flotación (prisma rectangular)


89

Una vez obtenido el volumen y el área superficial, el ancho del prisma rectangular
se calculó a partir de la Ecuación [AXI.3] que se detalla en el Anexo XI.

3.5.4.4 Largo del tanque de flotación (prisma rectangular)

Para el cálculo del largo del prisma rectangular, se consideró una altura máxima
de 1.2 m, la Ecuación [AXI.4] detalla el respectivo cálculo.

3.5.4.5 Volumen del tanque de flotación (pirámide rectangular)

El volumen de la pirámide rectangular que conforma una parte del volumen total
del tanque de flotación se calculó a partir de la Ecuación [AXI.5] que se detalla en
el Anexo XI.

3.5.4.5 Volumen total del tanque de flotación

El volumen total del tanque de flotación se calculó a partir de la Ecuación [AXI.6].

En la Tabla 3.24 se presenta un resumen de las dimensiones del tanque de


flotación.
90

Tabla 3.24. Dimensiones del tanque de flotación

Dimensión Unidad Valor

Volumen total m3 21,94

Ancho m 3,36

Largo m 4,87

Altura m 1,2

El tanque de flotación diseñado permite dar espacio y tiempo para que los sólidos
y el resto de contaminantes viajen a la superficie, formen una capa de lodo lo
suficientemente espesa y posteriormente sea removida con facilidad por el
desnatador.

Las dimensiones calculadas del equipo se muestran en la Figura 3.19.

1.20 m
3.36 m

0.60 m

Figura 3.20. Dimensiones del tanque de flotación

3.5.5 DISEÑO DEL TANQUE DE PRESURIZACIÓN

3.5.5.1 Volumen del tanque de presurización


91

El volumen del tanque de presurización que depende del caudal de recirculación y


el tiempo de retención en el tanque, se calculó a partir de la Ecuación [AXII.1] y
datos detallados en la Tabla 3.23.

3.5.5.2 Altura del tanque de presurización

Para el cálculo de la altura del tanque de presurización, que se detalla en la


Ecuación [AXII.2], se consideró un diámetro igual a 0,60 m.

Por lo tanto la altura es:

La Tabla 3.25 presenta un resumen de las dimensiones del tanque de


presurización.

Tabla 3.25. Dimensiones del tanque de presurización

Dimensión Unidad Valor


Volumen m3 0,37
Diámetro m 0,60
Altura m 1,3

El tanque de presurización diseñado permite mezclar íntimamente el agua


recirculada y el aire comprimido para crear la solución saturada requerida que
permita la generación suficiente de burbujas de aire.

3.5.6 BOMBA DE RECIRCULACIÓN


92

La bomba que permite la conducción de agua recirculada hacia el tanque de


flotación, corresponde a una bomba centrifuga trifásica marca THEBE TH-16 AL
de 3 HP, 220 v, seleccionada con base al caudal de recirculación requerido de
8,33 m3/h. El respectivo catálogo se presenta en el Anexo XIII.

3.5.7 VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN

La selección adecuada de la válvula reductora de presión garantiza la formación


de micro burbujas sin la creación de turbulencias en el volumen de agua del
tanque de flotación. (Lehmann, 2000, p.167). Por lo tanto, se eligió una válvula
reductora de presión marca EUROPES ITAP 143, de 2 plg en acero inoxidable, la
cual permite la salida constante de agua saturada hacia el tanque donde se
produce la separación de las fases.

3.5.8 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO

La flotación por aire disuelto es un proceso que permite remover las partículas
presentes en el agua residual haciéndolas flotar, por medio de la adhesión de
diminutas burbujas de aire, las mismas que son generadas por la súbita reducción
de presión en la corriente líquida saturada de aire.

En efecto, por medio de una bomba centrifuga (bomba de recirculación) de 3 HP,


la cantidad de agua recirculada (40%) ingresa por la parte superior del tanque de
presurización y permanece bajo presión un tiempo de retención asumido de 2
minutos permitiendo que la concentración de aire disuelto alcance su
correspondiente valor de saturación. Luego el líquido saturado sale por la parte
inferior del tanque hacia la conducción de salida en donde se encuentra ubicada
una válvula reductora de presión. Posteriormente en el tanque de flotación, la
mezcla del afluente con el de recirculación, entran por la parte inferior para
distribuirse en forma uniforme en todo el volumen del tanque. Cuando el flujo de la
mezcla ingresa al tanque de flotación, comienza la despresurización a la presión
93

atmosférica y las burbujas de aire que se liberan de la solución, se elevan hacia la


superficie recogiendo todo el material suspendido como sólidos, aceites y grasas.
El tiempo de retención asumido en la unidad es de 30 minutos. El efluente
clarificado es retirado por medio de un canal recolector ubicado en la salida del
tanque, mientras que el material flotado que se acumula en la superficie de la
unidad, formando una capa de lodo se remueve periódicamente mediante los
raspadores superficiales, los cuales dirigen el lodo hacia un rebose de recolección
de lodos. Los sólidos pesados que no logran subir a la superficie son diariamente
desalojados del fondo del tanque por medio de una válvula de descarga. El aire
provisto al tanque de presurización se realiza mediante un compresor de 7.5 HP.
La dosificación del poli cloruro de aluminio (coagulante) se realiza en la tubería
del agua cruda mientras ingresa a la unidad de flotación.

La adición de sosa acústica como proceso adicional (neutralización), se


dosificaría en el agua cruda antes de la adición del coagulante químico. Por igual,
el agua resultante de la unidad de flotación, sería tratada por un filtro de carbón
activado, también establecido como un proceso adicional al sistema que ayuda a
mejorar la calidad del agua.

La Figura 3.21 muestra el sistema de flotación por aire disuelto para el tratamiento
de un caudal de 500 m3/día de la Industria Láctea El Ordeño y la Corpabe.
94

Desnatador (Cadena Giratoria)

Salida de Efluente
Lodos tratado

Bombas dosificadoras
de químicos Zona de contacto Zona de separación

Efluente proveniente Baffle


de la Industria 60 °C
Láctea

Salida de lodos
Tanque de Flotación
Bomba centrifuga Efluente
Aire recirculado
Válvula reductora
de presión
Compresor

Bomba de
Presurización
Tanque de presurización

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL PROYECTO DE TITULACIÓN AUTOR: Diana Aguilar Arias


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
Y AGROINDUSTRIA DISEÑO DE UN SISTEMA DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO PARA MEJORAR LA
CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL DE LA INDUSTRIA LÁCTEA FECHA: 30/07/2014 LÁMINA 1 DE 1
CARRERA DE INGENIERA QUÍMICA EL ORDEÑO Y LA CORPABE

Figura 3.21. Diseño del sistema de flotación por aire disuelto (F.A.D) para el tratamiento del agua residual de la Industria
Láctea el Ordeño y la Corpabe
95

3.6 RESULTADOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO

3.6.1 COSTO DE IMPLEMENTACIÓN

El costo de implementación del sistema FAD en las instalaciones de la Industria


Láctea el Ordeño y la Corpabe se presenta en la Tabla 3.26.

Tabla 3.26. Resultados del costo de implementación del sistema de FAD

Precio Unitario Total


Parámetro Cantidad
($) ($)

Ingeniería y diseño - 10.000 10.000

Instalación y puesta en marcha - 20.000 20.000

Equipos

Tanque de flotación por aire disuelto, forma rectangular,


construida en acero al carbón de 5 mm y 3 mm de espesor 1 40.000 40.000

Compresor de 7.5 HP 1 1.500 1.500

Bomba de presurización, trifásica de 3HP, 220 v 1 850 850

Tanque de presurización en acero inoxidable 316, de 5


1 5.000 5.000
mm de espesor
Sistema de recolección de lodos (cadena Giratoria) 1 5.000 5.000
Bombas dosificadoras, marca PULSAFEEDER,
2 405 810
capacidad 30 GPD

Moto reductor de 2 PH trifásico, 4RPM 1 1.600 1.600

Materiales
Válvula reductora de presión marca EUROPES ITAP
1 140 140
143, de 2 plg en acero inoxidable
Tablero eléctrico que incluye: relés térmicos, contactores,
1 8.000 8.000
PLC o programador
Accesorios: válvulas, tubería, test, codos, reducciones,
- 5.000 5.000
universal de 2plg en PVC, manómetros etc.

TOTAL 97.900
96

El costo total para la implementación del sistema de flotación por aire disuelto
para el tratamiento del agua residual de la Industria Láctea es $ 97.900. Los
precios de cada equipo y materiales del sistema son valores vigentes en el
mercado.

3.6.2 COSTO DE OPERACIÓN

El costo de operación se enfoca en el precio de los productos químicos requeridos


para incrementar la eficiencia del proceso. Mediante la prueba de jarras se
determinó que la dosificación óptima de coagulante químico es de 35 mg/L y de
floculante igual a 0,5 mL. Las pruebas se realizaron en vasos de precipitación de
500 mL. Sobre la base de estos resultados, se determinó los kg de químico
requerido para el tratamiento de un m3 de agua.

La Tabla 3.27 muestra el costo de m 3 de agua tratada mediante el tratamiento de


flotación por aire disuelto. Se establece el costo de los productos químicos con
base a precios vigentes del mercado.

Tabla 3.27. Resultados del costo de operación del sistema de FAD

Valor Unitario Valor Total


Parámetro Cantidad Unidad
$ $
Caudal 500 m3/día - -
Poli coluro de aluminio (sólido) 17,5 kg 2.20 38.5
Floculante (líquido) 1000 kg 0.60 300
TOTAL 338.50
97

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

La caracterización de la muestra compuesta del efluente de la Industria


Láctea el Ordeño y la Corpabe, permitió verificar que los parámetros
fisicoquímicos analizados (pH, DQO, DBO5, ST, SST y SS) se encuentran
sobre los límites permitidos de acuerdo a la normativa ambiental vigente
TULSMA

El equipo de flotación por aire disuelto construido a escala laboratorio es


factible, ya que permitió obtener las condiciones óptimas de operación
(presión, porcentaje de reciclo, dosis de coagulante químico) requeridas
para el diseño del sistema propuesto.

Debido a la gran eficiencia operativa del equipo, puede ser utilizado para
realizar estudios de tratabilidad de efluentes con alto contenido de sólidos
suspendidos, aceites y grasas.

Las mejores condiciones de operación en el sistema de flotación por aire


disuelto que permitieron obtener altos porcentajes de remoción de los
contaminantes corresponden una presión de 50 psi, 40 % de reciclo y 35
mg/L de coagulante químico.

La eficiencia de un sistema de flotación por aire disuelto depende


principalmente del valor de la relación entre la cantidad de aire liberado por
la despresurización y de sólidos presentes en el efluente (A/S) requerida
para lograr un determinado grado de clarificación.

La relación A/S con mayor eficiencia en la remoción de los contaminantes y


que produce una separación óptima fue de 0,021, trabajando a 50 psi y con
un porcentaje de reciclo del 40 %.
98

A bajos valores de relación A/S en relación con el valor óptimo, los flóculos
no poseen la cantidad adecuada de aire para producir la flotación,
mientras que a elevados valores de A/S, la separación ineficiente de lo
sólidos se debe a la destrucción de los flóculos ocasionada por una
liberación excesiva de agua presurizada.

La dosificación previa del poli cloruro de aluminio (coagulante) aumenta la


eficiencia del sistema de F.A.D (flotación por aire disuelto).

El sistema propuesto con las mejores condiciones de operación mejora su


eficiencia con la combinación del proceso de neutralización y filtración, que
permitieron obtener porcentajes de remoción del 62,5 % de la DQO, 62,6 %
de la DBO5, 91,2 % de aceites y grasas, 88,6 % de sólidos suspendidos,
80,4 % de sólidos totales y un 82,5 % de sólidos sedimentables.

El costo total calculado para la implementación de la alternativa de


tratamiento del efluente generado por la Industria Láctea El Ordeño y la
Corpabe fue de $ 97.900, con un costo de $0,68/m 3 de efluente tratado.
99

4.2 RECOMENDACIONES

Realizar un tratamiento biológico posterior al tratamiento de flotación por


aire disuelto para disminuir aún más la carga contaminante del DQO y el
DBO5.

Realizar un control permanente del pH del efluente antes del ingreso hacia
el tanque de flotación, ya que la efectividad de los productos químicos
dependen de este factor.

Para efluentes con valores de pH sobre 9, se recomienda dosificar ácido


clorhídrico o ácido sulfúrico en el tanque de homogenización, para que los
productos químicos actúen eficientemente en intervalos de pH
comprendidos entre 7-9.

Para subir el pH cuando se encuentre inferior a 7, se puede reemplazar la


dosificación de sosa cáustica por cal, ya que realiza la misma función y es
más económica.

Para asegurar la saturación del aire, se recomienda realizar un control


permanente de la temperatura del agua antes del ingreso al proceso de
tratamiento, debido a que elevadas temperaturas la solubilidad del gas
disminuye.

Para los lodos generados en el tanque de flotación se recomienda la


implementación de lechos de secado, además de una caracterización
fisicoquímica, con el fin de determinar la factibilidad de la realización de un
abono orgánico sintético.

Se sugiere la implementación de un tanque de homogenización y rejillas


antes del sistema del F.A.D para aumentar la eficiencia del sistema.
100

Estudiar el efecto de una bomba multietapa de presión en reemplazo del


tanque y bomba de presurización en la eficiencia de la generación de
burbujas de aire.
101

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. APHA, AWWA y WEF. (2005). Standard Methods for the Examination of


Water and Wastewater. (21va. ed.). Washington, Estados Unidos:
APHA

2. American Water Works. (2002). Calidad y Tratamiento del Agua: Manual de


Suministros de Agua Comunitaria. (5ta.ed.). Madrid: McGraw Hill

3. Andía, Y. (2000). Tratamiento de Agua. Coagulación y Floculación.


Recuperado de
http://www.frm.utn.edu.ar/archivos/civil/Sanitaria/Coagulaci%C3%B3
n%20y%20Floculaci%C3%B3n%20del%20Agua%20Potable.pdf
(Julio, 2014)

4. AINIA Instituto Tecnológico Agroalimentario. (1996). Mejores Técnicas


Disponibles en la Industria Láctea. Recuperado de http://www.prtr-
es.es/data/images/la%20industria%20l%C3%A1ctea3686e1a542dd9
36f.pdf (Diciembre, 2013).

5. BID. y ANDI. (1997). Manual de Caracterización de Aguas Residuales


Industriales. (2da.ed.). Medellín, Colombia: Ideas Gráficas

6. Crites, R. y Tchobanoglous, G. (2002). Sistema de Manejo de Aguas


Residuales para núcleos pequeños y descentralizados Tomo 2. (1ra.
ed.). Santa Fé de Bogotá, Colombia: McGraw – Hill

7. Crites, R. y Tchobanoglous, G. (2000). Tratamiento de Aguas Residuales


en pequeñas Poblaciones. (1era.ed.). Colombia: McGraw Hill

8. Casas, F. (2009). “Caracterización de los Sistemas de Tratamiento de Riles


102

en la Industria Lechera y Propuesta de Mejora”. (Proyecto de


titulación previo a la obtención de título de Ingeniero en Alimentos).
Escuela de Ingeniería en Alimentos, Valdivia, Chile

9. Carbotecnia. Tratamiento de agua y aire. (2004). El carbón activado en el


tratamiento de aguas residuales. Recuperado de
http://www.carbotecnia.info/PDF/boletines/AR-001.pdf (Enero, 2014).

10. Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia (CAR/PL). (2002).


Prevención de la contaminación de la Industria Láctea: Barcelona:
España

11. Corpabe. 2013. Plan de manejo de riesgos para la producción y


comercialización de leche líquida de la Corporación Ecuatoriana de
Alimentos y Bebidas. Mejía, Ecuador

12. EPA. (1999). Boletín Técnico. Zeolita. Un Adsorbente Versátil de


Contaminantes del aire. Recuperado de
http://www.epa.gov/ttn/catc/dir2/zeolits2.pdf (Enero, 2014)

13. Ecuadorambiental. 2012. Auditoría Ambiental de Cumplimiento para la


producción y comercialización de leche en polvo de la Planta
Industrial de la Sociedad Ganadera El Ordeño. Mejía, Ecuador

14. Féris, L. Gallina, C y Rubio, J. (2001). Optimizing disolved air flotation


design and saturation. Water Science and Technology, 43(8), 145-
157.

15. Forero, J. Díaz, J. y Blandón, V. (1999). Diseño de un nuevo sistema de


flotación para tratamiento de aguas industriales. CT&F-Ciencia,
Tecnología y Futuro, 1(5), 67-75 Recuperado de
103

http://www.scielo.org.co/pdf/ctyf/v1n5/v1n5a06.pdf (Enero, 2014)

16. Hendricks, D. (2006). Flotation. Water Treatment Unit Processes. Physical


and Chemical. (pp. 233-247). USA: Taylor & Francis Group

17. Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2006). Agua. Calidad del agua.


Muestreo. Manejo y Conservación de muestras. Recuperado de
http://www.grupoquimicomarcos.com/downloads/medios_de_preserv
acion_de_muestras.pdf (Enero, 2014).

18. Lehman, A. (2000). Manual de Diseño de Estaciones Depuradoras de


Aguas Residuales. (2da.ed.). Colombia: Colegio de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos.

19. Laboratorio de la Dirección Nacional de Medio Ambiente. (1996). Manual de


Procedimientos Analíticos para Aguas y Efluentes. Recuperado
dehttp://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/docs/pdfs/manual_dina
ma.pdf (Enero, 2014).

20. MetCalf, E. (1977). Tratamiento y Depuración de las Aguas Residuales.


(3ra.ed.). Madrid: Labor S.A

21. MetCalf, E. (1995). Ingeniería de Aguas Residuales: Tratamiento, vertido y


reutilización. (3ra. ed.). Madrid: McGraw Hill

22. Méndez, R. Novelo, A. Coronado, V. Castillo, E. y Sauri. M. (2008).


Remoción de materia orgánica y metales pesados de lixiviados por
flotación por aire disuelto. Redalyc. 12(1), 14.
104

23. Ministerio del Ambiente. (2011). Estudio para conocer los Potenciales
Impactos Ambientales y Vulnerabilidad relacionada con las
sustancias Químicas y Tratamiento de Desechos Peligrosos en el
Sector Productivo del Ecuador. Recuperado de
http://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/03/PART11.pdf (Enero, 2014).

24. Ministerio del Ambiente. (2005). Texto Unificado de Legislación y


Saneamiento Medioambiental (TULSMA). Norma de Calidad
Ambiental y de Descarga de efluentes: Recurso Agua. Recuperado
dehttp://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6078/36/LIB
RO%20VI%20Anexo%201%20Normas%20Recurso%20Agua.pdf(Di
ciembre, 2013).

25. Martín, I. Salcedo, R y Font, R. (2011). Mecánica de Fluidos. Tema 5.


Operaciones separación sólido-fluido. Recuperado de
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20299/11/tema5_operacione
s%20separacion.pdf (Enero, 2014)

26. Nalco. (1989). Manual del Agua. Su naturaleza, Tratamiento y Aplicaciones.


(1era.ed.). México:McGrawHill.

27. Nemerow, N. y Dasgupta, A. (1998). Flotación. Tratamiento de Vertidos


Industriales Peligrosos. (pp. 136). Madrid: Díaz de Santos S.A

28. Pacururu, A. (2011). Plan de Manejo Ambiental para la Industria Láctea


“Productos San Salvador”. (Proyecto de titulación previo a la
105

obtención de título de Ingeniero Biotegnólogo Ambiental). Escuela


Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador

29. Ramalho, R. (1996). Tratamiento de Aguas Residuales. (1era.ed.).


Barcelona: Reverté

30. Romero, J. (2000). Tratamiento de Aguas Residuales: Teoría y principios


de Diseño. (1era.ed.). Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería

31. Ross, C. Smith. B, Valentine, G y Environmental Treatment Systems.


(2000). Rethinking Dissolved Air Flotation (DAF) Design for Industrial
Pretreatment. Recuperado de http://www.etsenvironmental.com/wp-
content/uploads/rethinkingDAF.pdf (Junio, 2014).

32. Rojas, R. (2002). Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. Curso


Internacional “Gestión de Tratamiento de Aguas Residuales”. Lima.
Perú. Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301332/ARESIDUAL2012-
2/fundamentoaguasresiduales.pdf (Enero, 2014).

33. Rojas, C. Rincón, N. Díaz, A. Colina, G. Behling, E. Chacín, E. y


Fernández, N. (2008). Evaluación de una unidad de flotación con
aire disuelto para el tratamiento de aguas aceitosas. Revista Técnica
de la Facultad de Ingeniería. Universidad de Zulia. 31(1),
Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0254-
07702008000100007&script=sci_arttext (Febrero, 2014).

34. Sainz, A. (2005). Tecnologías para la Sostenibilidad: Procesos y


Operaciones Unitarias en Depuración de Aguas Residuales.
106

(1era.ed.). Madrid: Fundación EOI

35. Salas, G. (2003). Proceso de Flotación por Aire Disuelto en el Tratamiento


del Agua Residual de Bombeo en la Industria de harina de pescado.
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química 6(1), 60.

36. Torres, C. (2006). Procedimiento para la Prueba para la Demanda


Bioquímica de Oxígeno (DBO5). Recuperado de
http://www.utp.ac.pa/documentos/2011/pdf/PCUTP-CIHH-LSA-226-
2006.pdf (Diciembre, 2013)

37. Tapia, Arturo. y Cázares, Enrique. (2009). Comparación de los modelos


cinéticos para Flotación con aire disuelto. Recuperado de
http://www.arturotapia.com/Ingenieria/ArticuloDAF.pdf (Enero, 2014).

38. Turris, A. Yabroudi, S. Valbuena, B. Gutierrez, C. Cárdenas, C. Herrera, L.


y Rojas, C. (2011). Tratamiento de Aguas de Producción por
Flotación con Aire Disuelto. Interciencia, 36(3), 211-218. Recuperado
de http://www.interciencia.org/v36_03/211.pdf (Febrero, 2014)

39. Trujillo, A. y Herrera, L. (1995). Desarrollo de una unidad de piloto de


flotación con aire disuelto. Evaluación de los parámetros de diseño.
Instituto de Investigaciones Petroleras, 18(3), 343-354. Recuperado
de
http://www.revistas.luz.edu.ve/index.php/rtz/article/viewFile/6222/597
3(Diciembre, 2013)

40. Velázquez, M. y Ordorica, M. (2009). Ácidos, Bases, pH y Soluciones


107

Reguladoras. Recuperado de
http://www.bioquimica.dogsleep.net/Teoria/archivos/Unidad24.pdf(Di
ciembre, 2013)

41. Vargas, L. (2004). Tratamiento de agua para consumo humano. Plantas de


filtración rápida. Manual I. Teoría. Tomo I. Recuperado de
http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/620/1/
BVCI0000570.pdf (Enero, 2014)

42. Veall, F. (1993). Sistema de tratamiento primario (físico). Estructura y


funcionamiento de mataderos medianos en países de desarrollo.
(pp. 162-163). Roma, Italia.

43. Wang, L. Fahey, E. y Wu, Z. (2005). Dissolved Air Flotation.


Physicochemical Treatment. (pp. 431-493). Totowa, New Jersey:
Humana Press
108

ANEXOS
109

ANEXO I

VELOCIDAD ASCENSIONAL DE BURBUJAS DE AIRE EN


FUNCIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARTÍCULA

Figura AI.1. Velocidad ascensional de burbujas de aire en función del tamaño de la


partícula
(Nemerow y Dasgupta, 1998, p. 137)
110

ANEXO II
DETERMINACIÓN DE ACEITES Y GRASAS CON BASE EN EL
MÉTODO APHA 5520 B

a. Procedimiento

Se homogenizó la muestra codificada agitando su envase y se descargó


una alícuota en un vaso de precipitación adecuado.
Se realizó una dilución 1:10 donde se colocó 5 mL de muestra a un balón
aforado de 50 mL, después se agregó agua destilada al balón hasta su
marca y se homogenizó la mezcla agitando unos segundos.
Se colocó 300 mL de la muestra a un embudo de separación de 500 mL.
Se colocó 5 mL de ácido sulfúrico 14.5 N contenido en un botellón a la
muestra contenida en el embudo de separación, utilizando una pipeta
graduada de 5 mL
Se colocó 25 mL de hexano contenido en un botellón a la muestra
contenida en el embudo de separación, utilizando una pipeta graduada de
25 mL
Se homogenizó la mezcla agitando unos segundos y se sacó los gases
contenidos en el embudo
Se dejó reposar la emulsión contendida en el embudo de separación.
Se descargó la fase inferior formada en el embudo de separación a un
vaso de precipitación adecuado. Previo a este paso, se sacó la tapa del
embudo de separación para que no se forme vacío al interior del embudo.

Se colocó un balón tarado sobre un vaso de precipitación, bajo el embudo


de separación.
Se descargó la muestra contenida en el embudo de separación por medio
del orificio pequeño con algodón al balón tarado abriendo la llave del
embudo.
Se colocó el balón en el rota vapor sujetando con una pinza.
111

Se encendió el rota vapor, y se reguló la velocidad de rotación a la mitad; y


la temperatura a 60o C (se evaporó el hexano).
Se evaluó el resultado pesando el balón en la balanza analítica.
Se determinó el contenido de aceites y grasas de cada muestra aplicando
las Ecuaciones [AI.1]

[AI.1]

Donde:

A = Peso inicial del balón tarado (g)

B = Peso final del balón tarado (g)

Figura AII.1. Resultados de la medida de aceites y grasas en el efluente


112

ANEXO III

DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO


(DBO5) CON BASE EN EL MÉTODO APHA 5210 B

a. Procedimiento

Se homogenizó la muestra codificada agitando su envase y se descargó


una alícuota en un vaso de precipitación adecuado
Se seleccionó la muestra de análisis de acuerdo Tabla AII.2.
Se reguló el pH de la muestra contenida en el vaso a 7, con Hidróxido de
Sodio contenido en un vaso de precipitación adecuado y papel indicador de
pH.
Se llenó el volumen de muestra seleccionado en la Tabla AII.1, de la
muestra contenida en el vaso de precipitación a una probeta graduada
adecuado al volumen de muestra seleccionado.
Se transfirió la muestra contenida en la probeta a un frasco oscuro de
análisis de DBO5.
Se agregó 3 gotas de KOH al capuchón negro de análisis de DBO. El KOH
sirve para inhibir otra sustancia que no sea CO2
Se introdujo el agitador magnético al interior del frasco, y se coloca el
capuchón negro y azul sobre el frasco
Se encendió pulsando los dos botones del capuchón azul y se anotó el
número de capuchón.
Se introdujo el frasco en el termostato
Finalmente se sacó el frasco del termostato al término de 5 días, y se
presionó el botón de lectura del capuchón azul.
El resultado del capuchón se multiplicó por el factor de la muestra
seleccionada, y se determinó el DBO5 como mg O2/L.
El capuchón azul de análisis de DBO lee la cantidad de CO 2 que se
desprende de las bacterias al interior del frasco.
113

Tabla AIII.1. Selección de la cantidad de muestra del efluente con respecto al rango de
medido del DBO5

Rango (mg O2/l DBO) Muestra (mL) Factor Gotas de Inhibidor de


Bacterias Nitrificante
0 – 40 428 1 10
0 – 80 360 2 10
0 - 200 244 5 5
0 - 400 157 10 5
0 – 8000 94 20 3
0 - 2000 56 40 3
0 - 4000 21,7 100 1

Figura AIII.1. Equipo para la medida del DBO5


114

ANEXO IV

DETERMINACIÓN DE DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO)


CON BASE EN EL MÉTODO APHA 5210 B

a. Procedimiento

Se homogenizó la muestra codificada agitando su envase.


Se encendió el reactor de DQO para encubar el vial con la muestra.
Se pipeteó 2 mL de la muestra contenida en el frasco a un vial, utilizando
una pipeta graduada de 2 mL y se homogenizó la mezcla agitando unos
segundos.
El vial con la muestra se colocó en el reactor de DQO por 120 minutos a
150oC para que se realice la reacción de oxidación
Se sacó los viales del reactor de DQO y se colocaron en una porta viales
para ser enfriados a temperatura ambiente.
Se colocó el vial identificado como blanco para encerar el equipo HACH.
Se colocó el vial con la muestra analizada y se realizó la lectura en el
equipo HACH.
El resultado final se multiplicó por el factor de la dilución y se obtiene la
medida de DQO como mg O2/L.
115

ANEXO V

DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS TOTALES CON BASE EN EL


MÉTODO APHA 2540 B

a. Procedimiento

Se homogenizó la muestra codificada agitando su envase y se descargó


una alícuota en un vaso de precipitación adecuado.
Se pesó un crisol en la balanza analítica KERN, utilizando una pinza y se
etiquetó.
Se colocó el crisol en el baño maría, utilizando una pinza.
Se llenó 100 mL de la muestra contenida en el vaso de precipitación al
crisol etiquetado que se encuentra en el baño maría, utilizando una probeta
graduada.
Se dejó que el crisol se seque completamente en el baño maría por
evaporación
Se introdujo el crisol en la estufa por dos horas, utilizando una pinza.
Se colocó los crisoles en el desecador por media hora, utilizando una
pinza.
Se sacó el crisol del desecador y se pesó en la balanza analítica KERN,
utilizando una pinza.
El resultado final se determinó como mg/l de sólidos totales, mediante la
Ecuación [AIV.1]

[AIV.1]

Donde:

A = Peso inicial del crisol (g)

B = Peso final del crisol (g)


116

ANEXO VI
DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES CON BASE EN
EL MÉTODO APHA 2540 F

a. Procedimiento

Se homogenizó la muestra codificada agitando su envase y se descargó


una alícuota en un vaso de precipitación adecuado.
Se llenó la muestra contenida en el vaso a un cono Inhoff hasta la marca
1000 mL.
Se dejó en reposo la muestra contenida en el cono por 45 minutos y se
agitó con una varilla para que se precipiten las partículas pegadas a las
paredes.
Se dejó por 15 minutos adicionales hasta que se complete una hora.
Las partículas precipitadas en el fondo del cono nos dan el resultado de
sólidos sedimentables el mL/L

Figura AVI.1. Cono de sedimentación


117

ANEXO VII

DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS DISUELTOS CON BASE EN EL


MÉTODO APHA 2540 F

a. Procedimiento

Se homogenizó la muestra codificada agitando su envase y se descargó


una alícuota en un vaso de precipitación adecuado.
Se realizó la filtración descargando la muestra sobre un embudo con papel
filtro colocado en una porta embudos. Para mayor rapidez de filtrado se
realizó la filtración al vacío, utilizando el papel filtro de porosidad adecuada
y bombas de vacío.
Se pesó un crisol en la balanza analítica KERN, utilizando una pinza.
Se colocó el crisol en el baño maría.
Se llenó 100 mL de la muestra contenida en el vaso de precipitación al
crisol etiquetado que se encuentra en el baño maría, utilizando una probeta
graduada adecuada hasta la marca 100 mL.
Se dejó secar el crisol en el baño maría por evaporación.
Se introdujo el crisol en la estufa por dos horas, utilizando una pinza y
luego se colocaron los crisoles en el desecador por media hora.
Se sacó el crisol del desecador y se pesó en la balanza analítica KERN,
utilizando una pinza.
Se determinó el resultado de Sólidos Disueltos mediante la siguiente
Ecuación [AVII.1].

[AVII.1].

Donde:

A = Peso inicial del crisol (g)

B = Peso final del crisol (g)


118

ANEXO VIII

PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA DE JARRAS

a. Procedimiento

Se colocó en cinco jarras de 500 mL el efluente problema.


Se homogenizó las muestras por un intervalo de 10 minutos.
Se agregó la dosis de coagulante en el siguiente orden: 30, 35, 40, 45, y 50
mg/L.
Se agitó las muestras por 1 minuto, girando las paletas a una velocidad de
100 RPM.
Inmediatamente, se agregó 2 mL de floculante en cada jarra.
Se disminuyó la velocidad de agitación a 30 RPM, durante 3 minutos.
Finalmente, se determinó la turbidez y velocidad de sedimentación en cada
jarra.

Figura AVIII.1. Equipo de jarras


119

ANEXO IX
NORMA AMBIENTAL TULSMA PARA DESCARGAS A UN
RECEPTOR DE AGUA DULCE

Figura AIX.1. Norma Ambiental TULSMA para descargas a un receptor de agua dulce
120

Figura AIX.1. Norma Ambiental TULSMA para descargas a un receptor de agua dulce
(continuación…)
121

ANEXO X
CÁLCULO DE PARÁMETROS DE DISEÑO DEL SISTEMA DE
FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO

Caudal recirculado presurizado

El caudal recirculado se calculó con base al porcentaje de reciclo que se detalla


en la Tabla 3.22 y para un caudal de 500 m3/día.

[AX.1]

Donde:

caudal recirculado presurizado (L/s)


: caudal de ingreso al sistema de flotación (L/s)
: porcentaje de reciclo (%)

Solubilidad del aire

La solubilidad del aire en agua a la presión de operación y presión local


atmosférica se calculó a partir de la Ecuación [1.1] en el apartado 1.2.2.3.
122

Solubilidad de saturación del aire a la presión de operación del tanque igual a 50


psi (3123,59 mmHg) y con una presión de vapor del agua a 30 °C igual a 31,8
mmHg, CT

[AX.2]

Donde:

solubilidad del aire en agua, a la presión absoluta (mL aire/L de agua)

solubilidad del aire en agua, a presión de una atmosfera (mL aire/L de agua)

: presión absoluta del aire (mmHg)

presión de vapor del agua (mmHg)

Solubilidad de saturación del aire a la presión local atmosférica de Quito igual a


10,7 psi (537,84 mmHg), CL

[AX.3]
123

Donde:

solubilidad del aire en agua, a la presión absoluta (mL aire/L de agua)

solubilidad del aire en agua, a presión de una atmosfera (mL aire/L de agua)

: presión local atmosférica (mmHg)

presión de vapor del agua (mmHg)

Cantidad de aire liberado

La cantidad de aire liberado en el tanque de flotación, se calculó a partir de la


diferencia de solubilidades según la ecuación [1.2] en el apartado 1.2.2.3.

[1.2]
124

Relación aire/sólidos (A/S)

Para determinar el valor de A/S bajo las condiciones descritas en la Tabla 3.22 se
calculó a partir de la Ecuación [1.6]. Además se requieren de condiciones
determinadas a una temperatura de 30 °C detalladas en la Tabla [AX.1], [AX.2] y
[AX.3].

Tabla AX.1. Densidad del aire a una atmósfera

Temperatura ° C Densidad mg/L


0 1,293
2 1,284
4 1,274
5 1,270
6 1,265
8 1,256
10 1,247
12 1,238
14 1,230
15 1,226
16 1,221
18 1,213
20 1,205
22 1,196
24 1,188
25 1,184
26 1,180
28 1,173
30 1,165
35 1,146
40 1,127
125

Tabla AX.2. Presión de vapor del agua

Temperatura ° C Presión de vapor


mmHg
0 4,6
2 5,3
4 6,2
6 7,1
8 8,2
10 9,2
12 10,7
14 12,1
15 12,8
16 13,6
18 15,2
20 17,6
22 20,0
24 22,7
25 23,8
26 25,4
28 27,8
30 31,8
40 55,4

Tabla AX.3. Condiciones requeridas para el cálculo del parámetro A/S a una temperatura
de 30 °C

Parámetro Unidad Valor

solubilidad de saturación del aire a una atmósfera (mL/L) 15,7


densidad de aire a las condiciones del problema (mg/mL) 0,82
fracción de aire disuelto a la presión absoluta de operación 0,5
presión absoluta de operación (mmHg) 3123,59
presión de vapor del agua a la temperatura de operación (mmHg) 31,8
presión local atmosférica (mmHg) 537,84
concentración de sólidos suspendidos del afluente (mg/mL) 356
caudal recirculado presurizado (L/s) 2,31
caudal de ingreso al sistema de flotación (L/s) 5,78
126

[1.6]

Cantidad de lodo producido

El lodo producido por los sólidos suspendidos contenidos en el efluente se calculó


a partir de la Ecuación [AX.4].

[AX.4]

Donde:

cantidad de lodos producidos (Kg/h)


concentración de sólidos suspendidos a la entrada (mg/L)
127

concentración de sólidos suspendidos en la salida (mg/L)


caudal de ingreso al sistema de flotación (L/h)

Cantidad de coagulante químico dosificado

La cantidad de coagulante químico aplicada al efluente al ingreso del tanque de


flotación se calculó a partir de la Ecuación [AX.5].

[AX.5]

Donde:

Cantidad de coagulante químico (kg/h)


caudal de ingreso al sistema de flotación (m3/h)
concentración de coagulante químico (g/m3)
128

ANEXO XI
DIMENSIONAMIENTO DEL TANQUE DE FLOTACIÓN DEL
SISTEMA DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO

Área superficial del tanque de flotación

El área superficial del tanque de flotación se calculó a partir de la Ecuación [AXI.1]


del Anexo XI.

[AXI.1]

Donde:

: área superficial del tanque de flotación (m2)


caudal de ingreso al sistema de flotación (m3/día)
caudal recirculado presurizado (m3/día)
: carga superficial (m3/m2*día)

Volumen del tanque de flotación (prisma rectangular)

El volumen total del tanque de flotación consta del volumen del prisma y de la
pirámide rectangular como se observa en la Figura [AXI.1].
129

H prisma

A prisma

h pirámide

Figura AXI.1. Forma del tanque de flotación

Para el volumen del prisma rectangular se consideró un tiempo de retención de 30


minutos y un factor de seguridad de 1,35. Los cálculos respectivos se detallan en
la Ecuación [AXI.2].

[AXI.2]

Donde:

volumen del prisma rectangular (m3)


caudal recirculado presurizado (m3/día)
130

caudal de ingreso al sistema de flotación (m3/día)


tiempo de retención en el tanque de flotación (día)

Ancho del tanque de flotación (prisma rectangular)

Una vez obtenido el volumen y el área superficial del tanque, el ancho del prisma
rectangular se calculó a partir de la Ecuación [AXI.3].

[AXI.3]

Donde:

ancho del prisma rectangular (m)


volumen del prisma rectangular (m3)
área superficial del tanque de flotación (m2)

Largo del tanque de flotación (prisma rectangular)

El largo del prisma rectangular se calculó a partir de la Ecuación [AXI.4]. La altura


máxima del tanque se consideró de 1.2 m.

[AXI.4]
131

Donde:

largo del prisma rectangular (m)


ancho del prisma rectangular (m)
volumen del prisma rectangular (m3)
altura del prisma rectangular (m)

Volumen del tanque de flotación (pirámide rectangular)

El volumen de la pirámide rectangular se calculó a partir de la Ecuación [AXI.5] Se


consideró una altura de 0,60 m para su dimensionamiento.

AXI.5]

Donde:

volumen de la pirámide rectangular (m3)


área de la base (m2)
altura (m)

Volumen total del tanque de flotación

El volumen total del tanque de flotación se calculó a partir de la Ecuación [AXI.6]


132

[AXI.6]

Donde:

volumen total del tanque de flotación (m3)


volumen del prisma rectangular (m3)
volumen de la pirámide rectangular (m3)
133

ANEXO XII
DIMENSIONAMIENTO DEL TANQUE DE PRESURIZACIÓN DEL
SISTEMA FAD

Volumen del tanque de presurización

El volumen del tanque de presurización que depende del caudal de recirculación y


el tiempo de retención en el tanque, se calculó a partir de la Ecuación [AXII.1].

[AXII.1]

Donde:

volumen del tanque de presurización (m3)


caudal recirculado presurizado (L/s)
tiempo de retención en el tanque de presurización (s)
f: factor de seguridad

Altura del tanque de presurización

Se consideró un diámetro del tanque de presurización igual a 0,60 m. La Ecuación


[AXII.2] detalla el respectivo cálculo.

[AXII.2]
134

Donde:

volumen del tanque de presurización (m3)


radio del tanque de presurización (m)
altura del tanque de presurización (m)
135

ANEXO XIII
CATÁLOGO DE LA BOMBA DE PRESURIZACIÓN

Figura AXIII.1. Catálogo de la selección de la bomba de presurización

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy