Biologia Psu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del Sistema

Periódico hasta el elemento Nº 20.

1 2
Número atómico
H He
1,0 4,0
Masa atómica
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2

11 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9

19 20
K Ca
39,1 40,0

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos tenga presente que:

 m
Use| g |= 10 , a menos que se especifique otro valor.
s2

1
Este ensayo consta de 80 preguntas de los tres subsectores de Ciencias. Está
organizado de modo que las primeras 54 preguntas corresponden al Módulo
Común (18 preguntas de Biología, 18 preguntas de Física y 18 preguntas de
Química) más 26 preguntas del Módulo Electivo de Biología.

1. ¿En qué nivel de organización biológica se da la relación de parasitismo entre dos


especies?

A) Bioma.
B) Especie.
C) Población.
D) Comunidad.
E) Ecosistema.

2. ¿Cuál de las siguientes hormonas puede difundir a través de la bicapa lipídica para
ingresar a la célula blanco?

A) Cortisol.
B) Insulina.
C) Oxitocina.
D) Gonadotrofinas.
E) Hormona del crecimiento.

3. Si las células intestinales absorben moléculas de glucosa, ¿qué tipo de transporte se


realiza para enviar la glucosa absorbida hacia el torrente sanguíneo?

A) Difusión simple.
B) Difusión facilitada.
C) Transporte activo uniporte.
D) Transporte activo antiporte.
E) Transporte activo simporte.

4. Si un tipo celular se caracteriza por presentar intensa actividad a nivel de nucléolos,


entonces, es correcto afirmar que existe alta actividad en la síntesis de

A) lípidos.
B) glucosa.
C) proteínas.
D) glucógeno.
E) ácidos nucleicos.

2
5. El siguiente esquema representa a una célula durante estado de anafase I. ¿Cuál es la
dotación cromosómica antes de realizar meiosis?

A) 2n4c.
B) 4n4c.
C) 2n2c.
D) n2c.
E) nc.

6. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre células en proceso de gametogénesis NO


presentan igual dotación cromosómica?

A) Espermatozoide y espermátida.
B) Espermatocito II y ovocito II.
C) Ovogonio y espermatogonio.
D) Ovocito I y espermatocito I.
E) Ovocito I y polocito I.

7. Una de las consecuencias de la anorexia es comenzar a producir problemas hormonales


por la falta de nutrientes en el organismo.
¿Cuál de las siguientes biomoléculas deficitarias desencadenaría la ausencia de
menstruación por este trastorno alimenticio?

A) Grasas.
B) Glucosa.
C) Proteínas.
D) Colesterol.
E) Carbohidratos.

8. Es correcto señalar sobre la fase preovulatoria del ciclo ovárico y menstrual que

I) comienza con la menstruación.


II) existe desarrollo folicular en el ovario.
III) el estrógeno permite la maduración de las células foliculares.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

3
9. ¿Cuál de las siguientes enfermedades está correctamente pareada con su origen
hormonal?

I) Diabetes tipo I – Déficit de insulina.


II) Diabetes insípida – Déficit de glucagón.
III) Diabetes mellitus – Exceso de glucógeno.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.

10. Durante la lactancia el reflejo de succión del pezón permite la eyección de leche debido
a la liberación de

A) progesterona.
B) prolactina.
C) estrógeno.
D) oxitocina.
E) lactasa.

11. El consumo regular y la buena administración de anticonceptivos hormonales de uso


oral, tiene como consecuencia

I) impedir la ovulación.
II) impedir la menstruación.
III) aumentar los niveles de estrógenos.

Es(son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y II.
D) solo II y III.
E) I, II y III.

12. El albinismo se expresa en la falta de pigmentación en las células de la piel. Si un niño


presenta esta característica y sus padres no, ¿cuál podría ser el genotipo de los padres?

A) AA y Aa.
B) Aa y Aa.
C) AA y AA.
D) XAXA y XAY.
E) XAXa y XAY.

4
13. Con respecto a la siguiente cadena trófica, es correcto afirmar que

I) existe un consumidor cuaternario.


II) el segundo nivel posee menor biomasa que el primer nivel.
III) el nivel del insectívoro posee menor energía que el nivel del herbívoro.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.

14. Para la siguiente red trófica es correcto afirmar que

A) los organismos 3 y 4 son simbiontes.


B) el organismo 7 es un descomponedor.
C) los organismos 5 y 6 son competidores.
D) el organismo 1 es consumidor primario.
E) el organismo 2 posee una dieta herbívora.

5
15. Para completar el ciclo de la materia, en un ecosistema deben participar, además de
descomponedores, organismos

A) saprofitos.
B) productores.
C) consumidores primarios.
D) consumidores secundarios.
E) consumidores terciarios.

16. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un tipo de factor densodependiente?

A) Competencia intraespecífica.
B) Cambios climáticos sorpresivos.
C) Disponibilidad de recursos.
D) Fuentes de alimento.
E) Superficie habitable.

17. El siguiente gráfico presenta las fluctuaciones en la densidad poblacional de dos


especies representantes de la fauna nativa, la vizcacha común (Lagostomus maximus),
y el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus).

Al respecto, es correcto afirmar que

A) la especie B corresponde a la vizcacha.


B) la especie A es parásita de la especie B.
C) es un ejemplo de competencia interespecífica.
D) vizcacha y zorro se relacionan por comensalismo.
E) no es posible determinar a qué especie corresponde cada curva.

18. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa una actividad antrópica que provoca un
efecto negativo inmediato en la biodiversidad?

A) Efecto invernadero.
B) Incremento biológico.
C) Introducción de especies foráneas.
D) Construcción de corredores biológicos.
E) Utilización de organismos bioacumuladores.

6
19. Una mujer, de registro soprano, emite un Do central el cual equivale a 261 Hz
aproximadamente. Si a esta mujer se le pide cambiar de nota musical, la característica
del sonido que le están pidiendo modificar es su

A) frecuencia.
B) amplitud.
C) timbre.
D) energía.
E) sonoridad.

20. Entre las diferencias y similitudes que existen entre las ondas sonoras y luminosas se
afirma que

I) tanto la luz como el sonido son ondas de presión, con la diferencia que el
sonido es una onda mecánica y la luz es un onda electromagnética.
II) tanto el sonido como la luz se pueden polarizar.
III) el sonido no puede viajar en el vacío, y la luz no puede viajar en medios
sólidos.

Es (son) incorrecta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y II.
D) solo II y III.
E) I, II y III.

21. Una persona se encuentra a 50 metros de una sirena de emergencia, que se encuentra
fija en lo alto de un poste. Para que la persona pueda percibir efecto Doppler debe
suceder que

A) la persona se quede en reposo.


B) la persona se acerque o se aleje de la sirena.
C) la sirena cambie su intensidad.
D) la sirena cambie su frecuencia y la persona permanezca en reposo.
E) se muevan el parlante y la persona, manteniendo los 50 m de distancia entre ellos.

22. La figura muestra una onda periódica que se propaga desde un punto P hasta un punto
Q. Si la distancia entre estos dos puntos es de 20 m, ¿cuánto mide su longitud de onda?

A) 4m
B) 5m
C) 10 m
D) 15 m
E) 20 m

7
23. Pablo, Joaquín y Diego son tres alumnos de física que estudian los tipos de imágenes
que se forman en un espejo plano realizando las siguientes afirmaciones:

I) Pablo dice que solo se pueden formar imágenes virtuales.


II) Joaquín afirma que la imagen formada será de igual tamaño que el objeto.
III) Diego afirma que el fenómeno ondulatorio presente es la refracción, porque
la imagen se ve detrás del espejo.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo II y III.

24. En la clase de Física un alumno le dice muy decididamente a un compañero: “yo tengo
más fuerza que todos ustedes juntos”. Un buen amigo, el cual había estudiado,
menciona tres frases para tratar de corregirlo y así poder ayudarlo a entender el
concepto de fuerza.

I) “La fuerza no se tiene, sino que se aplica”


II) “Todos los niños juntos, obviamente, acumulan más fuerza que tú”
III) “Si ejercitas todos los días, podrás tener más fuerza”

¿Cuál(es) de estas frases es (son) más correcta(s) para tratar de explicar el concepto
de fuerza?

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) Ninguna de ellas es un buen ejemplo.

25. Un niño ata una botella vacía de 200 [g] a una cinta elástica que extrañamente obedece
a la perfección la ley de Hooke, cuando se estira, luego cuelga la cinta del techo y ésta
se estira hasta alcanzar 60 [cm]. Se le ocurre agregar 100 [g] de agua a la botella y el
elástico ahora se estira hasta los 80 [cm], tal como lo muestra la figura, por lo tanto
¿cuál es la longitud natural del elástico?

A) 10 cm
B) 20 cm
C) 30 cm
D) 40 cm
E) 50 cm

8
26 Un móvil de 20 N de peso avanza con rapidez constante por un camino rectilíneo
horizontal de coeficiente de roce cinético 0,4. La fuerza neta que se ejerce sobre este
cuerpo es de magnitud

A) 0,0 N
B) 0,4 N
C) 5,0 N
D) 8,0 N
E) 20,0 N

27. Dos vehículos se mueven por calles perpendiculares entre sí hacia la misma esquina de
una calle. Uno lo hace a 30 km/h y el otro a 40 km/h. ¿Cuál es la magnitud de la
velocidad del primero con respecto al segundo?

A) 10 km/h
B) 30 km/h
C) 40 km/h
D) 50 km/h
E) 70 km/h

28. Para un móvil que viaja en línea recta se tiene el gráfico de posición versus tiempo, que
muestra la figura adjunta. Según este gráfico se puede afirmar que:

s[m]

t[s]

I) se trata de un movimiento con aceleración.


II) la rapidez siempre está disminuyendo.
III) el móvil pasa dos veces por el origen.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo III.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.

9
29. P y Q, son dos móviles que se mueven en línea recta. La masa y la rapidez de P es de
2 kg y 20 m/s. La masa y la rapidez de Q es 4 kg y 30 m/s. Estos móviles viajan en
sentido opuesto y en cierto instante chocan. Luego de lo anterior, P viaja con una
rapidez de 10 m/s en sentido contrario al inicial, entonces, ¿con qué rapidez y en qué
sentido se mueve Q, después del choque?

A) 15 m/s, en sentido opuesto a P.


B) 15 m/s, en el mismo sentido que P.
C) 35 m/s, en sentido opuesto a P.
D) 35 m/s, en el mismo sentido que P.
E) 40 m/s, en el mismo sentido que P.

30. En medio de una investigación, se determina que la temperatura de una sustancia en


estado sólido es 233 K, esto corresponde, en otras escalas a:

I) - 40 °C
II) 233 °C
III) - 40 °F

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.

31. Un cuerpo comienza a moverse sobre un plano horizontal y el comportamiento de la


medida de su velocidad versus el tiempo transcurrido es el que muestra la figura. Si el
cuerpo es de 100 N de peso, el trabajo neto realizado sobre él hasta los 40 s, medido
en J, es
v[m/s]

10
A) -50
B) -25
C) 0
D) 50 0 10 20 30 40 t[s]
E) 75

-10

10
32. El satélite chileno FASat-Charlie tiene una masa cercana a los 130 kg y se encuentra a
una altura aproximada de 600 km con respecto a la superficie terrestre. Si se exagera y
se considera que la aceleración de gravedad es constante en todo el trayecto hasta esa
posición, ¿cuánto es el trabajo realizado por el peso hasta esa altura si el satélite subió
con rapidez constate?

A) 7,8 x 104 J
B) 7,0 x 105 J
C) 8,0 x 107 J
D) -7,8 x 108 J
E) -8,0 x 109 J

33. El calor por unidad de masa para una sustancia en un cambio de estado, al pasar de
sólido a líquido, se denomina

A) calor latente de sublimación.


B) calor latente de solidificación.
C) calor latente de vaporización.
D) calor latente de fusión.
E) calor latente de condensación.

34. Los sismos frecuentemente se producen por el deslizamiento de las placas tectónicas a
lo largo de una falla. Con respecto a la energía liberada en el foco, se afirma que

I) esta se propaga a través de ondas Primarias y Secundarias.


II) el foco corresponde al epicentro.
III) se propaga en todas direcciones y la amplitud de las ondas sísmicas se
mantiene, en su recorrido.

¿Cuál(es) de las afirmaciones anteriores es (son) incorrecta(s)?

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo II y III.

35. ¿En cuál de las posiciones indicadas en la figura un planeta en órbita elíptica en torno a
una estrella, en este caso el círculo negro, experimenta la máxima fuerza gravitacional
y la máxima energía cinética?

A) En 1
B) En 2
C) En 3
D) En 4
E) En cualquiera de las posiciones, ya que tanto la fuerza como la energía cinética son
constantes.

11
36. En la clase de Física un grupo de estudiantes quiere medir la fuerza de atracción
gravitacional para distintos objetos que se dejarán caer desde una misma altura, en un
día sin viento. Para conseguir esto, diseñan el siguiente experimento: desde el octavo
piso de su colegio que se encuentra a 24 metros del suelo, dejarán caer 10 objetos de
distinta masa y forma. Registrarán el tiempo de caída para cada objeto con dos
cronómetros, uno ubicado en el punto desde donde se dejarán caer los cuerpos y el otro
estará en el suelo, también se usará una balanza para medir las masas. Al final,
tabularán los datos registrados y sacarán una conclusión.
A continuación, se nombrarán una serie de variables que están presentes en la
experiencia:

• Masa de los objetos.


• Forma de los objetos.
• Trayectoria de los objetos.
• Tiempo registrado.

¿En cuál(es) de estas variables se pueden introducir errores en forma involuntaria, por
el experimentador?

A) Masa de los objetos y tiempo registrado.


B) Forma de los objetos y trayectoria de los objetos.
C) Masa de los objetos y forma de los objetos.
D) Masa de los objetos y trayectoria de los objetos.
E) Forma de los objetos y tiempo registrado.

37. Considere el siguiente modelo para un átomo neutro

Al respecto se afirmó lo siguiente:

I) sus 2 primeros niveles de energía están completos con electrones.


II) en el núcleo, la suma de neutrones + protones es 31.
III) presenta en total 5 electrones desapareados.

De las anteriores es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.

12
38. En clases de química el profesor afirmó que la masa del átomo de oxígeno es 16 u.m.a.
Considerando solo esta información, los alumnos podrían inferir correctamente el
número:

I) másico del oxígeno.


II) de neutrones del oxígeno.
III) de electrones del oxígeno.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.

39. ¿Qué familia de elementos representativos cumple con las condiciones de la tabla
adjunta?

Valor para el Valor para el


primer potencial de ionización segundo potencial de ionización
(eV) (eV)
BAJO VALOR ALTO VALOR

A) Halógenos.
B) Calcógenos.
C) Gases nobles.
D) Carbonoides.
E) Metales alcalinos.

40. En la siguiente tabla se muestran las diferencias de electronegatividad (E.N) de algunos


enlaces interatómicos:

Enlace
∆E.N
interatómico
1 0,0
2 1,4
3 2,1

Al relacionar estos valores con la siguiente figura en donde se ilustran distintos tipos de
interacciones

a b c
La combinación correcta será:

A) 1b – 2a – 3c
B) 1a – 2c – 3b
C) 1b – 2c – 3a
D) 1c – 2b – 3a
E) 1a – 2b – 3c

13
41. Luego de una serie de experimentos de laboratorio, un alumno planteó lo siguiente:
“una característica de las sustancias que presentan enlaces iónicos es que son
conductoras de la corriente eléctrica en solución acuosa”. Teniendo en cuenta el
esquema general de un método científico, la afirmación anterior corresponde a una:

A) ley.
B) hipótesis.
C) teoría.
D) inferencia.
E) conclusión.

42. Considere los siguientes modelos para algunos átomos neutros:

Del análisis, sería incorrecto afirmar que:

I) el enlace entre los átomos 1 y 4 se considera iónico.


II) en el sistema periódico los átomos 3 y 1 son consecutivos.
III) cuando interaccionan los átomos 2 y 4, hay transferencia electrónica.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

43. A diferencia de la molécula de CO2, la molécula de SO2 presenta:

A) dos enlaces de tipo sigma.


B) geometría molecular lineal.
C) 6 pares de electrones sin enlazar.
D) un átomo central sin electrones libres.
E) 3 enlaces covalentes de tipo apolar.

14
44. Una molécula sin momento dipolar (µ=0) siempre será:

I) iónica.
II) lineal.
III) hidrofóbica.

De las anteriores es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo III.
C) solo I y II.
D) solo I y III.
E) I, II y III.

45. Al analizar los compuestos orgánicos en las alternativas, ¿cuál de ellos presenta en su
estructura las geometrías lineal, angular y trigonal?

15
46. La ficha técnica de un compuesto orgánico dice lo siguiente:

Hidrocarburo de Cadena alifática,


Ramificada, Homogénea, Insaturada.
Con Carbonos del tipo:
sp - sp2 - sp3

Considerando lo anterior, ¿qué compuesto satisface las características de la ficha


técnica?

47. De acuerdo con las reglas oficiales para la nomenclatura de compuestos orgánicos, la
siguiente molécula se denomina

A) 3-metil-5-propilnonano.
B) 5-isopropil-3-metilnonano.
C) 5-isopropil-1,7-dimetiloctano.
D) 7-metil-5-propilnonano.
E) 5-isopropil-7-metilnonano.

16
48. En un laboratorio, un científico llevó a cabo la oxidación de un alcohol haciéndolo
reaccionar con permanganato de potasio (KMnO4), un poderoso oxidante. En un tubo de
ensayo colocó 1 mililitro del alcohol (sustancia incolora) y gotas de solución de KMnO4
(mezcla de color violeta). Además, adicionó al tubo un ácido (sustancia incolora) para
provocar la reacción. Al comienzo la mezcla era de un color violeta pero gradualmente
fue cambiando a un color café pardo.

Teniendo en cuenta lo anterior es posible concluir correctamente del experimento lo


siguiente:

I) ocurrió un cambio químico en el tubo de ensayo.


II) el alcohol cambió de incoloro a violeta.
III) el ácido oxidó al alcohol.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.

49. En la siguiente reacción, que ocurre en un recipiente cerrado, se queman 51 gramos de


compuesto con un exceso de oxígeno:

CXHY OZ + O2 
→ CO2(g) + H2 O(g)
En la reacción se producen 88 gramos de gas CO2, 27 gramos de agua y se libera
energía. De acuerdo lo expuesto, se puede afirmar correctamente que:

I) el volumen de gas CO2 obtenido es de 44,8 litros.


II) la masa total de gases producidos fue de 115 gramos.
III) en la reacción se consumió 1 mol del compuesto orgánico desconocido.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.

17
50. El hidrógeno se puede obtener por reacción de un metal con ácido clorhídrico. Para su
obtención se hacen reaccionar 69 gramos de sodio (Na) con un exceso de solución de
ácido clorhídrico de 37% de pureza en masa y densidad 1,19 g/mL. La ecuación de
obtención balanceada es:

2 Na(s) + 2 HCl(ac) 
→ 2 NaCl(ac) + H2(g)

De acuerdo con los datos entregados y considerando la masa molar de reactivos y


productos, ¿cuál es el volumen de hidrógeno gaseoso que se obtiene en la reacción?
Exprese el resultado en condiciones normales de temperatura y presión

A) 11,2 L
B) 22,4 L
C) 33,6 L
D) 44,8 L
E) 67,2 L

51. Considere la siguiente magnitud:

3·6,02·1023 moléculas de O3
Teniendo en cuenta la implicancia del número de Avogadro, sería correcto afirmar que

I) cada molécula de ozono contiene 9 átomos de oxígeno.


II) hay en total 9 moles de átomos de oxígeno.
III) la masa total de ozono es 144 gramos.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

18
52. Al mezclar 2 soluciones acuosas A y B (ambas con el mismo soluto), se obtienen 300
mL de una solución C de concentración 0,6M. En la figura se presentan las cantidades
de A y B mezcladas:

Al respecto, ¿qué concentración debe tener la solución B?

A) 0,20 M
B) 0,40 M
C) 0,25 M
D) 1,40 M
E) 0,50 M

53. ¿En cuál de las siguientes alternativas, la mezcla que se presenta tiene mayor
concentración?

Soluto (NaCl) Solvente (H2O)


A) 10 gramos 50 mL
B) 11 gramos 80 mL
C) 12 gramos 100 mL
D) 20 gramos 120 mL
E) 10 gramos 140 mL

54. En un experimento se mezclan 5 gramos de HF(g) (fluoruro de hidrógeno, masa molar =


20 g/mol) con agua hasta formar 55 gramos de solución. En esas condiciones la
densidad de la mezcla es de 0,92 g/mL, por lo tanto su concentración, en moles de
soluto/ 1Kg de agua (molal), será:

A) 25,8
B) 12,6
C) 6,3
D) 5,0
E) 0,5

19
55. ¿Qué propiedad del agua permite amortiguar los cambios de temperatura?

A) Polaridad.
B) Calor específico.
C) Tensión superficial.
D) Fuerza de cohesión.
E) Calor de vaporización.

56. Si se inhibe la hidrólisis de carbohidratos, entonces, ¿cuál de los siguientes procesos NO


podrá ocurrir?

I) Glucolisis.
II) Glucogénesis.
III) Glucogenólisis.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

57. En un caso clínico, un paciente con problemas renales no podía eliminar el exceso de
sales por la orina y eliminaba mucha agua. ¿Qué consecuencia se podrían esperar para
este paciente?

A) Sus células incorporarán gran cantidad de agua en su interior y comenzarán a


estallar.
B) Sus células experimentarán citólisis por estar en presencia de un medio hipotónico.
C) Aumentará la osmolaridad de los líquidos corporales y el volumen celular se
mantendrá constante.
D) Sus células se deshidratarán y disminuirán su volumen por estar en presencia de
un medio hipertónico.
E) Sus células almacenarán el exceso de sales en organelos tales como el retículo
endoplasmático liso y el aparato de Golgi.

58. Si un individuo posee una enfermedad genética que impide la correcta polimerización de
tubulina para formar microtúbulos, ¿en qué tipos de células se espera una pérdida
considerable de su funcionalidad?

A) Eritrocitos y leucocitos.
B) Ovocitos y células del ovario.
C) Hepatocitos y células pancreáticas.
D) Células musculares lisas y estriadas.
E) Espermatozoides y células ciliadas en epitelios.

20
59. El gráfico representa la cuantificación de ADN en una célula.

Con respecto a los resultados obtenidos es correcto inferir que

I) A ocurre en células somáticas.


II) B es el proceso de fecundación.
III) C corresponde tres eventos mitóticos.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

60. Si la célula de una especie de plantas posee dotación cromosómica 2n=24, entonces,
¿cuál será la dotación cromosómica al terminar la primera división meiótica?

A) 2n = 48.
B) 2n = 24.
C) n = 24.
D) n = 12.
E) n = 6.

61. Con respecto a la gametogénesis masculina es correcto afirmar que

I) los espermatogonios se dividen por mitosis desde la pubertad.


II) la espermátida sufre un proceso de diferenciación.
III) el espermatocito II se resulta de la meiosis I.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

21
62. A continuación se presentan algunas etapas de la sinapsis química.

1. Apertura de canales de calcio e ingreso de calcio a la neurona presináptica.


2. Salida por exocitosis de los neurotransmisores.
3. Despolarización del botón sináptico.
4. Formación del complejo neurotransmisor/receptor.

¿Cuál es la secuencia temporal correcta para los eventos ocurridos durante la sinapsis
química?

A) 1 - 3 - 2 - 4.
B) 3 - 2 - 1 - 4.
C) 1 - 2 - 3 - 4.
D) 3 - 1 - 2 - 4.
E) 4 - 1 - 3 - 2.

63. Una lesión a nivel del hipocampo podría generar graves problemas de

A) memoria.
B) motricidad fina.
C) percepción auditiva.
D) selección de información sensorial.
E) regulación de la temperatura corporal.

64. Si una persona ha tenido que aumentar progresivamente la dosis de consumo de droga
para lograr mantener los mismos efectos con el paso del tiempo, entonces está
experimentando

A) adicción.
B) tolerancia.
C) dependencia.
D) sobreexpresión.
E) síndrome de abstinencia.

65. ¿Cuál o cuáles de las siguientes hormonas NO presenta un mecanismo de regulación


hipofisiaria?

I) Tiroxina.
II) Cortisol.
III) Insulina.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.

22
66. Sobre la homeostasis del agua y sales minerales, es correcto señalar que

A) el hipotálamo produce antidiurética y aldosterona ante situaciones de


deshidratación excesiva.
B) el riñón produce hormonas que regulan la concentración de sales en la sangre.
C) la osmolaridad del plasma sanguíneo estimula la liberación de vasopresina.
D) la vasopresina promueve la eliminación del agua del organismo.
E) la aldosterona permite la retención de potasio en el organismo.

67. ¿Cuál(es) de los siguientes órganos produce(n) hormonas participantes en la


homeostasis de la glucosa?

I) Páncreas.
II) Paratiroides.
III) Corteza suprarrenal.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.

68. Un problema en la producción de progesterona podría generar en la adultez

A) aumentar la proliferación uterina.


B) disminución de los niveles de FSH.
C) falta de desarrollo de glándulas mamarias.
D) ausencia de caracteres sexuales secundarios.
E) inhabilitar al útero para mantener un embarazo.

69. El daltonismo corresponde a la incapacidad de diferenciar ciertos colores y se hereda de


manera recesiva ligada al cromosoma X. Si un hombre daltónico y una mujer de visión
normal cuyo padre es daltónico tienen hijos, entonces, ¿cuál es la probabilidad de que
sus hijos (hombres) padezcan de daltonismo?

A) 0%.
B) 25%.
C) 50%.
D) 75%.
E) 100%.

70. La evolución anagénica y cladogénica tienen en común que

A) ocurren como radiación adaptativa.


B) son procesos macroevolutivos.
C) son procesos microevolutivos.
D) son procesos de especiación.
E) ocurren de manera gradual.

23
71. Un grupo de científicos estudiaron las espinas de los cactus en la zona central de Chile y
documentaron que ha aumentado su tamaño durante los últimos 10 años. Algunos
científicos creen que el aumento del tamaño de las espina ocurrió por selección natural
debido a que los cactus con espinas pequeñas tienen menos probabilidad de sobrevivir y
reproducirse ya que las aves pueden pararse sobre ellos y defecar, lo que infectaría con
patógenos a los cactus. Esta información permite

A) comprender el efecto de los patógenos sobre la diversidad vegetal.


B) confirmar que los cactus han evolucionado a partir de la interacción dañina con las
aves.
C) explicar por qué los cactus de la zona central de Chile tienen espinas grandes o
pequeñas.
D) determinar la razón del aumento del tamaño de las espinas de los cactus de la zona
central de Chile.
E) generar un diseño experimental que permita confirmar o rechazar la hipótesis
propuesta por los científicos.

72. Después de una catástrofe natural un tipo de ave que tenía el pico de pequeño tamaño
pudo alimentarse, sobrevivir y reproducirse, en comparación con las aves de pico de
tamaño mediano o grande. ¿A qué proceso evolutivo corresponde?

A) Selección natural diversificadora.


B) Selección natural estabilizadora.
C) Selección natural direccional.
D) Selección natural intrasexual.
E) Selección natural disruptiva.

73. Con el tiempo la migración de ciertas poblaciones de organismos en el planeta Tierra ha


aumentado constantemente. Este fenómeno ha alterado el curso de la evolución de
muchas especies mediante el aumento de

A) flujo génico.
B) deriva génica.
C) apareamiento aleatorio.
D) aislamiento geográfico.
E) especiación simpátrica.

74. ¿Cuál de los siguientes procesos evolutivos requiere con mayor consistencia una
pequeña población como condición previa a su aparición?

A) Mutación.
B) Flujo génico.
C) Deriva génica.
D) Selección natural.
E) Apareamiento aleatorio.

24
75. ¿Cuál de los siguientes fenómenos corresponden a un ejemplo de proceso evolutivo?

I) Nacimiento de un individuo con una extremidad extra.


II) Crecimiento del tamaño de la espina de un cactus durante su vida.
III) Cambio en la coloración del pelaje de una población a lo largo de las
generaciones.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.

76. El patrón de distribución poblacional agregada en plantas con frecuencia se asocian con

A) la densidad poblacional.
B) patrones de humedad atmosférica.
C) distribución aleatoria de las semillas.
D) distribución desigual de los nutrientes en el suelo.
E) la interacción competitiva entre individuos de las mismas poblaciones.

77. En la zona norte de Chile un tipo de cactus cubrió grandes extensiones geográficas. Su
presencia permitió mejorar el suelo con lo cual mejoró la variedad de plantas existentes
en la zona. Hoy en día, se ha reducido la extensión geográfica que habitaba debido a la
presencia de las nuevas plantas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los cactus es cierta?

I) Poseen una relación de competencia con las demás plantas.


II) En el ecosistema son considerados como especies pioneras.
III) Su nicho fundamental se redujo.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.

78. ¿Cuál es el origen de la destrucción de la capa de ozono?

A) Liberación de componentes clorofluorocarbonados o CFCs.


B) Aumento de la radiación ultravioleta en la troposfera.
C) Aumento de la temperatura global del planeta.
D) Formación de lluvia ácida.
E) Eutroficación de aguas.

79. El crecimiento exponencial de una población se cambia a logístico rápidamente cuando

A) la capacidad de carga es baja.


B) se supera la capacidad de carga.
C) aumenta la resistencia ambiental.
D) la resistencia ambiental es mínima.
E) la resistencia ambiental es igual a la capacidad de carga.

25
80. La estructura trófica de una comunidad está determinada por

A) el tipo de sucesión ecológica que existe en el hábitat.


B) el tipo de crecimiento poblacional dentro de la comunidad.
C) el nicho ecológico que habitan los miembros de la comunidad.
D) las relaciones alimentarias entre los individuos de la comunidad.
E) las relaciones de competencia que existen entre los individuos de la misma especie.

26
27
Asignatura : BIOLOGÍA 3° MEDIO

Fórmula : (B ▪ 7,2 + 274)

1. D 11. A 21. B 31. C 41. E 51. D 61. E 71. E

2. A 12. B 22. B 32. D 42. A 52. E 62. D 72. C

3. B 13. E 23. D 33. D 43. C 53. A 63. A 73. A

4. C 14. E 24. A 34. E 44. B 54. D 64. B 74. C

5. A 15. B 25. B 35. A 45. D 55. B 65. C 75. C

6. E 16. A 26. A 36. A 46. D 56. E 66. C 76. D

7. C 17. A 27. D 37. A 47. B 57. D 67. D 77. E

8. E 18. C 28. C 38. C 48. A 58. E 68. E 78. A

9. A 19. A 29. B 39. E 49. B 59. D 69. C 79. C

10. D 20. E 30. D 40. C 50. C 60. D 70. B 80. D

28

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy