Programa de Tecnologia Act.
Programa de Tecnologia Act.
Programa de Tecnologia Act.
La asignatura de Tecnología busca que los alumnos observen en su entorno los objetos y avances que los rodea, y vean en ellos el
resultado de un largo proceso que involucra la creatividad humana, la perseverancia, el rigor, el pensamiento científico y las habilidades
prácticas.
La Tecnología es el resultado del conocimiento, imaginación, rigurosidad y creatividad de las personas que permiten resolver problemas
y satisfacer necesidades humanas a través de la producción, distribución y uso de bienes y servicios. Cada objeto o producto que nos
rodea representa una solución efectiva, resultante de un proceso de diseño y prueba empírica y que responde a la cultura y
necesidades de nuestra sociedad.
En la actualidad, la tecnología ha transformado la forma en que las personas se relacionan entre ellas, cómo aprenden, se expresan y se
relacionan con el medio ambiente. Desenvolverse en un mundo altamente influenciado por la tecnología se torna progresivamente un
requisito para conocer y participar en el mundo, y para ejercer una ciudadanía plenamente activa y crítica.
En la educación básica, la asignatura de Tecnología busca que los estudiantes comprendan la relación del ser humano con el mundo
artificial. Esta comprensión implica reconocer que a través de la tecnología, la humanidad ha intentado satisfacer sus necesidades y
deseos, y solucionar sus problemas en numerosas dimensiones. En este marco, se busca que los alumnos observen en su entorno los
objetos y la tecnología que los rodea, y que vean en ellos el resultado de un largo proceso que involucra la creatividad humana, la
perseverancia, el rigor, el pensamiento científico y las habilidades prácticas. Se persigue que los estudiantes valoren la tecnología no
sólo como una forma de mejorar su calidad de vida, sino también como un proceso íntimamente ligado al ingenio, emprendimiento y
habilidad humana, y que ellos también pueden realizar.
Para que los estudiantes participen de este proceso, es central que reconozcan el impacto que la tecnología tiene en sus vidas. En los
primeros niveles, la resolución de problemas, el pensamiento creativo, la observación y el análisis se aplicarán a necesidades, deseos y
oportunidades concretas y cercanas, particularmente en el contexto cotidiano del alumno y en su comunidad. Abordar los problemas
tecnológicos cotidianos, y que estos sean significativos para los alumnos, son el impulso inicial para el emprendimiento, la innovación y
la creatividad.
Desarrollar el pensamiento creativo y divergente es un objetivo en la asignatura de Tecnología. La variedad y diversidad de soluciones
que los estudiantes propongan, así como sus cualidades estéticas, costos y beneficios, dependerán de su creatividad y su capacidad de
plasmarla de forma concreta. Si bien la originalidad en sus propuestas es central, la creatividad también se manifiesta en buscar y
experimentar con soluciones divergentes a problemas ya resueltos, con la finalidad de optimizar e innovar productos tecnológicos para
que cumplan mejor su propósito.
1
En el sentido formativo, el concepto de calidad en Tecnología es de gran relevancia. La calidad implica trabajar con estándares altos,
buscando siempre lograr el mejor producto u objeto en base a los materiales utilizados y los procedimientos aplicados. La constante
interacción entre innovación y altos estándares, acompañados por la perseverancia y el trabajo riguroso, constituye un aprendizaje
valioso para los estudiantes que tiene implicancias más allá de la vida escolar.
La asignatura de Tecnología es además una instancia para aplicar e integrar los conocimientos y habilidades de diversas disciplinas. Los
problemas que los alumnos buscarán solucionar tienen dimensiones técnicas, científicas, estéticas y sociales. Por lo tanto, los alumnos
requerirán buscar conocimientos en la ciencia, las artes visuales y la historia, e integrarlos en las soluciones que propongan. Así, se
espera que los estudiantes adquieran conocimientos, habilidades y actitudes tanto cognitivos y científicos (saber) como prácticos (saber-
hacer) y potencien las oportunidades que las diversas asignaturas del currículum nacional le brinden.
BASES CURRICULARES
Foco en el hacer: Tecnología es una asignatura enfocada en las experiencias prácticas. Los estudiantes deberán resolver problemas
reales, que impliquen observar el entorno, tomar decisiones y generar soluciones concretas. El proceso de diseño, elaboración y
evaluación de objetos es una instancia clave para desplegar la creatividad de los alumnos. Las experiencias prácticas son fáciles de
recordar y relacionar significativamente, lo que las convierte en instancias idóneas para aprender.
Creación y resolución de problemas: los Objetivos de Aprendizaje desafían a los estudiantes a pensar en problemas prácticos, a
crear productos que aporten a su solución. La asignatura pone énfasis en la capacidad de llevar a cabo creativamente un proceso
tecnológico, ya sea generando nuevos productos o interviniendo tecnologías u objetos ya existentes.
Integración con otras asignaturas: se busca utilizar la Tecnología como una oportunidad para establecer relaciones entre todas las
asignaturas del Currículum Nacional, de forma de potenciar y profundizar los aprendizajes. Para hacer más significativo cada
desafío y problema que los estudiantes deban resolver mediante la tecnología, es necesario que se contextualice a través de tópicos
2
de las Ciencias Naturales, las Artes Visuales, la Historia y la Geografía, así como cualquier otra asignatura, y se aprovechen las
múltiples alternativas en los Objetivos de Aprendizaje pueden desarrollarse en forma conjunta.
Ámbitos tecnológicos diversos: los conocimientos y habilidades que entrega la asignatura se aplican en gran medida, a variadas
áreas, como salud, agricultura, energía, información y comunicación, transporte, manufacturas y construcción. Estos ámbitos
constituyen áreas concretas donde se pueden implementar los conocimientos y habilidades que entrega la asignatura. Así, los
estudiantes tendrán conciencia de que su aprendizaje es aplicable en múltiples áreas.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la vida de las personas: La educación actual enfrenta el desafío de
desarrollar y potenciar en los estudiantes habilidades que le permitan el uso y manejo de Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC).
El desarrollo de estas habilidades, le permiten al estudiante utilizar las tecnologías con el objetivo de apoyar sus procesos de
aprendizaje, debido a que a través de las TIC pueden acceder a un vasto caudal de información y utilizar herramientas con las
cuales deben ser capaces de buscar información, seleccionarla, identificar fuentes confiables, organizar información, crear nueva
información y compartirla utilizando diversos medios de comunicación disponibles en Internet.
Se espera que los estudiantes sean capaces de utilizar funciones básicas de software como procesador de texto, planilla de cálculo,
programa de presentación, software de dibujo e internet, desarrollando habilidades TIC para resolver tareas de aprendizaje de
todas las asignaturas y situaciones de su vida cotidiana.
Tecnología y sociedad: las innovaciones tecnológicas producen transformaciones en la sociedad, y a su vez, son socialmente
construidas, pues se desarrollan en un determinado contexto histórico y social. En esta asignatura, se espera que los estudiantes
observen atentamente su entorno cercano, identificando en él las manifestaciones de ingenio, creatividad e iniciativa, así como las
oportunidades de innovación que este provee.
Impacto medioambiental: el efecto de la acción humana sobre el medio ambiente es un tema fundamental y contingente. Hoy en
día todos los proyectos deben hacerse cargo de sus consecuencias medioambientales. En este marco, la asignatura de Tecnología
espera generar conciencia en los estudiantes respecto al cuidado del ambiente, considerando el impacto en el medioambiente
como una variable a tener en cuenta en todas las fases de los procesos creativos.
3
EJES CURRICULARES
Diseñar
El momento inicial de los procesos de diseño es la observación consciente y atenta del entorno cercano y lejano, que el estudiante sea
capaz de percibir las oportunidades de innovación y emprendimiento que este ofrece.
Si bien durante los primeros años de escolaridad no es posible que los estudiantes realicen diseños propiamente tales, se busca que
formulen ideas y propongan soluciones innovadores que consideren sus contextos próximos, aplicando conocimientos y habilidades de
otras asignaturas del currículo. Para facilitar la concreción de las propuestas, se desarrollarán estrategias básicas de exploración,
investigación, análisis, evaluación y comunicación de ideas, principalmente por medio del lenguaje gráfico.
En los primeros años, se espera que creen diseños de objetos desde sus propias experiencias, mediante dibujos a mano alzada, modelos
concretos y con la ayuda del profesor. A medida que transcurre el ciclo, deberán proponer modificaciones en el diseño de productos ya
existentes, de modo que puedan resolver problemas específicos, y perfeccionar sus dibujos (evitando que sobren líneas y manteniendo
la proporcionalidad). En este proceso, deberán incorporar paulatinamente las herramientas que proveen las TIC y avanzar hacia el
aprendizaje del dibujo técnico.
Hacer
Este eje incluye las destrezas y habilidades que se espera que los estudiantes desarrollen en cada fase del proceso de elaboración física y
concreta de los objetos tecnológicos que han diseñado. En este proceso, los alumnos deberán conocer las principales características de
los materiales y herramientas a utilizar, seleccionar los más adecuados para la elaboración de productos y sistemas, y luego utilizarlos de
forma segura y precisa. Asimismo, se pretende que planifiquen dichos procesos de elaboración, considerando las múltiples variables
involucradas.
En los primeros años, los estudiantes deberán aplicar técnicas elementales para la elaboración de objetos tecnológicos y explorar las
características de algunos materiales. A medida que avanza el ciclo, se espera que apliquen técnicas más sofisticadas para sus objetos
tecnológicos, y que desarrollen criterios para seleccionar los recursos necesarios, teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios y
eventuales consumidores.
4
Probar
Innovación y evaluación están estrechamente relacionadas en el desarrollo tecnológico, pues los nuevos productos deben generar un
impacto significativo en los usuarios para ganarse un espacio.
En este eje, se espera que los estudiantes desarrollen destrezas técnicas y conceptuales vinculadas a la evaluación, el rediseño y la
producción de calidad. En los primeros años, se busca que prueben el objeto tecnológico y luego dialoguen sobre los resultados de sus
trabajos, identificando los aspectos que podrían perfeccionarse o realizarse de otra manera. En los años siguientes, deberán incluir un
creciente número de criterios para evaluar los trabajos, de índole técnica, estética, funcional, ambiental y de seguridad.
La riqueza de este eje radica en que los estudiantes se sitúan en el rol de evaluadores. Así, podrán corroborar que la prueba de los
productos es una experiencia inherente a los procesos innovadores, pues permite que se generen nuevas ideas, soluciones y desafíos.
Por consiguiente, el presente componente completa el ciclo del aprendizaje del proceso de creación tecnológica.
Cabe señalar que no necesariamente estos componentes deben ser enseñados de forma lineal. Como cualquier proceso creativo, en
muchas ocasiones se debe volver a las fases iniciales y repensar aspectos que se daban por establecidos.
Los estudiantes deberán utilizar funciones básicas de las TIC, como el uso de software y la exploración en internet. Se espera que
aprendan y usen las principales herramientas y aplicaciones del procesador de texto y el software de presentación y que,
progresivamente, incorporen funciones más complejas, como aquellas vinculadas a la edición y al diseño. Esto les permitirá desarrollar
habilidades técnicas y comunicativas. En la exploración en internet, en tanto, se pretende que desarrollen la capacidad de buscar
información y compartirla con otros compañeros. A medida que avanza el ciclo, deberán analizar y evaluar críticamente la información
a la que acceden.
C. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Los Objetivos de Aprendizaje del eje fomentan habilidades como la prolijidad en el uso de las TIC, la capacidad comunicativa, la
curiosidad, la resolución de problemas, el análisis y la evaluación crítica de la información.
Cabe señalar que el uso de las TIC constituye un elemento transversal al currículum nacional. Por lo tanto, todas las asignaturas deberán
promover su uso mediante sus actividades, experimentos e investigaciones. En este sentido, los Objetivos de Aprendizaje señalados en
este eje son una referencia para que los docentes de otras asignaturas establezcan los logros requeridos para cada nivel en el uso de
TIC.
5
COMPETENCIAS ESPERADAS
Las Bases Curriculares de Tecnología proveen las oportunidades para que los estudiantes desarrollen determinadas competencias. Estas
deberán desarrollarse de forma transversal a los Objetivos de Aprendizaje de los dos ejes.
Analizar: distinguir y establecer las relaciones entre los principales componentes de un objeto tecnológico, sistemas, servicios y procesos
tecnológicos con la finalidad de comprender su diseño, lógica y funcionamiento.
Clasificar: agrupar objetos o servicios con características comunes según un criterio tecnológico determinado.
Comparar: examinar dos o más objetos, sistemas, servicios o procesos tecnológicos, para identificar similitudes y diferencias entre ellos.
Comunicar: intercambiar con otros sus ideas, experiencias diseños, planes y resultados de su trabajo con objetos y procesos
tecnológicos. Se espera que se utilicen una variedad de formatos, incluidas las TIC.
Diseñar: crear, dibujar, representar y comunicar un nuevo objeto, sistema o servicio tecnológico, utilizando diversas técnicas y medios,
incluidas las TIC.
Elaborar: transformar diversos materiales en objetos tecnológicos útiles -con las manos o con herramientas-, aplicando diversas
técnicas de elaboración y medidas de seguridad.
Emprender: identificar una oportunidad para diseñar, producir o mejorar un producto, que satisfaga una necesidad y realizar
actividades encaminadas a ello.
Evaluar: probar, diseños, objetos, servicios, sistemas, procesos o ideas para determinar su precisión, calidad y confiabilidad.
Crecientemente, deberán aplicar criterios definidos.
Experimentar: probar materiales, técnicas y procedimientos con el fin de conocer mejor sus características y establecer un uso
apropiado en un objeto o sistema tecnológico.
Explorar: descubrir y conocer el entorno tecnológico por medio de los sentidos y el contacto directo, tanto en la sala de clases como en
terreno.
6
Investigar: estudiar y conocer el mundo natural y artificial por medio de la exploración, la indagación, la búsqueda en fuentes y la
experimentación.
Observar: obtener información de un objeto, sistema, servicio o proceso tecnológico por medio de los sentidos.
Planificar: definir y elaborar planes de acción, cursos a seguir y trabajo para la elaboración de productos tecnológicos
Resolver problemas: diseñar soluciones, planificar proyectos o resolver desafíos que den respuesta necesidades o deseos.
Trabajar con otros: compartir experiencias con otras personas, para colaborar, discutir sobre el rumbo del trabajo, intercambiar roles,
obtener ayuda recíproca y generar nuevas ideas.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Las orientaciones didácticas más relevantes que se deben considerar para enseñar Tecnología son las siguientes:
Se espera que el docente transmita el sentido y la finalidad de los distintos objetivos de aprendizaje de la asignatura. Para esto, deberá
buscar los puntos de conexión entre los contenidos de la clase y la vida real de sus estudiantes. Ciertamente, este vínculo facilitará el
proceso de aprendizaje para los alumnos y además, les otorgará a ellos un nuevo significado a sus experiencias anteriores.
Por otra parte, el docente deberá cuestionar la validez de los conocimientos tecnológicos previos de los estudiantes, con el fin de
invitarlos a la reflexión y de despertar su imaginación. Eventualmente, los conflictos cognitivos pueden motivar a la búsqueda de
nuevos conceptos y soluciones tecnológicas.
7
b. Experiencias interdisciplinarias.
Se espera que el docente integre y relacione los conocimientos y habilidades provenientes de otras áreas del conocimiento con la
Tecnología. Esto les permitirá a los estudiantes desarrollar un aprendizaje significativo y profundo y muy enriquecido por diferentes
enfoques. Las habilidades que se aprenden en la asignatura de Tecnología son comunes con otras asignaturas especialmente en
Ciencias Naturales y Matemática lo que facilita su logro. Por ejemplo, las habilidades de observación y exploración -que se trabajan
fuertemente en la asignatura de Ciencias Naturales- son cruciales para el diseño de productos tecnológicos. Pueden a su vez aplicarse a
múltiples temáticas y problemas para cada una de las fases del proceso de creación tecnológica que surgen de una necesidad o
problema.
El docente debe promover la lectura de textos adecuados al nivel sobre temas científicos y tecnológicos, que contengan gráficos, tablas
de datos y representaciones de objetos y sistemas. Estos pueden ser noticias, artículos, reportajes y fragmentos de libros, ya sea en
formato físico o digital. En los primeros niveles, el docente puede leer dichos textos en voz alta los textos, e introducirlos
progresivamente, y forma guiada, a la observación de imágenes y lectura de gráficos.
Se sugiere que el docente impulse la investigación tecnológica descriptiva, comenzando por recomendar a los estudiantes textos breves
y simples, que presenten una sola visión del problema, a otros textos más complejos que muestren enfoques divergentes. Se espera que
al finalizar el ciclo básico los estudiantes puedan seleccionar textos de manera autónoma. En este proceso, se sugiere que el docente:
-Formule preguntas para ayudar a los alumnos a seleccionar y determinar un tema a investigar
d. Trabajo en equipo
La colaboración y la creatividad son los dos aspectos más relevantes que debemos considerar en la formación de los alumnos del nuevo
milenio. La asignatura de Tecnología es una oportunidad para que el docente pueda favorecer la creación de equipos heterogéneos,
compuestos por estudiantes que presentan diferentes habilidades y aptitudes. Se debe alentar a los alumnos a trabajar en equipos para
solucionar problemas, profundizar su comprensión de los conceptos e incrementar sus conocimientos. Es relevante que se diseñe el
trabajo colaborativo de tal manera de asignar distintos roles, los que deben responder conforme avanza el trabajo. El trabajo en equipo
8
y la distribución de roles permitirán que los estudiantes tomen conciencia de la importancia de complementar su trabajo con el de otras
personas.
El docente deberá estimular a sus estudiantes a explorar constantemente el entorno tecnológico. En efecto, el contacto in situ con la
tecnología posibilita que el estudiante conozca el modo específico en que los objetos tecnológicos se insertan en la sociedad. Así,
comprenderán de mejor manera el origen de diversos productos tecnológicos y las necesidades que estos satisfacen.
f. Análisis de productos
Se recomienda que el docente impulse a los alumnos a examinar y analizar acuciosamente las partes de un producto tecnológico,
utilizando criterios de distinta índole. En efecto, se deben considerar criterios de tipo morfológico, estructural, funcional, técnico,
económico, relacional e histórico. La preponderancia de estos criterios varía de acuerdo a la naturaleza del producto y las características
de la necesidad que este busca satisfacer.
g. El proyecto tecnológico
El proyecto tecnológico es un proceso creativo que culmina en un producto tecnológico destinado a satisfacer una necesidad o
demanda. El docente debe procurar que los estudiantes lleven a cabo diferentes proyectos tecnológicos, como la construcción de un
objeto, la elaboración de una comida, el cultivo de vegetales, la fabricación de un artefacto eléctrico, la instalación de equipos
musicales, el mejoramiento de la comunicación en la escuela, la prestación de un servicio, entre otros.
La importancia de cada una de las etapas varía acorde a las características del proyecto tecnológico. En este sentido, el docente debe
tener la suficiente flexibilidad para enfatizar ciertas fases del proyecto en detrimento de otras.
h. La innovación Tecnológica
El docente debe estimular los procesos de innovación. Para esto, se espera que invite a los estudiantes a reflexionar las múltiples
posibilidades que ofrece la tecnología en la vida de las personas.
9
Cabe distinguir entre la innovación de productos y la de procesos. La primera consiste en el diseño, fabricación y comercialización de
nuevos productos (innovación radical) o productos existentes (innovación gradual). En tanto, la de procesos alude a la adaptación o
generación de nuevas técnicas de producción que mejoren los resultados esperados. Esto puede generar una racionalización en el uso
de los recursos y por consiguiente, en aminoración de costos.
En la asignatura de Tecnología, el docente debe evaluar tanto el resultado como el proceso de aprendizaje. En este sentido, es
fundamental que el docente implemente distintos tipos de evaluaciones, que consideren aspectos como la capacidad de trabajo en
equipo, las relaciones interpersonales, la capacidad organizativa, la curiosidad, la apertura hacia nuevas ideas, la participación, el
respeto, la responsabilidad, la colaboración, entre otras.
Escalas de apreciación: consiste en un registro del nivel de logro de los estudiantes. Estas escalas permiten sistematizar el desempeño
individual y colectivo, mediante indicadores y criterios de evaluación previamente establecidos.
Registros anecdóticos: son observaciones breves respecto al desempeño del estudiante en trabajos específicos realizados durante las
horas de clase.
Metas grupales: consiste en un registro del grado de logro de las metas asociadas a un trabajo en grupo. Esta evaluación se puede
realizar por medio de pautas de distribución de tareas y con instrumentos de descripción del resultado del trabajo.
Autoevaluación: el docente debe propiciar instancias para que el estudiante evalúe su propio desempeño, con el fin de fomentar la
reflexión, la autocrítica y el reconocimiento de las propias capacidades. La autoevaluación se puede realizar de forma oral o escrita,
dependiendo de las características del proyecto en cuestión.
Cooevaluación: se recomienda que el docente incentive la evaluación recíproca entre los estudiantes. Con la Cooevaluación, los
estudiantes podrán mejorar su capacidad crítica, argumentativa y colaborativa. La Cooevaluación se puede realizar de forma oral o
escrita, dependiendo de las características del proyecto en cuestión.
10
USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN TECNOLOGÍA
Tanto para Tecnología como para otras asignaturas del currículum escolar, es importante que el docente optimice el tiempo asignado a
cada sesión, generalmente de 45 minutos, para llevar a cabo las actividades propuestas y lograr los objetivos de aprendizaje. A
continuación se sugieren algunas ideas clave para un uso efectivo del tiempo en el salón de clases:
Preparar el espacio físico para el aprendizaje: el docente debe organizar previamente la sala de clases, asegurando las condiciones
físicas necesarias para el desarrollo de las actividades. Es fundamental que antes de que la sesión comience, la sala se encuentre en
condiciones óptimas para iniciar inmediatamente las actividades de aprendizaje. Por ejemplo, en caso que los alumnos necesiten cortar
y pegar cartones de grandes dimensiones, el suelo puede resultar una plataforma más apropiada que las mesas, por lo que sería
recomendable que el docente despejara la sala antes de que comience la clase.
Evitar o reducir al mínimo actividades anexas al aprendizaje: actividades sociales como los cumpleaños o las efemérides, y actividades
administrativas deben ser evitadas en asignaturas cuya participación horaria en el plan de estudios es escasa. Se recomienda, por
ejemplo, no realizar la clase de Tecnología a primera hora de la mañana.
Especificar las normas: es recomendable que el establecimiento o el profesor jefe establezca con claridad normas que especifiquen el
comportamiento esperado de los estudiantes y docentes cada vez que se desplacen, entren o salgan de la sala de clases, incluyendo el
uso del baño, salidas a la biblioteca o a tareas específicas, o cambios de sala. Dichas normas deben buscar que todas las transiciones
utilicen el mínimo de tiempo posible.
Organizar la entrega y almacenamiento de material: frecuentemente los estudiantes requerirán usar materiales y herramientas en la
asignatura de Tecnología, Artes visuales, entre otras. Para hacer efectivo el tiempo que requiere distribuirlos y almacenarlos, se sugiere
establecer protocolos claros, que sean de conocimiento de los alumnos y de otros miembros de la escuela. Un ejemplo podría ser
determinar de antemano alumnos responsables de repartir el material al inicio de cada clase.
Maximizar el tiempo dedicado al aprendizaje: concentrar la mayor parte de la sesión en las actividades relacionadas al logro de los
objetivos de aprendizaje debe ser el criterio general para el docente al momento de planificar su clase. Dado que el aprendizaje de los
estudiantes es lo más relevante, es deber del docente resguardar ese tiempo para beneficio del aprendizaje por sobre otras
consideraciones.
Recurrir a tiempo extracurricular: asignaturas que cuenten con un tiempo limitado en el plan de estudios deben recurrir a tiempos fuera
de la escuela. Se recomienda, especialmente para 5º y 6º básico, responsabilizar al estudiante con su aprendizaje a través de tareas o
trabajos a realizar fuera de la sesión de clases, siempre que sean significativos y contribuyan al logro de los Objetivos de Aprendizaje.
11
Por medio de la siguiente tabla se sugiere una estructura de clase de Tecnología, en la cual se proponen sugerencias metodológicas;
que son los componentes básicos que deben estar presentes en la clase y Objetivos de Aprendizaje; son aquellos que están presentes
en cada componente y tiempo de distribución.
12
13
PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: Encender el computador. › Abrir y cerrar el programa
asociado al software de dibujo. › Manejo apropiado del mouse. › Apagar el
computador
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
-Incentivar la curiosidad, explorando por medio de las actividades propuestas en el funcionamiento de un software con el cual puedan dibujar, aplicar colores y
modificar algunas imágenes.
- reconocer y aplicar las distintas herramientas del menú para realizar acciones como dibujar líneas rectas, líneas horizontales, líneas verticales y líneas en forma
de cruz, entre otras.
-emplear y transferir sus habilidades al uso de variadas aplicaciones interactivas que les permita aprender; entre ellas, libros digitales y software interactivos
educativos disponibles y adecuados para este nivel, con los cuales accederán desde el menú del programa a cada una de las actividades propuestas para
ejecutar
CONTENIDOS: ESTANDAR:
› Software de dibujo: interfaz y herramientas como el lápiz, la goma, › Acceder a programas. › Emplear las diferentes formas y tamaños del pincel en el
selección de color y pincel y sus efectos. › Herramientas de color y texto. › software de dibujo. › Aplicar color y modificar imágenes. › Elaborar documentos que
Líneas rectas, horizontales, verticales y en forma de cruz. › Trazos del contengan dibujos e imágenes. › Almacenar documentos. › Acceder y realizar las
pincel. actividades propuestas por un software interactivo educativo.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Usar software de dibujo para crear y representar ideas por medio de › Usan software de dibujo en funciones como abrir, cerrar, guardar, arrastrar el mouse y
imágenes, guiados por el docente. cliquear. › Dibujan ideas, usando líneas rectas y curvas, triángulos, cuadrados y círculos. ›
Crean imágenes guiados por el docente, usando pincel, lápiz, brocha, goma y relleno.
Explorar y usar una variedad de software educativo (simuladores, › Juegan y avanza en distintos niveles de complejidad. › Reconocen los iconos para entrar,
libros digitales, interactivos y creativos, entre otros) para lograr salir y avanzar en las aplicaciones (libros digitales y software interactivos). › Siguen las
aprendizajes significativos y una interacción apropiada con las TIC. instrucciones de los juegos interactivos y explican lo aprendido a un par o a un adulto. ›
Leen textos simples en la pantalla.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar curiosidad por el entorno tecnológico y disposición a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y materiales.
› Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.
14
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
Historia, Geografía y Ciencias El docente comenta algunas herramientas del software de dibujo y las Paint es un programa que se usa para dibujar,
Sociales: Reconocer que los mapas aplica mostrando el resultado en la pantalla. Por ejemplo: el modo de aplicar color y modificar imágenes. Puede usarse
y los planos son formas de insertar formas (como rectángulos, elipses, flechas, líneas rectas y curvas) y como un bloc de dibujo digital para realizar
representar lugares de seleccionar espacios de la imagen. Luego, profesor y alumnos imágenes sencillas y proyectos creativos o para
identifican los principales lugares de la localidad donde se ubica la escuela
y la representan, dibujando un plano simple del lugar indicado con: › líneas
agregar texto y diseños a otras imágenes, como las
rectas › líneas horizontales › líneas verticales › líneas en forma de cruz › las tomadas con una cámara digital. Actividades
herramientas de selección para mover algunas líneas (si fuere necesario) complementarias: Paint para nivel inicial en
http://www.slideshare.net/lalita1482/ actividades-
para-nivel-inicial Guía en el uso de paint en
http://www.youtube.com/watch?v=PPWy_ llqESk
15
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD METODOLÓGÍA OBSERVACIÓN DOCENTE
Lenguaje y Comunicación: Guiados por el docente, interactúan con una variedad de libros
Demostrar comprensión de digitales o software educativos disponibles que permitan reforzar
narraciones que aborden temas sus aprendizajes asociados a la lectura y escritura, como: ›
que les sean familiares, identificar los sonidos que componen las palabras › demostrar
respondiendo preguntas simples. comprensión de narraciones que aborden temas que les sean
familiares, entre otros
Matemática: Comparar y ordenar Guiados por el docente, interactúan con software educativos
números del 0 al 20, de menor a disponibles que permitan reforzar sus aprendizajes asociados a
mayor y/o viceversa, utilizando Matemática, como: › contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en
material concreto y/o software 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás,
educativo. empezando por cualquier número menor que 100, › leer números
del 0 al 20 › comparar y ordenar números del 0 al 20, de menor a
mayor y/o viceversa, entre otros
Historia, Geografía y Ciencias Guiados por el docente, interactúan con software educativos Se recomienda seleccionar un software adecuado
Sociales Secuenciar disponibles que permitan reforzar sus aprendizajes asociados a según los siguientes criterios: contenidos,
acontecimientos y actividades de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales, como: › nombrar y destinatarios, estructura, bases de datos, medios
vida cotidiana, personal y familiar, secuenciar días de la semana y meses del año › secuenciar que integra, objetivos educativos, actividades
utilizando categorías relativas de acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal y cognitivas, tipo de interacción, su función en el
ubicación temporal familiar aprendizaje, el tratamiento de errores, su diseño,
entre otras. En el anexo se sugiere un conjunto de
software educativos disponibles en
www.catalogored.cl, entre los que el docente
puede seleccionar según los objetivos de
aprendizaje a trabajar y las características de su
curso. A los estudiantes se les debe educar en el
respeto por la protección de los derechos de los
autores o creadores de los recursos que se publican
en la web, como los documentos, las películas, la
música, las imágenes, los artículos, entre otros,
citando su autor o dirección encontrada en
internet.
16
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar software de dibujo para crear y representar ideas por medio de imágenes, guiados por el docente.
INDICADORES DE › Usan software de dibujo en funciones como abrir, cerrar, guardar, arrastrar el mouse y cliquear. › Dibujan ideas, usando líneas
EVALUACIÓN: rectas y curvas, triángulos, cuadrados y círculos. › Crean imágenes guiados por el docente, usando pincel, lápiz, brocha, goma y
relleno
ACTIVIDAD El profesor organiza un trabajo personal o colaborativo con el computador, en el que los estudiantes deben completar los dibujos
de dos volantines con las herramientas conocidas (las partes del volantín deben estar separadas). Les pide que inicien el
computador y que, con el ratón, abran la carpeta que dice “Mi volantín”. Luego les pide que: › completen los volantines (ambos son
rombos) › dibujen tres nuevos volantines con hilo de distinta forma, utilizando las herramientas de lápiz y/o pincel › pinten un
volantín con los colores de Chile y el otro de acuerdo a sus preferencias utilizando el relleno de color › escriban su nombre o los
nombres del equipo con el teclado
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Prenden el computador. › Manejan el ratón, se desplazan por la pantalla y
EVALUACIÓN abren la carpeta indicada sin ayuda. › Manejan las herramienta de lápiz, pincel, relleno de color, seleccionar, líneas, entre otras. ›
Completan en forma adecuada los volantines, realizan nuevos volantines y los pintan correctamente. › Escriben su nombre con el
teclado.
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Explorar y usar una variedad de software educativo (simuladores, libros digitales, interactivos y creativos, entre otros) para lograr
aprendizajes significativos y una interacción apropiada con las TIC.
INDICADORES DE › Juegan y avanza en distintos niveles de complejidad. › Reconocen los iconos para entrar, salir y avanzar en las aplicaciones (libros
EVALUACIÓN: digitales y software interactivos). › Siguen las instrucciones de los juegos interactivos y explican lo aprendido a un par o a un adulto.
› Leen textos simples en la pantalla.
ACTIVIDAD Los alumnos interactúan con un libro digital audible o la lectura de un cuento en voz alta por el profesor y realizan con el software
de dibujo: › un dibujo de los personajes más importantes › un dibujo y/o narración de lo que más les gustó del cuento › pintan uno
de los dibujos › escriben su nombre o el de los integrantes del equipo La actividad puede realizarse en equipos o en forma
individual, dependiendo de los computadores disponibles. Es importante considerar que el aprendizaje colaborativo es muy
relevante.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Prenden el computador. › Manejan el ratón, se desplazan por la pantalla y
EVALUACIÓN activan la carpeta indicada. › Los dibujos o palabras se relacionan con la historia. › Los dibujos son claros y demuestran un buen uso
de lápiz y el pincel. › Escriben bien su nombre.
17
PERIODO:SEGUNDO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Identificar objetos que los rodean. › Identificar
diferentes materiales como plastilina, madera, papel, etc. › Experimentación
con materiales y herramientas básicas (tijeras, lápices, plumones, regla).
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Explorar y observar objetos que emplean usualmente en su vida cotidiana y establezcan la relación entre los distintos objetos existentes y las necesidades del
ser humano que satisfacen, como vivienda, alimentación, vestuario, transporte y recreación, entre otras soluciones que ha generado el hombre a través del
tiempo.
* presentar situaciones o problemas simples relacionados con su vida diaria, ante los cuales realicen propuestas o modificaciones a los objetos existentes, usando
para su representación dibujos a mano alzada y/o software de dibujo.
*Reflexionar e identificar cada producto u objeto que está a su alrededor y que requiere de una determinada secuencia de acciones necesarias, para obtener
resultados de calidad, seleccionando y usando apropiadamente materiales, herramientas y medidas de seguridad para realizar una implementación adecuada
CONTENIDOS: ESTANDAR:
› Los objetos tecnológicos cubren las necesidades del ser humano (protección, › Comprender que los objetos responden a necesidades. › Crear y
recreación y comunicación, entre otras). › Materiales y herramientas necesarias transformar objetos tecnológicos. › Crear diseños de objetos tecnológicos. ›
para hacer un producto tecnológico. › Proceso de producción de objetos básicos Comunicar ideas por medio de dibujos y modelos tecnológicos. › Asumir
de uso cotidiano. › Medidas de seguridad en el trabajo de hacer un objeto diferentes roles en la elaboración de un objeto. › Seguir normas de
tecnológico. › La importancia de trabajar en equipo. seguridad al trabajar con materiales y herramientas.
18
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
19
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Crear diseños de objetos tecnológicos, representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada o modelos concretos, desde sus
propias experiencias y tópicos de otras asignaturas con orientación del profesor.
INDICADORES DE › Formulan ideas de diseño que podrían confeccionar para solucionar un problema seleccionado junto al grupo de trabajo. ›
EVALUACIÓN: Dibujan a mano alzada ideas o soluciones tecnológicas simples.
ACTIVIDAD Día a día usamos variados objetos tecnológicos, pensados para satisfacer una necesidad de abrigo, alimentación, transporte, incluso
de recreación.
Instrucciones 1 Observe la ilustración y distinga los objetos que responden a necesidades del mismo tipo. Una con una línea del
mismo color los que corresponden a igual categoría.
3 Dibuje un objeto tecnológico para cada una de las necesidades dadas (vestirse, comunicarse, divertirse, aprender, entre otros).
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Establece una adecuada relación entre las necesidades del ser humano y
EVALUACIÓN los objetos creados. › Reconoce las necesidades que satisface cada uno de los objetos tecnológicos. › Representa objetos
tecnológicos asociados a una necesidad del ser humano por medio de dibujos
20
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Distinguir las tareas para elaborar un objeto tecnológico, identificando los materiales y las herramientas necesarias en cada una de
ellas para lograr el resultado deseado.
INDICADORES DE › Señalan secuencias de acciones para obtener un producto. › Reconocen los materiales y las herramientas que se requieren para
EVALUACIÓN: elaborar un determinado objeto tecnológico.
ACTIVIDAD Luego de escuchar un cuento leído por el profesor, planifican una obra con títeres confeccionados por ustedes mismos. Si usted
tuviera que encargarse de la obra de teatro y hacer los títeres y el escenario, ¿cómo lo haría?
Instrucciones 1 Señale tres tareas importantes que debería hacer para lograr la obra.
a ___________ Escenario
b ___________ Personajes
c ___________ Libreto
3 Señale los materiales que se emplearán. 4 Nombre las herramientas que se emplearán. 5 Indique las medidas de seguridad.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Reconocen momentos de una adecuada planificación. › Señalan al menos
EVALUACIÓN tres acciones necesarias para desarrollar un objeto tecnológico. › Reconocen al menos cuatro materiales y tres herramientas
necesarias para construir un objeto tecnológico.
21
PERIODO:TERCERO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Soluciones tecnológicas a un problema. ›
Materiales y sus características. › Herramientas y su uso específico. ›
Conceptos de seguridad básica en la elaboración de un objeto tecnológico.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Reconocer las acciones necesarias para elaborar un objeto tecnológico y los elementos que lo componen, y que identifiquen las principales propiedades de los
materiales empleados por medio de la observación, para así poder establecer la conveniencia de su empleo de acuerdo a los requerimientos al momento de su
uso.
* Aprender algunas técnicas básicas (como medir, cortar, plegar, entre otras adecuadas) para su elaboración y reconocer cuáles son las herramientas necesarias
para cada situación propuesta.
* Desarrollar curiosidad y creatividad en relación con los procesos y objetos tecnológicos, e iniciar el desarrollo del emprendimiento en el diseño de objetos
tecnológicos simples.
CONTENIDOS: › Técnicas básicas de elaboración de productos. › Características ESTANDAR: › Clasificar materiales de acuerdo a sus características. ›
de los materiales de un objeto tecnológico. › Selección de herramientas. › Comparar y concluir qué tipo de material es más apropiado para elaborar
Conceptos de seguridad, organización y estética en la elaboración de un objeto objetos. › Usar herramientas en forma apropiada. › Crear un objeto
tecnológico. › Calidad de los objetos tecnológicos en torno a seguridad, facilidad tecnológico simple de calidad en relación con la estética, el uso y la
de uso y apariencia. durabilidad. › Evaluar la calidad de variados objetos en cuanto a su
seguridad, organización, facilidad de uso y materiales empleados.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Elaborar un objeto tecnológico según las indicaciones del profesor, › Reconocen los procedimientos necesarios para la ejecución de un determinado producto. › Usan
seleccionando y experimentando con: › técnicas y herramientas para medir, los materiales necesarios para elaborar un objeto tecnológico específico. › Elaboran un producto,
cortar, plegar, unir, pegar, pintar, entre otras › materiales como papeles, fi estableciendo una correcta aplicación de sus técnicas, como medir, cortar, plegar, unir, pegar,
bras, plásticos, desechos, entre otros. pintar, entre otras.
Probar y explicar los resultados de los trabajos propios y de otros, de forma › Prueban y evalúan los resultados obtenidos en torno a su funcionamiento, terminaciones y si
individual o en equipos, dialogando sobre sus ideas e identifi cando lo que responde a las necesidades para las cuales fue creado. › Establecen los aspectos que se pueden
podría hacerse de otra manera. mejorar en un objeto tecnológico construido por su grupo o de otros.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar iniciativa personal y
emprendimiento en la creación y el diseño de tecnologías innovadoras. › Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas.
22
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
23
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Elaborar un objeto tecnológico según las indicaciones del profesor, seleccionando y experimentando con: › técnicas y herramientas
para medir, cortar, plegar, unir, pegar, pintar, entre otras › materiales como papeles, fibras, plásticos, desechos, entre otros.
INDICADORES DE › Reconocen los procedimientos necesarios para la ejecución de un determinado producto. › Usan los materiales necesarios para
EVALUACIÓN: elaborar un objeto tecnológico específico. › Elaboran un producto estableciendo una correcta aplicación de sus técnicas, tales como
medir, cortar, plegar, unir, pegar, pintar, entre otras.
ACTIVIDAD Usted debe confeccionar un tablero con diferentes piezas para que los niños más pequeños las coloquen en orden correcto.
Instrucciones 1 Indique cuáles son los principales materiales. 2 Señale las herramientas que se emplean. 3 Describa cada uno de los
pasos necesarios para su construcción y agregue una imagen para cada acción.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Reconoce y emplea los materiales adecuados para la construcción del
EVALUACIÓN objeto tecnológico. › Reconoce y emplea las herramientas adecuadas para la construcción del objeto tecnológico. › Describe cada
una de las etapas de la elaboración de un producto.
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Probar y explicar los resultados de los trabajos propios y de otros, de forma individual o en equipos, dialogando sobre sus ideas e
identificando lo que podría hacerse de otra manera.
INDICADORES DE › Prueban y evalúan los resultados obtenidos en torno a su funcionamiento, terminaciones y si responde a las necesidades para las
EVALUACIÓN: cuales fue creado. › Establecen los aspectos que se pueden mejorar en un objeto tecnológico construido por su grupo o por otros.
ACTIVIDAD Usted se ha convertido en un experto evaluador de productos tecnológicos y le han pedido comentar la calidad de algunos
productos. Para esto, deberá informar acerca de sus características al momento de usarlos (se sugiere evitar objetos repetidos y
utilizar otros, como llaveros, audífonos, zapatos, etc.).
Instrucciones 1 Indique el nombre del objeto tecnológico a evaluar. 2 Explique si el objeto cumple con su función 3 Explique si es
fácil o no de usar; fundamente su respuesta. 4 Señale si existe algún riesgo en su empleo. 5 Señale sus cualidades de presentación,
como el color y su proporcionalidad.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Evalúa la calidad de los objetos tecnológicos en torno a la facilidad de uso,
EVALUACIÓN seguridad, reciclaje y aspectos visuales. › Fundamenta las apreciaciones que realiza en su evaluación. › Investiga datos asociados a
un determinado objeto tecnológico.
24
PERIODO:CUARTO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Dibujo a mano alzada. › Técnicas básicas de preparación,
unión y acabado de piezas. › Materiales y sus características. › Herramientas y técnicas
básicas de manejo.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
* Desarrollar iniciativa, capacidad creativa y actitud emprendedora frente a los problemas y las soluciones ya existentes.
* Proponer una solución creativa que implique la trasformación de objetos o la creación de otros, una secuencia de acciones o pasos que consideren el diseño,
la selección de materiales, herramientas y la organización del trabajo en grupo.
*Promover la búsqueda de información por medio de libros, la representación gráfica manual o por medio de TIC, la construcción y elaboración de los objetos
con diversos materiales y herramientas, probar el producto y la evaluación de su uso y calidad.
CONTENIDOS: › Soluciones tecnológicas. › Proceso de elaboración de ESTANDAR: › Crear diseños de objetos a partir de productos existentes para resolver
productos. › Construcción o elaboración de productos. › Herramientas de problemas simples o aprovechar oportunidades. › Organizar el trabajo previo a la
medición y marcado, trazado, unión, corte. › Materiales elaborados elaboración de objetos. › Distinguir un problema o situación problemática, dando
(papeles, tejidos, plásticos, cerámicos, etc.) y de desecho. › Principios solución por medio de un diseño tecnológico. › Aplicar los pasos en la construcción o
tecnológicos (funcionamiento, técnicos, medioambientales y de fabricación (preparación, unión y acabado de piezas). › Usar materiales y
seguridad). herramientas de forma segura. › Aplicar conocimiento técnico de uso y
funcionamiento de objetos simples. › Trabajar de forma independiente y con otros,
conformando equipos de trabajo cuando el desafío o tarea lo requiera.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Crear diseños de objetos tecnológicos, representando sus ideas a través de › Formulan ideas de diseño que podrían confeccionar para solucionar un problema seleccionado
dibujos a mano alzada o modelos concretos, desde sus propias experiencias junto al grupo de trabajo. › Dibujan a mano alzada ideas o soluciones tecnológicas simples.
y tópicos de otras asignaturas con orientación del profesor
Distinguir las tareas para elaborar un objeto tecnológico, identificando los › Señalan secuencias de acciones para obtener un producto. › Reconocen los materiales y las
materiales y las herramientas necesarias en cada una de ellas para lograr el herramientas que se requieren para elaborar un determinado objeto tecnológico. › Distribuyen las
resultado deseado. tareas de cada integrante del grupo para obtener el objeto tecnológico.
Elaborar un objeto tecnológico según las indicaciones del profesor, › Reconocen los procedimientos necesarios para fabricar un determinado producto. › Usan los
seleccionando y experimentando con: › técnicas y herramientas para medir, materiales necesarios para elaborar un objeto tecnológico específico. › Elaboran un producto,
cortar, plegar, unir, pegar, pintar, entre otras › materiales como papeles, aplicando correctamente las técnicas, como medir, cortar, plegar, unir, pegar, pintar, entre otras.
fibras, plásticos, desechos, entre otros
Probar y explicar los resultados de los trabajos propios y de otros, de forma › Prueban y evalúan los resultados obtenidos en torno a su funcionamiento, terminaciones y si
individual o en equipos, dialogando sobre sus ideas e identificando lo que responde a las necesidades para las cuales fue creado. › Establecen los aspectos que se pueden
podría hacerse de otra manera. mejorar en un objeto tecnológico construido por su grupo o por otros.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar curiosidad por el entorno tecnológico y disposición a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y materiales.
› Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar iniciativa personal y
emprendimiento en la creación y el diseño de tecnologías innovadoras. › Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y
críticas.
25
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
26
27
PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Manejo apropiado del mouse. › Acceder
y realizar actividades propuestas en un software interactivo de
aprendizaje. › Dibujar, aplicar colores y modificar algunas
imágenes.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Reconocer el funcionamiento de software de dibujo, con el cual puedan dibujar y pintar imágenes preestablecidas o elaborar nuevas, aplicar colores y
modificar imágenes.
*Reconocer y aplicar las distintas herramientas del software realizando acciones como borrar, insertar, copiar, pegar y pintar líneas rectas, horizontales, verticales
y en forma de cruz.
* Usar el internet y sus herramientas asociadas, para así acceder y extraer información siguiendo las indicaciones del profesor, reconociendo las diferentes
posibilidades que existen para indagar acerca de un tema dado, evaluar las soluciones generadas y compartir la información considerada relevante.
CONTENIDOS: › Aplicaciones de software de dibujo en funciones de organización y ESTANDAR: › Organizar y comunicar información por medio de un
edición. › Aplicaciones del procesador de texto en funciones como escribir, editar, insertar software de presentación. › Aplicar conocimiento técnico para el
y guardar información. › Configuración de aspectos básicos del procesador de texto. › uso del procesador de texto. › Abrir, editar y guardar información
Funciones de la barra de herramientas de un navegador web. › Uso y aplicaciones de con un procesador de texto. › Buscar, localizar y extraer
navegadores web. información en internet, usando palabras clave. › Localizar
información desde internet. › Usar internet de forma segura. ›
Trabajar de forma independiente y con otros, conformando
equipos de trabajo.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Usar software de dibujo para crear y representar ideas por medio de › Dibujan y pintan líneas rectas y curvas, flechas, rombos y polígonos. › Dibujan ideas, combinando
imágenes. líneas y formas predeterminadas (como estrellas, cruces, globos). › Crean imágenes cambiando color
y tamaño de pinceles, lápices, brochas y formas.
Usar procesador de textos para crear, editar y guardar información. › Abren, cierran y guardan archivos de texto. › Usan las características básicas de un procesador de
textos (por ejemplo: tipo y tamaño de fuente, tamaño de papel, vista de página). › Usan opciones de
edición para cortar y pegar texto en un documento. › Insertan y ajustan imágenes o autoformas en
documentos. › Crean documentos, combinan textos y formas en un archivo.
Usar internet para acceder y extraer información, siguiendo las indicaciones › Distinguen, en el uso, los términos básicos asociados a internet (como http, www, dominios). ›
del profesor y considerando la seguridad de la fuente. Escriben direcciones web para buscar páginas específicas. › Usan palabras clave en páginas web
para buscar información. › Se mueven en páginas web abiertas en diferentes ventanas y pestañas. ›
Identifican y usan páginas web de fuentes confiables.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar
disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas. › Demostrar un uso seguro y responsable de internet, cumpliendo las reglas
entregadas por el profesor y respetando los derechos de autor.
28
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
29
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD METODOLÓGÍA OBSERVACIÓN AL DOCENTE
Lenguaje y Comunicación: En un procesador de texto, escriben un relato breve de lo que Los procesadores de texto permiten hacer un gran número
Escribir, revisar y editar sus hacen durante los fines de semana. El docente les recuerda que de acciones, desde usarlos como una simple máquina de
textos para satisfacer un pueden organizar su relato en inicio, desarrollo y final. Luego escribir hasta corregir ortografía, buscar sinónimos de las
propósito y transmitir sus modifican el texto, procurando: › iniciar las oraciones con palabras, dar formato a las páginas, cambiar la fuente o
ideas con claridad. mayúscula y terminarlas con un punto › alinear el texto de la agregar índices. Links sugeridos: Manejo del mouse:
forma que consideren más adecuada › corregir la http://www.vedoque.com/juegos/muevelamano.html
correspondencia de género y número http://ares.cnice.mec.es/infantil/ Tratamiento de un texto:
http://educabits.files.wordpress.com/2008/12/seleccionar.
doc
Ciencias Naturales: Identificar Los estudiantes buscan en internet imágenes de algunos › Seguridad en el uso de internet: Se sugiere tener un
y comunicar los efectos de la animales nativos que se encuentren en peligro de extinción. En reglamento del uso seguro de internet, con ideas como
actividad humana sobre los grupos, reúnen las imágenes seleccionadas, identificando el descargar aplicaciones únicamente de sitios oficiales y con
animales y su hábitat. nombre de los animales y comentando las variadas estrategias la presencia del docente, no enviar datos personales (fotos,
que usaron para encontrar las imágenes. direcciones, nombres teléfonos, correos, edad, etc.), no
abrir mails de desconocidos, rechazar spams, mantener la
clave en secreto y cambiarla de vez en cuando, no creer en
regalos ni ofertas, tener dos direcciones de mail, no dar tu
mail con facilidad y nunca a desconocidos, si te molestan,
no responder y avisar a un adulto, entre otras. › Respeto a
la propiedad intelectual: A los estudiantes se les debe
educar en el respeto por la protección de los derechos de
los autores o creadores de los recursos que se publican en
la web, como los documentos, las películas, la música, las
imágenes, los artículos, entre otros, citando su autor o la
dirección encontrada en internet.
Historia, Geografía y Ciencias Antes de buscar información en Internet sobre algunas
Sociales: Identificar la labor instituciones encargadas de proteger el patrimonio cultural y
que cumplen en beneficio de natural en nuestro país, establecen una estrategia de búsqueda
la comunidad servicios y que les simplifique esta acción. Por ejemplo: hacer un listado de
algunas instituciones palabras clave y emplear sinónimos de las palabras buscadas (en
encargadas de proteger vez de buscar “instituciones encargadas de proteger el
nuestro patrimonio cultural y patrimonio cultural y natural en nuestro país”, intentar
natural. “Protección del patrimonio cultural y natural de Chile”). El
profesor puede sugerir visitar la página
http://www.chileparaninos.cl/temas/museos/ museos_texto.swf
cuando ya hayan encontrado algunos resultados con su método
de búsqueda. Luego escriben una lista de 10 instituciones y los
tipos de patrimonio que resguardan.
30
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD METODOLÓGÍA OBSERVACIÓN DEL DOCENTE
Ciencias Naturales: Observar En grupos de máximo cuatro integrantes, recogen información En los ámbitos educativos, hay que tener en cuenta que: ›
e identificar algunos animales de internet sobre el deterioro del hábitat de algunos animales el profesor debe navegar los sitios o realizar la búsqueda
nativos que se encuentran en nativos y las medidas adoptadas para su protección. Luego, el en internet antes que los alumnos, para cerciorarse de que
peligro de extinción. docente les formula preguntas como: › ¿encontraron lo que al abrir las páginas no aparezcan sitios controvertidos para
estaban buscando? ¿cómo lo lograron? › ¿es información nueva? su lectura en un ámbito escolar › debe navegarse con una
¿es útil para cumplir el objetivo? › ¿cómo pueden articular la actitud crítica ante el caudal informativo de los diferentes
información que poseían con la nueva? › ¿necesitan más datos medios y canales, valorando los criterios de selección ›
para aclarar el tema y elaborar su información? › ¿podría haber antes de tomar datos como verdaderos, deben verificarse
realizado una mejor búsqueda? ¿cómo? Para finalizar, cada las fuentes › debe informarse a los alumnos sobre los
grupo presenta brevemente las conclusiones obtenidas sobre el peligros de ciertas páginas desarrolladas específicamente
deterioro del hábitat de algunos animales nativos y las medidas para seducir a los navegantes con un sentido no propicio
adoptadas para su protección. para su formación Links sugeridos: Texto que explica y
define los conceptos básicos de internet:
http://cl.tiching.com/link/48503 Vídeo didáctico sobre un
uso responsable de internet y sus riesgos:
http://cl.tiching.com/peligros-de-internet/recurso-
educativo/26025
http://formacionprofesorado.educacion.es/index.php
http://recursostic.educacion.es/infantil/fantasmin/web/
31
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar software de dibujo para crear y representar ideas por medio de imágenes.
INDICADORES DE › Dibujan y pintan líneas rectas y curvas, flechas, rombos y polígonos. › Dibujan ideas, combinando líneas y formas predeterminadas
EVALUACIÓN: (como estrellas, cruces, globos). › Crean imágenes, cambiando color y tamaño de pinceles, lápices, brochas y formas.
ACTIVIDAD Los planos nos permiten orientarnos y tener claridad del conjunto de los elementos que están presentes en un lugar amplio. Lo
invitamos a que nos muestre en un plano cómo están distribuidos los principales lugares que existen en su colegio.
Instrucciones › Identifique y nombre los principales lugares de su colegio; por ejemplo: patio, biblioteca, comedor, salas de clases,
canchas, entre otros. Luego dibuje un plano simple de su colegio o de un sector de él, usando el software de dibujo. Para facilitar su
trabajo, emplee las herramientas de insertar formas, líneas rectas, horizontales, verticales y en forma de cruz. › Pinte su
representación del colegio con la herramienta “pincel” y/o “relleno con color”.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Organiza en un plano los principales sectores de su establecimiento. ›
EVALUACIÓN Reconoce adecuadamente en el menú las diferentes posibilidades de acción que ofrece el software de dibujo. › Dibuja usando las
herramientas de lápiz, goma, selección de colores, pincel, relleno con color, entre otras.
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar procesador de textos para crear, editar y guardar información.
INDICADORES DE › Abren, cierran y guardan archivos de texto. › Usan las características básicas de un procesador de textos (por ejemplo: tipo y tamaño de fuente,
EVALUACIÓN: tamaño de papel, vista de página). › Usan opciones de edición para cortar y pegar texto en un documento. › Insertan y ajustan imágenes o
autoformas en documentos.
ACTIVIDAD Lo invitamos a que nos cuente qué hace durante los fines de semana. Para esto: › Cree un nuevo archivo de texto. › Empleando el procesador de
texto, imagine que le cuenta a un amigo lo que hace durante un fin de semana. Cuéntele si sale a las casas de sus familiares, a algún parque, si
hace deportes o juega con amigos. › Configure la fuente en Times New Roman tamaño 10 y alinee el texto con la opción que le parezca
adecuada. › Destaque los nombres de los lugares con color amarillo y los nombres de personas con color rojo. › Guarde el documento con su
nombre y cierre el programa.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Identifica y usa las herramientas de crear nuevo documento, guardar y cerrar. › Reconoce
EVALUACIÓN y utiliza adecuadamente las herramientas para modificar la fuente.
EJEMPLO 3
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar internet para acceder y extraer información, siguiendo las indicaciones del profesor y considerando la seguridad de la fuente.
INDICADORES DE › Distinguen, en el uso, los términos básicos asociados a internet (como http, www, dominios). › Escriben direcciones web para buscar páginas específicas. › Usan
palabras clave en páginas web para buscar información.
EVALUACIÓN:
ACTIVIDAD Catalina debe mostrar los diferentes servicios presentes en un día normal en que asiste a su colegio. Ayudémosle investigando en internet sobre los servicios que
empleamos a diario.
Instrucciones 1 Nombre algunos de los principales servicios que usa diariamente; por ejemplo: los referidos a alimentación, comercio, higiene, recreación, entre
otros. 2 Escoja tres servicios, busque información sobre ellos en internet en cuanto a su función hacia la comunidad y agregue una imagen que los represente. 3
Ordene la información encontrada, haga una síntesis y acompañe el texto con imágenes obtenidas en internet. 4 No olvide registrar los sitios desde donde obtuvo la
información (fuentes).
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Busca información en internet, utilizando más de un sitio de consulta. › Compara información obtenida en
diversos sitios de internet. › Extrae y sintetiza la información obtenida en internet. › Inserta imágenes obtenidas en internet.
EVALUACIÓN
32
PERIODO:SEGUNDO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Diferencias entre objetos naturales y artificiales. ›
Necesidades del ser humano (protección, recreación y comunicación, entre
otras) en relación con los productos tecnológicos. › Creación y transformación
de objetos o sistemas tecnológicos. › Representación gráfica de ideas por medio
del dibujo o modelos tecnológicos. › Reconocimiento de la importancia del
trabajo humano en la elaboración de todos los objetos tecnológicos.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
* Observar y reconocer de su entorno directo, la presencia de soluciones que el hombre ha generado a los problemas que se le presentan diariamente.
*Explicar el progreso de los distintos momentos requeridos para elaborar un objeto o producto tecnológico, distinguiendo las acciones que se deben llevar a
cabo en cada una de ellas y los recursos necesarios para lograr el resultado deseado.
*Organizar las tareas que implica la producción de una solución tecnológica, considerando una secuencia de acciones necesarias, sus materiales, herramientas y
medidas de seguridad para realizar una correcta implementación.
CONTENIDOS: › Necesidades del ser humano en relación con los productos ESTANDAR: › Comprender que los objetos responden a necesidades. › Crear
tecnológicos. › Creación y transformación de objetos o sistemas tecnológicos. diseños de objetos tecnológicos. › Comunicar ideas por medio de dibujos y
› Representación gráfica de ideas por medio del dibujo o modelos modelos tecnológicos. › Reconocer las etapas de la elaboración de un producto.
tecnológicos. › Uso de software de dibujo. › Actividades productivas. › Etapas › Identificar los requerimientos necesarios para elaborar una solución
en la elaboración de un producto. › La planificación como herramienta tecnológica. › Asumir diferentes roles en la elaboración de un producto. ›
necesaria en la producción de objetos tecnológicos. Reconocer y considerar medidas de seguridad en la elaboración de un producto
tecnológico.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Crear diseños de objetos tecnológicos, representando sus ideas a › Plantean posibilidades del diseño del objeto a construir. › Analizan cada una de las
través de dibujos a mano alzada o modelos concretos, desde propuestas de diseño e identifican sus fortalezas y debilidades. › Realizan bocetos con
ámbitos cercanos y tópicos de otras asignaturas, con orientación del ideas de forma, tamaño y color para su objeto tecnológico. › Representan ideas por medio
profesor. de modelos tecnológicos para resolver problemas (maquetas).
Organizar las tareas para elaborar un objeto tecnológico, › Establecen las principales operaciones y secuencias de acciones para llegar a la etapa
distinguiendo las acciones, los materiales y las herramientas final del proceso de elaboración de un objeto tecnológico. › Señalan los materiales
necesarias para lograr el resultado deseado. necesarios para elaborar un objeto tecnológico. › Señalan las herramientas necesarias
para elaborar un objeto tecnológico.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar curiosidad por el entorno tecnológico, y disposición a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y materiales.
› Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar un uso seguro y responsable de
internet, cumpliendo las reglas entregadas por el profesor y respetando los derechos de autor.
33
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
34
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD METODOLÓGÍA OBSERVACIÓN AL DOCENTE
Historia, Geografía y Ciencias Los estudiantes analizan algunas recetas de comidas indígenas que Etapas para elaborar un objeto tecnológico
Sociales: Reconocer diversas perduren hasta hoy e identifican los principales ingredientes que las http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp
expresiones del patrimonio componen, señalando las acciones que deben desarrollarse para ?idIdioma=ES &TemaClave=1196&est=1 Procesos
cultural del país y de su prepararlas y la secuencia para llegar a la etapa final del proceso. tecnológicos http://cl.tiching.com/link/3559 Selección
región Investigan en sus hogares o en internet sobre tres comidas de de materiales y herramientas
preparación simple y de origen indígena.. Luego hacen un esquema http://clic.xtec.cat/db/act_ca.jsp?id=3265
del proceso que conlleva su elaboración, indicando sus tiempos http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.
aproximados. xtec.cat/
projects/herram/jclic/herram.jclic.zip&lang=es&title=Las
+Herramientas Adivinanzas de herramientas
http://cl.tiching.com/link/79925 Materiales de uso
técnico: Plásticos, materiales pétreos y cerámicos
http://galeon.com/usodemateriales/inmagarcia.htm
Recetas de comida indígena
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/ah612s/ah612s.pdf
35
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Crear diseños de objetos tecnológicos, representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada o modelos concretos, desde
ámbitos cercanos y tópicos de otras asignaturas, con orientación del profesor.
INDICADORES DE › Plantean posibilidades del diseño del objeto a construir. › Analizan cada una de las propuestas de diseño e identifican sus
EVALUACIÓN: fortalezas y debilidades. › Realizan bocetos con ideas de forma, tamaño y color para su objeto tecnológico.
ACTIVIDAD En Colombia hubo varios pueblos conviviendo durante el periodo precolombino y se ubicaban en distintas zonas del país. Para
saber cuáles vivían cerca de su localidad, lo invitamos a identificarlos en un mapa. a Los estudiantes dibujan, a partir de un mapa a
escala, un mapa de Chile a mano alzada o con un software de dibujo b Guiados por el docente, identifican su localidad con un
punto y marcan con distintos colores las zonas en que se ubicaban los pueblos precolombinos más cercanos a ella. c El profesor
debe recordarles que cualquier persona que vea el mapa debe entenderlo e identificar los distintos pueblos.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › El mapa es una adecuada representación de Chile. › Ubican correctamente
EVALUACIÓN su localidad en el mapa. › Se identifican y distinguen los distintos pueblos del periodo precolombino ubicados en la zona.
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Organizar las tareas para elaborar un objeto tecnológico, distinguiendo las acciones, los materiales y las herramientas necesarias
para lograr el resultado deseado.
INDICADORES DE › Establecen las principales operaciones y secuencias de acciones para llegar a la etapa final del proceso de elaboración de un
EVALUACIÓN: objeto tecnológico. › Señalan los materiales necesarios para elaborar un objeto tecnológico. › Señalan las herramientas necesarias
para elaborar un objeto tecnológico.
ACTIVIDAD La fabricación de un objeto posee varios momentos o etapas previas, desde determinar los materiales y herramientas hasta
establecer los pasos necesarios para obtenerlo. Seleccione un objeto tecnológico simple (por ejemplo: un remolino de papel) y
describa los pasos a seguir para fabricarlo, poniendo atención en los detalles. Para esto: a Dibuje el objeto seleccionado a mano
alzada. b Nombre los materiales y las herramientas necesarios para su fabricación. c Escriba la secuencia de operaciones o etapas
del proceso de fabricación.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Dibuja a mano alzada una representación del objeto a construir. ›
EVALUACIÓN Determina adecuadamente los materiales y herramientas que se emplearán. › Indica una secuencia ordenada con las operaciones
que debe realizar para construir el objeto indicado.
36
PERIODO:TERCERO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Soluciones tecnológicas. › Materiales y sus
características. › Herramientas y uso específico. › Técnicas básicas de preparación,
unión y acabado de piezas. › Conceptos de seguridad, organización y estética en la
elaboración de un objeto tecnológico. › Evaluación de la calidad de los objetos
tecnológicos en torno a seguridad, facilidad de uso y apariencia. › Relación entre las
propiedades de los materiales y el uso del objeto en un contexto determinado.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
* Reconocer los materiales presentes en un objeto tecnológico e identifiquen las principales propiedades de cada material, para establecer la conveniencia de su
uso de acuerdo a los requerimientos planteados en una situación problemática.
*Reconocer las técnicas adecuadas para una construcción y las herramientas necesarias para cada situación propuesta.
*Identificar acciones que podrían haberse hecho de otra manera y/o cómo se podría mejorar su trabajo en el futuro.
CONTENIDOS: › Técnicas básicas de elaboración de productos. › Selección ESTANDAR: › Reconocer los materiales que están presentes en un objeto
de herramientas. › Identificación de técnicas para la elaboración de un tecnológico. › Concluir qué tipo de material es más apropiado para elaborar
producto. › Relación entre las propiedades de los materiales y el uso del objetos. › Clasificar materiales de acuerdo a sus características. › Reconocer las
objeto en un contexto determinado. diferencias entre cada trabajo en cuanto al tipo de material empleado. › Reconocer
la existencia de ciertas técnicas aplicadas para obtener un determinado producto. ›
Analizar y describir los conceptos de seguridad, facilidad de uso y estética de un
objeto tecnológico. › Criterios de evaluación de calidad de variados objetos en
cuanto a su seguridad, organización, facilidad de uso y materiales empleados en un
objeto. › Establecer relaciones entre las propiedades de los materiales y el uso del
objeto en un contexto determinado.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Elaborar un objeto tecnológico según las indicaciones del profesor, › Reconocen los procedimientos necesarios para elaborar un determinado producto. ›
seleccionando y experimentando con: › técnicas y herramientas Organizan las etapas de un proyecto registrando los progresos que van realizando en
para medir, cortar, plegar, unir, pegar, pintar, entre otras › cuanto a preparación y unión de sus piezas. › Emplean herramientas con una correcta
materiales como papeles, cartones, fibras, plásticos, desechos, entre aplicación de sus técnicas. › Emplean de manera adecuada variados materiales que
otros concluyan en productos de óptima calidad. › Modifican los materiales disponibles según el
objetivo deseado.
Probar y explicar los resultados de los trabajos propios y de otros, de › Reconocen aspectos que se deben considerar al momento de evaluar un objeto
forma individual o en equipos, dialogando sobre sus ideas y tecnológico. › Explican los resultados de los trabajos propios y de otros en cuanto a sus
señalando cómo podría mejorar el trabajo en el futuro. materiales, herramientas, técnicas, terminaciones, y funcionamiento. › Indican aspectos de
los trabajos que podrían optimizarse o mejorar en el futuro.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas. › Demostrar iniciativa personal y
emprendimiento en la creación y diseño de tecnologías innovadoras.
37
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
38
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Elaborar un objeto tecnológico según indicaciones del profesor, seleccionando y experimentando con: › técnicas y herramientas
para medir, cortar, plegar, unir, pegar, pintar, entre otras › materiales como papeles, cartones, fibras, plásticos, desechos, entre otros
INDICADORES DE › Reconocen los procedimientos necesarios para elaborar un determinado producto. › Organizan las etapas de un proyecto,
EVALUACIÓN: registrando los progresos que van realizando en cuanto a preparación y unión de sus piezas. › Emplean herramientas con una
correcta aplicación de sus técnicas.
ACTIVIDAD Una nueva tienda de camisas ha llegado a la ciudad y le han pedido al curso elaborar bolsas para los clientes que compren en ella.
Fabríquenla con los siguientes materiales: papel kraft, hojas blancas, plumones de color, cordel grueso o rafia, pegamento y tijera.
Se sugiere que los estudiantes comenten en pequeños grupos la mejor forma de resolver el desafío con los materiales disponibles.
Aquí se ofrece una posible solución: › Doble, corte y pegue el papel kraft de forma que permita contener el tamaño y peso de una
camisa. › En la hoja blanca, dibuje y pinte el logo de la tienda, recórtelo por los bordes y péguelo en la bolsa. › Para terminar, use los
cordeles para formar el mango de la bolsa.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Identifica una posible solución al problema planteado. › Dobla el papel
EVALUACIÓN kraft sin dañarlo. › Utiliza el pegamento solo en las zonas que desea pegar. › Utiliza todos los materiales para su elaboración con
criterios funcionales o decorativos.
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Probar y explicar los resultados de los trabajos propios y de otros, de forma individual o en equipos, dialogando sobre sus ideas y
señalando cómo podría mejorar el trabajo en el futuro.
INDICADORES DE › Reconocen aspectos que se deben considerar al momento de evaluar un objeto tecnológico. › Explican los resultados de los
EVALUACIÓN: trabajos propios y de otros, de forma individual o en equipos, en cuanto a sus materiales, herramientas, técnicas, terminaciones y
funcionamiento. › Indican aspectos de los trabajos que podrían optimizarse o mejorar en el futuro.
ACTIVIDAD Muchos objetos de uso diario generan problemas al usarlos (lápices, delantales, sillas, estuches, entre otros). Lo invitamos a revisar
entre sus materiales o en la sala de clases, algún objeto que pueda modificar para sugerir una mejora.
Instrucciones a Identifique el objeto seleccionado, señalando su nombre, para qué sirve y cuándo se utiliza. b Describa los
principales problemas que reconoce durante su uso y seleccione el que considere más difícil. c Plantee una solución a ese problema.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Identifica la función de un objeto y el contexto en el que se emplea. ›
EVALUACIÓN Describe dificultades al usar un objeto. › Distingue la mayor dificultad y entrega fundamentos que apoyen su postura. › Formula una
solución factible al problema.
39
PERIODO:CUARTO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Dibujo a mano alzada. › Técnicas básicas de preparación,
unión y acabado de piezas. › Materiales y sus características › Herramientas y técnicas
básicas de manejo.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Proponer una secuencia de acciones para la obtención de un producto, organizando correctamente las fases de elaboración, como la preparación, la unión y el
acabado de las piezas, considerando las necesidades que se deben satisfacer a partir de un problema o desafío que puede ser resuelto de diferentes maneras.
*Promover la búsqueda de información, la representación gráfica, la planificación, los procesos de elaboración, la prueba de productos y el análisis crítico de los
procesos.
*Explorar diferentes opciones de llegar a una solución que satisfaga una necesidad, dibujando, usando materiales y herramientas en el contexto del trabajo
colaborativo y en equipo.
CONTENIDOS: › Soluciones tecnológicas. › Herramientas de medición y ESTANDAR: › Crear diseños de objetos a partir de productos existentes para resolver
marcado, trazado, unión, corte. › Materiales elaborados (papeles, tejidos, problemas simples o aprovechar oportunidades. › Organizar el trabajo previo a la
plásticos, cerámicos, etc.) y de desecho. › Principios tecnológicos elaboración de objetos. › Distinguir un problema o situación problemática, dando
(funcionamiento, técnicos, medioambientales y de seguridad). solución por medio de un diseño tecnológico. › Aplicar fases del proceso de
construcción o fabricación (preparación, unión y acabado de piezas) › Usar
materiales y herramientas de forma segura. › Aplicar conocimiento técnico de uso y
funcionamiento de objetos simples. › Trabajar de forma independiente y con otros,
conformando equipos de trabajo cuando el desafío o tarea lo requiera.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Crear diseños de objetos tecnológicos, representando sus ideas a › Plantean posibilidades del diseño del objeto a construir. › Analizan cada una de las
través de dibujos a mano alzada o modelos concretos, desde propuestas de diseño e identifican sus fortalezas y debilidades. › Realizan bocetos con
ámbitos cercanos y tópicos de otras asignaturas, con orientación del ideas de forma, tamaño y color para su objeto tecnológico.
profesor.
Organizar las tareas para elaborar un objeto tecnológico, › Señalan secuencias de acciones para obtener un producto. › Planifican y organizan los
distinguiendo las acciones, los materiales y las herramientas pasos que seguirán para construir un proyecto. › Determinan las tareas, los
necesarias para lograr el resultado deseado. procedimientos, los materiales, las herramientas y las personas encargadas de realizar un
proyecto.
Elaborar un objeto tecnológico según indicaciones del profesor, › Reconocen los procedimientos necesarios para elaborar un determinado producto. ›
seleccionando y experimentando con: › técnicas y herramientas Organizan las etapas de un proyecto, registrando los progresos que van realizando en
para medir, cortar, plegar, unir, pegar, pintar, entre otras › cuanto a preparación y unión de sus piezas. › Elaboran un producto, estableciendo una
materiales como papeles, cartones, fibras, plásticos, desechos, entre correcta aplicación de sus técnicas. › Emplean de manera adecuada variados materiales y
otros herramientas que concluyan en productos de óptima calidad.
Probar y explicar los resultados de los trabajos propios y de otros, de › Reconocen aspectos que se deben considerar al momento de evaluar un objeto
forma individual o en equipos, dialogando sobre sus ideas y tecnológico. › Explican los resultados de los trabajos propios y de otros, de forma
señalando cómo podría mejorar el trabajo en el futuro. individual o en equipos, en cuanto a sus materiales, herramientas, técnicas, terminaciones,
y funcionamiento. › Indican aspectos de los trabajos que podrían optimizarse o mejorar en
el futuro.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar curiosidad por el entorno tecnológico, y disposición a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y materiales
› Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar disposición a trabajar en equipo,
colaborar con otros y aceptar consejos y críticas. › Demostrar iniciativa personal y emprendimiento en la creación y diseño de tecnologías innovadoras. ›
Demostrar un uso seguro y responsable de internet, cumpliendo las reglas entregadas por el profesor y respetando los derechos de autor.
40
41
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD METODOLÓGÍA OBSERVACIÓN AL DOCENTE
Alternativas de problemas a resolver Los estudiantes resuelven uno o más problemas con objetos o sistemas
con objetos o sistemas tecnológicos tecnológicos. Según las herramientas y materiales disponibles, cada uno
puede seleccionar una solución distinta, aplicando los pasos de diseño,
selección de materiales, herramientas y técnicas, elaboración y pruebas de
calidad. El profesor tiene libertad para seleccionar los problemas o
plantear otros nuevos; asimismo, se puede agregar, omitir y/o cambiar
pasos según el problema a trabajar.
Se sugiere plantear problemas como:
› Las ciudades crecen intentando satisfacer las diferentes necesidades de
sus habitantes. Lo invitamos a diseñar, planificar, elaborar y probar una
representación de su ciudad ideal por medio de una maqueta que incluya
viviendas, vehículos de transporte, calles y personas.
› Las bolsas que usamos para tirar la basura no tienen que estar en
cualquier parte, porque son dañinas para el medioambiente. Cada grupo
debe diseñar, planificar, elaborar y probar un dispensador de bolsas,
reciclando una botella.
Desarrollo de un problema Los estudiantes se reúnen en grupos de máximo cinco integrantes. Luego:
› asignan un nombre al proyecto › discuten con su grupo de trabajo las
posibilidades de diseños para el dispensador, dibujando cada uno su
propuesta › en conjunto, analizan cada una de las propuestas,
identificando fortalezas y debilidades › seleccionan una de las propuestas
y realizan bocetos con ideas de forma, tamaño, color, etcétera (piensen en
qué les gustaría que tuviera) › realizan dibujos a mano alzada hasta llegar
al más apropiado
Intercambian ideas sobre la calidad y pertinencia de los materiales y Medir es comparar. La medición es un proceso básico de la
herramientas seleccionadas. Para esto, el docente los anima con ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado
preguntas como: › Los materiales seleccionados ¿son duraderos? con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea
¿Permiten sacar las bolsas sin dañarlas? › ¿sabemos cómo se utilizan las medir para ver cuántas veces está contenido el patrón en
herramientas escogidas? ¿Permiten modificar los materiales? Luego, el esa magnitud. http://cl.tiching.com/link/6646
docente los invita a planificar la elaboración de la solución, identificando
los pasos, materiales, herramientas y plazos y asignando responsables En el cuadro de avance del proyecto, los alumnos, guiados
para cada uno (eso no evita que todos participen en todos los pasos). Para por el docente, organizan las etapas de los proyectos,
esto, pueden utilizar un cuadro como el siguiente: marcando en cada clase los progresos que van realizando.
Elaboran su dispensador,
siguiendo los pasos
planificados. Se sugieren los
siguientes pasos: › dibujan un círculo en un costado de la botella › cortan
sobre la línea de forma que puedan introducir la mano dentro para
guardar las bolsas › toman un trocito de cartulina, dibujan dos ojos, los
recortan y los pegan arriba de la boca de la botella (si quieren, pueden
agregarle una nariz hecha con la tapa de la botella)
42
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD METODOLÓGÍA OBSERVACIÓN AL DOCENTE
Una vez terminado el dispensador, evalúan si lograron su objetivo.
Cada grupo de trabajo contesta las siguientes preguntas (sobre el
objetivo del dispensador, el diseño, la organización de las acciones,
el proceso de elaboración y seguridad del objeto), fundamentando
sus respuestas: › El dispensador creado, ¿resuelve el problema
planteado inicialmente? › Los materiales utilizados en la
construcción, ¿fueron los adecuados? ¿Qué otros pudieron haber
sido mejores? › ¿Qué tipo de herramientas emplearon? ¿Les
facilitaron el trabajo? › ¿Existe alguna técnica diferente que
recomendarían para este trabajo? › ¿Presenta algún riesgo en su
uso? ¿Cómo podemos solucionarlo? › ¿El dispensador tiene
terminaciones de calidad (sus distintas partes están bien unidas, los
cortes siguen una sola línea, la pintura cubre toda la superficie,
etcétera)? › ¿El dispensador funciona sin problemas? › ¿Hay alguna
pieza que sobre o que falte? › ¿Qué le modificarían a su trabajo
para que fuera aún mejor? Para finalizar la actividad, preparan una
presentación del objeto, señalando tres dificultades que
encontraron en su elaboración y posibles soluciones.
43
EJEMPLO DE EVALUACIONES
RESPECTO AL DISEÑO
44
OBJETIVOS A ALCANZAR Crear diseños de objetos tecnológicos, representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada o modelos concretos, desde
ámbitos cercanos y tópicos de otras asignaturas, con orientación del profesor.
CRITERIOS DE › Evalúan los aspectos favorables y desfavorables de un objeto tecnológico de uso cotidiano. › Proponen cambios o
EVALUACIÓN transformaciones a objetos tecnológicos dados. › Comunican ideas mediante dibujos y modelos tecnológicos.
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar internet para acceder y extraer información, siguiendo las indicaciones del profesor y considerando la seguridad de la fuente
CRITERIOS DE Seleccionan y extraen información relevante de internet
EVALUACIÓN
OBJETIVOS A ALCANZAR Organizar las tareas para elaborar un objeto tecnológico, distinguiendo las acciones, los materiales y las herramientas necesarias
para lograr el resultado deseado.
CRITERIOS DE › Indican las principales operaciones y secuencias para llegar a la etapa final del proceso de elaboración de un objeto tecnológico. ›
EVALUACIÓN Reconocen las características básicas de los distintos tipos de materiales. › Identifican el proceso de transformación de algunos
materiales.
OBJETIVOS A ALCANZAR Elaborar un objeto tecnológico según indicaciones del profesor, seleccionando y experimentando con: › técnicas y herramientas
para medir, cortar, plegar, unir, pegar, pintar, entre otras › materiales como papeles, cartones, fibras, plásticos, desechos, entre otros
CRITERIOS DE › Reconocen y aplican técnicas apropiadas para obtener un determinado producto. › Establecen las diferentes propiedades que
EVALUACIÓN poseen los materiales y herramientas. › Establecen el tipo de materiales y herramientas apropiados para elaborar un objeto
OBJETIVOS A ALCANZAR Probar y explicar los resultados de los trabajos propios y de otros, de forma individual o en equipos, dialogando sobre sus ideas y
señalando cómo podría mejorar el trabajo en el futuro.
CRITERIOS DE › Reconocen una adecuada asignación de tareas, funciones y clima de trabajo positivo en un grupo de trabajo. › Evalúan la calidad
EVALUACIÓN de los objetos tecnológicos en torno a la seguridad, organización, facilidad de uso y materiales empleados en un objeto ›
Distinguen comportamientos de los materiales y las herramientas asociados a tareas dadas.
45
PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Usar aplicaciones de un software de dibujo en funciones
como insertar forma y editar imágenes. › Utilizar un procesador de texto para escribir
y guardar información. › Realizar operaciones básicas en un texto (insertar,
seleccionar, borrar, editar, mover y remplazar). › Cambiar la apariencia de un texto. ›
46
Revisar en Internet recursos seleccionados por el profesor. › Uso guiado de
buscadores de internet.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Demostrar habilidades en el uso software de presentación y de las distintas herramientas que se requieren para su funcionamiento, aplicando dichas
herramientas para comunicar ideas con diferentes propósitos.
*Usar procesadores de texto para crear documentos digitales y puedan crear, editar, dar formato y guardar información.
*Incorporar diferentes aplicaciones de los procesadores de texto para responder a necesidades específicas de usuarios o destinatarios de los documentos
creado.
*Usar internet para buscar y encontrar información, haciendo uso comprensivo de buscadores web con los cuales puedan encontrar respuestas.
* usar información útil y darle sentido a los recursos que ofrece la web; facilitando el diálogo entre los estudiantes con respecto a la búsqueda de información,
señalando sus logros y mostrando una incipiente comprensión de la seguridad en Internet.
CONTENIDOS: ESTANDAR:
› Aplicaciones de un software de presentación en funciones de › Organizar y comunicar información por medio de un software de presentación. ›
organización, edición y animación. › Aplicaciones del procesador de Aplicar conocimiento técnico para el uso de procesador de texto. › Abrir, editar,
texto en funciones como escribir y editar información. › Configuración de imprimir y guardar información con un procesador de texto. › Trabajar de forma
aspectos básicos del procesador de texto y usar las opciones de ayuda. › independiente y con otros, conformando equipos de trabajo. › Buscar información
Insertar, seleccionar y editar información en un documento. › en Internet. › Localizar información en Internet. › Almacenar información de Internet.
Navegadores web y sus aplicaciones. › Buscadores de internet y palabras › Usar Internet de forma segura. › Trabajar de forma independiente y con otros,
clave. conformando equipos de trabajo.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Usar software de presentación para organizar y comunicar ideas para › Edita contenido de presentaciones, como textos, colores, formas. › Insertan textos e imágenes en
diferentes propósitos. presentaciones. › Inserta diseños predeterminados o nuevos en presentaciones. › Ordena textos e
imágenes según tipo de presentación (una investigación, un cuento, una publicidad). › Abre y
guarda archivos de presentación en espacios físicos de un computador.
Usar procesador de textos para crear, editar, dar formato y guardar › Aplica formato de página para establecer portada, encabezado y numeración. › Usan opciones de
información. edición para seleccionar, cortar, mover y pegar texto de un documento. › Insertan imágenes y
formas prediseñadas en diferentes documentos. › Crean textos digitales, aplicando formatos de
texto (tipo, estilo y efecto de fuente). › Abren y guardan archivos de texto en espacios físicos de un
computador.
Usar Internet y buscadores para localizar, extraer y almacenar información, › Distinguen dominios y navegadores de internet. › Usan palabras clave en buscadores para localizar
considerando la seguridad de la fuente. información. › Extraen y almacenan información de internet por medio del uso de favoritos e
historial. › Usan estrategias de seguridad para buscar información en internet.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar un uso
seguro y responsable de internet, cumpliendo las reglas entregadas por el profesor y respetando los derechos de autor. › Demostrar disposición a trabajar en
equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
47
Presentaciones con imágenes Los estudiantes observan los diferentes elementos y opciones de un
software de presentación elaborado por el profesor en un afiche, imagen
digital o en el mismo software de presentación.
Los estudiantes, de
forma individual, realizan las siguientes acciones: › probar los botones
activos del software › activar y desactivar barra de herramientas estándar ›
activar y desactivar barra de herramientas de dibujo › activar y desactivar
barra de herramientas de formato › cerrar la ventana del software
Describir sus observaciones de El docente explica qué son las plantillas de diseño: sirven para organizar y presentar Se sugiere promover la simplicidad y la sobriedad a lo largo de
información con nuevos diseños. Los estudiantes siguen instrucciones orales para cualquier presentación que se pretenda efectuar. La apariencia
obras de arte y objetos, usando
generar una presentación a partir de una plantilla de diseño predeterminada: › de las diapositivas debe ser variada, por lo que es adecuado
elementos del lenguaje visual y hacer clic menú Archivo, luego clic en Nuevo › posteriormente, en Nuevo, hacer clic incorporar gráficas con frases y listados con fotos, siempre que
expresando lo que sienten y en plantilla de diseño › a continuación, en el panel de tareas Diseño de la diapositiva, den más fuerza al mensaje o contenido que se quiere
piensan hacer clic en una plantilla de diseño para aplicarla › en la diapositiva o en la ficha comunicar. Una impresión posterior en papel de la presentación
Esquema, escribir el texto: aprendiendo a usar el software de presentación de la (si es posible) permite asegurar la corrección de posibles errores
primera diapositiva › para insertar una nueva diapositiva, en la barra de omitidos anteriormente. Si no se cuenta con software apropiado
herramientas, clic en Nueva diapositiva y, a continuación, clic en el diseño que en el establecimiento, se recomienda utilizar una suite de
deseen › para guardar la presentación, en el menú Archivo, hacer clic en Guardar; software gratuitos, denominada Open Office, que cumple con
escribir el nombre en el cuadro Nombre de archivo y, a continuación, hagan clic en funcionalidades muy similares a los software comerciales y
Guardar (Extraído y adaptado de: http://office.microsoft.com/es-hn/ powerpoint- permite llevar a cabo todas las actividades del presente
help/crear-una-presentacion-con-una-plantilla-dediseno-HP005192861.aspx) Una programa: http://www.openoffice.org
vez terminado el uso de plantillas, los estudiantes explican oralmente los elementos
del lenguaje visual que utilizaron para elegirlas.
Leer independientemente y Los estudiantes, guiados por el docente, usan, cortan, mueven, pegan y
comprender textos no literarios agregan texto para mejorar y reordenar el contenido de una noticia breve
para ampliar su conocimiento del del diario para presentárselo a su familia. Puede ser sobre deportes,
mundo y formarse una opinión. espectáculos, tecnología o de interés del estudiante. Abren el documento
desde un archivo de texto (previamente cargado en el escritorio por el
docente). Para comenzar, el profesor indica instrucciones como: › ir a la
barra de menú y seleccionar la opción archivo › explorar las alternativas
que este comando ofrece › escoger la opción abrir › determinar la dirección
del documento que quieren recuperar y abrir el documento Después de
que el documento está abierto, lo leen. El profesor les señala que deben
reordenar y resumir el contenido de la noticia. Para ello, les presenta las
opciones de: › cortar › pegar › mover texto Luego, los estudiantes
comienzan el proceso de reordenar y resumir la noticia elegida por cada
uno, siguiendo las instrucciones del profesor. Una vez finalizado el trabajo,
lo guardan como archivo de texto en el disco duro del computador o en
memorias flash (pendrive).
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
50
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar software de presentación para organizar y comunicar ideas para diferentes propósitos.
INDICADORES DE › Editan contenido de presentaciones, como textos, colores, formas. › Insertan textos e imágenes en presentaciones. › Ordenan
EVALUACIÓN: textos e imágenes según tipo de presentación (una investigación, un cuento, una publicidad). › Abren y guardan archivos de
presentación en espacios físicos de un computador.
ACTIVIDAD Gabriela es alumna de 3º básico y ha sacado diferentes fotos a un chinchinero. Ella nos ha pedido ayuda para armar una
presentación que muestre lo que el chinchinero hace. En parejas, deben ayudarla a elaborar la presentación.
Instrucciones 1 Abran un nuevo archivo en un software de presentación. 2 Observen y analicen las imágenes del chinchinero y
seleccionen al menos 6 imágenes que necesiten usar para la presentación. 3 Inserten las imágenes seleccionadas en la
presentación. 4 Cambien el tamaño, recorten cada imagen para adecuarla a la presentación. 5 Inserten cuadros de textos para
explicar cada imagen. 6 Organicen las imágenes y textos en una sola composición digital dentro de la presentación. 7 Guarden la
imagen digital como “Lo que el chinchinero hace, editado por______” en el escritorio del computador.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Abren un nuevo archivo en software de presentación. › Observan y
EVALUACIÓN analizan con criterios (estética, color, tamaño, representación temática, etc.) las diferentes imágenes del chinchinero y eligen al
menos seis. › Insertan todas las imágenes seleccionadas en la presentación. › Editan las imágenes, usando opciones para recortar y
cambiar tamaño. › Insertan cuadros de texto para explicar las imágenes. › Organizan las imágenes y cuadros de texto en una
composición digital que responda al objetivo propuesto. › Guardan el documento, usando “guardar como” e ingresando su
nombre. Nota: El profesor debe tener un banco de imágenes con las actividades de un chinchinero.
EJEMPLO 2
51
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar procesador de textos para crear, editar, dar formato y guardar información.
INDICADORES DE › Aplican formato de página para establecer portada, encabezado y numeración. › Usan opciones de edición para seleccionar,
EVALUACIÓN: cortar, mover y pegar texto de un documento.
ACTIVIDAD
Desde marzo hasta diciembre, escolares de todo el país se trasladan desde sus hogares al sus colegios, escuelas o liceos, por lo que
se necesita aumentar la seguridad en estos trayectos. Ha llegado un documento que informa de esta situación, pero su tamaño es
pequeño y la información es bastante. Usted debe elegir una información del documento,
transformarla en un cartel y reordenar la información para los niños de su colegio.
Instrucciones 1 Abra el documento de texto que se encuentra en el escritorio y lea la
información que contiene:
2 Abra un archivo un documento de texto nuevo y cree una portada relacionada con lo leído. 3 Copie el texto y la imagen de uno
de los consejos entregados y péguelo en la segunda hoja del documento. 4 Escriba en la primera línea un encabezado de título
para este consejo, que crea que comunica mejor la idea de prevención.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Señala por qué se organiza el trabajo antes de hacer un objeto
EVALUACIÓN tecnológico. › Señala las tres fases generales para elaborar un objeto tecnológico. › Completa la tabla con los materiales,
herramientas, técnicas y medidas de seguridad necesarias para elaborar cada uno de los objetos que se presentan. Dispone de los
objetos tecnológicos físicamente, para explorar y experimentar con ellos.
EJEMPLO 3
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar internet y buscadores para localizar, extraer y almacenar información, considerando la seguridad de la fuente.
52
INDICADORES DE › Usan palabras clave en buscadores para localizar información. › Extraen y almacenan información de internet por medio del uso
EVALUACIÓN: de favoritos e historial.
ACTIVIDAD Desafío: Un grupo de estudiantes está investigando cuáles son las mejores zonas climáticas del planeta para vivir, pues quieren
conocer cuáles se encuentran en Chile. Debe ayudar a este grupo, haciendo también una investigación web y guardando todo lo
que encuentre en la carpeta “Climas”.
Instrucciones 1 Ingrese al buscador www.google.cl y haga la búsqueda que cumpla con la investigación que los estudiantes
necesitan hacer. Asegúrese de que el tipo de búsqueda sea “La Web”. 2 Encuentre 3 páginas con información necesaria (texto e
imágenes) para la investigación y realice las siguientes tareas: - Guarde cada una como página web completa en la carpeta Climas
que le asignó el profesor. - Guarde 3 imágenes de los lugares en la misma carpeta, escribiendo el nombre de archivo para cada
imagen: ima_1, ima_2 e ima_3. - Agregue cada una de las páginas web encontradas a Favoritos. - Cierre el explorador. - Comparta y
compare la información encontrada con sus compañeros.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Inicia el explorador de Internet e ingresa al buscador solicitado. › Ingresa
EVALUACIÓN información al buscador de acuerdo a la tarea de búsqueda específica solicitada. › Encuentra páginas web específicas que
contienen información asociada a la investigación. › Usa una carpeta del disco duro local para guardar información de internet. ›
Guarda como página web completa cada página web encontrada. › Guarda imágenes de internet, cambiando el nombre de
archivo. › Agrega a Favoritos las 3 páginas web con información asociada a la investigación. › Cierra el explorador usado.
PERIODO:SEGUNDO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Dibujo a mano alzada de objetos tecnológicos o formas
simples. › Necesidades del ser humano. › Uso de software de dibujo. › Etapas en la
53
elaboración de un producto. › Importancia de organizar el trabajo para hacer un
objeto tecnológico.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos para resolver problemas; planificando las acciones necesarias para elaborar objetos tecnológicos,
considerando materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad en cada una de las fases del proceso de construcción.
*Favorecer la exploración del entorno inmediato en busca de oportunidades que pueden ser aprovechadas desde el diseño, en cuanto a la generación de ideas
y a la adquisición de técnicas de dibujo a mano alzada o con las TIC.
*Organizar el trabajo antes de elaborar una solución tecnológica, adquiriendo las habilidades para planificar las acciones necesarias para lograr el resultado
deseado
CONTENIDOS: ESTANDAR:
› Modelos tecnológicos: maquetas. › Dibujo a mano alzada: boceto y › Crear diseños de objetos a partir de productos existentes para resolver problemas
croquis de objetos tecnológicos. › Objetos tecnológicos combinados. › simples o aprovechar oportunidades. › Organizar el trabajo previo a procesos de
Materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad para la elaboración de objetos. › Explorar las técnicas y medidas de seguridad necesarias
elaboración de un objeto. › Fases del proceso de elaboración: preparación, para elaborar un objeto. › Comunicar ideas por medio de diferentes formas de
unión y acabado de piezas. dibujo a mano alzada o usando TIC.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos simples para › Distinguen necesidades que se satisfacen por medio de objetos o sistemas en diferentes
resolver problemas: › desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos ámbitos tecnológicos (como transporte, vestuario, alimentación). › Exploran características
de otras asignaturas › representando sus ideas a través de dibujos a relevantes de diseño (función, forma, partes) de un objeto o sistema existente. ›
mano alzada, modelos concretos o usando TIC › explorando y Reproducen objetos o sistemas tecnológicos en tres dimensiones por medio de maquetas
combinando productos existentes o prototipos. › Dibujan a mano alzada combinaciones de objetos o sistemas tecnológicos
(quitan o agregan partes). › Dibujan objetos o sistemas tecnológicos por medio de
bocetos y croquis a mano alzada o usando TIC.
Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos simples para › Organizan una secuencia con las acciones necesarias para elaborar un objeto
resolver problemas: › desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos tecnológico. › Listan los materiales y las herramientas necesarias de acuerdo a cada una
de otras asignaturas › representando sus ideas a través de dibujos a de las piezas o partes del objeto que se quiere elaborar. › Seleccionan las técnicas
mano alzada, modelos concretos o usando TIC › explorando y necesarias para elaborar un objeto tecnológico. › Distinguen las precauciones que se
combinando productos existentes debe adoptar para que el trabajo se efectúe de manera cuidadosa y segura al elaborar un
objeto tecnológico.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar curiosidad por el entorno tecnológico, y disposición a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y materiales.
› Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar un uso seguro y responsable de
internet, cumpliendo las reglas entregadas por el profesor y respetando los derechos de autor.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
54
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD METODOLÓGÍA OBSERVACIÓN AL DOCENTE
Comparar modos de vida de la En parejas, buscan, observan y analizan en internet imágenes de Respeto a la propiedad intelectual A los estudiantes
Antigüedad con el propio. diferentes objetos que se utilizaban en la cultura griega de la se les debe educar en el respeto por la protección
Antigüedad. A partir de las imágenes, responden preguntas como: de los derechos de los autores o creadores de los
› ¿cómo se relacionan estos objetos con las actividades de los recursos que se publican en la web, como los
griegos? › ¿cómo se relacionan estos objetos con las actividades documentos, las películas, la música, las imágenes,
que realizaban cotidianamente? › ¿qué necesidades satisfacían? › los artículos, entre otros, citando su autor o la
¿qué tareas facilitaban? › ¿en qué momentos los utilizaban? dirección encontrada en internet.
Mientras los estudiantes responden, el docente muestra carteles
con necesidades que se satisfacían con los objetos presentados.
55
Disfrutar de la experiencia de asistir En grupos de tres o cuatro integrantes, reciben del docente el
a obras de teatro infantiles o siguiente desafío: Los estudiantes de 1º básico están comenzando a
representaciones. leer y, para apoyar sus lecturas, desean tener una representación
de teatro de títeres de los cuentos que están leyendo (Gustavo y los
miedos, Íñigo y la serpiente multicolor, No funciona la tele, entre
otros), pero necesitan que los 3º básicos les señalen los materiales y
las herramientas y organicen las tareas para poder hacerlo con su
ayuda.
Requerimientos que
les hacen los 1º
básicos: Para construir
el títere:
Tareas que
deben realizar:
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
56
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos simples para resolver problemas: › desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos
de otras asignaturas › representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada, modelos concretos o usando TIC › explorando y
combinando productos existentes
INDICADORES DE › Distinguen necesidades que se satisfacen por medio de objetos o sistemas en diferentes ámbitos tecnológicos (como transporte,
EVALUACIÓN: vestuario, alimentación). › Exploran características relevantes de diseño (función, forma, partes) de un objeto o sistema existente.
ACTIVIDAD Joaquín es estudiante de 3º básico y debe organizar y ordenar sus útiles escolares para hacer eficiente el trabajo en la sala de clases
y colaborar con el orden, pues a diario se les pierden o quedan desordenados sobre su mesa. 1 ¿Cuál es el problema de Joaquín? 2
Observe los siguientes objetos, seleccione uno que puede ser modificado para ayudar a resolver el problema de Joaquín y justifique
su elección.
3 A partir del objeto seleccionado, compare objetos similares que se encuentren en
el mercado y que satisfacen necesidades similares. 4 Explore el objeto que
seleccionó y describa sus características de diseño.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Identifica el problema de un entorno tecnológico familiar. › Selecciona una
EVALUACIÓN imagen de solución que responde al problema planteado.
› Explica la elección del objeto de forma clara y precisa. › Identifica, describe y compara tres objetos similares presente en el
mercado, considerando necesidad, función y material con que está hecho. › Escribe las características de diseño (forma, tamaño y
color) de un objeto que responde al problema planteado (el estudiante elige uno de los tres objetos seleccionados y los explora,
tocándolo físicamente u observándolo en imágenes si está disponible).
57
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Planificar la elaboración de un objeto tecnológico, incorporando la secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y
medidas de seguridad necesarias para lograr el resultado deseado.
INDICADORES DE › Organizan una secuencia con las acciones necesarias para elaborar un objeto tecnológico. › Listan los materiales y las
EVALUACIÓN: herramientas necesarias de acuerdo a cada una de las piezas o partes del objeto que se quiere elaborar. › Seleccionan las técnicas
necesarias para elaborar un objeto tecnológico.
ACTIVIDAD 1 Responda: › ¿Por qué se debe organizar el trabajo antes de hacer un objeto? › ¿Cuáles son las fases para hacer un objeto
tecnológico?
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Señala por qué se organiza el trabajo antes de hacer un objeto
EVALUACIÓN tecnológico. › Señala las tres fases generales para elaborar un objeto tecnológico. › Completa la tabla con los materiales,
herramientas, técnicas y medidas de seguridad necesarias para elaborar cada uno de los objetos que se presentan. Dispone de los
objetos tecnológicos físicamente, para explorar y experimentar con ellos.
58
PERIODO:TERCERO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Soluciones tecnológicas simples. › Técnicas básicas de
preparación, unión y acabado de piezas. › Materiales y sus características. ›
Herramientas y uso en tareas específicas. › Elaboración de prototipos o modelos a
escala.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Hacer objetos o sistemas tecnológicos con estándares de calidad, ampliando sus capacidades para construir, confeccionar o elaborar productos.
* Favorecer a los estudiantes para que puedan elegir diferentes alternativas de trabajo, de acuerdo a sus experiencias previas y sus capacidades para resolver
procedimientos técnicos.
*Crear un ambiente propicio para la discusión de resultados del trabajo realizado o prueben y evalúen productos elaborados por ellos mismos o existentes,
usando criterios asociados a principios tecnológicos.
CONTENIDOS: ESTANDAR:
› Sistema tecnológico. › Herramientas para medir, cortar y golpear (regla, › Aplicar fases del proceso de construcción o fabricación (preparación, unión y
tijera, martillo). › Materiales elaborados (papeles, cartones, tejidos), sin acabado de piezas). › Aplicar técnicas de conformación de objetos de forma
elaborar (piedras, ramas, pintura) y de desecho (envases de yogurt, sistemática en procesos de elaboración de productos. › Usar materiales y
cilindro de papel higiénico, bombillas). › Características estéticas de herramientas de forma segura. › Aplicar conocimiento técnico para probar la calidad
objetos (color y formas). › Criterios técnicos, medioambientales y de de un producto. › Trabajar de forma independiente y con otros, conformando
seguridad. equipos de trabajo cuando el desafío o la tarea lo requiera.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Elaborar un objeto tecnológico para resolver problemas, › Usan las técnicas necesarias para manipular herramientas específicas (reglas, tijeras
seleccionando y demostrando dominio de: › técnicas y herramientas escolares, sierra de calar manual, entre otras). › Usan las técnicas y herramientas
para medir, marcar, cortar, plegar, unir, pegar, pintar, entre otras › necesarias para transformar materiales (medir, marcar, pegar, entre otras). › Elaboran un
materiales como papeles, cartones, fibras, plásticos, cerámicos, objeto o sistema tecnológico, utilizando materiales y herramientas apropiadas.
desechos, entre otros
Probar y evaluar la calidad de los trabajos propios o de otros, de › Ponen a prueba el objeto para determinar si cumple con su propósito. › Realizan
forma individual o en equipos, aplicando criterios técnicos, pruebas, usando criterios técnicos como adecuación de materiales, terminaciones,
medioambientales y de seguridad y dialogando sobre sus estructura, entre otros. › Proponen ideas específicas para mejorar objetos tecnológicos, de
resultados e ideas de mejoramiento. forma individual y colaborativa.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas. › Demostrar iniciativa personal y
emprendimiento en la creación y diseño de tecnologías innovadoras.
59
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
60
Explicar la importancia de usar El profesor les da instrucciones para construir una compostera artesanal; En esta unidad se espera que el estudiante
adecuadamente los recursos los invita a: › tomar el material a utilizar (cartón, plástico, maderas para lleve a cabo procedimientos de construcción
proponiendo acciones y reutilizar) y marcarlo (usando un lápiz, plumón o tiza) de acuerdo a las de diversos objetos y sistemas desde
construyendo instrumentos piezas a utilizar › cortar el material, utilizando tijera o sierra manual, diferentes ámbitos tecnológicos. Por lo
tecnológicos para reutilizarlos, siguiendo los trazos realizados › aplicar pegamento para unir las piezas › tanto, se debe poner especial atención en
reducirlos y reciclarlos. unir, pegar o montar el material para unir las piezas › preparar una cada fase del proceso de construcción y en
mezcla de pinturas o material aislante y cubrir todas las piezas de la la forma en que el estudiante desempeña las
compostera › dejar secar la pintura y los pegamento tareas técnicas. En consecuencia, es
importante facilitarle las oportunidades de
Luego, profesor y alumnos realizan una primera inspección visual de la mejorar durante el proceso la aplicación de
compostera, observando elementos como el corte, las uniones y las las técnicas para preparar, unir y acabar las
terminaciones, y comentan dichos aspectos para poder corregir detalles piezas. En este sentido se debe asegurar la
antes de presentar el producto final. Una vez terminada, la llenan con los elaboración de productos de calidad; es
propios desechos orgánicos del curso (cáscaras de plátano o naranja, decir, bien hechos.
desechos de manzanas, entre otros). http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/s
egundo-ciclo-basico/ educacion-
tecnologica/objetos-
tecnologicos/2009/12/73-3312-9el-proceso-
tecnologico.shtml
http://www.fundaciontelefonica.cl/arte/eme
rgentes/basica.swf
Explicar la importancia de usar En grupo de tres estudiantes, analizan la cotona o delantal, un suéter,
adecuadamente los recursos zapato u otra prenda de vestir. Exploran y prueban las prendas,
proponiendo acciones y orientados por preguntas del docente: › ¿cuáles son las características de
construyendo instrumentos los materiales con que está hecho? › ¿cuál es la relación del objeto con el
tecnológicos para reutilizarlos, entorno natural? › ¿es seguro el uso de estas prendas? › ¿estas prendas
reducirlos y reciclarlos han sido elegidas por ustedes? › ¿qué criterios se usaron para elegirlas?
Luego completan individualmente la tabla de prueba de la prenda,
apoyándose en internet para buscar y localizar información específica de
los productos y los materiales con que están hechos.
Reconocer aspectos de la vida Los estudiantes reciben el plano y una maqueta de la “casa romana” y Las actividades propuestas buscan que los
cotidiana de la civilización romana de aplican criterios de prueba para saber si la construcción real cumpliría estudiantes desarrollen el sentido crítico
la Antigüedad e identificar algunos con estándares de calidad desde lo planteado por el diseño inicial (ver frente a las creaciones tecnológicas propias y
elementos de su legado a sociedades desglose de partes en programa de Historia, Geografía y Ciencias de terceros, utilizando conceptos técnicos y
y culturas del presente. Sociales de 3º Básico, segundo semestre, unidad 3) Pueden aplicar pasos sistematizados. Por tal motivo, es
61
criterios de prueba como: › probar el funcionamiento de la casa: ¿sirve o importante que observen y exploren los
satisface la necesidad de vivienda? ¿funcionaría? › probar los materiales productos para después probar, evaluar y
de la casa: ¿es una casa resistente? ¿todas sus habitaciones? › probar la emitir juicios informados. Para facilitar el
seguridad de la casa: ¿implica algún riesgo para las personas que vivirían proceso, es importante propiciar espacios de
ahí? A partir de las pruebas, intercambian ideas, dialogan y proponen diálogo entre los grupos de trabajo y el
alternativas de mejora al diseño y la construcción a partir de materiales e curso en general. Por último, a partir de las
inventos de la construcción existentes en la actualidad. Antes de efectuar pruebas, hay que motivar la imaginería
las mejoras, señalan el aspecto a mejorar y lo que harían para lograrlo. asociada a cómo mejorar los productos
elaborados y los ya existentes.
62
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Elaborar un objeto tecnológico para resolver problemas, seleccionando y demostrando dominio de: › técnicas y herramientas para
medir, marcar, cortar, plegar, unir, pegar, pintar, entre otras. › Materiales como papeles, cartones, fibras, plásticos, cerámicos,
desechos, entre otros.
INDICADORES DE › Usan las técnicas necesarias para manipular herramientas específicas (reglas, tijeras escolares, sierra de calar manual, entre otras). ›
EVALUACIÓN: Usan las técnicas y herramientas necesarias para transformar materiales (medir, marcar, pegar, entre otras).
ACTIVIDAD Existen personas que pueden crear música con instrumentos musicales sencillos y otros más complejos; incluso a partir de
elementos que están en el entorno natural y artificial, y que no son necesariamente instrumentos musicales. Imagine y construya un
objeto tecnológico que permita emitir un sonido armónico, usando herramientas y materiales de desecho. 1 Nombre el objeto a
construir:
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Imagina los posibles objetos que puede construir y señala el nombre de
EVALUACIÓN forma escrita. › Completa la tabla Fase 1, seleccionado los materiales de desecho a utilizar y las herramientas necesarias para
intervenirlo. › Aplica técnica de corte, desmontaje, plegado o pegado, obteniendo un material, limpio, ordenado y dimensionado. ›
Usa tijeras, alicates, reglas, huinchas, cartones, plásticos, aluminios, tetra pack, entre otras herramientas y materiales. › Completa la
tabla Fase 2, uniendo los materiales de desecho y usando las herramientas necesarias para unir partes. › Aplica técnica de pegado,
montaje, cosido, ensamblado, obteniendo un material, limpio, ordenado y dimensionado. › Usa prensas, alicates, agujas, tornillos,
clips, pegamentos, cables, entre otros materiales y herramientas. › Completa la tabla Fase 3, dándole acabado a los materiales y
usando las herramientas necesarias. › Aplica técnica de lijado, pintado, pegado, u otras pertinentes, obteniendo un material limpio,
ordenado y dimensionado. › Usa lijas, pinceles, tijeras, papeles, glitter, temperas u otros materiales y herramientas. › Explica las
medidas de seguridad que se consideran en cada fase del proceso de construcción del objeto.
63
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Probar y evaluar la calidad de los trabajos propios o de otros, de forma individual o en equipos, aplicando criterios técnicos,
medioambientales y de seguridad y dialogando sobre sus resultados e ideas de mejoramiento.
INDICADORES DE › Ponen a prueba el objeto para determinar si cumple con su propósito. › Realizan pruebas, usando criterios técnicos como
EVALUACIÓN: adecuación de materiales, terminaciones, estructura, entre otras.
ACTIVIDAD Desafío: Juego de máscaras En fiestas, juegos, obras de teatro, etc., se usan máscaras para personificarse o ilustrarse como un
personaje distinto. Pero en muchas ocasiones, no disponemos de ellas cuando las necesitamos. Le proponemos construir una
máscara: Características: › El objeto debe tener una forma y dimensiones adecuadas a su rostro. › El objeto debe ser lo menos
contaminante posible. › El acabado y la decoración deben relacionarse con personajes animados del cómic o la televisión. Tiempo: ›
Tiene 20 minutos para elaborarlo.
2 Prueben las máscaras, usándolas con sus compañeros y escuchen y escriban toda la información que ellos les den en cuanto a:
PRUEBA SI NO
a Fácil de usar
b Tamaño adecuado al rostro
c Los materiales se rompen
d Transmite lo que el personaje representa
3 A partir de la información que le dieron sus compañeros, escriba dos mejoras que le haría al objeto.
Mejora 1:
Mejora 2:
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Explica el resultado de un proceso de construcción efectuado por ellos
EVALUACIÓN mismos a partir de criterios técnicos y/o de diseño. El estudiante debe responder ¿Cómo es? ¿Cuál es el tamaño? ¿Cómo se usa?
¿Con qué está hecho? › Recoge información del resultado del producto elaborado al momento de usarlo. › Propone mejoras de
acuerdo a lo bien que el producto cumple con su propósito, de acuerdo a la opinión propia y de los otros usuarios.
64
PERIODO:CUARTO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Objetos tecnológicos combinados. › Técnicas básicas de
preparación, unión y acabado de piezas. › Materiales: papeles, cartón, tejidos,
plásticos. › Herramientas: reglas, tijeras, sierra de calar. › Criterios técnicos,
medioambientales y de seguridad.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*caracterizar y resolver problemas tecnológicos de diferentes complejidades, mediante el desarrollo completo de un proceso tecnológico que involucre la aplicación de
habilidades asociadas a diseñar, hacer y probar
* Promover la búsqueda de información, la representación gráfica, la planificación, los procesos de elaboración, la prueba de productos y la propuesta de mejoras.
*Relacionar los ejes de Tecnología con los ejes de las demás asignaturas, de manera que las habilidades tecnológicas que se aplican permitan al alumno apropiarse de un
conocimiento tecnológico que no termina solo en la asignatura.
* Explorar y usar diferentes opciones de forma colaborativa para llegar a una solución que satisfaga una necesidad, responda a un desafío o resuelva un problema.
CONTENIDOS: ESTANDAR:
› Soluciones tecnológicas. › Vistas principales de un objeto. › Proceso de › Crear diseños de objetos a partir de productos existentes para resolver problemas
elaboración de productos *Herramientas de medición y marcado, simples o aprovechar oportunidades. › Organizar el trabajo previo a la elaboración
Trazado unión, corte (regla, cinta métrica, plumones, puntas de acero, de objetos. › Aplicar procesos de construcción o fabricación (preparación, unión y
tijeras, alicate, agujas). › Materiales elaborados (papeles, tejidos, plásticos, acabado de piezas). › Usar materiales y herramientas de forma segura. › Aplicar
cerámicos, etc.) y de desecho (cajas de cartón, cables, cordeles, botellas, conocimiento técnico para probar la calidad de un producto. › Trabajar de forma
vasos y platos de plástico, rollos de toallas, etc.). › Criterios técnicos, independiente y con otros, conformando equipos de trabajo cuando el desafío o
medioambientales y de seguridad. tarea lo requiera.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos simples para resolver › Describen necesidades que se satisfacen por medio de objetos o sistemas en diferentes ámbitos
problemas: › desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos de otras tecnológicos (como transporte, vestuario, alimentación). › Comparan características de diseño de
asignaturas › representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada, objetos tecnológicos similares de diferentes ámbitos. › Dibujan soluciones tecnológicas por medio
modelos concretos o usando TIC › explorando y combinando productos de bocetos o croquis a mano alzada o usando TIC.
existente
Planificar la elaboración de un objeto tecnológico, incorporando la › Organizan acciones necesarias para la elaboración de objetos tecnológicos. › Listan los materiales y
secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas de las herramientas necesarias de acuerdo a cada una de las piezas o partes del objeto que se quiere
seguridad necesarios para lograr el resultado deseado. elaborar. › Seleccionan las técnicas necesarias para elaborar un objeto tecnológico.
Elaborar un objeto tecnológico para resolver problemas, seleccionando y › Usan materiales elaborados y de desecho necesarios para construir o elaborar un producto. › Usan
demostrando dominio de: › técnicas y herramientas para medir, marcar, herramientas de medición, marcado, trazado, unión y corte necesarias para elaborar un producto. ›
cortar, plegar, unir, pegar, pintar, entre otras. › Materiales como papeles, Usan técnicas (medir, marcar, trazar, cortar, unir, acabar) para elaborar un objeto o un sistema
cartones, fibras, plásticos, cerámicos, desechos, entre otros. tecnológico.
Probar y evaluar la calidad de los trabajos propios o de otros, de forma › Explican el resultado del proceso de construcción o elaboración de un producto. › Prueban
individual o en equipos, aplicando criterios técnicos, medioambientales y productos elaborados usando criterios técnicos, medioambientales y de seguridad. › Proponen
de seguridad y dialogando sobre sus resultados e ideas de mejoramiento. formas alternativas de construcción o elaboración de un producto o cómo podría mejorar en el
futuro.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar curiosidad por el entorno tecnológico, y disposición a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y materiales.
› Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar disposición a trabajar en equipo,
colaborar con otros y aceptar consejos y críticas. › Demostrar iniciativa personal y emprendimiento en la creación y diseño de tecnologías innovadoras. ›
Demostrar un uso seguro y responsable de internet, cumpliendo las reglas entregadas por el profesor y respetando los derechos de autor.
65
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
66
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
RESPECTO AL DISEÑO
OBJETIVOS A ALCANZAR Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos simples para resolver problemas: › desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos
de otras asignaturas › representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada, modelos concretos o usando TIC › explorando y
combinando productos existentes
CRITERIOS DE › Describen necesidades que satisface el objeto. › Comparan objetos tecnológicos similares. › Representan gráficamente bocetos de
EVALUACIÓN acuerdo a requerimientos técnicos.
67
68
PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Usar aplicaciones de un software de
dibujo en funciones como insertar forma y editar imágenes. ›
Utilizar un procesador de texto para escribir y guardar información.
› Insertar, seleccionar y editar información en un documento. ›
Extraer información específica de internet. › Navegadores web y
aplicaciones.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Demostrar sus habilidades en el uso de software de presentación y hojas de cálculo, identificando las distintas herramientas que se requiere para su
funcionamiento y aplicándolas para organizar y comunicar ideas.
*Crear sus propios documentos digitales, incorporando diferentes aplicaciones y herramientas de este software para responder a tareas o necesidades
específicas, propias o de terceras personas.
*Buscar y encontrar información que les permita resolver una tarea o satisfacer una necesidad específica.
*Usar información útil y darle sentido a los recursos que ofrece internet.
CONTENIDOS: › Software de presentación en funciones de organización, edición y ESTANDAR: › Organizar y comunicar información por medio de un
animación. › Hoja de cálculo en funciones de edición de datos. › Procesador de texto en software de presentación. › Insertar e interpretar gráficos de barra
funciones como escribir, editar, insertar y guardar información. › Navegador web en simple en hojas de cálculo. › Abrir, editar y guardar información
funciones de búsqueda e ingreso de información y uso de herramientas. con un procesador de texto. › Buscar información en Internet. ›
Localizar información en internet. › Extraer información desde
internet. › Usar internet de forma segura. › Trabajar de forma
independiente y con otros, conformando equipos de trabajo.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Usar software para organizar y comunicar ideas e información con › Establecen una secuencia en la presentación, considerando la cantidad de imágenes,
diferentes propósitos, mediante: › programas de presentación para textos y el tamaño de la fuente. › Aplican plantillas de diseño predeterminadas en
mostrar imágenes, diagramas y textos, entre otros › hojas de cálculo presentaciones (como colores, formas y tamaños). › Insertan efectos de movimiento o
para ordenar datos y elaborar gráficos simples. sonido en presentaciones. › Identifican los elementos básicos de una hoja de cálculo
(celda, fila, columna y hoja). › Dan formato a un conjunto de datos, cambiando el tamaño,
el color y los bordes de las celdas. › Insertan gráficos de barra simple y cambian su
formato.
Usar procesador de textos para crear, editar, dar formato, › Aplican formatos de página para establecer el diseño general de un documento
incorporar elementos de diseño y guardar un documento. (tamaños de página, márgenes, orientación). › Crean documentos con diferentes tipos de
formatos de texto (tamaños, fuente, color). › Insertan imágenes y formas en diferentes
documentos. › Abren y guardan archivos de textos en espacios físicos del computador,
memorias flash u otras ubicaciones externas.
Usar internet y buscadores para localizar, extraer, evaluar y › Usan buscadores de internet para diferentes fines específicos (como buscar imágenes,
almacenar información, considerando la seguridad de la fuente. documentos, videos, entre otros). › Usan estrategias de búsqueda para localizar archivos
de texto, imagen y sonido en internet. › Extraen y almacenan información de internet
mediante el uso de favoritos, historial y guardar página web. › Usan reglas para
mantenerse seguros cuando se comunican por vía electrónica (como no entregar
información personal, no confiar en usuarios desconocidos, no descargar archivos
desconocidos, etc.).
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar un uso
seguro y responsable de internet, cumpliendo las reglas entregadas por el profesor y respetando los derechos de autor. › Demostrar disposición a trabajar en
equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas.
69
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
70
Guiados por el docente, deben
escribir en el documento tres
medidas para prevenir problemas
ambientales, producto de la
sobrexplotación de los recursos
naturales. Luego de terminar, tienen
que guardar el archivo en la
misma carpeta y en un dispositivo de
memoria flash USB con un nuevo
nombre, sin modificar el
archivo original. Para ello, guiados
por el profesor, utilizan la opción de Guardar como y seleccionan su
dispositivo.
Lenguaje y Comunicación: A partir de la escultura Manos del Desierto de Mario Irarrázaval, el Se sugiere que el estudiante use el procesador en
Escribir, revisar y editar sus docente los invita a escribir un cuento breve que tenga inicio, cada actividad desde sus experiencias previas, haga
textos para satisfacer un desarrollo y desenlace, en un procesador de texto. Para ello, les conexiones con lo que ya conoce y pueda ejecutar
propósito y transmitir sus ideas muestra una imagen de la escultura y los invita a pensar por qué esa diferentes tareas de producción de textos. Es
con claridad. Durante este mano se encuentra allí. Una vez terminado el cuento, los estudiantes: necesario que, antes de comenzar la unidad, el
proceso: › corrigen la ortografía › revisan la ortografía y verifican si lograron transmitir sus ideas con profesor disponga de una carpeta virtual individual
y la presentación. claridad › ajustan el tamaño y el margen de hoja › ajustan el tipo, para cada alumno con diferentes recursos de apoyos
tamaño y color de fuente para las actividades, de manera que funcione como
portafolio virtual de las creaciones o producciones de
los estudiantes en cada sesión de trabajo.
Historia, Geografía y Ciencias Los estudiantes buscan información en internet sobre las influencias de las
Sociales: Investigar en diversas civilizaciones americanas en las comidas y lenguaje que utilizan hoy. El
fuentes sobre algunos temas docente guía la búsqueda, indicándoles que deben: › ingresar a un motor de
relacionados con el presente de los búsqueda (www.google.com; www. altavista.com; www.yahoo.com, etc.) ›
pueblos indígenas americanos. buscar sobre el tema, usando la palabra o palabras clave que mejor
representen la búsqueda: civilizaciones + americanas › leer al menos cinco
sitios web y seleccionar la información que consideren más relevante Para
finalizar, comentan sus descubrimientos y conclusiones a sus compañeros.
Ciencias Naturales Investigar en El docente menciona que el consumo excesivo de alcohol es perjudicial para › Seguridad en el uso de internet Se sugiere tener un
diversas fuentes y comunicar los la salud. Luego, los invita a investigar en internet cuáles son los efectos que reglamento del uso seguro de internet, con ideas como
efectos que produce el consumo tiene sobre el cuerpo y por qué son negativos. Para esto, apoyados por el descargar aplicaciones únicamente de sitios oficiales y con
excesivo de alcohol en la salud docente, los alumnos visitan al menos cinco páginas distintas y seleccionan la la presencia del docente, no enviar datos personales (fotos,
humana. información que consideren más relevante, recolectando textos informativos direcciones, nombres teléfonos, correos, edad, etc.), no
e imágenes. Para finalizar, apoyados en un software de presentación, crean abrir mails de desconocidos, rechazar spams, mantener la
una breve exposición para dar a conocer los resultados de su búsqueda. clave en secreto y cambiarla de vez en cuando, no creer en
regalos ni ofertas, tener dos direcciones de mails, no dar tu
mail con facilidad y nunca a desconocidos, si te molestan,
no responder y avisar a un adulto, entre otras. › Respeto a
la propiedad intelectual A los estudiantes se les debe
educar en el respeto por la protección de los derechos de
los autores o creadores de los recursos que se publican en
la web, como los documentos, las películas, la música, las
imágenes, los artículos, entre otros, citando su autor o la
dirección encontrada en internet.
71
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar software para organizar y comunicar ideas e información, mediante: › programas de presentación para mostrar imágenes,
diagramas y textos, entre otros. › hojas de cálculo para ordenar datos y elaborar gráficos simples.
INDICADORES DE › Insertan efectos de movimiento o sonido en presentaciones. › Establecen una secuencia en la presentación, considerando la
EVALUACIÓN: cantidad de imágenes, textos y el tamaño de la fuente.
ACTIVIDAD Abra el archivo de presentación que se encuentra en la carpeta señalada por el profesor (En él deben estar las siguientes imágenes)
.
Responda, justificando su respuesta: › ¿Qué crees que representan estas imágenes? › ¿Son adecuadas las imágenes y fuentes
usadas? Cree una presentación con diapositivas para cada una de las imágenes sobre las normas que se deben respetar en la sala
de clases. Para ello, debe: › Activar las herramientas que no estén visibles en el software. › Copiar y pegar cada imagen en una
diapositiva diferente. › Darle un título a cada imagen. › Insertar y explicar cada norma en cuadros de texto. › Utilizar diferentes
fuentes, tamaños y colores. › Aplicar efectos de movimientos a las imágenes y/o cuadros de texto. Finalmente configure el tamaño
de las diapositivas y presente su trabajo ante el curso.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Identifica propósitos para crear una presentación. › Crea un archivo de
EVALUACIÓN presentación. › Activa barra de herramientas para hacer la presentación. › Distingue tipos de fuentes. › Inserta cuadros de textos. ›
Inserta, copia y pega imágenes en presentaciones. › Aplica animaciones a imágenes y textos. › Organiza ideas a comunicar. › Da
formato a la presentación.
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar procesador de textos para crear, editar, dar formato, incorporar elementos de diseño y guardar un documento.
INDICADORES DE › Aplican formatos de página para establecer el diseño general de un documento (tamaños de página, márgenes, orientación). ›
EVALUACIÓN: Crean documentos con diferentes tipos de formatos de texto (tamaños, fuente, color). › Abren y guardan archivos de texto en
espacios físicos del computador, memorias flash u otras ubicaciones externas.
ACTIVIDAD Copian un poema trabajado en Lenguaje y Comunicación, como Oda a una estrella de Pablo Neruda o Amor en la biblioteca de
Liliana Cinetto. Para esto: 1 Abra un archivo nuevo en Word y configure el documento de la siguiente forma: › Tamaño de página
A4 › Orientación vertical › Márgenes de 3 centímetros 2 Escriba los poemas en páginas distintas, configurándolos de la siguiente
forma: › Fuente Verdana 10 › Alineación centrada 3 Finalmente, guarde el archivo de texto en una carpeta con el nombre
“Poemas”.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Abre un nuevo documento en blanco. › Configura tamaño, orientación y
EVALUACIÓN márgenes de página según requerimientos. › Usa herramientas para seleccionar fuentes, tamaños, colores, interlineado y alineado
según instrucciones. › Guarda el archivo en una nueva carpeta.
72
EJEMPLO 3
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar internet y buscadores para localizar, extraer, evaluar y almacenar información, considerando la seguridad de la fuente.
INDICADORES DE › Usan buscadores de internet para diferentes fines específicos (como buscar imágenes, documentos, videos, entre otros). › Usan
EVALUACIÓN: estrategias de búsqueda para localizar archivos de texto, imagen y sonido en internet.
ACTIVIDAD Pedro es un niño de nueve años a quien siempre le ha llamado la atención todo lo relacionado con los idiomas que se hablan en el
mundo. Ya sabe el nombre de todas las lenguas que se hablan en América, pero no sabe cómo conocer las del resto del mundo.
Instrucciones 1 ¿Cree usted que internet es el mejor medio que debe usar Pedro para conocer todos los idiomas del mundo?
Fundamente su respuesta. 2 Nombre al menos tres buscadores en los que Pedro pueda obtener información. 3 A Pedro le ha
fascinado su respuesta y su propuesta de buscadores, pero no sabe cómo utilizar buscadores, por lo que debe explicarle el
procedimiento que debe seguir en por lo menos tres pasos. 4 Partiendo de la base de que Pedro no conoce los conceptos usados
en internet, complete la siguiente tabla:
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Distingue el uso de internet como un medio que permite solucionar
EVALUACIÓN problemas. › Conoce diversos buscadores de información en la web. › Reconoce los pasos a seguir para utilizar internet de forma
segura y así obtener lo que desea. › Explica y sugiere procedimientos correctos para la utilización de internet. › Describe los
conceptos asociados a la navegación en internet.
73
PERIODO:SEGUNDO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Técnicas de dibujo a mano alzada. ›
Materiales naturales y artificiales. › Usos de los materiales naturales
y materiales hechos por el hombre. › Relación entre tipo de material
y objetos presentes en la historia. › Fases del proceso de
elaboración de objetos.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos y exploren y transformen productos existentes para dar solución a un problema.
*Enfatizar la comunicación de ideas y oportunidades que pueden aprovecharse con técnicas de dibujo a mano alzada o con la implementación de TIC.
*Planificar diversas acciones que les permitan elaborar un producto por medio del uso de materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad pertinentes.
CONTENIDOS: › Dibujo a mano alzada: boceto y croquis. › Vistas principales de un ESTANDAR: › Crear diseños de objetos a partir de productos existentes
objeto: alzado, planta, lateral izquierdo. › Características físicas y de funcionamiento de para resolver problemas simples o aprovechar oportunidades. ›
objetos tecnológicos. › Fases del proceso de construcción: preparación, unión y Organizar el trabajo previo a la elaboración de objetos. › Aplicar
acabado de piezas. técnicas para transformar objetos, sacando o agregando partes o sin
sacar o quitar partes. › Identificar un problema o situación problemá-
tica y darle solución por medio de un diseño tecnológico. › Usar
materiales y herramientas de forma segura. › Comunicar ideas por
medio de diferentes formas de dibujo a mano alzada o digital.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos simples para › Distinguen un problema u oportunidad que refleja una necesidad específica en un
resolver problemas: › desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos ámbito tecnológico determinado (fuentes de energía, contaminación, viviendas). ›
de otras asignaturas › representando sus ideas a través de dibujos a Comparan las características físicas y de funcionamiento de objetos o sistemas
mano alzada, dibujo técnico o usando TIC › explorando y tecnológicos existentes. › Formulan ideas que permitan modificar objetos o sistemas ya
transformando productos existentes existentes (quitan, agregan o modifican partes). › Dibujan objetos tecnológicos que den
respuesta a un problema por medio de croquis bocetos y las vistas principales (alzado,
planta y perfil).
Planificar la elaboración de un objeto tecnológico, incorporando la › Organizan una secuencia con las acciones necesarias para la elaboración de un objeto
secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas tecnológico. › Seleccionan los materiales y herramientas necesarias de acuerdo a cada
de seguridad necesarias para lograr el resultado deseado, y una de las piezas o partes del objeto que se quiere elaborar. › Seleccionan las técnicas
discutiendo las implicancias ambientales de los recursos utilizados. necesarias para elaborar un objeto. › Señalan las medidas de seguridad necesarias para
elaborar un objeto tecnológico. › Discuten las implicancias ambientales de los recursos
utilizados.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar curiosidad por el entorno tecnológico, y disposición a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y materiales.
› Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar un uso seguro y responsable de
internet, cumpliendo las reglas entregadas por el profesor y respetando los derechos de autor.
74
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
76
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos simples para resolver problemas: › desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos de otras
asignaturas › representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada, dibujo técnico o usando TIC › explorando y transformando productos
existentes
INDICADORES DE › Distinguen un problema u oportunidad que refleja una necesidad específica en un ámbito tecnológico determinado (fuentes de energía,
EVALUACIÓN: contaminación, viviendas). › Comparan las características físicas y de funcionamiento de objetos o sistemas tecnológicos existentes.
ACTIVIDAD José es un alumno de 4º año básico y sus padres le han encomendado la misión de diseñar objetos para su dormitorio que cumplan la función de
guardar sus libros, mantener ordenado sus zapatos o colgar su mochila de colegio. Debe elegir uno y elaborar tres diseños. Su padre le construirá
el mejor diseño y se lo regalará. 1 ¿Por qué los padres de José le encomendaron esta tarea? 2 Seleccionan uno de los objetos y dibujan tres
diseños con los materiales a utilizar en una hoja cuadriculada para mantener las proporciones. 3 Completan la tabla de acuerdo a los diseños
creados.
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Planificar la elaboración de un objeto tecnológico, incorporando la secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y
medidas de seguridad necesarias para lograr el resultado deseado, y discutiendo las implicancias ambientales de los recursos
utilizados.
INDICADORES DE › Organizan una secuencia con las acciones necesarias para la elaboración de un objeto tecnológico. › Seleccionan los materiales y
EVALUACIÓN: las herramientas necesarias de acuerdo a cada una de las piezas o partes del objeto que se quiere elaborar. › Señalan las medidas
de seguridad necesarias para elaborar un objeto tecnológico.
ACTIVIDAD 1 Elaboran un listado de al menos cinco objetos que se puedan fabricar, utilizando solo un martillo, un atornillador, un alicate, una
huincha de medir y una brocha. 2 Piensan en un objeto que se pueda construir utilizando todas las herramientas anteriores e
identifican su proceso de construcción para completar el siguiente cuadro:
3 Confeccionan en una hoja de oficio tres ilustraciones que den a conocer las medidas de seguridad a utilizar mediante la
construcción del objeto. Por ejemplo: Cubrir o amarrar el cabello antes de trabajar.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Distingue la utilización de diferentes herramientas para la construcción de
EVALUACIÓN objetos tecnoló- gicos. › Asocia la utilización de herramientas a un proceso de construcción determinado. › Selecciona un objeto que
se elabora a partir de herramientas propuestas. › Identifica las fases de construcción de un objeto tecnológico, detallando su
proceso. › Propone medidas de seguridad efectivas que sean coherentes con el trabajo a realizar.
77
PERIODO:TERCERO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Soluciones tecnológicas. › Materiales y
sus características. › Herramientas y uso en tareas específicas. ›
Construcción y elaboración de objetos. › Prueba de objetos de
acuerdo criterios de funcionamiento, técnico y de seguridad.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Aplicar las técnicas necesarias para elaborar de un producto y así obtener objetos o sistemas tecnológicos de calidad, ampliando sus capacidades para
construir, fabricar, confeccionar o elaborar productos.
*Usar los materiales y las herramientas de manera efectiva; es decir, seleccionando los recursos precisos para la construcción de un objeto determinado,
incluyendo sus experiencias previas y sus capacidades para resolver procedimientos técnicos.
*Probar y evaluar la calidad y utilidad de los productos, usando criterios asociados a principios tecnológicos.
CONTENIDOS: › Sistemas tecnológicos › Herramientas de medición, marcado, trazado, ESTANDAR: › Aplicar fases del proceso de construcción o fabricación
unión, corte. › Materiales elaborados (papeles, tejidos, plásticos, cerámicos, etc.) y de (preparación, unión y acabado de piezas). › Aplicar técnicas de
desecho. › Propiedades estéticas en la elaboración de objetos. › Fortalezas, conformación de objetos de forma sistemática en procesos de
oportunidades, debilidades de un producto luego de su elaboración. › Criterios de elaboración de productos. › Usar materiales y herramientas de forma
funcionamiento, técnicos y de seguridad. segura. › Aplicar conocimiento técnico de uso y funcionamiento de
objetos simples. › Trabajar de forma independiente y con otros,
conformando equipos de trabajo cuando el desafío o tarea lo requiera.
› Utilizar medidas de seguridad en relación con el tipo de trabajo
realizado. › Evaluar la efectividad de un producto elaborado.
78
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
79
elaborar un plan de acción frente a sismos y señalizar las vías de
escape.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD METODOLÓGÍA OBSERVACIÓN AL DOCENTE
Matemática: Leer e interpretar Los estudiantes seleccionan un objeto de uso cotidiano, como › Seguridad en el uso de internet Se sugiere tener
pictogramas y gráficos de barra mochilas, lentes, zapatos, juguetes u otros. Lo observan un reglamento del uso seguro de internet, con
simple con escala y comunicar sus detenidamente y realizan mejoras respecto de su funcionamiento, ideas, como descargar aplicaciones únicamente
conclusiones. seguridad, materiales con los que está construido, etcétera; o crean de sitios oficiales y con la presencia del docente,
otra herramienta completamente nueva que cumpla la misma no enviar datos personales (fotos, direcciones,
función. Luego elaboran y aplican una breve encuesta para conocer nombres teléfonos, correos, edad, etc.), no abrir
la calidad del objeto en cuanto a su funcionamiento, su seguridad y mails de desconocidos, rechazar spams, mantener
sus características técnicas. Registran los datos en una tabla y realizan la clave en secreto y cambiarla de vez en cuando,
gráficos de barras para graficar los principales resultados. A partir de no creer en regalos ni ofertas, tener dos
ellos, emiten juicios respecto del impacto del objeto creado en los direcciones de mails, no dar tu mail con facilidad y
usuarios. nunca a desconocidos, si te molestan, no
responder y avisar a un adulto, entre otras. ›
Respeto a la propiedad intelectual A los
estudiantes se les debe educar en el respeto por
la protección de los derechos de los autores o
creadores de los recursos que se publican en la
web, como los documentos, las películas, la
música, las imágenes, los artículos, entre otros,
citando su autor o dirección encontrada en
internet.
80
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Elaborar un objeto tecnológico para resolver problemas, seleccionando y demostrando dominio de: › técnicas y herramientas para
medir, marcar, cortar, serrar, plegar y pegar, entre otras › materiales como papeles, cartones, maderas, fibras, plásticos, cerámicos,
desechos, entre otros
INDICADORES DE › Usan las técnicas apropiadas para manipular herramientas específicas (reglas, tijera escolar, sierra de calar manual, entre otras). ›
EVALUACIÓN: Usan las técnicas y herramientas apropiadas para transformar materiales (medir, marcar, pegar, pintar, entre otras). › Elaboran un
objeto o sistema tecnológico, usando los materiales y las herramientas apropiados.
ACTIVIDAD Construir una casa rectangular para perros pequeños (como la de la imagen), de 40 centímetros de ancho, 50 centímetros de alto y
de 1 metro de profundidad.
Se deben considerar todos los materiales necesarios para el abrigo y la protección del animal (cartón, telas, plásticos). Tareas: 1
Seleccione materiales y herramientas necesarias para la elaboración de la casa. 2 Fabrique la casa con los elementos seleccionados.
3 Una vez finalizada la construcción, muestre por medio de fichas cada uno de las técnicas usadas en la construcción.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Distingue y selecciona los materiales y las herramientas necesarios para el
EVALUACIÓN confort del animal dentro de la casa. › Mide y marca las piezas para cortar. › Corta los materiales sin salirse de sus marcas. ›
Construye la casa con las herramientas seleccionadas. › Elabora la casa presentada en el desafío.
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Probar y evaluar la calidad de los trabajos propios o de otros, de forma individual o en equipos, aplicando criterios de
funcionamiento, técnicos, medioambientales y de seguridad, y dialogando sobre sus resultados e ideas de mejoramiento.
INDICADORES DE › Realizan pruebas usando criterios de funcionamiento. › Evalúan objetos o sistemas tecnológicos, usando criterios técnicos como
EVALUACIÓN: adecuación de materiales, terminaciones, estructura, entre otras.
ACTIVIDAD Observe los siguientes objetos y responda:
1 ¿Cuál es la función principal de estos objetos? 2 ¿Por qué están elaborados con distintos materiales? 3 Elabore un listado de
pruebas técnicas y de funcionamiento a los tres objetos para probar su calidad. Mencione las ventajas y desventajas de cada uno. 4
Aplique pruebas de seguridad a los tres objetos y registre los resultados.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Identifica la función principal de los objetos. › Distingue los materiales
EVALUACIÓN usados en la elaboración de los objetos. › Identifica las diferencias al utilizar distintos materiales para un mismo objeto. › Plantea
diferentes acciones que permiten identificar la calidad de un objeto. › Prueba objetos, aplicando criterios de funcionamiento,
técnicos, medioambientales y de seguridad.
81
PERIODO:CUARTO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Diseño (vistas principales, croquis, boceto) de
productos tecnológicos. › Técnicas básicas de preparación, unión y
acabado de piezas. › Materiales y sus características. › Herramientas y
técnicas básicas de manejo. › Principios tecnológicos (funcionamiento,
técnicos y de seguridad).
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Aplicar las habilidades adquiridas en cuanto a diseñar, planificar, elaborar, probar y evaluar por medio de procesos tecnológicos que surgen de una o más necesidades que se
deben satisfacer.
*Promover la búsqueda de información, la representación gráfica, la planificación, los procesos de elaboración, la prueba de productos y el análisis crítico de los procesos.
*explorar diferentes opciones de llegar a una solución que satisfaga una necesidad, dibujando, usando materiales, herramientas y las TIC, en el contexto del trabajo colaborativo y
en equipo.
CONTENIDOS: › Soluciones tecnológicas. › Vistas principales de un objeto. › Planificación del ESTANDAR: › Crear diseños de objetos a partir de productos existentes para
proceso de elaboración de productos. › Construcción o elaboración de productos. › Herramientas resolver problemas simples o aprovechar oportunidades. › Organizar el
de medición, marcado, trazado, unión y corte. › Materiales elaborados (papeles, tejidos, plásticos, trabajo previo a la elaboración de objetos. › Distinguir un problema o
cerámicos, etc.) y de desecho. › Criterios de funcionamiento, técnicos, medioambientales y de situación problemá- tica y darle solución por medio de un diseño
seguridad. tecnológico. › Aplicar fases del proceso de construcción o fabricación
(preparación, unión y acabado de piezas). › Usar materiales y herramientas
de forma segura. › Aplicar conocimiento técnico de uso y funcionamiento de
objetos simples. › Trabajar de forma independiente y con otros, conformando
equipos de trabajo cuando el desafío o tarea lo requiera.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos simples para resolver › Distinguen un problema u oportunidad que refleja una necesidad específica en un ámbito
problemas: › desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos de otras tecnológico determinado (fuentes de energía, contaminación, viviendas). › Comparan las
asignaturas › representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada, características físicas y de funcionamiento de objetos o sistemas tecnológicos existentes. › Formulan
dibujo técnico o usando TIC › explorando y transformando productos ideas que permitan modificar objetos o sistemas ya existentes (quitan, agregan o no quitan ni
existentes agregan partes). › Dibujan objetos tecnológicos que den respuesta a un problema por medio de
croquis, bocetos y las vistas principales (alzado, planta y perfil).
Plani car la elaboración de un objeto tecnológico, incorporando la › Señalan secuencia de acciones para obtener un producto. › Organizan las fases del proceso de
secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas de elaboración de un producto (preparación, unión y acabado de piezas).
seguridad necesarias para lograr el resultado deseado, y discutiendo las
implicancias ambientales de los recursos utilizados.
Elaborar un objeto tecnológico para resolver problemas, seleccionando y › Usan las técnicas apropiadas para manipular herramientas específicas (reglas, tijeras escolares,
demostrando dominio de: › técnicas y herramientas para medir, marcar, sierra de calar manual, entre otras). › Usan las técnicas y herramientas apropiadas para transformar
cortar, unir, pintar, perforar, serrar, plegar y pegar, entre otras › materiales materiales. › Usan los materiales apropiados para elaborar un objeto tecnológico específico. ›
como papeles, cartones, maderas, obras, plásticos, cerámicos, desechos, Elaboran un objeto o sistema tecnológico, usando los materiales y las herramientas apropiados. ›
entre otros Elaboran un objeto tecnológico según requerimientos dados por el profesor, que permitan
variaciones creativas (colores, tamaños, formas, entre otras).
Probar y evaluar la calidad de los trabajos propios o de otros, de forma › Prueban un producto, considerando criterios de funcionamiento, técnicos, medioambientales y de
individual o en equipos, aplicando criterios de funcionamiento, técnicos, seguridad. › Fundamentan los resultados obtenidos a partir de un proceso de elaboración de
medioambientales y de seguridad, y dialogando sobre sus resultados e productos.
ideas de mejoramiento.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar curiosidad por el entorno tecnológico, y disposición a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y materiales. › Demostrar
disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar
consejos y críticas. › Demostrar iniciativa personal y emprendimiento en la creación y diseño de tecnologías innovadoras. › Demostrar un uso seguro y responsable de internet,
cumpliendo las reglas entregadas por el profesor y respetando los derechos de autor.
82
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
83
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD METODOLÓGÍA OBSERVACIÓN DEL DOCENTE
Desarrollo de un problema Elaboren el objeto, utilizando los materiales, las herramientas, las
técnicas y los procedimientos incorporados en el plan de
construcción.
Desarrollo de un problema Expliquen para qué sirve y cómo funciona el objeto construido. › Respeto a la propiedad intelectual A los
Prueben y evalúen el objeto construido y completen la siguiente estudiantes se les debe educar en el respeto por la
tabla: protección de los derechos de los autores o
creadores de los recursos que se publican en la
web, como los documentos, las películas, la música,
las imágenes, los artículos, entre otros, citando su
autor o la dirección encontrada en internet.
84
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos simples para resolver problemas: › desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos
de otras asignaturas › representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada, dibujo técnico o usando TIC › explorando y
transformando productos existentes
CRITERIOS DE › Formulan ideas de diseño. › Representan gráficamente bocetos individuales de la solución. › Dibujan las vistas principales de la
EVALUACIÓN solución final.
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar internet y buscadores para localizar, extraer, evaluar y almacenar información, considerando la seguridad de la fuente.
CRITERIOS DE Usan internet para buscar información de objetos similares existentes en el mercado.
EVALUACIÓN
EJEMPLO 3
OBJETIVOS A ALCANZAR Planificar la elaboración de un objeto tecnológico, incorporando la secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y
medidas de seguridad necesarias para lograr el resultado deseado, y discutiendo las implicancias ambientales de los recursos
utilizados.
CRITERIOS DE › Señalan tareas a realizar en función del tiempo. › Organizan materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad en el plan
EVALUACIÓN de construcción
EJEMPLO 4
OBJETIVOS A ALCANZAR Elaborar un objeto tecnológico para resolver problemas, seleccionando y demostrando dominio de: › técnicas y herramientas para
medir, marcar, cortar, unir, pintar, perforar, serrar, plegar y pegar, entre otras › materiales como papeles, cartones, maderas, fibras,
plásticos, cerámicos, desechos, entre otros
CRITERIOS DE › Construyen un objeto de acuerdo al diseño previo. › Usan materiales y herramientas de acuerdo al plan de construcción. › Aplican
EVALUACIÓN técnicas de acuerdo a cada fase del plan de construcción.
EJEMPLO 5
OBJETIVOS A ALCANZAR Probar y evaluar la calidad de los trabajos propios o de otros, de forma individual o en equipos, aplicando criterios de
funcionamiento, técnicos, medioambientales y de seguridad, y dialogando sobre sus resultados e ideas de mejoramiento.
CRITERIOS DE › Explican el funcionamiento del objeto. › Prueban el objeto construido, aplicando criterios técnicos, medioambientales y de
EVALUACIÓN seguridad. › Describen algún aspecto a mejorar del objeto construido
85
86
PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Interacción inicial con el entorno de trabajo
que presenta un software de presentación (abrir, cerrar, insertar
imágenes). › Interacción inicial con el entorno de trabajo que presenta un
procesador de texto (abrir, cerrar, guardar). › Elaborar documentos,
empleando operaciones básicas en un texto (insertar, seleccionar, borrar,
editar, mover y remplazar). › Buscadores y criterios de búsqueda.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Conocer el funcionamiento de un determinado tipo de software de presentación y las respectivas herramientas que se requieren para su funcionamiento.
*Aplicar herramientas para organizar, comunicar e intercambiar ideas con diferentes propósitos.
*Interactuar con el entorno de trabajo de un procesador de texto, usando algunas de las funciones básicas que permitan elaborar documentos y escribiendo en ellos informaciones variadas.
* escribir, insertar formas e imágenes, seleccionar, mover, borrar, remplazar, editar y guardar información obtenida, siempre con orientación del docente.
CONTENIDOS: › Manejo del software de presentación, reconociendo los principales iconos de la ESTANDAR: › Manejar software de presentaciones copiando, duplicando y eliminando
pantalla inicial. › Autoría y derechos de autor. › Operaciones básicas al operar con procesador de texto diapositivas según requiera cada trabajo. › Insertar y modificar de imágenes. › Establecer un
(insertar, seleccionar, borrar, editar, mover y remplazar). › Inserción y ajuste de imágenes en un adecuado contraste entre textos y fondos. › Utilizar apropiadamente las funciones básicas de
documento. › Modificación de la apariencia de un documento al usar el procesador de textos. › Uso de un procesador de texto (crear, abrir, grabar y cerrar). › Usar el procesador de texto para
internet y de herramientas de comunicación en línea. › Estrategias de búsqueda de información en la cambiar la apariencia de un documento, guardar e imprimir información significativa. ›
web. › Selección crítica de fuentes de información. › Aspectos que brindan seguridad en el uso de Localizar una información requerida de formas variadas › Evaluar el tipo de resultado obtenido
internet. › Citar las fuentes de las cuales obtuvieron todos los elementos utilizados en su presentación. en la búsqueda en internet y asignar prioridades a aquellas que se determinan como las más
adecuadas. › Reconocer y emplear aspectos que brindan seguridad en el uso de internet.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Usar software para organizar y comunicar los resultados de investigaciones e › Identifican y utilizan los principales botones de herramientas de software de presentación y en una hoja de
intercambiar ideas con diferentes propósitos, mediante: › programas de presentación cálculo, como abrir, guardar, copiar y pegar, deshacer, entre otros. › Alternan los modos de vista de las
para mostrar imágenes, diagramas y textos, entre otros › hojas de cálculo para presentaciones: hoja de trabajo, forma de diapositiva, pantalla completa. › Insertan y adaptan gráficos en
elaborar tablas de doble entrada y elaborar gráficos de barra y línea, entre otros presentaciones. › Aplican animaciones y efectos a textos e imágenes en las presentaciones. › Organizan una
presentación de acuerdo a un propósito definido. › Reconocen y seleccionan filas, columnas y celdas en una
hoja de cálculo. › Ingresan, ordenan y editan datos en una hoja de cálculo. › Elaboran y rotulan gráficos a partir
de datos en hojas de cálculo.
Usar procesador de textos para crear, editar, dar formato, incorporar elementos de › Crean documentos, aplicando diferentes opciones de formato (apariencia del texto, estilo de fuente, viñetas,
diseño y guardar un documento. bordes, encabezados, número de páginas). › Crean, insertan y editan textos en un procesador de texto. ›
Insertan imágenes en procesadores de texto. › Copian y pegan figuras, imágenes y cuadros entre diferentes
documentos. › Guardan y abren archivos de textos desde diferentes espacios físicos del computador, memorias
flash u otras ubicaciones externas. › Crean tablas dentro de procesadores de texto, con el fin de mostrar datos.
Usar internet y comunicación en línea para compartir información de diferente › Usan buscadores en línea para localizar información específica. › Utilizan estrategias para buscar de forma
carácter con otras personas, considerando la seguridad de la fuente y las normas de efectiva en internet (palabras clave, por tema, idioma). › Agregan y visualizan marcadores en diferentes páginas
privacidad. web. › Completan formularios en línea, ingresando información según políticas de uso y privacidad del sitio
(como blogs, web educativas, web de concursos). › Descargan archivos de texto, imágenes, videos desde
páginas web a un lugar específico del computador (pendrive, disco duro). › Crean y publican mensajes en
medios de comunicación en línea (blogs, wikis, redes sociales).
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar un uso seguro y responsable de internet,
cumpliendo las reglas entregadas por el profesor y respetando los derechos de autor. › Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas.
87
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
89
importantes que quieran comunicar. Luego los preparan
para imprimirlos, configurando correctamente las
páginas del documento (márgenes, papel, diseño,
orientación de página). El docente solicita considerar la
opción de visualización antes de imprimir, la cual se
muestra pulsando Archivo en la Barra de menú y Vista
preliminar. La pantalla muestra cómo quedará el
documento impreso.
Lenguaje y Comunicación: Escribir En un documento en blanco, insertan flechas o cuadros de
correctamente para facilitar la textos que expliquen reglas ortográficas aprendidas en años
comprensión por parte del lector, anteriores, para lo cual insertan una tabla, señalan a un lado la
aplicando las reglas ortográficas regla (por ejemplo: ortografía literal: b-v, h, que-qui-k, ch) y a su
aprendidas. lado, la explicación de su uso.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales: El docente les pide que muestren lo que han aprendido sobre
Explicar y dar ejemplos de las distintas el uso del procesador de texto. Para esto, en un documento
formas en las que españoles y digital asociado a las particularidades del descubrimiento y la
mapuches se relacionaron en el conquista de Chile, deben realizar las siguientes acciones: ›
período colonial. Insertar una imagen asociada a la resistencia mapuche y la
guerra de Arauco. › Mover la imagen a la derecha del texto
escrito. › Ajustar el tamaño de la imagen de acuerdo a la
extensión del documento. › Insertar "Números de página". En
Formato de la Barra de menú y Fuente, aparecerá el cuadro de
Fuente donde deben seleccionar las características para el
formato del texto. Utilizan un solo tipo de letra y finalmente
guardan los cambios realizados en el computador o en una
memoria flash (pendrive).
Historia, Geografía y Ciencias Sociales: El docente muestra ejemplos de los sitios web que incluyen Al buscar una información, hay que fomentar que los alumnos reconozcan
Caracterizar las grandes zonas de Chile grandes cantidades de información geográfica o demográfica. con claridad el tema que desean investigar, determinando las diferentes
y sus paisajes. Luego indica a los estudiantes que, debido a la cantidad de posibilidades para localizar una información en la web; para ello, tienen que
disponer de una estrategia de búsqueda, como elaborar un listado de palabras
información que ofrece internet, es necesario seleccionar con
clave y sinónimos. Asimismo, deben respetar los derechos de autor, citar las
claridad lo que se requiere. Finalmente les solicita acudir a fuentes de las cuales obtuvieron los elementos utilizados, para finalmente
sitios que permitan la búsqueda de fuentes de información evaluar las soluciones generadas y asignar prioridades a las más adecuadas,
específica –en este caso de tipo geográfica (mapas, tablas e reconociendo de forma permanente aspectos que brinden seguridad en su
imágenes)–, concentrándose en la meta de caracterizar las uso. Es conveniente que el profesor navegue en los sitios o busque en internet
grandes zonas geográficas de Chile por medio de sus antes de que lo hagan los alumnos, para cerciorarse de que, al abrir las
principales rasgos físicos. Para esto, buscan información en tres páginas, no aparezcan sitios inadecuados para su lectura en un ámbito
sitios diferentes y luego comparan los resultados obtenidos. escolar. Es importante que la información entregada sea rigurosa, concreta y
precisa, y que los sitios sean objetivos y transparentes para diferenciar en
Comparan la información que provee cada sitio y extraen de
forma clara datos objetivos, opiniones, juicios y elementos fantásticos. Otras
cada uno lo que aporta a la tarea dada. consideraciones pueden ser: › Que el sitio incorpore periódicamente nueva
información y mantenga una fecha de actualización visible. › Que el contenido
favorezca la exploración y el pensamiento. › Que el tratamiento de los
contenidos tome en cuenta el nivel y las características de los estudiantes
(desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades). › Que los
contenidos y los mensajes no sean negativos ni tendenciosos ni discriminen
por sexo, clase social, raza, religión o creencias.
90
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar software para organizar y comunicar los resultados de investigaciones e intercambiar ideas con diferentes propósitos, mediante: › programas
de presentación para mostrar imágenes, diagramas y textos, entre otros › hojas de cálculo para elaborar tablas de doble entrada y elaborar
gráficos de barra y línea, entre otros
INDICADORES DE › Identifican y utilizan los principales botones de herramientas de software de presentación y de una hoja de cálculo, como abrir, guardar, copiar y
EVALUACIÓN: pegar, deshacer, entre otros. › Insertan y adaptan gráficos en presentaciones. › Aplican animaciones y efectos a textos e imágenes en las
presentaciones. › Organizan una presentación de acuerdo a un propósito definido.
ACTIVIDAD Mostrar los principales viajes de descubrimiento de América y a sus principales representantes por medio de una presentación. Instrucciones
Mediante el software de presentaciones, destacan los principales rasgos de los viajes de descubrimiento y los aspectos significativos de la biografía
de Cristóbal Colón y Hernando de Magallanes, entre otros. El docente sugiere utilizar la barra de dibujo.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Muestran el tema solicitado en la presentación, que prioriza lógicamente (con títulos y
EVALUACIÓN subtítulos) los principales rasgos de los viajes de descubrimiento. › Utilizan la barra de dibujo, empleando opciones como: - líneas rectas - flechas -
rectángulos - elipses y círculos - autoformas › Utilizan animaciones y efectos para enfatizar los elementos más importantes.
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar procesador de textos para crear, editar, dar formato, incorporar elementos de diseño y guardar un documento.
INDICADORES DE › Crean documentos aplicando diferentes opciones de formato (apariencia del texto, estilo de fuente, viñetas, borde, encabezados, número de
EVALUACIÓN: páginas). › Crean, insertan y editan textos en un procesador de texto.
ACTIVIDAD Desafío Editar un documento sin formato. Instrucciones En un documento sin formato entregado por el docente, los estudiantes identifican los
principales problemas de formato que podrían dificultar la comprensión. Hacen una lista de los cambios a realizar y los efectúan.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Reconocen y usan adecuadamente los botones minimizar, restaurar, maximizar y cerrar. ›
EVALUACIÓN Abren un documento existente. › Guardan cambios efectuados en un documento. › Modifican la justificación de un texto (centrado, derecha,
izquierda).
EJEMPLO 3
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar internet y comunicación en línea para compartir información de diferente carácter con otras personas, considerando la seguridad de la
fuente y las normas de privacidad.
INDICADORES DE › Usan buscadores en línea para localizar información específica. › Utilizan estrategias para buscar de forma efectiva en internet (palabras clave, por
EVALUACIÓN: tema, idioma). › Agregan y visualizan marcadores en diferentes páginas web. › Completan formularios en línea, ingresando información según
políticas de uso y privacidad del sitio (como blogs, web educativas, web de concursos). › Crean y publican mensajes en medios de comunicación
en línea (blogs, wikis, redes sociales).
ACTIVIDAD Desafío Hoy existen variadas herramientas de comunicación para compartir información. 1 Investigan y describen la utilidad de cada una de ellas.
2 Señalan la función de cada una de las siguientes herramientas de comunicación en línea que sirven para comunicar información: › Blogs › Foro
de discusión › Grupos de noticias › Servicios para compartir documentos 3 Finalmente abren una cuenta en un servicio de blog gratuito y escriben
un resumen de lo investigado.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Busca información en internet, utilizando más de un sitio de consulta. › Compara
EVALUACIÓN información obtenida en diversos sitios de internet. › Extrae y sintetiza la información obtenida en Internet. › Indica las fuentes de las cuales obtuvo
todos los elementos utilizados en su trabajo (texto, fotografías, imágenes, mapas, etc.). › Abre una cuenta en un servicio gratuito de blog,
resguardando sus datos personales.
91
PERIODO:SEGUNDO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Creación de soluciones mediante
objetos y sistemas tecnológicos. › Distinción de las principales
características de un objeto en cuanto a su función, aplicación o
diseño. › Representación gráfica de sus ideas por medio del dibujo
técnico o usando TIC
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Analizar críticamente objetos tecnológicos de su entorno o propuestos por el profesor y diseñen, efectúen y planifiquen transformaciones en cuanto a su
función, aplicación y diseño de modo que puedan sugerir modificaciones o mejoras en las características del producto o sistema seleccionado.
*Representar gráficamente sus ideas por medio del dibujo técnico o usando TIC, que compartan sus propuestas con el curso y reciban retroalimentación en
cuanto a las ventajas y desventajas de las ideas generadas para seleccionar las más adecuadas.
*Contribuir al logro de objetivos de aprendizaje de otras asignaturas, dado que las actividades sugeridas buscan integrarlos a los propios de Tecnología.
CONTENIDOS: › Características de un objeto en cuanto a su función, aplicación o diseño. › ESTANDAR: › Analizar críticamente las soluciones a un problema o
Creación y transformación de objetos o sistemas tecnológicos. › Sistemas tecnológicos en de las oportunidades existentes en relación con aspectos
cuanto a su aspecto, forma y dimensiones. › Objeto tecnológico desde el punto de vista funcionales como la forma, la textura y el color, entre otros. ›
técnico y funcional. Comunicar al curso propuestas de innovación a un objeto o
sistema tecnológico. › Crear diseños de objetos o sistemas
tecnológicos.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos para resolver › Identifican mejoras en objetos tecnológicos que podrían solucionar problemas o
problemas o aprovechar oportunidades: › desde diversos ámbitos aprovechar oportunidades existentes en su entorno. › Seleccionan propuestas de solución
tecnológicos y tópicos de otras asignaturas › representando sus que permitan el trabajo de forma más eficiente. › Diseñan mejoras para productos
ideas a través de dibujos a mano alzada, dibujo técnico o usando existentes a mano alzada o usando TIC. › Proponen cambios a objetos existentes
TIC › analizando y modi cando productos mediante bocetos. › Dibujan cambios a objetos o sistemas tecnológicos, por ejemplo,
creando accesorios adicionales o ajustando su función o número de partes. › Dibujan
ideas de diseño mediante bocetos, croquis, las vistas principales o TIC.
Plani car la elaboración de objetos tecnológicos, incorporando la › Secuencian y detallan las acciones necesarias para elaborar un objeto tecnológico. ›
secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas Seleccionan los materiales y las herramientas necesarias de acuerdo a cada una de las
de seguridad necesarias o alternativas para lograr el resultado piezas o partes del objeto que se quiere elaborar. › Seleccionan las técnicas necesarias
deseado, discutiendo las implicancias ambientales y sociales de los para elaborar un objeto. › Responden preguntas sobre procesos de planificación de
recursos utilizados objetos tecnológicos. › Señalan las medidas de seguridad necesarias para elaborar un
objeto tecnológico. › Discuten las implicancias ambientales y sociales de los recursos
utilizados.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar curiosidad por el entorno tecnológico y disposición a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y materiales.
› Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar un uso seguro y responsable de
internet, cumpliendo las reglas entregadas por el profesor y respetando los derechos de autor.
92
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
94
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos para resolver problemas o aprovechar oportunidades: › desde diversos ámbitos
tecnológicos y tópicos de otras asignaturas › representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada, dibujo técnico o usando
TIC › analizando y modificando productos
INDICADORES DE › Identifican mejoras en objetos tecnológicos que podrían solucionar problemas o aprovechar oportunidades existentes en su
EVALUACIÓN: entorno. › Diseñan mejoras para productos existentes a mano alzada o usando TIC. › Proponen cambios a objetos existentes
mediante bocetos. › Dibujan cambios a objetos o sistemas tecnológicos; por ejemplo: creando accesorios adicionales o ajustando su
función o número de partes. › Dibujan ideas de diseño por medio de bocetos, croquis, las vistas principales o TIC.
ACTIVIDAD Desafío La bicicleta fue creada para satisfacer la necesidad del ser humano de desplazarse de una manera más rápida y económica.
Observe el funcionamiento de la bicicleta y proponga cambios que faciliten su uso. Instrucciones 1 Observe con atención una
bicicleta actual y conteste las siguientes preguntas: › ¿Cómo funciona? › ¿Con qué materiales está construida? › ¿Por qué cree que se
usaron estos materiales y no otros? 2 Proponga tres cambios en la bicicleta por medio de un dibujo rotulado y a escala y
fundamente su respuesta: › un cambio que facilite su uso. › un cambio que mejore su estética › un cambio que facilite su
almacenamiento
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Evalúa las distintas características de un objeto tecnológico (en este caso,
EVALUACIÓN la bicicleta) en cuanto a aspectos técnicos y funcionales. › Realiza propuestas de cambios en un objeto para optimizar sus
características de funcionamiento y uso. › Obtiene información en internet, luego ordena los datos recogidos en un documento
Word o de presentación de powerpoint. › Representa las propuestas de cambio del objeto tecnológico con un dibujo a escala.
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Planificar la elaboración de objetos tecnológicos, incorporando la secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y
medidas de seguridad necesarias o alternativas para lograr el resultado deseado, discutiendo las implicancias ambientales y sociales
de los recursos utilizados.
INDICADORES DE › Secuencian y detallan las acciones necesarias para la elaboración de un objeto tecnológico. › Responden preguntas sobre
EVALUACIÓN: procesos de planificación de objetos tecnológicos. › Señalan las medidas de seguridad necesarias para elaborar un objeto
tecnológico.
ACTIVIDAD Desafío Los diferentes objetos que empleamos se construyen mediante técnicas; es decir, una serie de tareas que se efectúan paso a
paso. Investigue las técnicas que se usan para transformar algunos materiales. Instrucciones 1 Indique diez materiales y la técnica
usada para transformar dicho material, y su producto final.
3 Seleccione uno de los productos señalados anteriormente e indique una medida de seguridad para prevenir accidentes durante
su elaboración. 4 Conteste las preguntas: ¿Por qué es importante planificar la elaboración de objetos tecnológicos? ¿en qué se
relaciona con las técnicas?
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Seleccionan los requerimientos necesarios para elaborar una solución
EVALUACIÓN tecnológica. › Registran los pasos para elaborar objetos tecnológicos, considerando criterios como tareas, materiales, herramientas,
presupuestos, tiempos, entre otros. › Identifican las principales medidas de seguridad en la producción de un objeto tecnológico.
95
PERIODO:TERCERO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Creación de diseños de objetos y sistemas. ›
Comunicación de ideas por medio de diferentes formas de representación gráfica. ›
Planificación de acciones necesarias para elaborar un producto, considerando
materiales, herramientas, útiles, técnicas y medidas de seguridad. › Habilidades para
buscar, extraer, crear, enviar y compartir información, usando internet. ›
Reconocimiento de las etapas del proceso productivo en cuanto a técnicas,
materiales y las herramientas necesarias para su ejecución.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Enfatizar la confección y construcción de objetos tecnológicos, y en la prueba y evaluación de dichos objetos.
*Emplear con eficacia distintas técnicas, materiales y herramientas que permitan elaborar objetos tecnológicos.
*Probar y evaluar la calidad de sus productos o los de otras personas al concluir el proceso de elaboración o construcción, para lo cual emplean diversos
criterios, como funcionamiento, estéticos, medioambientales y/o de cumplimiento de algunas normas de seguridad, que favorezcan la generación de soluciones
adecuadas a los problemas planteados.
CONTENIDOS: › Etapas del proceso productivo. › Técnicas para elaborar ESTANDAR: › Comparar herramientas que utilizan variadas técnicas. › Investigar
un producto. › Selección de materiales y herramientas para realizar un procedimientos necesarios para elaborar un determinado producto. › Elaborar
producto. › Evaluación de la calidad de los objetos tecnoló- gicos en productos, empleando variadas técnicas. › Analizar y describir los conceptos de
torno a seguridad, eficiencia, facilidad de uso y mantenimiento. › seguridad, eficiencia, facilidad de uso y mantenimiento de un objeto tecnológico. ›
Propiedades y comportamiento de materiales empleados para fabricar Evaluar la calidad de variados objetos en cuanto a su eficiencia, seguridad, facilidad
un objeto. › Ventajas y desventajas de un producto en comparación a de uso y mantenimiento. › Investigar el comportamiento de un objeto en relación
otros similares. con su funcionalidad, seguridad y durabilidad. › Establecer relaciones entre las
propiedades de los materiales y las terminaciones que han sido empleadas para
fabricar el objeto.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Elaborar un producto tecnológico para resolver problemas y › Usan las técnicas apropiadas para manipular herramientas específicas (reglas, lijas
aprovechar oportunidades, seleccionando y demostrando dominio manuales, entre otras). › Usan las técnicas y herramientas apropiadas para transformar
en el uso de: › técnicas y herramientas para medir, marcar, cortar, materiales (medir, mezclar, lijar, entre otras). › Usan los materiales apropiados para
unir, pegar, mezclar, lijar, serrar, perforar y pintar, entre otras › elaborar un objeto tecnológico específico (maderas, cartón fibras, metales, entre otros). ›
materiales como papeles, cartones, maderas, obras, plásticos, Elaboran un objeto tecnológico, usando los materiales y las herramientas apropiados. ›
cerámicos, metales, desechos, entre otros. Elaboran un producto según necesidades específicas o generales de los usuarios. ›
Responden a desafíos, elaborando productos tecnológicos. › Elaboran productos
tecnológicos innovadores con materiales dados.
Probar y evaluar la calidad de los trabajos propios o de otros, de › Obtienen información sobre productos tecnológicos para evaluarlos. › Analizan
forma individual o en equipos, aplicando criterios de productos tecnológicos según criterios dados (morfológico, estético, funcional, técnico,
funcionamiento, técnicos, medioambientales, estéticos y de económico, de seguridad). › Ponen a prueba objetos de creación propia o de otros para
seguridad, y dialogando sobre sus resultados e ideas de determinar si cumple con su propósito. › Evalúan y realizan pruebas, usando criterios de
mejoramiento. funcionamiento. › Evalúan y realizan pruebas, usando criterios técnicos como adecuación
de materiales, terminaciones, estructura, entre otros. › Evalúan los materiales de objetos
tecnológicos. › Dialogan y señalan ideas para mejorar objetos tecnológicos, de forma
individual y colaborativa.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas. › Demostrar iniciativa personal y
emprendimiento en la creación y diseño de tecnologías innovadoras.
96
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
97
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD METODOLÓGÍA OBSERVACIÓN AL DOCENTE
Historia, Geografía y Ciencias Los estudiantes obtienen información sobre la evolución del horno › Seguridad en el uso de internet Se sugiere tener
Sociales: Obtener información a través del tiempo. El docente destaca que el ser humano le ha ido un reglamento del uso seguro de internet, con
sobre el pasado y el presente a incorporando técnicas modernas que facilitan el desarrollo de las ideas, como descargar aplicaciones únicamente de
partir de diversas fuentes primarias tareas de la preparación de alimentos. A continuación los sitios oficiales y con la presencia del docente, no
y secundarias. estudiantes: › Realizan una línea de tiempo en la que ubican los enviar datos personales (fotos, direcciones,
principales hitos en la mejora de los hornos. Pueden investigar en nombres teléfonos, correos, edad, etc.), no abrir
internet para obtener la información necesaria. › Realizan una mails de desconocidos, rechazar spams, mantener
comparación entre el horno de barro y el microondas en cuanto a la clave en secreto y cambiarla de vez en cuando,
su forma de uso, los materiales, el esfuerzo requerido, el no creer en regalos ni ofertas, tener dos direcciones
combustible y el tiempo empleados en cada uno; luego exponen de mails, no dar tu mail con facilidad y nunca a
sus conclusiones al curso. › Evalúan según los mismos criterios un desconocidos, si te molestan, no responder y avisar
horno antiguo y uno contemporáneo, reconociendo las ventajas y a un adulto, entre otras.
desventajas de los hornos actuales respecto de los más antiguos. ›
Buscan en internet el horno actual más desarrollado en términos
tecnológicos y, comparando distintas marcas de hornos, establecen
sus diferencias en cuanto a los materiales empleados, su estructura,
estética, funcionamiento, resistencia, seguridad y durabilidad.
Registran y justifican las conclusiones.
Ciencias Naturales: Comunicar Estudian los materiales, la forma y la estructura de un objeto de uso
evidencias y conclusiones de una cotidiano; por ejemplo: un lápiz, un estuche, una regla, una
investigación, utilizando modelos, cuchara o un tenedor, entre otros. Para esto, utilizan criterios de
presentaciones, TIC e informes, estructura (simple o compuesta), forma (lineal, plana, volumétrica),
entre otros tamaño y color o textura. Luego: › Establecen los cambios o daños
sufridos por un objeto debido a su uso diario y exposición al
medioambiente. › Investigan y registran en un procesador de texto
u hoja de cálculo el desgaste al que se encuentra expuesto,
producto del calor, la humedad, el polvo, la fricción, golpes, entre
otros. › Evalúan mediante la exploración si los objetos analizados
fueron elaborados con materiales apropiados para su uso,
respondiendo preguntas como: - ¿Es el material que compone el
objeto lo suficientemente resistente? - ¿Es suficientemente flexible?
- ¿Cómo podría mejorarse? ¿Podría mejorarse la estructura o la
forma para hacer un objeto más resistente? - Si se cambia el
material o el diseño, ¿el objeto sería más caro o más barato?
Finalmente, sistematizan las respuestas, elaboran una conclusión
de su evaluación y la comunican en una presentación. En ella
deben incluir los resultados de su exploración como evidencia para
sustentar sus conclusiones.
98
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Elaborar un producto tecnológico para resolver problemas y aprovechar oportunidades, seleccionando y demostrando dominio en
el uso de: › técnicas y herramientas para medir, marcar, cortar, unir, pegar, mezclar, lijar, serrar, perforar y pintar, entre otras ›
materiales como papeles, cartones, maderas, fibras, plásticos, cerámicos, metales, desechos, entre otros
INDICADORES DE › Responden a desafíos, elaborando productos tecnológicos. › Elaboran un objeto tecnológico, usando los materiales y las
EVALUACIÓN: herramientas apropiados. › Elaboran un producto según necesidades específicas o generales de los usuarios. › Elaboran productos
tecnológicos innovadores con materiales dados.
ACTIVIDAD El docente desafía a los estudiantes a elaborar una mesa exclusivamente de cartón, sin utilizar otros materiales. Pueden organizarse
en grupos. La mesa deberá tener la altura adecuada como para servir de escritorio y resistir el peso suficiente como para sostener
un plato de comida o algunos libros. Deben considerar también criterios estéticos.
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Aplican correctamente técnicas apropiadas para el trabajo con cartón
EVALUACIÓN (medir, marcar, cortar, unir, pegar y pintar). › Trabajan ordenadamente, administrando con responsabilidad su tiempo y los
materiales. › El producto final cumple los estándares de calidad del enunciado. › Reflexionan sobre las limitaciones del material
utilizado (cartón) respecto del desafío.
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Probar y evaluar la calidad de los trabajos propios o de otros, de forma individual o en equipos, aplicando criterios de
funcionamiento, técnicos, medioambientales, estéticos y de seguridad, y dialogando sobre sus resultados e ideas de mejoramiento.
INDICADORES DE › Obtienen información sobre productos tecnológicos para evaluarlos. › Analizan productos tecnológicos según criterios dados
EVALUACIÓN: (morfológico, estético, funcional, técnico, económico, de seguridad). › Evalúan y realizan pruebas, usando criterios de
funcionamiento.
ACTIVIDAD Desafío La construcción de un objeto puede ser evaluada desde un punto de vista social y/o económico; es decir, si satisface las
necesidades para las cual se diseñó, su uso y el costo de su elaboración. Instrucciones Seleccione un objeto dentro del
establecimiento y: › determine si cumple o no con las necesidades para cual se ideó; fundamente su respuesta. › indique si el objeto
satisface necesidades y efectivamente mejora de la calidad de vida; fundamente su respuesta › averigüe en internet y responda: -
¿Cuál es el precio del objeto? - ¿Es adecuado el precio comparado con otros de similares características?
CRITERIOS DE Al evaluar, se sugiere considerar los siguientes criterios: › Revisa objetos tecnológicos desde un punto de vista social y económico. ›
EVALUACIÓN Compara objetos tecnológicos con otros de similares características. › Busca y extrae información de internet.
99
PERIODO:CUARTO INTENSIDAD HORARIA: 2 CONOCMIENTO PREVIO: › Diseño (vistas principales, croquis, boceto) de productos
tecnológicos. › Técnicas básicas de preparación, unión y acabado de piezas. › Materiales y sus
características. › Herramientas y técnicas básicas de manejo. › Principios tecnológicos
(funcionamiento, técnicos y de seguridad).
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
*Llevar a cabo una secuencia completa de acciones en cuanto a diseñar, hacer y probar para obtener un producto.
*Buscar información, representación gráfica, planificación, elaboración, prueba y análisis crítico en relación con un objeto tecnológico que ellos elaboren y los procesos que
implique su elaboración.
*Explorar diferentes opciones para intentar generar una solución o aprovechar una oportunidad que satisfaga una necesidad propuesta, usando materiales y herramientas
adecuados en el contexto del trabajo colaborativo.
CONTENIDOS: › Vistas de un objeto. › Planificación del proceso de elaboración de ESTANDAR: › Representar ideas por medio de bocetos, croquis, esquemas o mediante el
productos. › Construcción de productos. › Herramientas de medición, marcado, empleo de software asociados a la representación gráfica. › Trabajo en equipo para
trazado, unión, corte. › Principios tecnológicos (funcionamiento, técnicos, determinar los responsables de cada una de las etapas necesarias para elaborar un objeto
medioambientales y de seguridad) tecnológico. › Evaluar la calidad de los objetos tecnológicos en torno a seguridad, eficiencia,
facilidad de uso y mantenimiento.
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos para resolver problemas o › Obtienen información alusiva al diseño que requieren implementar, como la necesidad a cubrir,
aprovechar oportunidades: › desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos ventajas y desventajas que ofrece el diseño actual. › Seleccionan propuestas de solución que
de otras asignaturas › representando sus ideas a través de dibujos a mano permitan trabajar de forma más eficiente. › Diseñan productos o mejoras para productos existentes
alzada, dibujo técnico o usando TIC › analizando y modificando productos a mano alzada o usando TIC. › Dibujan cambios a objetos o sistemas tecnológicos; por ejemplo:
creando accesorios adicionales o ajustando su función o número de partes. › Dibujan ideas de
diseño mediante bocetos, croquis, las vistas principales o TIC.
Planificar la elaboración de objetos tecnológicos, incorporando la secuencia › Secuencian y detallan las acciones necesarias para elaborar un objeto tecnológico. › Seleccionan
de acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad los materiales y las herramientas necesarias de acuerdo a cada una de las piezas o partes del objeto
necesarias o alternativas para lograr el resultado deseado, discutiendo las que se quiere elaborar. › Seleccionan las técnicas necesarias para elaborar un objeto. › Establecen las
implicancias ambientales y sociales de los recursos utilizados. acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad necesarios para lograr el
resultado deseado. › Plantean las implicancias ambientales y sociales de los recursos utilizados. ›
Señalan las medidas de seguridad necesarias para elaborar un objeto tecnológico.
Elaborar un producto tecnológico para resolver problemas y aprovechar › Reconocen los procedimientos necesarios elaborar un determinado producto. › Usan las técnicas y
oportunidades, seleccionando y demostrando dominio en el uso de: › herramientas apropiadas para transformar materiales (medir, mezclar, lijar, entre otras). › Usan los
técnicas y herramientas para medir, marcar, cortar, unir, pegar, mezclar, materiales apropiados para elaborar un objeto tecnológico específico (maderas, cartón, fibras,
lijar, serrar, perforar y pintar, entre otras › materiales como papeles, metales, entre otros). › Elaboran un producto, aplicando correctamente las técnicas, como medir,
cartones, maderas, obras, plásticos, cerámicos, metales, desechos, entre marcar, cortar, unir, pegar, mezclar, lijar, pintar, entre otras.
otros
Probar y evaluar la calidad de los trabajos propios o de otros, de forma › Explican el resultado del proceso de construcción o elaboración de un producto. › Analizan sus
individual o en equipos, aplicando criterios de funcionamiento, técnicos, propios productos tecnológicos según criterios dados (anatómico, estético, funcional, técnico,
medioambientales, estéticos y de seguridad, y dialogando sobre sus económico, de seguridad). › Ponen a prueba objetos de creación propia o de otros para determinar
resultados e ideas de mejoramiento. si cumple con su propósito. › Evalúan y realizan pruebas, usando criterios técnicos y de
funcionamiento. › Evalúan los materiales de objetos tecnológicos. › Plantean los aspectos que se
pueden mejorar en un objeto tecnológico.
ACTITUDES ESPERADAS: › Demostrar curiosidad por el entorno tecnológico, y disposición a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y materiales. › Demostrar
disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. › Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar
consejos y críticas. › Demostrar iniciativa personal y emprendimiento en la creación y diseño de tecnologías innovadoras. › Demostrar un uso seguro y responsable de internet,
cumpliendo las reglas entregadas por el profesor y respetando los derechos de autor.
100
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
101
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD METODOLÓGÍA OBSERVACIÓN DEL DOCENTE
Desarrollo de un problema Organizados en grupos, diseñan una “Casa del Club” pensada para
un número determinado de integrantes y con al menos dos
ambientes. › Se organizan en grupos de tres o cuatro estudiantes. ›
Asignan un nombre al proyecto. › Discuten con su grupo las
posibilidades de diseño y cada uno dibuja su propuesta. ›
Determinan el número de integrantes que tendrá el club, para así
decidir el espacio necesario. › Analizan cada una de las propuestas,
identificando fortalezas y debilidades. › Una vez decidido el diseño,
realizan algunos bocetos con ideas de forma, tamaño, color, etc. ›
Realizan en grupo el diseño final, considerando los bocetos
realizados por todos los integrantes. › Redactan una lista de tareas a
realizar y el tiempo estimado que les tomará cada una. › Al finalizar
la lista de tareas, planifican y organizan los pasos a seguir en la
construcción de la casita. Para cada tarea, asignan los integrantes
que participarán, determinan los materiales necesarios para la
construcción y los tiempos que, estiman, les tomará realizar cada
tarea. Pueden usar la siguiente tabla como ejemplo:
102
EJEMPLO DE EVALUACIONES:
EJEMPLO 1
OBJETIVOS A ALCANZAR Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos para resolver problemas o aprovechar oportunidades: › desde diversos ámbitos
tecnológicos y tópicos de otras asignaturas › representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada, dibujo técnico o usando
TIC › analizando y modificando productos
CRITERIOS DE › Formulan ideas de diseño para resolver un problema. › Representan gráficamente bocetos de la solución.
EVALUACIÓN
EJEMPLO 2
OBJETIVOS A ALCANZAR Usar internet y comunicación en línea para compartir información de diferente carácter con otras personas, considerando la
seguridad de la fuente y las normas de privacidad.
CRITERIOS DE Usan internet para investigar ideas de solución similares.
EVALUACIÓN
EJEMPLO 3
OBJETIVOS A ALCANZAR Planificar la elaboración de objetos tecnológicos, incorporando la secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y
medidas de seguridad necesarias o alternativas para lograr el resultado deseado, discutiendo las implicancias ambientales y sociales
de los recursos utilizados.
CRITERIOS DE › Señalan acciones a realizar por cada integrante. › Organizan materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad en función
EVALUACIÓN del tiempo.
EJEMPLO 3
OBJETIVOS A ALCANZAR Elaborar un producto tecnológico para resolver problemas y aprovechar oportunidades, seleccionando y demostrando dominio en
el uso de: › técnicas y herramientas para medir, marcar, cortar, unir, pegar, mezclar, lijar, serrar, perforar y pintar, entre otras ›
materiales como papeles, cartones, maderas, fibras, plásticos, cerámicos, metales, desechos, entre otros
CRITERIOS DE › Construyen el objeto de acuerdo al diseño grupal final. › Usan herramientas y técnicas de acuerdo al plan de construcción. › Usan
EVALUACIÓN materiales de acuerdo a cada fase del plan de construcción.
EJEMPLO 3
OBJETIVOS A ALCANZAR Probar y evaluar la calidad de los trabajos propios o de otros, de forma individual o en equipos, aplicando criterios de
funcionamiento, técnicos, medioambientales, estéticos y de seguridad, y dialogando sobre sus resultados e ideas de mejoramiento.
CRITERIOS DE › Prueban el objeto construido, aplicando criterios de funcionamiento, técnicos, estéticos y medioambientales. › Comprueban el
EVALUACIÓN cumplimiento de las medidas de seguridad. › Proponen ideas de mejora al objeto construido.
103