Biologia Psu
Biologia Psu
Biologia Psu
1 2
Número atómico
H He
1,0 4,0
Masa atómica
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2
11 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9
19 20
K Ca
39,1 40,0
m
Use| g |= 10 , a menos que se especifique otro valor.
s2
1
Este ensayo consta de 80 preguntas de los tres subsectores de Ciencias. Está
organizado de modo que las primeras 54 preguntas corresponden al Módulo
Común (18 preguntas de Biología, 18 preguntas de Física y 18 preguntas de
Química) más 26 preguntas del Módulo Electivo de Biología.
A) Bioma.
B) Especie.
C) Población.
D) Comunidad.
E) Ecosistema.
2. ¿Cuál de las siguientes hormonas puede difundir a través de la bicapa lipídica para
ingresar a la célula blanco?
A) Cortisol.
B) Insulina.
C) Oxitocina.
D) Gonadotrofinas.
E) Hormona del crecimiento.
A) Difusión simple.
B) Difusión facilitada.
C) Transporte activo uniporte.
D) Transporte activo antiporte.
E) Transporte activo simporte.
A) lípidos.
B) glucosa.
C) proteínas.
D) glucógeno.
E) ácidos nucleicos.
2
5. El siguiente esquema representa a una célula durante estado de anafase I. ¿Cuál es la
dotación cromosómica antes de realizar meiosis?
A) 2n4c.
B) 4n4c.
C) 2n2c.
D) n2c.
E) nc.
A) Espermatozoide y espermátida.
B) Espermatocito II y ovocito II.
C) Ovogonio y espermatogonio.
D) Ovocito I y espermatocito I.
E) Ovocito I y polocito I.
A) Grasas.
B) Glucosa.
C) Proteínas.
D) Colesterol.
E) Carbohidratos.
8. Es correcto señalar sobre la fase preovulatoria del ciclo ovárico y menstrual que
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
3
9. ¿Cuál de las siguientes enfermedades está correctamente pareada con su origen
hormonal?
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
10. Durante la lactancia el reflejo de succión del pezón permite la eyección de leche debido
a la liberación de
A) progesterona.
B) prolactina.
C) estrógeno.
D) oxitocina.
E) lactasa.
I) impedir la ovulación.
II) impedir la menstruación.
III) aumentar los niveles de estrógenos.
Es(son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y II.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
A) AA y Aa.
B) Aa y Aa.
C) AA y AA.
D) XAXA y XAY.
E) XAXa y XAY.
4
13. Con respecto a la siguiente cadena trófica, es correcto afirmar que
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
5
15. Para completar el ciclo de la materia, en un ecosistema deben participar, además de
descomponedores, organismos
A) saprofitos.
B) productores.
C) consumidores primarios.
D) consumidores secundarios.
E) consumidores terciarios.
A) Competencia intraespecífica.
B) Cambios climáticos sorpresivos.
C) Disponibilidad de recursos.
D) Fuentes de alimento.
E) Superficie habitable.
18. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa una actividad antrópica que provoca un
efecto negativo inmediato en la biodiversidad?
A) Efecto invernadero.
B) Incremento biológico.
C) Introducción de especies foráneas.
D) Construcción de corredores biológicos.
E) Utilización de organismos bioacumuladores.
6
19. Una mujer, de registro soprano, emite un Do central el cual equivale a 261 Hz
aproximadamente. Si a esta mujer se le pide cambiar de nota musical, la característica
del sonido que le están pidiendo modificar es su
A) frecuencia.
B) amplitud.
C) timbre.
D) energía.
E) sonoridad.
20. Entre las diferencias y similitudes que existen entre las ondas sonoras y luminosas se
afirma que
I) tanto la luz como el sonido son ondas de presión, con la diferencia que el
sonido es una onda mecánica y la luz es un onda electromagnética.
II) tanto el sonido como la luz se pueden polarizar.
III) el sonido no puede viajar en el vacío, y la luz no puede viajar en medios
sólidos.
Es (son) incorrecta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y II.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
21. Una persona se encuentra a 50 metros de una sirena de emergencia, que se encuentra
fija en lo alto de un poste. Para que la persona pueda percibir efecto Doppler debe
suceder que
22. La figura muestra una onda periódica que se propaga desde un punto P hasta un punto
Q. Si la distancia entre estos dos puntos es de 20 m, ¿cuánto mide su longitud de onda?
A) 4m
B) 5m
C) 10 m
D) 15 m
E) 20 m
7
23. Pablo, Joaquín y Diego son tres alumnos de física que estudian los tipos de imágenes
que se forman en un espejo plano realizando las siguientes afirmaciones:
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo II y III.
