Unidad Iii
Unidad Iii
Unidad Iii
PARTICIPANTES:
José Acosta CI: 18672228
Danielis Moreno CI: 26593233
DISEÑO INSTRUCCIONAL
1) Debe ser integral en tanto que debe conjugar los intereses y necesidades
de la
2) Institución universitaria, de los estudiantes y docentes.
3) Debe tener unos objetivos bien definidos y factibles en el tiempo y espacio
que dure y se desarrollen los procesos de enseñanza y aprendizaje.
4) Debe ser inclusiva y participativa, motivo por el cual debe maximizar las
posibilidades de interactividad a través de las diversas actividades y
herramientas tecnológicas, que permitan al estudiante de acuerdo a su
ritmo de aprendizaje, abordar los contenidos temáticos, ser protagonista de
su propio proceso de aprendizaje y participar activamente en los procesos
de evaluación .
5) Debe ser flexible en tanto se adapte a los requerimientos humanos y
tecnológicos y tenga la capacidad de adecuarse a las circunstancias que se
originen en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Análisis de tareas:
“El estudio de lo que se requiere del alumno en términos de acciones y/o procesos
para completar una tarea”= Análisis detallado de tareas.
Hace posible…
- DISEÑAR
- ORGANIZAR
- TAREAS
DESCOMPOSICIÓN
DIAGRAMA DE FLUJO
Identificar.
Descomponer
Dibujar.
Decidir.
Enunciado (oración) que indica lo que uno desea enseñar y espera que los
alumnos aprendan en una determinada clase.
Está basado en las destrezas, los conceptos y los valores que se quieren
desarrollar en los estudiantes.
Se conoce con otros nombres, tales como: objetivo específico, conductual,
de acción observable o producto del aprendizaje.
Situación
Acción observable
Adecuación.
4.1 Partes de los objetivos
Situación
Acción observable
Ejemplos:
Adecuación
6. Taxonomía de Bloom
Cognoscitivo.
Psicomotor
Afectivo.
7. Dominios
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
¿Cómo lograrlo?
A partir de estas ideas de Smith y Ragan (2014) podemos señalar que una
estrategia instruccional consiste en: la organización secuencial, por parte del
docente, del contenido a aprender, la selección de los medios instruccionales
idóneos para presentar ese contenido y la organización de los estudiantes para
ese propósito. Como vemos en esta definición, hay dos aspectos que determinan
la estrategia instruccional: La audiencia y el contenido. A su vez estos dos
elementos, conjuntamente con los objetivos instruccionales determinan tanto los
medios de instrucción como la organización del grupo.
MEDIOS DE INSTRUCCIÓN:
Son todas las ventajas y limitaciones que cada uno de ellos tienen dentro del
proceso enseñanza-aprendizaje.
Láminas:
Ventajas:
Fácil de Hacer.
Fácil de Usar.
Limitaciones:
Carecen de Movimiento.
Gráficos:
Son grandes cantidades que se van a representar mediante un dibujo para dar
una información. Entre ellos tenemos: Las representaciones estadísticas, los
diagramas.
Exhibidores:
Ventajas:
Limitaciones:
Grabaciones:
Ventajas:
Fácil de llevar.
Fácil para estudiar idiomas.
Limitaciones:
Proyecciones fijas:
Ventajas:
Carecen de Movimiento.
Técnicas y estrategias.
ESTRATEGIA: se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto,
son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivorelacionado con el
aprendizaje.
METACONOCIMIENTO.
ESTRATEGIAS DE ENSAYO.
ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN.
Estrategias de organización.
Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer
estructura al contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e
identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como:
Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica,
mapa conceptual, árbol ordenado.
Estrategias de planificación.
Estrategias de evaluación.
EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de
información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y
requiere para su ejecución de la realización de los siguientes procesos:
PRINCIPIOS Y PROPÓSITOS
Ayuda a los alumnos a saber cómo mejorar. Por tanto se deben usar
métodos que fomenten la autonomía del estudiante y que le permitan cierta
elección y oportunidades de auto dirección Desarrolla capacidad de
autoevaluación.
Según su Intencionalidad:
Esta retroalimentación puede ser: *Confirmativa la cual señala sólo si está bien
o no la respuesta dada por él. Correctiva, si además de decirle que está mal se le
señala la respuesta correcta. *Explicativa, cuando se indica al alumno el porqué
está bien o mal la respuesta. *Diagnóstica, si se identifica la fuente de la
equivocación si es incorrecta. *Elaborativa, cuando además se amplia la
información para ampliar sus conocimientos. - Intencionalidad Sumativa: se aplica
a procesos y productos terminados, uno de ellos es al término de una experiencia
de aprendizaje o de una etapa importante del mismo., comprueba la eficacia del
proceso enseñanza-aprendizaje y entrega luces para la planificación de futuras
intervenciones.
Según el Momento: