Derecho Constitucional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

DERECHO
CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
Métodos de
Interpretación
Constitucional

Autor:
Mg. Israel Celi Toledo

OCTUBRE 2016 –1FEBRERO 2017


2. ÍNDICE

Tema Página

3. Métodos de interpretación constitucional 3

3.1. Interpretación constitucional 4

3.1.1. Teorías de la interpretación jurídica 7

3.1.2. Las teorías filológicas de la interpretación jurídica 8

3.1.3. El elemento gramatical en la interpretación jurídica 11

3.1.4. El elemento lógico en la interpretación jurídica 13

3.1.5. Teorías consecuencialistas de la interpretación 17


constitucional
3.1.6. Métodos de interpretación constitucional en la 19
legislación ecuatoriana

2
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

3. Métodos de Interpretación Constitucional


Dentro de los estudios constitucionales, guardan especial relevancia las teorías
y métodos de interpretación constitucional. En esta unidad, pasaremos revista
a las principales tendencias en este campo.

Hemos visto que el papel jurídico de Ello es muy relevante para el consti-
las constituciones se tornó más rele- tucionalismo ecuatoriano como vere-
vante a partir del movimiento neo- mos a continuación.
constitucional iniciado en los años
ochenta. Desde entonces las cons-
tituciones son vistas como normas
jurídicas que deben impregnar el
ordenamiento jurídico, con el auxilio
del control de constitucionalidad de
los jueces.

El control judicial de constitucionali-


dad, exige esfuerzos importantes de
argumentación y motivación, tanto
a nivel formal (lógica) como a nivel
material (buenas razones). La fal-
ta de argumentación y motivación
adecuada, deja a los jueces consti-
tucionales, sin recursos válidos para
legitimar su importante poder de
control constitucional.

La argumentación en Derecho Cons-


titucional exige capacidades de in-
terpretación constitucional.

3
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

3.1. Interpretación constitucional

La interpretación constitucional, en- El lenguaje jurídico dentro de las so-


tendida como una forma de inter- ciedades modernas, está conforma-
pretación jurídica, representa el pro- do por las representaciones de los
blema más acuciante del Derecho juristas a partir del material autorita-
Constitucional. La diferencia entre el tivo del derecho. Es decir, los y las ju-
derecho y otros saberes, pasa princi- ristas, re-presentan (hacen presente
palmente por diferenciar el lenguaje en su mente), imágenes (ideas o es-
jurídico del lenguaje literario, filosófi- quemas mentales) para comprender,
co, ideológico, etc. explicar o usar el material autoritati-
vo del derecho.
Pero ¿qué es el lenguaje jurídico? No
conocemos una respuesta pacífica a Entiéndase por material autoritati-
esta pregunta, pero podemos ensa- vo del derecho (dentro de un Estado
yar una respuesta consensuada. moderno), el denominado derecho
positivo, dictado por una autoridad
legitimada jurídicamente para ello (v.
g. el parlamento puede dictar leyes),
que resulta autoritativa, porque sus
leyes son obligatorias, principalmente
porque la autoridad está apoyada por
la concentración del poder de mando
en una sociedad determinada.

Aclaremos esta definición a través


de un ejemplo. Cuando un estudian-
te de derecho, lee por primera vez la
Constitución, encontrará, si no cono-
ce nada sobre las relaciones políti-
cas que están detrás de ella, que la

4
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

Constitución tiene una pretensión de Asimismo, el estudiante verá que el


corrección (señala que es lo bueno Presidente y los Legisladores usan la
y lo justo) y que además se consa- Constitución para legitimar sus deci-
gra como la norma principal del Es- siones. Pero lo más llamativo para el
tado. Es decir, la Constitución reco- estudiante será observar cómo el in-
ge enunciados, que la afirman como cumplimiento de la Constitución pue-
una norma justa, correcta e imperati- de dar lugar al uso de todo un aparato
va. Ahora bien, un estudiante de de- de poder, que permite aplicar la coac-
recho podrá o no estar de acuerdo ción estatal (mediante jueces, cárce-
con los enunciados indicados, pero les, privación de bienes, prohibición
tendrá que aceptar que objetivamen- de ciertas actividades, etc.).
te, la Constitución se propone como
fuente de autoridad (inclusive si el Las imágenes que el estudiante de
estudiante de derecho la rechaza). derecho construye frente a la inter-
pretación de la Constitución y de su
aplicabilidad, son naturalmente, bas-
tante rudimentarias, al menos para
los expertos en “interpretación jurídi-
ca”. Cuando el estudiante haya apro-
bado su primer año, pronto empezará
a construir imágenes del derecho, no
ya en base al sentido común, sino a
partir de todo el bagaje de “teorías”
aprendidas en la carrera de Derecho.
En todo caso, el estudiante pronto se
percatará de que la Constitución tie-
ne diversos guardianes que amena-
zan con usar algún tipo de coerción
para hacerla cumplir. Así, notará que
los jueces, actúan como una especie
de sacerdotes del derecho, que san-
tifican las relaciones sociales respe-
tuosas de la Constitución, en tanto
que condenan las desviaciones socia-
les de la normatividad constitucional.

5
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

Afirmará, por ejemplo, que la Consti-


tución es la norma fundamental, que
las normas inferiores, deben respetar
su validez sustancial y formal (es de-
cir, el cómo se debe decidir y el qué se
debe decidir), y que las autoridades
estatales tienen la obligación de apli-
car directamente las normas constitu-
cionales, debiendo ponderar en caso
de conflicto de principios, o aplicar el
criterio de equidad cuando las deci-
siones resulten demasiado injustas. El
estudiante empieza entonces a cons-
truir imágenes o representaciones
cargadas de conceptos que no serían
entendidos por estudiantes de otras
especialidades. En otras palabras, el
estudiante se habrá introducido en las
teorías de la interpretación jurídica.

6
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

3.1.1. Teorías de la interpretación jurídica

La interpretación de los discursos es- Pese a la complejidad de la interpre-


critos o no, representa un problema tación, apenas en el siglo XIX surgió
capital de la cultura humana. Hoy en una conciencia teórica que se esfor-
día, el Estado Islámico defiende una zó por explicar las prácticas interpre-
interpretación radical del Corán, que tativas que siempre han existido. En
poco tiene que ver con las interpreta- el campo jurídico de los países roma-
ciones progresistas del Corán realiza- no-germánicos, ese papel fue jugado
das por los musulmanes de tenden- principalmente por Carlos Federico
cias tolerantes y pacíficas. Cuando de Savigny.
el Papa visitó Ecuador generó varios
debates al respecto de sus mensajes
sobre economía y política. Algunos
afirman que el Papa coincide plena-
mente con el discurso del gobierno
ecuatoriano, otros, que el discurso
papal, continúa con la tradición de
la doctrina social de la Iglesia. Por
otra parte, a menudo vemos que la
conflictividad política del país, vie-
ne acompañada de disensos en tor-
no a decisiones que algunos reputan
como constitucionales, y otros, como
inconstitucionales. Incluso en los
conflictos judiciales de menor tras-
cendencia social, suelen haber dife-
rencias en torno a lo que supuesta-
mente dice la Constitución.

7
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

3.1.2. Las teorías filológicas de la interpretación jurídica

En el siglo XIX, se consolidó el poder El elemento lógico, la descomposición


de los Estados modernos (dominio del pensamiento o las relaciones lógi-
sobre un territorio, concentración del cas que unen a sus diferentes partes
poder de coacción, tendencia hacia el
derecho escrito). Savigny tomó nota El histórico tiene por objeto el estado
de tales transformaciones, e identificó del derecho existente sobre la mate-
varios elementos de la interpretación ria, en la época en la que la ley ha sido
jurídica dentro de una teoría general dada: determina el modo de acción
de la interpretación que identificó en de la ley y el cambio por ella introdu-
la práctica interpretativa del derecho, cido, que es precisamente lo que el
los siguientes elementos: elemento histórico debe esclarecer.
Por último, el elemento sistemático
tiene por objeto el lazo íntimo que une
las instituciones y reglas del derecho
en el seno de una vasta unidad. El le-
gislador tenía ante sus ojos tanto este
conjunto como los hechos históricos,
y, por consiguiente, para apreciar por
completo su pensamiento, es necesa-
rio que nos expliquemos claramente
la acción ejercida por la ley sobre el
sistema general del derecho y el lugar
que aquella ocupa en este sistema”.
“El elemento gramatical de la inter-
pretación tiene por objeto las pala-
bras de que el legislador se sirve para
comunicarnos su pensamiento; es de-
cir, el lenguaje de las leyes.

8
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

Tabla 1. Elementos de la Interpreta-


ción Jurídica (Savigny).

Elemento de la
Objeto de la interpretación
interpretación

Elemento Las disposiciones que mandan, prohíben o


gramatical permiten de forma literal y directa.

Elemento Las relaciones lógicas de identidad y contra-


lógico dicción entre las disposiciones jurídicas.

El sentido de las disposiciones jurídicas desde


Elemento una perspectiva histórica (esto es, cómo ha
histórico mutado o se ha transformado el sentido de
las instituciones jurídicas).

La ley desde la perspectiva del derecho


Elemento como sistema general. La ley como un
sistemático componente más de un sistema cerrado
y coherente.

Fuente: López (2006)

Elaboración: Celi, I. (2016)

9
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

En la tabla 1, presentamos los ele-


mentos que deberíamos considerar
en la práctica interpretativa según
Savigny, principalmente, porque los
legisladores toman en cuenta estos
elementos para establecer disposi-
ciones normativas. Es más, la Cons-
titución de 2008, en su artículo 427
y la Ley Orgánica de Garantías Juris-
diccionales y Control Constitucional,
en su artículo 3, reconocen todos los
elementos de interpretación pro-
puestos por Savigny.

A continuación, abordamos el ele-


mento lógico y gramatical de la in-
terpretación. Puesto que lo grama-
tical requiere análisis del sentido
histórico, y lo lógico, análisis del sis-
tema jurídico, analizaremos el ele-
mento histórico y el elemento siste-
mático dentro del elemento lógico y
gramatical respectivamente.

10
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

3.1.3. El elemento gramatical en la interpretación jurídica

El elemento gramatical de la inter- mediante sus enunciados, ya sea que


pretación supone esclarecer las dis- estos refieran a la forma como debía
posiciones legislativas, sin apartarse usarse una palabra o al fin de una dis-
de su sentido más natural (esto es, el posición (v.gr. asegurar la propiedad
uso generalizado de las palabras en individual, limitar el poder punitivo,
el lenguaje común). Por ejemplo, la distribuir la riqueza, etc.).
prohibición de vender drogas esta-
blecida en una disposición del Códi-
go Penal. Todos sabemos lo que sig-
nifica vender drogas, y en el Código
el sentido de las palabras vender dro-
gas, es el que todos compartimos.

No obstante, en aquellos casos en los


que la Ley defina el significado de las
palabras que se usan, la interpretación
deberá respetar esos significados, y
no el sentido natural. Tal es el caso de
los significados jurídicos de términos,
cuyo significado difiere en el lenguaje
natural, como PRIMA, PRESCRIPCIÓN,
PRESCRIPCIÓN,
consulta previa, daño, etc. Cabe recordar aquí que el significado
de las palabras refiere a los objetos
Para aclarar el significado histórico de de referencia del mundo que deben
los términos jurídicos, se puede con- cumplir ciertas propiedades para ser
siderar el elemento histórico como designados con determinados tér-
propone Savigny. Para ello es nece- minos. Así, para usar términos como
sario indagar en los significados que perro, mesa, hombre, casa y demás,
los legisladores intentaron transmitir debo definir las propiedades de los

11
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

objetos de referencia con los que se del conocimiento. Esto es muy común
relacionan esas palabras. En el caso en los discursos fundamentalistas,
del término perro, el objeto de refe- pero no debería ser de recibo en los
rencia es un mamífero de cuatro pa- estudios jurídicos o en la práctica de
tas, domesticado y muy bien adapta- la justicia (Cáceres, 2008).
do a las relaciones con el hombre.

Lo mismo sucede con objetos de re-


ferencia más abstractos. Términos de
derecho constitucional, como justicia,
derecho o democracia, se usan en rela-
ción a objetos de referencia que tienen
ciertas propiedades (v. gr. elecciones
periódicas en el caso del término de-
mocracia). Por supuesto, tales térmi-
nos suelen usarse, pese a que existen
muchas versiones sobre las propieda-
des de los objetos de referencia.

Todos sabemos que términos como


democracia y justicia son definidos
de diferente manera según la ideo-
logía y el tipo de discurso (político,
filosófico, científico, etc.). Es impor-
tante tomar en cuenta estas premi-
sas si uno quiere evitar caer en el uso
esencialista del lenguaje.

Las palabras refieren a ciertas propie-


dades u objetos de referencia. Cuando
se cree que las palabras no refieren,
sino “reflejan” el mundo, entramos en
un ámbito del lenguaje que imposibili-
ta el diálogo democrático y el avance

12
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

3.1.4. El elemento lógico en la interpretación jurídica

Por otra parte, el elemento lógico al “ANTINOMIAS”. Las más conoci-


las “ANTINOMIAS”
que refiere Savigny, nos lleva a bus- das son el CRITERIO
CRITERIO DE JERARQUÍA,
JERARQUÍA,
car en la ley y en el derecho en ge- el CRITERIO DE ESPECIALIDAD y el
neral, las relaciones lógicas entre los CRITERIO DE TEMPORALIDAD,
CRITERIO TEMPORALIDAD, to-
términos jurídicos. Quienes crean las dos criterios recogidos por nuestro
disposiciones jurídicas, cuidan que los Código Civil, por nuestro Código Or-
términos se usen en un mismo senti- gánico Integral Penal, e incluso por
do o evitando sentidos que generan nuestra Constitución.
contradicciones o ambigüedades. En
otras palabras, se trata de crear dispo-
siciones jurídicas, evitando faltar a los
principios clásicos de la lógica: LA
LANO
NO
CONTRADICCIÓN, LA IDENTIDAD y el
PRINCIPIO
PRINCIPIO DELDEL TERCERO
TERCERO EXCLUIDO.
EXCLUIDO.

En la mayor parte de sistemas jurídi-


cos modernos estos principios suelen
cumplirse. No es común que una dis-
posición ordene robar y otra conde-
ne dicho acto (no contradicción), o
que robar signifique usar la violencia
en una disposición, y en otra, la mera Resolver las antinomias como se ha
sustracción de objetos ajenos (ello sugerido, requiere, en base al elemen-
significaría faltar al principio de iden- to sistemático, ver al derecho como
tidad). En todo caso, siempre pueden un sistema; un conjunto de partes que
generarse inconsistencias lógicas en se relacionan armónicamente resol-
los sistemas jurídicos. Po ello, se han viendo todo problema que implique:
establecido, mediante las tradiciones aplicación, adaptación, transforma-
interpretativas, reglas para resolver ción y cambio al interior del siste-

13
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

ma, sin que ello signifique cambiar la bién por normas más indeterminadas
identidad del sistema (Prieto, 2007). (v. gr. los derechos constitucionales,
Los abogados sabemos bien, que la los principios constitucionales de las
resolución de los problemas jurídicos, políticas públicas, los denominados
no se basa en disposiciones jurídicas valores de la organización social como
aisladas, sino en la teoría del caso que el “buen vivir” en el caso ecuatoriano),
armamos en base a los elementos del en cuyo caso, los criterios para resol-
sistema, en una narrativa que recons- ver antinomias, resultan inútiles.
truye el sistema de forma coherente.
Así, demostramos que nuestra res-
puesta a los problemas jurídicos nace
de un sistema que es representado
como cerrado y completo.

Más bien, en estos casos, se recurre


a narrativas más complejas, que se
adentran en el significado de las pa-
labras, o al menos en uno de los signi-
ficados posibles como aclaró Kelsen
Ahora bien, cuando los legisladores o hace mucho tiempo (Kelsen, 1945).
jueces (especialmente los de las altas
magistraturas), no se orientan sola- Así, las Cortes Constitucionales pro-
mente por las normas cuyas condicio- gresistas suelen optar por tradiciones
nes de aplicación son claras (es decir, liberales de interpretación constitu-
el significado no es pacífico, como su- cional, o más bien dicho, liberal-igua-
cede con los términos que refieren a litarias, a la hora de interpretar la
propiedades abstractas o disputadas Constitución. En tanto que los sec-
por diferentes discursos), sino tam-

14
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

tores conservadores de la magistra- blemas relacionados con los alcances


tura encuentran en la Constitución, de las políticas públicas y los dere-
disposiciones orientadas a garantizar chos que estas deben proteger, pue-
el orden, la seguridad y las tradicio- den ser objeto de discusión, pero no
nes religiosas predominantes. se resuelven con los clásicos criterios
de resolución de antinomias.
Estas ideas resultan evidentes cada
vez que dentro de los tribunales, los Los criterios de jerarquía, especiali-
jueces plantean argumentos, que dad o temporalidad no dan respuesta
pese a referirse a una misma Cons- a este tipo de conflictos. La causa evi-
titución, resultan claramente con- dente de estas dificultades interpreta-
tradictorios. De allí que en muchos tivas es que las normas abstractas son
tribunales se recojan junto con la parte de un mismo texto normativo
sentencia, los votos DISIDENTES de
los jueces que no coincidieron con la
mayoría del tribunal.

La Constitución puede auspiciar a la


vez varios proyectos políticos, de-
pendiendo de dónde se la mire. En la
En estos casos, el problema es que parte correspondiente al análisis dog-
ciertos conflictos no están resueltos, mático de la Constitución de 2008,
aunque se puedan usar normas abs- los lectores podrán reflexionar sobre
tractas para tratar de resolverlos. Por esta afirmación que responde a un
ejemplo, en Ecuador, el matrimonio hecho incontrovertible: las asambleas
homosexual, el aborto, la explotación constituyentes permiten el encuentro
de recursos minerales a gran escala, y desencuentro de grupos ideológi-
la reelección indefinida y otros pro- camente diversos, que pueden tener

15
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

influencia en la redacción de partes rrollado métodos de interpretación


del texto constitucional, como suce- o técnicas de interpretación que no
dió con la Constitución de 2008. solo se enfocan en lo que dicen las
normas, sino también en los efectos
sociales de las normas (los grupos
hacia los que están dirigidas) y en el
contexto (histórico y cultural) en el
que son interpretadas.

En todo caso, podemos intentar


construir discursos coherentes so-
bre lo que dice la Constitución, pero
esos discursos, en realidad están op-
tando por una interpretación posible
y no por todas las interpretaciones
posibles. Además, tales discursos
doctrinarios no vienen a resolver, un
problema del derecho que no es se-
mántico, sino político. Aquí es dón-
de los elementos de la interpretación
jurídica propuestos por Savigny en-
cuentran un límite. Después de todo,
sus elementos no van más allá del
análisis del lenguaje del legislador.
Son métodos “filológicos”. Por ello,
especialmente en tradiciones donde
el derecho constitucional juega un
papel más relevante, se han desa-

16
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

3.1.5. Teorías consecuencialistas de la interpretación constitucional

La conciencia sobre la conflictividad trato razonable y proporcional. Ello


social vinculada a la interpretación del exige pensar en las consecuencias de
derecho, y la existencia de tradiciones las leyes objeto de revisión judicial, de-
importantes de derecho constitucional terminar si son útiles para garantizar
que básicamente se caracterizan por un derecho, si no atentan contra bie-
la existencia de tribunales activistas, nes más importantes, si el sacrifico de
dio lugar desde el siglo XIX a miradas un bien por otro, vale la pena, o si no
anti-formalistas. existe otro medio más adecuado para
lograr los fines que pretende la ley.
Es decir, lecturas del derecho que no
ven en él, solamente un sistema de nor-
mas dictadas por el legislador y aplica-
das por los tribunales, sino una prácti-
ca que debe orientarse a gestionar y
resolver conflictos (López, 2006).

Desde esta perspectiva “conflictivista”


(también llamada consecuencialista o
finalista), lo importante era tomar con-
ciencia de que las disposiciones jurí-
dicas de rango constitucional debían En otras palabras, se trata de ver la in-
ser aplicadas a la luz de los conflic- terpretación jurídica ya no como arte
tos que se intenta resolver (el fin o las de interpretación del derecho escrito,
consecuencias), tratando de tratar a sino como un arte de tomar decisio-
las partes con equidad. Así, en la Cor- nes razonables y orientadas a resolver
te Suprema de Estados Unidos surgió conflictos reales. Ello no supone dejar
la ponderación de intereses, que bási- de lado los métodos formalistas de in-
camente consistía en tomar en cuenta terpretación jurídica desarrollados ori-
los intereses en conflicto y darles un

17
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

ginariamente por Savigny, supone más ciliar intereses. Puede usarse también
bien, como sugiere Alexy, ponderar, para interpretar las normas de tal ma-
optimizar los derechos, aplicar la razón nera que contribuyan exclusivamente
práctica, pero sin alejarse demasiado a determinados intereses. El uso al-
de los LÍMITES SEMÁNTICOS del de- ternativo del derecho en América La-
recho positivo (Alexy, 1997). tina, o el uso contra-hegemónico del
derecho del que habla Boaventura de
Además, debe recordarse que estos Sousa Santos (2009), apuntan a mé-
métodos surgieron dentro del dere- todos interpretativos que privilegien la
cho jurisprudencial. En él juegan un emancipación de las clases y sectores
papel importante los procedentes subordinados dentro de sociedades
basados en las decisiones judiciales que pese a tener leyes y Constitucio-
previas. De esta manera, aunque los nes, conservan enormes injusticias de
jueces constitucionales están orien- carácter estructural.
tados a las consecuencias, deben
respetar las decisiones que les ante- Como vemos, la interpretación jurídica
cedieron para garantizar la seguridad requiere pensar el lenguaje desde una
jurídica y la igualdad (en casos análo- perspectiva analítica, aunque ello no
gos, se da igual trato). niega el vínculo inescindible entre el
derecho y la política.

En aras de aclarar el sentido práctico


de las teorías de la interpretación que
hemos analizado a grandes rasgos,
explicaremos a continuación los mé-
todos de interpretación constitucional
de la legislación ecuatoriana, recogi-
dos en el artículo 427 de la Constitu-
ción, y en el artículo 3 de la Ley Or-
gánica de Garantías Jurisdiccionales y
Control Constitucional.
El consecuencialismo no siempre se
orientará a resolver conflictos o a con-

18
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

3.1.6. Métodos de interpretación


constitucional en la legislación ecuatoriana

Nuestra legislación reconoce varios mé- ce varios métodos de interpretación


todos de interpretación, tanto a nivel constitucional, que incluyen los méto-
constitucional, como a nivel legal.El ar- dos sugeridos por el artículo 427 de la
tículo 427 de la Constitución establece: Constitución. A continuación, comen-
taremos los métodos de interpreta-
“Las normas constitucionales se in- ción constitucional reconocidos en la
terpretarán por el tenor literal que Constitución y en la Ley Orgánica de
más se ajuste a la Constitución en Garantías Jurisdiccionales y Control
su integralidad. En caso de duda, se Constitucional (en adelante LOGJCC).
interpretarán en el sentido que más
favorezca a la plena vigencia de los a. Interpretar la Constitución
derechos y que mejor respete la vo- en su integralidad
luntad del constituyente, y de acuer-
do con los principios generales de la El sentido de las disposiciones cons-
interpretación constitucional”. titucionales se construye mediante
la interpretación. Lo que dispone la
LOGJCC es que la interpretación de
las normas no se realice de forma ais-
lada, sino relacionando la disposición
constitucional con toda la Constitu-
ción, es decir, de forma integral (esto
significa interpretar la Constitución
en “su integralidad”).

Desde esta perspectiva, la integra-


Por su parte, el artículo 3 de la Ley lidad de la Constitución nos invita a
Orgánica de Garantías Jurisdicciona- pensar el texto constitucional como
les y Control Constitucional (Registro un texto cerrado y coherente. Un tex-
Oficial 449 de 20-oct-2008), recono- to que contiene todas las partes nece-

19
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

sarias (completitud), y las ordena de Sin embargo, los constituyentes no


manera que puedan funcionar con- siempre logran construir textos cons-
juntamente (coherencia). titucionales integrales. Por ejemplo, la
Constitución de 2008 no resuelve los
conflictos de competencias entre los
distintos niveles de gobierno, al per-
mitir que las competencias exclusivas
sean concurrentes y viceversa. Ello da
cuenta de un problema de coherencia.

Desde esta perspectiva, la integra-


lidad de la Constitución nos invita a
pensar el texto constitucional como
un texto cerrado y coherente. Un tex-
to que contiene todas las partes nece-
sarias (completitud), y las ordena de
manera que puedan funcionar con-
juntamente (coherencia). Lo mismo puede decirse respecto de
la forma cómo se regula la consulta
El esfuerzo de los constituyentes por previa, libre e informada a los pueblos
construir un texto integral o sistemáti- indígenas. Por una parte se ordena res-
co suele dar frutos. Así por ejemplo, es petar los derechos de dichos pueblos,
claro que la educación es un derecho, establecidos por la Constitución y por
que el responsable de la prestación los instrumentos internacionales, por
del servicio de educación es el Estado otra, las autoridades estatales tienen la
y que las políticas de educación ten- última palabra, por sobre el pronuncia-
drán rectoría estatal. Narrativas como miento de los pueblos indígenas. Ello
estas resultan del análisis integral de refleja una contradicción, principal-
la Constitución y dan cuenta de cohe- mente cuando se analiza este proble-
rencia y completitud. ma desde la jurisprudencia de la Corte
Interamericana, intérprete autorizada

20
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

de los derechos de los pueblos indíge- (pro-homini). Este tipo de interpre-


nas reconocidos por los instrumentos tación, prioriza, por sobre todos los
de derechos humanos a los que remite fines constitucionales, la garantía de
la Constitución. los derechos humanos.

Por otra parte, un problema serio de las


Constituciones, y no solo de la Consti-
tución ecuatoriana, es la completitud.
Las Constituciones suelen establecer
derechos (parte dogmática) y un régi-
men político (parte orgánica). Lo ha-
cen de forma tan general, que quedan
muchas dudas sobre la forma cómo
deben desarrollarse los derechos, y De allí que la propia constitución reco-
cómo debe implementarse el régimen nozca en su artículo 226 lo siguiente:
político. Por tanto, no es fácil apelar a “Las juezas y jueces, autoridades ad-
la completitud para resolver proble- ministrativas y servidoras y servidores
mas de interpretación constitucional. públicos, aplicarán directamente las
normas constitucionales y las previstas
b. Plena vigencia de los derechos en los instrumentos internacionales de
derechos humanos siempre que sean
La Constitución dispone interpretar más favorables a las establecidas en la
las normas constitucionales de la ma- Constitución, aunque las partes no las
nera que más favorezca la vigencia de invoquen expresamente”.
los derechos. Ello es imperativo en
un Estado “de derechos” que recoge
ampliamente el enfoque de derechos
humanos del Derecho Internacional de
los Derechos Humanos (ver especial-
mente los artículos 11, 424 y 426).

En la jurisprudencia, la interpretación
en favor de los derechos se ha deno-
minado, interpretación pro-persona

21
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

Según el artículo 226, los jueces y de- insuficientes para conocer a ciencia
más funcionarios, deben aplicar las cierta que voluntad tuvieron los cons-
normas más favorables a los derechos tituyentes al momento de redactar tal
humanos, inclusive, si dichas normas o cual artículo de la Constitución.
tienen un rango jerárquico inferior
respecto de la Constitución (art. 425). Pese a estas dificultades, es cierto
que los debates constituyentes suelen
Así por ejemplo, los jueces del país insertarse en el pensamiento político
que consideran el “linchamiento me- de una época. Indagar en dicho pen-
diático” como una figura atentatoria samiento, es necesario para apelar a
contra la libertad de expresión y la la “voluntad del constituyente”. Pese
seguridad jurídica, antes que aplicar a que ello no es lo más objetivo, pa-
la Ley Orgánica de Comunicación, es- rece plausible que en caso de dudas
tán obligados a aplicar la Convención sobre el contenido normativo de una
Americana de Derechos Humanos, e Constitución, se investigue la inten-
inclusive los informes de relatoría de cionalidad política del constituyente,
la Comisión Interamericana de Dere- sobre todo, si el debate constituyente
chos Humanos (recordemos que los no resulta tan lejano, como sucede en
instrumentos de derechos humanos el caso ecuatoriano.
incluyen los tratados ratificados por
los Estados y los informes, declara-
ciones y demás instrumentos emiti-
dos por los órganos creados por los
tratados, sin ratificación estatal).

c. Voluntad del constituyente

Como es conocido, las asambleas


constituyentes son órganos plurales.
Por tanto, no existe una voluntad, sino
varias voluntades constituyentes. Ade-
más, los registros escritos de los deba-
tes constituyentes, sobre todo si estos
sucedieron hace mucho tiempo, son

22
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

A manera de ejemplo, es claro que el Se trata de reglas clásicas para solucio-


matrimonio es la unión entre hombre nar antinomias (esto es, contradiccio-
y mujer (art. 67). No obstante, la Cons- nes entre normas). Conforme a la regla
titución no dice nada sobre las unio- jerárquica, en caso de conflicto entre
nes de hecho entre personas del mis- normas de diferente jerarquía, debe
mo sexo. Al respecto, cualquiera que aplicarse la norma superior. La Consti-
indague en los debates constituyentes tución de 2008 recoge esta regla:
encontrará que la mayoría de asam-
bleístas que votaron por el artículo 67 “Art. 425.- El orden jerárquico de
dejó abierta la puerta a la unión de he- aplicación de las normas será el si-
cho, al reconocer la protección estatal guiente: La Constitución; los tratados
de los distintos tipos de familia. Ello y convenios internacionales; las leyes
es más evidente, si consideramos que orgánicas; las leyes ordinarias; las
los asambleístas de mayoría suscribían normas regionales y las ordenanzas
una concepción liberal de izquierda distritales; los decretos y reglamen-
opuesta la discriminación de género. tos; las ordenanzas; los acuerdos y
las resoluciones; y los demás actos y
d. Reglas de solución de antinomias decisiones de los poderes públicos.

“Reglas de solución de antinomias. - En caso de conflicto entre normas


Cuando existan contradicciones entre de distinta jerarquía, la Corte Cons-
normas jurídicas, se aplicará la compe- titucional, las juezas y jueces, auto-
tente, la jerárquicamente superior, la es- ridades administrativas y servidoras
pecial, o la posterior” (LOGJCC, art. 3). y servidores públicos, lo resolverán
mediante la aplicación de la norma
jerárquica superior.

La jerarquía normativa considerará,


en lo que corresponda, el principio
de competencia, en especial la titu-
laridad de las competencias exclu-
sivas de los gobiernos autónomos
descentralizados.”

23
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

En cuanto a la regla de competencia, se le debe dar al agua en la industria


es importante destacar que debe apli- minera, es claro que la norma especial
carse por sobre la regla de jerarquía es la Ley de Recursos Hídricos, puesto
en caso de antinomia. Así por ejem- que el objeto de esa Ley es regular los
plo, los gobiernos municipales tienen derechos y obligaciones relacionadas
como competencia exclusiva, regular con el uso de recursos hídricos (inclu-
mediante ordenanzas, la creación de yendo el uso en la minería), en tanto
tasas por servicios básicos. Siendo así, que la Ley de Minería busca regular los
no se puede crear dichas tasas me- derechos y obligaciones relacionados
diante una Ley expedida por la Asam- con la actividad minera.
blea Nación. La ley de la Asamblea es
superior a la ordenanza, pero la crea-
ción de tasas es una competencia ex-
clusiva de los gobiernos municipales.

La regla de solución de antinomias


mediante la aplicación de la regla es-
pecial, exige que se analice el objeto
y fin de cada norma de igual jerarquía
para determinar qué norma debe pri-
mar en caso de conflictos de leyes.
De igual manera, si el conflicto existie-
ra entre el Código de la Niñez y Ado-
lescencia y el Código Civil, es claro que
la norma especial, creada con el objeto
de regular los derechos y garantías de
niños, niñas y adolescentes es el Códi-
go de la Niñez y Adolescencia.

Así por ejemplo, en caso de conflicto En cuanto a la preeminencia de la


entre la Ley de Recursos Hídricos y regla posterior, ello quiere decir que
la Ley de Minería, normas de igual je- toda norma posterior es aplicable por
rarquía, respecto del tratamiento que sobre normas similares (en relación
con el ámbito de regulación), que

24
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

por entrar en vigencia la ley poste- e. Principio de proporcionalidad


rior, quedan derogadas. Esta regla de
solución de antinomias busca garan- “Cuando existan contradicciones en-
tizar la seguridad jurídica, de manera tre principios o normas, y no sea po-
que los hechos a ser juzgados por el sible resolverlas a través de las reglas
derecho, dependan de la evaluación de solución de antinomias, se aplicará
que se haga a partir de las normas vi- el principio de proporcionalidad. Para
gentes al momento de cometimiento tal efecto, se verificará que la medida
de los hechos. en cuestión proteja un fin constitucio-
nalmente válido, que sea idónea, ne-
La única excepción a esta regla vie- cesaria para garantizarlo, y que exista
ne impuesta por el principio “IN DU- DU- un debido equilibrio entre la protec-
BIO PRO REO” recogido en el artículo ción y la restricción constitucional”
76, 5 de la Constitución: “En caso de (LOGJCC, art. 3).
conflicto entre dos leyes de la misma
materia que contemplen sanciones di-
ferentes para un mismo hecho, se apli-
cará la menos rigurosa, aun cuando
su promulgación sea posterior a la in-
fracción...” Conforme a este principio,
debe aplicarse la ley posterior en ma-
teria penal, incluso, a los hechos que se
cometieron bajo la vigencia de una ley
anterior que no estaba derogada.

f. Ponderación

“Ponderación.- Se deberá establecer


una relación de preferencia entre los
principios y normas, condicionada a
las circunstancias del caso concreto,
para determinar la decisión adecuada.

25
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

Cuanto mayor sea el grado de la no sa- que los principios suelen ubicarse en
tisfacción o de afectación de un dere- el mismo nivel jerárquico. Puesto que
cho o principio, tanto mayor tiene que se trata de normas abiertas que deben
ser la importancia de la satisfacción orientar conjuntamente la construc-
del otro” (LOGJCC, art. 3). ción del ordenamiento jurídico (v.gr. el
principio de libertad, de igualdad y no
El principio de proporcionalidad discriminación, de participación, etc.),
debe aplicarse como criterio inter- no se trata de que unos principios su-
pretativo únicamente en aquellos bordinen a otros, sino de que todos
casos en los que no procede la so- sirvan como valores orientativos del
lución de contradicciones entre nor- sistema jurídico.
mas, mediante las reglas de solución
de antinomias analizadas anterior- Ahora bien, los conflictos entre prin-
mente, (jerarquía, competencia, es- cipios obedecen a la aparente opo-
pecialidad, norma posterior). sición de los valores e ideas morales
que influyen en el derecho positivo y
a la dificultad de definir cómo resol-
ver las oposiciones entre principios en
casos concretos.

Si dicho principio es propuesto como


una segunda alternativa frente a cri-
terios de interpretación tradicional, es
porque amplía de forma importante
el margen de discrecionalidad de los
intérpretes constitucionales.
Como bien sabemos, una Constitución
Para comprender el principio de pro- puede recoger los aportes de grupos
porcionalidad, recordemos primero políticos diversos y a veces, opuestos.

26
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

Por tanto, podría auspiciar por un par-


te valores liberales, y por otra, valores
igualitarios o republicanos. O como su-
cedió en el constitucionalismo latinoa-
mericano del siglo XIX: por una parte
valores liberales, y por otra parte, valo-
res católicos conservadores.

Además, inclusive si no se evidencia


una oposición de principios en abs-
tracto (cuando se lee la Constitución
sin analizar sus implicaciones prác-
ticas), puede suceder que en casos Podemos evidenciar que los conflic-
concretos, se evidencie la necesidad tos entre principios no son de fácil re-
de imponer ciertos límites a los prin- solución. Cuando asumimos la plura-
cipios, a partir de la priorización de lidad de valores de una Constitución
otros principios. debido a este texto recoge la influen-
cia de ideologías a veces opuestas,
Por ejemplo, la libertad de expresión nos damos cuenta de que la interpre-
de un periodista, y el derecho a no ser tación constitucional en abstracto (sin
discriminado de una persona con VIH, referencia a casos concretos) puede
pueden entrar en tensión, cuando el convertirse en una tarea demasiado
periodista devela el estado de salud discrecional. ¿Cómo decidir qué prin-
de la persona con VIH. A primera vista cipios valen más, si todos están reco-
la libertad de expresión no tiene por gidos en la Constitución?
qué afectar otros derechos si se limi-
ta a difundir información real. Sin em- De igual manera pueden presentarse
bargo, a la luz de los hechos del caso, casos concretos en los que los con-
es necesario limitar la libertad de ex- flictos entre principios nos obligan a
presión, para proteger el derecho de buscar soluciones razonables y equi-
una persona con VIH a no sufrir la dis- tativas. Ello sucede a) cuando las le-
criminación que conlleva el estigma yes prevén ciertos casos (v. gr. la pu-
social existente respecto del VIH. blicación del estado de salud de una
persona con VIH); o b) cuando los

27
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIO-

jueces no están dispuestos a acatar la Constitución, aunque las partes no


leyes, que en su criterio, violan prin- las invoquen expresamente.
cipios constitucionales (v.gr. cuando
los jueces argentinos implicaron las Los derechos consagrados en la
leyes de amnistía de la dictadura para Constitución y los instrumentos in-
juzgar los crímenes de los líderes del ternacionales de derechos humanos
régimen de facto). serán de inmediato cumplimiento y
aplicación. No podrá alegarse falta
de ley o desconocimiento de las nor-
mas para justificar la vulneración de
los derechos y garantías establecidos
en la Constitución, para desechar la
acción interpuesta en su defensa, ni
para negar el reconocimiento de ta-
les derechos.”

Ambos escenarios pueden presen-


tarse en la práctica constitucional
ecuatoriana. La Constitución debe
aplicarse directamente, incluso a fal-
ta de desarrollo legislativo:

“Art. 426.- Todas las personas, au-


toridades e instituciones están su-
jetas a la Constitución. Las juezas y
jueces, autoridades administrativas En este contexto, la LOGJC propone
y servidoras y servidores públicos, que los conflictos entre principios de
aplicarán directamente las normas igual jerarquía (por lo general, prin-
constitucionales y las previstas en los cipios constitucionales), se resuelvan
instrumentos internacionales de de- mediante un a) análisis del medio
rechos humanos siempre que sean empleado para inclinar la balanza ha-
más favorables a las establecidas en cia uno de los principios en conflicto;

28
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

y b) mediante un análisis comparati- y derecho a la no discriminación de una


vo del equilibrio o equidad entre la persona con VIH se puede evidenciar el
protección de un principio y la res- uso del principio de proporcionalidad.
tricción de otro.

O lo que es lo mismo, mediante un


análisis de proporcionalidad que “…
deberá establecer una relación de pre-
ferencia entre los principios y normas,
condicionada a las circunstancias del
caso concreto, para determinar la de-
cisión adecuada. Cuanto mayor sea el
grado de la no satisfacción o de afec-
tación de un derecho o principio, tan-
to mayor tiene que ser la importancia
de la satisfacción del otro”. A la luz del artículo 11, y de los dere-
chos de los grupos de atención priori-
Por tanto, el medio empleado a partir taria, es claro que proteger de forma
del principio de proporcionalidad, en especial a las personas con VIH es un
todo ejercicio de ponderación, debe: imperativo de los derechos y la justi-
cia en la Constitución de 2008.
a) proteger un fin constitucionalmen-
te válido; y, Por ello, procede establecer un me-
dio que garantice los derechos de las
b) ser idóneo y necesario para la garan- personas con VIH frente a los efectos
tía del fin constitucionalmente válido. adversos que trae la libre difusión de
su estado de salud.
Asimismo, una vez que se haya ele-
gido el medio a emplear, habrá que Dicho medio puede consistir en la cen-
analizar si existe “un debido equili- sura de toda información sobre el es-
brio entre la protección y la restric- tado de salud de una persona con VIH
ción constitucional”. sin el consentimiento de esa persona.
Censura que puede traer aparejada
En el caso sobre libertad de expresión una sanción PECUNIARIA
PECUNIARIA por daño

29
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

moral contra la persona que haga pú- tre la protección de los derechos de
blica la condición de portador de VIH. la persona con VIH y la restricción de
la libertad de expresión. Pues bien, no
Propuesto así, la prohibición de difu- es vital para una democracia que se
sión de la información del portador difunda la información sobre la salud
de VIH, y las sanciones pecuniarias de un portador de VIH. Ello pertenece
por daño moral, pueden resultar idó- al ámbito de lo privado y la falta de
neas y necesarias. Idóneas porque difusión no afecta principios constitu-
establecen responsabilidad civil por cionales. Por tanto, no se justifica usar
el daño ocasionado, lo que disuadi- la libertad de expresión para difundir
ría la difusión de información de un la calidad de portador de VIH. De allí
portador de VIH. Necesarias, porque que la censura y la sanción pecuniaria
no existe un medio menos lesivo. La inclinen la balanza a favor del porta-
responsabilidad ulterior no evitaría el dor de VIH, aunque sea solo respecto
daño ocasionado a una persona con de la información que guarda relación
VIH, en tanto que un simple llamado con su enfermedad.
de atención (sin sanción pecuniaria)
no generaría disuasión para la protec-
ción del fin válido.

Multa

Otra opción sería privar de libertad


a quien difunda la información de un
portador de VIH, pero ello restringe
Finalmente, hay que fundamentar gravemente la libertad personal (de-
porque la censura previa y la sanción bido a la gravedad de una pena de
pecuniaria, genera un equilibrio, en- privación de libertad). En estas cir-

30
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

cunstancias el desequilibrio sería de- ra que no se conozca su estado de


masiado grave como para justificar salud cuando no lo han consentido,
la protección de los derechos de un no debe protegerse tal condición pri-
portador de VIH con la restricción de vando de libertad a quienes difundan
la libertad personal. la información en mención.

Al imponer una pena privativa de li- La privación de libertad resulta des-


bertad, no se satisfacen las exigen- proporcionada y sobre todo, no afec-
cias de la ponderación que imponen ta la libertad en un grado que no re-
una relación directamente propor- sulta necesario para proteger la no
cional entre el grado de satisfacción discriminación por VIH. Como hemos
o la afectación de un principio, y el argumentado, basta censurar la in-
grado de importancia de satisfacción formación y establecer sanciones pe-
del principio contrapuesto. cuniarias en caso de incumplimiento.
Ello ya resulta disuasivo.

Como vemos, el principio de propor-


cionalidad y el análisis de ponderación,
exigen un trabajo de argumentación
que no está exento de dificultades. Se
requieren buenas razones, sin que ello
niegue el amplio margen de discre-
cionalidad del intérprete.

Hoy en día, se mantiene la estigma-


tización contra las personas con VIH,
pero no al punto de que esas per-
sonas sufran persecución de alguna
clase o discriminación directa. De
allí que si bien es importante prote-
ger a las personas con VIH de mane-

31
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

En los casos analizados, se puede ponderación. En los Estados Cons-


evidenciar que es el intérprete cons- titucionales que garantizan los de-
titucional (ya sea el juez, o el legisla- rechos humanos, se aplican las res-
dor), quien elige qué principio debe tricciones permitidas por el Derecho
priorizarse. Asimismo, al comparar Internacional de Derechos Humanos.
los valores de cada derecho, el intér-
prete modifica la forma como deben Las restricciones absolutas (v. gr. se
entenderse las restricciones de los prohíbe cualquier trato cruel, inhu-
derechos, restricciones definidas en mano y degradante); las restricciones
función de los hechos de un caso con- especificadas en los instrumentos in-
creto (el caso imaginado por el legis- ternacionales (v. gr. las restricciones
lador, o resuelto por el juez). que se le imponen a la libertad de ex-
presión dentro de una sociedad de-
mocrática, a la libertad en el caso de
delitos juzgados con observancia del
debido proceso, a la propiedad en los
casos de utilidad pública, etc.); y, c)
las restricciones especiales, que se
imponen mediante ponderación con
observancia de las primeras dos res-
tricciones y de las ideas que hemos
recogido en torno a la ponderación.

Por ello Guastini (2007) afirma que la


aplicación del principio de proporcio-
nalidad, conlleva a) la creación de una
jerarquía axiológica entre los princi-
pios en conflicto; y b) la modificación
de los valores comparativos de los
conflictos a la luz del caso concreto.

Lo anterior no quiere decir que los


jueces pueden imponer cualquier
restricción a los derechos mediante

32
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

La LOGJCC establece otros métodos, bió de opinión respecto del derecho a


que pasamos a comentar de manera adoptar de las parejas homosexuales.
más breve.
La Corte Interamericana, por su par-
g. Interpretación evolutiva o dinámica te, ha interpretado el derecho a la
propiedad de la Convención Ameri-
“Interpretación evolutiva o dinámica. - cana, de manera que dicho derecho,
Las normas se entenderán a partir de pensado para la propiedad individual
las cambiantes situaciones que ellas a mediados del siglo XX (la Conven-
regulan, con el objeto de no hacerlas ción no nació bajo un enfoque mul-
inoperantes o ineficientes o de tornar- ticultural), sea el baluarte de protec-
las contrarias a otras reglas o principios ción de las propiedades ancestrales y
constitucionales” (LOGJCC, art. 3). comunales de los pueblos indígenas.
Ello a partir de las crecientes deman-
¿Qué entendemos por interpreta- das de los pueblos indígenas a finales
ción evolutiva o dinámica? del siglo XX.

La Corte Europea de Derechos Hu-


manos y la Corte Interamericana de
Derechos Humanos han recurrido en
varias ocasiones a la interpretación
evolutiva o dinámica. Así, la Corte
Europea ha interpretado el principio
de no discriminación, en el sentido
de ampliar los derechos de las per-
sonas homosexuales, incluyendo el
derecho a adoptar.