24. En la clase de Física un alumno le dice muy decididamente a un compañero: “yo tengo
más fuerza que todos ustedes juntos”. Un buen amigo, el cual había estudiado,
menciona tres frases para tratar de corregirlo y así poder ayudarlo a entender el
concepto de fuerza.
¿Cuál(es) de estas frases es (son) más correcta(s) para tratar de explicar el concepto
de fuerza?
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) Ninguna de ellas es un buen ejemplo.
25. Un niño ata una botella vacía de 200 [g] a una cinta elástica que extrañamente obedece
a la perfección la ley de Hooke, cuando se estira, luego cuelga la cinta del techo y ésta
se estira hasta alcanzar 60 [cm]. Se le ocurre agregar 100 [g] de agua a la botella y el
elástico ahora se estira hasta los 80 [cm], tal como lo muestra la figura, por lo tanto
¿cuál es la longitud natural del elástico?
A) 10 cm
B) 20 cm
C) 30 cm
D) 40 cm
E) 50 cm
8
26 Un móvil de 20 N de peso avanza con rapidez constante por un camino rectilíneo
horizontal de coeficiente de roce cinético 0,4. La fuerza neta que se ejerce sobre este
cuerpo es de magnitud
A) 0,0 N
B) 0,4 N
C) 5,0 N
D) 8,0 N
E) 20,0 N
27. Dos vehículos se mueven por calles perpendiculares entre sí hacia la misma esquina de
una calle. Uno lo hace a 30 km/h y el otro a 40 km/h. ¿Cuál es la magnitud de la
velocidad del primero con respecto al segundo?
A) 10 km/h
B) 30 km/h
C) 40 km/h
D) 50 km/h
E) 70 km/h
28. Para un móvil que viaja en línea recta se tiene el gráfico de posición versus tiempo, que
muestra la figura adjunta. Según este gráfico se puede afirmar que:
s[m]
t[s]
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo III.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
9
29. P y Q, son dos móviles que se mueven en línea recta. La masa y la rapidez de P es de
2 kg y 20 m/s. La masa y la rapidez de Q es 4 kg y 30 m/s. Estos móviles viajan en
sentido opuesto y en cierto instante chocan. Luego de lo anterior, P viaja con una
rapidez de 10 m/s en sentido contrario al inicial, entonces, ¿con qué rapidez y en qué
sentido se mueve Q, después del choque?
I) - 40 °C
II) 233 °C
III) - 40 °F
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.
10
A) -50
B) -25
C) 0
D) 50 0 10 20 30 40 t[s]
E) 75
-10
10
32. El satélite chileno FASat-Charlie tiene una masa cercana a los 130 kg y se encuentra a
una altura aproximada de 600 km con respecto a la superficie terrestre. Si se exagera y
se considera que la aceleración de gravedad es constante en todo el trayecto hasta esa
posición, ¿cuánto es el trabajo realizado por el peso hasta esa altura si el satélite subió
con rapidez constate?
A) 7,8 x 104 J
B) 7,0 x 105 J
C) 8,0 x 107 J
D) -7,8 x 108 J
E) -8,0 x 109 J
33. El calor por unidad de masa para una sustancia en un cambio de estado, al pasar de
sólido a líquido, se denomina
34. Los sismos frecuentemente se producen por el deslizamiento de las placas tectónicas a
lo largo de una falla. Con respecto a la energía liberada en el foco, se afirma que
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo II y III.
35. ¿En cuál de las posiciones indicadas en la figura un planeta en órbita elíptica en torno a
una estrella, en este caso el círculo negro, experimenta la máxima fuerza gravitacional
y la máxima energía cinética?
A) En 1
B) En 2
C) En 3
D) En 4
E) En cualquiera de las posiciones, ya que tanto la fuerza como la energía cinética son
constantes.
11
36. En la clase de Física un grupo de estudiantes quiere medir la fuerza de atracción
gravitacional para distintos objetos que se dejarán caer desde una misma altura, en un
día sin viento. Para conseguir esto, diseñan el siguiente experimento: desde el octavo
piso de su colegio que se encuentra a 24 metros del suelo, dejarán caer 10 objetos de
distinta masa y forma. Registrarán el tiempo de caída para cada objeto con dos
cronómetros, uno ubicado en el punto desde donde se dejarán caer los cuerpos y el otro
estará en el suelo, también se usará una balanza para medir las masas. Al final,
tabularán los datos registrados y sacarán una conclusión.
A continuación, se nombrarán una serie de variables que están presentes en la
experiencia:
¿En cuál(es) de estas variables se pueden introducir errores en forma involuntaria, por
el experimentador?
A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
12
38. En clases de química el profesor afirmó que la masa del átomo de oxígeno es 16 u.m.a.
Considerando solo esta información, los alumnos podrían inferir correctamente el
número:
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
39. ¿Qué familia de elementos representativos cumple con las condiciones de la tabla
adjunta?
A) Halógenos.
B) Calcógenos.
C) Gases nobles.
D) Carbonoides.
E) Metales alcalinos.
Enlace
∆E.N
interatómico
1 0,0
2 1,4
3 2,1
Al relacionar estos valores con la siguiente figura en donde se ilustran distintos tipos de
interacciones
a b c
La combinación correcta será:
A) 1b – 2a – 3c
B) 1a – 2c – 3b
C) 1b – 2c – 3a
D) 1c – 2b – 3a
E) 1a – 2b – 3c
13
41. Luego de una serie de experimentos de laboratorio, un alumno planteó lo siguiente:
“una característica de las sustancias que presentan enlaces iónicos es que son
conductoras de la corriente eléctrica en solución acuosa”. Teniendo en cuenta el
esquema general de un método científico, la afirmación anterior corresponde a una:
A) ley.
B) hipótesis.
C) teoría.
D) inferencia.
E) conclusión.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
14
44. Una molécula sin momento dipolar (µ=0) siempre será:
I) iónica.
II) lineal.
III) hidrofóbica.
A) solo I.
B) solo III.
C) solo I y II.
D) solo I y III.
E) I, II y III.
45. Al analizar los compuestos orgánicos en las alternativas, ¿cuál de ellos presenta en su
estructura las geometrías lineal, angular y trigonal?
15
46. La ficha técnica de un compuesto orgánico dice lo siguiente:
47. De acuerdo con las reglas oficiales para la nomenclatura de compuestos orgánicos, la
siguiente molécula se denomina
A) 3-metil-5-propilnonano.
B) 5-isopropil-3-metilnonano.
C) 5-isopropil-1,7-dimetiloctano.
D) 7-metil-5-propilnonano.
E) 5-isopropil-7-metilnonano.
16
48. En un laboratorio, un científico llevó a cabo la oxidación de un alcohol haciéndolo
reaccionar con permanganato de potasio (KMnO4), un poderoso oxidante. En un tubo de
ensayo colocó 1 mililitro del alcohol (sustancia incolora) y gotas de solución de KMnO4
(mezcla de color violeta). Además, adicionó al tubo un ácido (sustancia incolora) para
provocar la reacción. Al comienzo la mezcla era de un color violeta pero gradualmente
fue cambiando a un color café pardo.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
CXHY OZ + O2
→ CO2(g) + H2 O(g)
En la reacción se producen 88 gramos de gas CO2, 27 gramos de agua y se libera
energía. De acuerdo lo expuesto, se puede afirmar correctamente que:
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.
17
50. El hidrógeno se puede obtener por reacción de un metal con ácido clorhídrico. Para su
obtención se hacen reaccionar 69 gramos de sodio (Na) con un exceso de solución de
ácido clorhídrico de 37% de pureza en masa y densidad 1,19 g/mL. La ecuación de
obtención balanceada es:
2 Na(s) + 2 HCl(ac)
→ 2 NaCl(ac) + H2(g)
A) 11,2 L
B) 22,4 L
C) 33,6 L
D) 44,8 L
E) 67,2 L
3·6,02·1023 moléculas de O3
Teniendo en cuenta la implicancia del número de Avogadro, sería correcto afirmar que
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
18
52. Al mezclar 2 soluciones acuosas A y B (ambas con el mismo soluto), se obtienen 300
mL de una solución C de concentración 0,6M. En la figura se presentan las cantidades
de A y B mezcladas:
A) 0,20 M
B) 0,40 M
C) 0,25 M
D) 1,40 M
E) 0,50 M
53. ¿En cuál de las siguientes alternativas, la mezcla que se presenta tiene mayor
concentración?
A) 25,8
B) 12,6
C) 6,3
D) 5,0
E) 0,5
19
55. ¿Qué propiedad del agua permite amortiguar los cambios de temperatura?
A) Polaridad.
B) Calor específico.
C) Tensión superficial.
D) Fuerza de cohesión.
E) Calor de vaporización.
I) Glucolisis.
II) Glucogénesis.
III) Glucogenólisis.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
57. En un caso clínico, un paciente con problemas renales no podía eliminar el exceso de
sales por la orina y eliminaba mucha agua. ¿Qué consecuencia se podrían esperar para
este paciente?
58. Si un individuo posee una enfermedad genética que impide la correcta polimerización de
tubulina para formar microtúbulos, ¿en qué tipos de células se espera una pérdida
considerable de su funcionalidad?
A) Eritrocitos y leucocitos.
B) Ovocitos y células del ovario.
C) Hepatocitos y células pancreáticas.
D) Células musculares lisas y estriadas.
E) Espermatozoides y células ciliadas en epitelios.
20
59. El gráfico representa la cuantificación de ADN en una célula.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
60. Si la célula de una especie de plantas posee dotación cromosómica 2n=24, entonces,
¿cuál será la dotación cromosómica al terminar la primera división meiótica?
A) 2n = 48.
B) 2n = 24.
C) n = 24.
D) n = 12.
E) n = 6.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
21
62. A continuación se presentan algunas etapas de la sinapsis química.
¿Cuál es la secuencia temporal correcta para los eventos ocurridos durante la sinapsis
química?
A) 1 - 3 - 2 - 4.
B) 3 - 2 - 1 - 4.
C) 1 - 2 - 3 - 4.
D) 3 - 1 - 2 - 4.
E) 4 - 1 - 3 - 2.
63. Una lesión a nivel del hipocampo podría generar graves problemas de
A) memoria.
B) motricidad fina.
C) percepción auditiva.
D) selección de información sensorial.
E) regulación de la temperatura corporal.
64. Si una persona ha tenido que aumentar progresivamente la dosis de consumo de droga
para lograr mantener los mismos efectos con el paso del tiempo, entonces está
experimentando
A) adicción.
B) tolerancia.
C) dependencia.
D) sobreexpresión.
E) síndrome de abstinencia.
I) Tiroxina.
II) Cortisol.
III) Insulina.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
22
66. Sobre la homeostasis del agua y sales minerales, es correcto señalar que
I) Páncreas.
II) Paratiroides.
III) Corteza suprarrenal.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
A) 0%.
B) 25%.
C) 50%.
D) 75%.
E) 100%.
23
71. Un grupo de científicos estudiaron las espinas de los cactus en la zona central de Chile y
documentaron que ha aumentado su tamaño durante los últimos 10 años. Algunos
científicos creen que el aumento del tamaño de las espina ocurrió por selección natural
debido a que los cactus con espinas pequeñas tienen menos probabilidad de sobrevivir y
reproducirse ya que las aves pueden pararse sobre ellos y defecar, lo que infectaría con
patógenos a los cactus. Esta información permite
72. Después de una catástrofe natural un tipo de ave que tenía el pico de pequeño tamaño
pudo alimentarse, sobrevivir y reproducirse, en comparación con las aves de pico de
tamaño mediano o grande. ¿A qué proceso evolutivo corresponde?
A) flujo génico.
B) deriva génica.
C) apareamiento aleatorio.
D) aislamiento geográfico.
E) especiación simpátrica.
74. ¿Cuál de los siguientes procesos evolutivos requiere con mayor consistencia una
pequeña población como condición previa a su aparición?
A) Mutación.
B) Flujo génico.
C) Deriva génica.
D) Selección natural.
E) Apareamiento aleatorio.
24
75. ¿Cuál de los siguientes fenómenos corresponden a un ejemplo de proceso evolutivo?
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
76. El patrón de distribución poblacional agregada en plantas con frecuencia se asocian con
A) la densidad poblacional.
B) patrones de humedad atmosférica.
C) distribución aleatoria de las semillas.
D) distribución desigual de los nutrientes en el suelo.
E) la interacción competitiva entre individuos de las mismas poblaciones.
77. En la zona norte de Chile un tipo de cactus cubrió grandes extensiones geográficas. Su
presencia permitió mejorar el suelo con lo cual mejoró la variedad de plantas existentes
en la zona. Hoy en día, se ha reducido la extensión geográfica que habitaba debido a la
presencia de las nuevas plantas.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
25
80. La estructura trófica de una comunidad está determinada por
26
27
Asignatura : BIOLOGÍA 3° MEDIO
28