Trabajadores de Medio Tiempo
Trabajadores de Medio Tiempo
Trabajadores de Medio Tiempo
Auxilio de transporte
Así el empleado labore medio día debe desplazarse todos los días a su
lugar de trabajo y debe gastar en transporte el mismo dinero que gasta
quien trabaja tiempo completo, por lo tanto luce razonable pagar el
auxilio de transporte completo.
De otra parte, el auxilio de transporte no se paga sobre el salario sino por
los días trabajados, y en el contrato de trabado de medio tiempo, como
ya se indicó, se debe laborar todos los días.
El asunto en que se presenta mayor discusión tiene que ver con el
derecho del auxilio de transporte.
Recordemos que el auxilio de transporte se paga a los empleados que
devenguen hasta dos salarios mínimos mensuales, pero como trabajan
sólo medio día, devengan un salario en proporción a su jornada laboral.
Si por trabajar medio tiempo se paga medio salario mínimo no hay duda
en que el trabajador tiene derecho al auxilio de transporte. ¿Pero qué
pasa si devenga 1.5 salarios mínimos para laborar medio tiempo?
Se puede decir que eso equivale a 3 salarios mínimos por jornada laboral
completa, y en tal situación podría no tenerse derecho al auxilio de
transporte, pues el salario mínimo hace referencia a la jornada completa,
y de allí que sea legal pagar medio salario mínimo por trabajar medio
tempo, o pagar medio salario integral por la misma razón, de modo que
esa interpretación podría hacerse extensiva al auxilio de transporte.
Este aspecto está sujeto a interpretación ante la ausencia de una norma
que lo regule de forma expresa, por lo que no es posible fijar un criterio
definitivo sobre este tema.
Aportes parafiscales en contratos de trabajo de medio
tiempo.
En los contratos de trabajo de medio tiempo los aportes parafiscales se
pagan sobre el total devengado por el trabajador no importa que ese
devengado sea inferior a un salario mínimo.
Aportes parafiscales
Ingrese su
Suscribirme
Déjenos su opinión
33 Opiniones
1. Alejandra Dice:
mayo 20th, 2018 a las 2:00 pm
Mi caso es el siguiente:Tengo un vinculo laboral bajo palabra como recepcionista
de medio tiempo donde se acordó laborar de la siguiente manera, jornada laboral
nocturna desde las 8 pm hasta las 7 am, total devengado $500.000 y sin
prestaciones sociales, empezando desde la noche del domingo y finalizando el
sabado amanecer domingo, descanso toda la semana y regreso la noche del
domingo y finalizo el sabado amanecer domingo y vuelvo a descansar la siguiente
semana.Mi jefe me propone que cuando termine mi semana laboral que es
amanecer domingo ese mismo día reciba turno a las 2 pm hasta las 8 pm para
completar con ese turno 15 días que corresponderian a la jornada de medio
tiempo esto pasó despues de laborar la primer semana sin embargo, cuando
laboro la segunda semana me propone la misma condición donde yo le recuerdo
nuestro acuerdo. Me gustaría saber si alguna de las partes esta incumpliendo con
las normas del codigo sustantivo del trabajo?
Responder
me gustaría saber si existe una ley donde se le pueda pagar a una persona por
horas y así evitar pagar las prestaciones de servicios, esto con el fin de obtener
Student jobs, medio tiempo? Es posible por ley ?
Responder
Responder
Saludos,
Responder
y los aportes a la seguridad social se haran con el minimo y sera pagado por el
patrono y el trabajador con el porcentaje establecido como sifuera tiempo
completo?
Responder
4. luz Dice:
agosto 15th, 2018 a las 12:43 pm
buenas tardes, debo hacer una liquidacion laboral y tengo una duda
el señor duro trabajando dos años y durante es tiempo tuvo horas extras.
mi pregunta es sumo todas las horas extras y las promedio durante el tiempo que
estuvo trabajando ò sumo solo el valor de los ultimos seis meses y las divido en 6
para sacar el promedio de horas extras?
gracias
Responder
o Paula Dice:
agosto 31st, 2018 a las 2:25 pm
Fabio, el aporte tanto del empleado como del empleador es el mismo que si
trabaja jornada completa y se deben hacer los aportes sobre el salario mínimo,
así el trabajador no lo esté devengando.
En otras palabras, los aportes mensuales del trabajador por concepto de salud y
pensión serán de 31.250 cada uno.
Responder
6. Paula Dice:
agosto 31st, 2018 a las 2:24 pm
Fabio, el aporte tanto del empleado como del empleador es el mismo que si
trabaja jornada completa y se deben hacer los aportes sobre el salario mínimo, así
el trabajador no lo esté devengando.
En otras palabras, los aportes mensuales del trabajador por concepto de salud y
pensión serán de 31.250 cada uno.
Responder
7. PAQUITA Dice:
septiembre 17th, 2018 a las 2:13 pm
Buenas tardes,
Responder
gracias
Responder
Hola
Tengo un empleado que labora todos los días de 6 de la mañana a 2 de la tarde
ganándose el mínimo cuanto debo pagarle de liquidación teniendo en cuenta q
trabajo del primero de enero hasta el 31 de diciembre
Le agradezco su atención
Responder
Buenas Tardes,
Me parece que bajo cualquiera de las dos modalidades que se contrate este
personal la empresa estaría violando los pagos minimos de ley.
Responder
Buenas noches.
Tengo una empleada que trabaja de lunes a viernes de 11:30 AM a 6:00 PM (6.5
horas diarias). El pago se hace cada quincena. Si el valor de la hora es
828116/30/8=3450 pesos, cuanto seria el salario quincenal?, teniendo en cuenta
que se paga por días. Es simplemente multiplicar el valor de la hora por el numero
de horas laboradas al día y estas a su vez por el numero de días laborados en la
quincena?? Ejemplo: si trabajó 12 días en una quincena, el salario es
3450*6.5*12=269100??
Responder
Buenas tardes, tengo una empleada que va 1 dia a la semana, se le hace pago de
cesantias e intereses a las cesantias? como se calcularia el valor?
Responder
13. Larry Dice:
febrero 20th, 2019 a las 7:21 pm
Buenas
Yo trabajo 10 horas con un sueldo integral quiero saber cuánto deber ser mi
sueldo adecuado
Cuánto me saldría el día
El mes
Y el año
Responder
Buen dia una pregunta si yo trabajo de lunes a sabado medio tiempo de 7am a
1pm son las horas correctas al medio tiempo y al retirarme mi liquidacion sera por
wl medio minimo o por el minimo completo gracias
Responder
Así las cosas, para la liquidación de las prestaciones sociales se debe tomar
como base dicho salario.
Saludos,
Responder
Buenas tardes.
Una señora nos va a colaborar en servicios generales, pero solo la necesitamos 7
días al mes y solo por medio tiempo, osea (28horas) al mes. Cuánto debería
pagarle al mes con todo lo de ley? (pensión, arl y caja de compensación familiar
solamente, ya que es subsidiada). Y como se haría su liquidacion?
Gracias por su asesoria
Responder
Saludos,
Responder
una persona que labora en dos empresas medio tiempo en cada una, y sufre un
accidente de trabajo en la empresa 1, obviamente lo cubre la ARL de la empresa
1, pero qué pasa con el salario de la empresa 2? debe pagarle teniendo en cuenta
que no es enfermedad comun? ¿la ARL de la empresa 1 le debe reconocer el
100% del salario que venía devengando por las dos empresas?
Responder
Responder
o Alonso Riobó Rubio Dice:
junio 8th, 2019 a las 5:28 pm
Para liquidar las horas extras se tomarían los $ 5.000 y se le aplicarían los
recargos de ley (25% o 75% según sea trabajo diurno o nocturno).
Por tanto una hora extra nocturna valdría $ 8.750 (5.000 x 175%).
Saludos,
Responder
Buenos dias:
Discierno en la liquidación de trabajo adicional de un contrato de medio tiempo, lo
planteado: salario de 600.000 medio tiempo, dividirlo en 240=2.500, la realidad es
que los 600.000 se los gana en 120 horas que es el tiempo contratado,
600.000/120=5000, si laborara tiempo completo serian 1.200.000 de basico.
Responder
Buen dia,
Tengo una empleada que trabaja de lunes a viernes de 11:30 a 4:30. El salario
diario de la señora es $ 35.000, incluido el auxilio de transporte. si hay semanas
que falta al trabajo, estas ausencias afectan la prima de servicios o los días
laborados son los días correspondientes al periodo liquidado?
Responder
Responder
Estas personas trabajan de 8am a 12pm es decir 4 horas, las trabajan de lunes a
viernes.
Para reponer las horas de los sábados, es posible que ellos trabajen una hora de
mas siempre y cuando no supere las 24horas del medio tiempo, o esta hora se
transformaría automáticamente en una hora extra.
gracias.
Responder
Buen día
En efecto en el texto publicado falta el anexo de multiplicar por 2 el resultado del
cálculo de hora extra.
La fórmula más simple es salario medio tiempo/120 hora= XX , este resultado lo
multiplicamos por las horas extras laboradas.
<caso contrario si lo hacemos: Salario medio tiempo/240= XX, este resultado se
debe multiplicar por 2, y este último por las horas extras laboradas.
Saludos
Responder
Responder
Buenos dias.
En donde laboro manejo contrato de 36 horas semanales, ¿cuantas son las horas
extras maximas a las cuales me puede obligar a prestar mi empleador? Y es cierto
que ¿por ser de 36 horas el contrato no tengo derecho a recargo dominical?.
Gracias
Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc.,
pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.
E-mail (Opcional)
Publicar
Temas recientes
Certificación laboral, obligación de expedirla y requisitos
Sanciones disciplinarias al trabajador
Terminación del contrato de trabajo por reconocimiento de la pensión
Permisos a los trabajadores para citas médicas
Propiedad horizontal
Tenencia de mascotas en la propiedad horizontal
Derechos del arrendatario en la propiedad horizontal
Pago de cuotas y expensas necesarias en la propiedad
horizontal
El presupuesto de la propiedad horizontal
Contabilidad en la propiedad horizontal
Más sobre Propiedad Horizontal
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: