La música criolla peruana se desarrolló a partir de los años 1920 con géneros como el vals y la polka influenciados por la música europea. Artistas emblemáticos como Chabuca Granda, Arturo Zambo Cavero y Eva Ayllón han contribuido a preservar y difundir esta cultura musical que se celebra anualmente el 31 de octubre como el Día de la Canción Criolla.
58%(12)58% encontró este documento útil (12 votos)
6K vistas2 páginas
La música criolla peruana se desarrolló a partir de los años 1920 con géneros como el vals y la polka influenciados por la música europea. Artistas emblemáticos como Chabuca Granda, Arturo Zambo Cavero y Eva Ayllón han contribuido a preservar y difundir esta cultura musical que se celebra anualmente el 31 de octubre como el Día de la Canción Criolla.
La música criolla peruana se desarrolló a partir de los años 1920 con géneros como el vals y la polka influenciados por la música europea. Artistas emblemáticos como Chabuca Granda, Arturo Zambo Cavero y Eva Ayllón han contribuido a preservar y difundir esta cultura musical que se celebra anualmente el 31 de octubre como el Día de la Canción Criolla.
La música criolla peruana se desarrolló a partir de los años 1920 con géneros como el vals y la polka influenciados por la música europea. Artistas emblemáticos como Chabuca Granda, Arturo Zambo Cavero y Eva Ayllón han contribuido a preservar y difundir esta cultura musical que se celebra anualmente el 31 de octubre como el Día de la Canción Criolla.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CHABUCA GRANDA
Fue una de las mejores voces, cantautora y
El nacimiento del siglo XX encontró a folclorista peruana. Su tema más conocido Lima en medio de un arduo trajín en el mundo "La flor de la canela". I.E AUGUSTO JAVIER GUTIERREZ musical. Los cantantes de entonces buscaban voltear la página del viejo MENDOZA Jorge vienés, ya en agonía. Francisco Ferreyros, bohemio y popular solista de entonces, cantaba a pulmón limpio en la Alameda de los Descalzos temas decisivos: "Luis Pardo", "Celaje", "China ARTURO ZAMBO CAVERO Hereje" o "Ídolo". Reconocido cantante peruano por sus canciones y ser uno de los mejores cajoneros criollos . Los Embajadores Criollos, trío formado en 1949, estuvo integrado por Rómulo Varillas, Carlos Correa y Alejandro Integrantes: Rodríguez. Provistos de temas melodramáticos en el límite del llanto Daleska Nicole Torres como "Víbora" o "El Tísico” Palomino ÓSCAR AVILÉS PERSONAJES MÁS REPRESENTANTES Mejor guitarrista, compositor, arreglista y Grado Y Sección: EN ESTE GÉNERO CRIOLLO: cantante peruano. 5to B FELIPE PINGLO ALVA Llamado "El bardo inmortal" conocido Nivel: internacionalmente por ser autor del vals "El Primaria Plebeyo". EVA AYLLÓN Profesora: Mejor intérprete musical y folclorista peruana. Nominada 4 veces al Grammy Latino para Mejor Martha Álbum Folklórico. La música peruana se inicia en los años 20 El Día de la Canción Criolla se trata de con la denominada ''Guardia Vieja''. Esta La cultura musical criolla es una mezcla un motivo importante para que los música era producida por las clases de las culturas y música de los peruanos expresemos de la mejor populares de la ciudad de Lima, colonizadores españoles, la gente manera ese rasgo que nos hace constituida por el vals y la polka. Cuando indígena nativa del Perú y los Esclavos. comunes: ''Peruanidad''. se difundieron estos ritmos en los medios Desde la presencia de valses de origen de comunicación, se inaugura una etapa vienés, mazurcas, con la influencia de la La celebración al criollismo se inició en de desarrollo y difusión de la música música francesa e italiana. 1944. En un principio se pensaba criolla. rendirle un homenaje el 18 de octubre, Numerosos intérpretes, dúos, tríos e pero esa fecha coincidía con la salida de instrumentos empleados han participado la sagrada imagen del Señor de Los de innumerables reuniones criollas Milagros por lo que la celebración animadas con el trinar de las guitarras, el criolla se trasladó al último día del mes sonido de las castañuelas y el cajón característico. de octubre.
El gobierno del presidente Manuel
Prado Ugarteche, finalmente La cultura popular limeña se fue determinó que el 31 de octubre de perfilando a través de la transformación todos los años se festeje en el país el y decantación de géneros, desde la ''Día de la Canción Criolla'' época colonial hasta ahora, fue plasmándose de diferentes maneras en la cultura musical del Perú a través de los instrumentos musicales utilizados, las formas y contenidos de los cantos, los bailes, etc.