La Corte prohibió la adopción en el


caso de parejas homosexuales en un
principio, sin embargo, cuando las Si desea profundizar en este tema, re-
condiciones sociales cambiaron en Eu- vise los siguientes casos:
ropa, mostrándose mayor apertura y
tolerancia a nivel social, la Corte cam- E.B. c. Francia. Solicitud núm. 43546/02,

33
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

de 22 de enero de 2008 (Corte Euro- norma posterior, norma especial) o


pea de Derechos Humanos). buscar en la armonización de las pre-
misas de un sistema jurídico la debía
Caso Comunidad Mayagna (Sumo) “coexistencia” y “correspondencia”.
Awas Tingni vs. Nicaragua. Corte In-
teramericana de Derechos Humanos,
Corte IDH. Sentencia del 31 de agosto
de 2001 (fondo), Serie C No. 79.

h. Interpretación sistemática

“Interpretación sistemática. - Las nor-


mas jurídicas deberán ser interpreta-
das a partir del contexto general del
texto normativo, para lograr entre to-
das las disposiciones la debida coe-
xistencia, correspondencia y armonía”
(art.3, LOGJCC).
En la Sentencia interpretativa de la
Corte Constitucional del Ecuador (Re-
solución No. 001-08-SI-CC de la Corte
Constitucional en el Suplemento del
Registro Oficial 479, 2-XII-2008), se
afirma lo siguiente: “Si tomamos en
cuenta el método sistemático o jurídi-
co, es decir, si leemos la Constitución
en su conjunto, podemos conectar la
Ya hemos visto que la interpretación forma del Estado, la garantía jurisdic-
sistemática busca asegurar que un cional de los derechos, y la parte orgá-
sistema jurídico sea coherente y ce- nica de la Constitución”.
rrado. Frente a las contradicciones
(que se denominan técnicamente Como vemos, la Corte entiende que el
antinomias) el elemento sistemático método sistemático permite encontrar
propone aplicar técnicas de resolu- que la Constitución en su conjunto (o
ción de antinomias (norma superior, en contexto), es como un sistema que

34
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

organiza la forma de Estado de dere- en todo caso, es necesario compren-


chos, de manera que las garantías ju- der las ideas (o más bien dicho, los
risdiccionales y los poderes públicos ideales que se buscaban) que influye-
(la parte orgánica) prioricen la garan- ron en el diseño del texto normativo.
tía de los derechos constitucionales.
En todo caso, cabe señalar que no to-
das las partes de una Constitución son
sistemáticas. Lo sistemático de una
Constitución, es por lo general, una
creación del intérprete constitucional.

j. Interpretación literal

“Interpretación literal. - Cuando el sen-


tido de la norma es claro, se atende-
rá su tenor literal, sin perjuicio de que,
para lograr un resultado justo en el
i. Interpretación teleológica caso, se puedan utilizar otros métodos
de interpretación” (LOGJCC, art. 3).
“Interpretación teleológica. - Las nor-
mas jurídicas se entenderán a par- Ya hemos analizado la interpretación
tir de los fines que persigue el texto gramatical o literal. Como veremos, el
normativo” (LOGJCC, art. 3). tenor literal es más fácil de determinar
cuando trabajamos con reglas (nor-
No siempre es fácil distinguir los fines mas que delimitan su campo de apli-
que persigue un texto normativo. Así cación con mayor precisión). El pro-
por ejemplo, la Constitución de 2008 blema es que algunas Constituciones,
parece perseguir varios fines, que en se componen de principios de difícil
ocasiones pueden entrar en tensión. interpretación literal, que además, no
Para interpretar los fines de un texto definen en qué condiciones deben ser

35
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

aplicados. Más adelante analizaremos En cuanto a los principios de unidad,


estos problemas. concordancia práctica y eficacia inte-
gradora, se trata de principios que exi-
k. Otros métodos de interpretación gen al juez constitucional la búsqueda
de la coherencia (unidad) de la Cons-
“Otros métodos de interpretación. - titución, la armonización de los bienes
La interpretación de las normas ju- constitucionales en conflicto mediante
rídicas, cuando fuere necesario, se la ponderación (concordancia prácti-
realizará atendiendo los principios ca) y el análisis de las consecuencias
generales del derecho y la equidad, de sus decisiones sobre la unidad, se-
así como los principios de unidad, guridad y desarrollo de la comunidad
concordancia práctica, eficacia inte- política (eficacia integradora).
gradora, fuerza normativa y adapta-
ción” (LOGJCC, art. 3). La fuerza normativa por su parte, exige
que las normas constitucionales sean
interpretadas de tal manera que ten-
gan eficacia directa en cada caso (apli-
cación directa), y en el sistema jurídico
en general (irradiación del sistema). Fi-
nalmente, la adaptación de las normas
constitucionales debe leerse a la luz de
la interpretación evolutiva y dinámica.

Como puede colegirse, estos méto-


Los principios generales del derecho,
dos recogen una fuerte carga filosófi-
cuando hablamos de derecho consti-
co-política e incluso ideológica. De allí
tucional refieren principalmente a los
que los jueces constitucionales deban
acuerdos básicos sobre los derechos y
priorizar el método literal, el método
los límites del poder desarrollados en
originalista (respetar la voluntad del
el plano del ius cogens, esto es, el de-
Constituyente) y los métodos para
recho que la mayor parte de naciones
optimizar los derechos (ponderación).
reconocen como el más elevado a nivel
moral, y no solo jurídico (v.gr. la prohibi-
ción de los delitos de lesa humanidad).

36
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

En el gráfico 5, sintetizamos los métodos de interpretación constitucional re-


conocidos en la legislación ecuatoriana:

Gráfico 5. Métodos de interpretación en la legislación ecuatoriana

Métodos de Interpretación en la
Legislación Ecuatoriana

a. Interpretar la legislación El texto constitucional como un texto


en su integridad cerrado y coherente.

b. Plena vigencia
Principio pro-persona.
de los derechos

c. Voluntad del
Intencionalidad política del constituyente.
constituyente

d. Regla de solución
Competencia, jerarquía, especialidad, posterior.
de antinomias

37
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

e. Principio de proporcio- Decisiones que sean idóneas, necesarias


nalidad-ponderación y proporcionales.

f. Interpretación evolutiva Las normas se adecuan a las situaciones


y dinámica cambiantes que las regulan.

g. Interpretación
Desde el contexto general del texto normativo.
sistemática

h. Interpretación
El fin del texto normativo.
teleológica

i. Interpretación literal Cuando la norma es clara.

Principios generales del derecho, equidad, uni-


j. Otros métodos dad, concordancia práctica, eficacia integradora,
fuerza normativa y adaptación

Fuente: Celi (2016)

Elaboración: Celi, I. (2016)

38
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

Referencias bibliográficas
Esperamos que lo temas tratados hayan llenado sus expectativas. Puede pro-
fundizar en ellos, mediante la lectura de los textos citados en la bibliografía.

¡Siga adelante!

• Acosta, A. y Martínez, E., comps. (2009), transformador. El estado y el derecho cons-


El buen vivir. Una vía para el desarrollo. titución de 2008. Quito: Abya Yala y UASB.
Quito: Abya Yala.
• Ayala, E. (2008). Manual de Historia del
• Alexy, R. (2008). Teoría de los derechos Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón
fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Bolívar/ Corporación Editora Nacional.
Políticos y Constitucionales.
• Ayala, E. (2014). Historia Constitucional.
• Andrade, P. (2011). De la democracia libe- Quito: UASB.
ral a la revolución ciudadana. Quito: UASB,
en prensa. • Bobbio, N. (1991). El tiempo de los dere-
chos. Madrid: Sistema.
• Andrade, P. (2012). “El reino (de lo) ima-
ginario: Los intelectuales políticos ecua- • Cappelletti, M. (2004). II controllo giu-
torianos en la construcción de la Consti- diziario di Constitucionalitá delle leggi
tución de 2008”, en Ecuador Debate, No. nel Diritto comparato- Milán, Ed. Giuffré.
85, pp. 35-47.
• Carbonell, M; Vásquez R., comp. (2001).
• Aragón, M. (1999). Constitución y control Estado Constitucional y Globalización, Mé-
de poder: Introducción a una teoría cons- xico: Porrúa/Universidad Nacional Autóno-
titucional del control. Bogotá: Universidad ma de México.
Externado de Colombia.
• Atienza, M. (2006). El Derecho como Ar- • Celi, I. (2015). La comunidad republica-
gumentación. Barcelona: Ariel. na en la filosofía política contemporánea.
Universidad de los Andes. Revista Multi-
• Ávila, R. (2011). Neoconstitucionalismo disciplinar Academia. Número especial: III

39
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

Congreso Internacional de la Asociación • Eladio R. “Derecho a la Información”, en


Iberoamericana de Personalismo. http://www.slideshare.net/erivadulla/dere-
cho-a-la-informacion-presentation
• Celi, I. (2016). Neoconstitucionalismo en
Montecristi. Quito: UASB (en prensa). • Ferrajoli, L. (2001), Derechos y garantías.
Constitución de la Republica del Ecuador La ley del más débil. Madrid: Trotta.
(2008). Montecristi: Resgistro oficial 449
de 20-oct-2008. • Ferrajoli, L. (2001). Derechos y garantías.
La ley del más débil. Madrid: Trotta.
• Corporación de Estudios y Publicacio-
nes. (2008). Diccionario Derecho Consti- • Ferrajoli, L. (2011). Poderes salvajes. La
tucional, Quito: CEP. crisis de la democracia constitucional, Ma-
drid: Trotta.
• Correa, L. (2009). Guía Didáctica de De-
recho Constitucional del período Octubre • Ferrajoli, L. (2011b). Principia iuris. Teoría
2009 – Febrero 2010. Loja: UTPL del derecho y de la democracia. Madrid:
Trotta.
• Correa, M. (2003). La limitación de los
derechos fundamentales. Bogotá: Univer- • Fix Zamudio, H., (1982) La Protección
sidad Externado de Colombia. Procesal de los Derechos Humanos, Ma-
drid: Civistas.
• Dagnina, E., Olvera, A. & Panfichi, A.
(2008). La disputa por la construcción de- • García, J. (2003). Manual de Práctica
mocrática en América Latina. México: FCE. Procesal Civil, Tomo II, Primera Edición,
Quito-Ecuador.
• Dahl, R. (1991). La democracia y sus críti-
cos. Buenos Aires: Paidós. • García, J. (2008). La Corte Constitucio-
nal y La Acción Extraordinaria de Protec-
• De Otto, I. (1999). Derecho constitucional, ción en la Nueva Constitución Política del
Ariel Derecho, Madrid, 1999. Ecuador, 1era. Edición, Quito-Ecuador,
Noviembre.
• Díaz, E (1980). Sociología y Filosofía del
Derecho. Madrid: Taurus. • García, R., y Gonza, A. (2007). La libertad
de expresión en la jurisprudencia de la Cor-
• Dworkin, R. (1984). Los derechos en serio. te Interamericana de Derechos Humanos.
Barcelona: Ariel. México: Corte Interamericana de Derechos
Humanos y Comisión de Derechos Huma-

40
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

nos del Distrito Federal. titución como ciencia de la cultura. Ma-


drid: Tecnos.
• Gargarella, R. (2005). Los fundamentos
legales de la desigualdad. El constitucio- • ILDIS. (2007). Las izquierdas y la Cons-
nalismo en América (1776-1860). Madrid: tituyente. Programa constitucional. La
Siglo XXI. Tendencia.

• Gargarella, R. (2011). La justicia frente al • Lasalle, F. (1989). “¿Qué es una Constitu-


gobierno: sobre el carácter contra mayori- ción?”. Barcelona: Ariel.
tario del poder judicial. Quito: Corte Cons-
titucional para el período de Transición. • Lefort, C. (1990). “Derechos del hombre
y política”, en, La invención democrática,
• Gargarella, R. (2014). La sala de máquinas Buenos Aires, Nueva Visión.
de la Constitución. Dos siglos de constitu-
cionalismo en América Latina (1810-2010). • Lefort, C. (1990). Derechos del hombre y
Buenos Aires: Katz Editores. política. Buenos Aires: Nueva visión.

• Gargarella, R. “Constitucionalismo y liber- • León J. (2011). Política y movimientos so-


tad de expresión”, en María Paz Ávila, et.al. ciales en Ecuador dentro de dos siglos. En
(2011). Libertad de expresión: debates, al- FLACSO (2011). Estado del país. Informe
cances y nueva agenda. Quito: UNESCO y cero. Ecuador 1950-2010 (pp. 207-230).
Oficina del Alto Comisionado de las Nacio- Quito: FLACSO.
nes Unidas para los Derechos Humanos.
• León Trujillo, J. (2011). Política y movi-
• Gómez, L. (2001). El Control Constitucio- mientos sociales en Ecuador dentro de dos
nal en Colombia- Evolución Histórico. Co- siglos. Estado del país. Quito: FLACSO.
lección, Bogotá: He Oc.
• Ley Orgánica de Garantías Jurisdicciona-
• Grijalva, A. (2012) Constitucionalismo en les y Control Constitucional.
Ecuador. Quito: Corte Constitucional. • López, D. (2006). Interpretación Cons-
titucional. Consejo Superior de la Judi-
• Guastini, R. (2003) “La ‘constitucionali- catura. Bogotá.
zación’ del ordenamiento jurídico: el caso
italiano”, en CARBONELL, M, coord. Neo- • López, D. (2006a). El derecho de los jue-
constitucionalismo(s), Madrid: Trotta. ces. Bogotá: Legis.

• Häberle, P. (2000). Teoría de la cons- • Manin, B. (1999). Los principios del go-

41
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

bierno representativo. Madrid: Alianza. Nacional.

• Mejía, A. (2009). Informal Coalitions and • Pierson, P. (2004), Politics in Time. His-
Policymaking in Latin America: Ecuador tory, institutions, and social analysis. New
in Comparative Perspective, Nueva York: Jersey Princeton University.
Routledge.
• Ramírez, F. (2011). Participación, descon-
• Ordoñez, H. (1995). Hacia el Amparo fianza política y transformación estatal en
Constitucional en el Ecuador. Quito: PUDE- Estado del pais, Informe cero. Ecuador:
LECO Editores S.A. 1950-2010. Quito: FLACSO y Contrato So-
cial por la Educación.
• Ortiz, S. (2008). Participación ciudadana:
La Constitución de 1998 y el nuevo proyec- • Ramos, I. (Mayo de 2013). Trayectorias de
to constitucional. En: Íconos: Revista de democratización y desdemocratización de
Ciencias Sociales Num. 32. Quito: FLACSO. comunicación en Ecuador. En: Íconos: Re-
vista de Ciencias Sociales Num. 45. Quito:
• Ossorio, M. (1989). Diccionario de cien- FLACSO sede Ecuador, pp. 67-82.
cias jurídicas, políticas y sociales. Buenos
Aires (Argentina): Heliasta. • Rawls, J. (1971). A Theory of Justice. Cam-
bridge: Harvard University Press.
• Pachano, S., Dargatz, A. & Zuazo, M.
(2012). Estado actual y futuro de la demo- • Rodríguez, C. (2009). La globalización
cracia en Ecuador. Democracias en trasfor- del Estado de Derecho. El neoliberalismo,
mación. ¿Qué hay de nuevo en los nuevos el neoconstitucionalismo y la transforma-
Estados andinos? La Paz: FES. ción institucional en América Latina. Bogo-
tá: Universidad de los Andes.
• Palti, E. (2007). El tiempo de la política.
El siglo XIX reconsiderado. Buenos Aires: • Salas, M. “Debate sobre la utilidad de la
Siglo XXI. metodología jurídica: una reconstrucción
crítica de las actuales corrientes metodo-
• Peces, G. (1994). El sistema de los dere- lógicas en la teoría del derecho”, Isonomía
chos fundamentales, Barcelona: Quaderns (2007). Nro. 27, Octubre 2007.
de Treball, Centre d’Estudis de Drets Hu-
mans, Unibersitat Autonoma de Barcelona. • Salgado H. (2009). Derechos y Garantías
Constitucionales, Editorial de la Universi-
• Pérez, P. (2004).Los Derechos Fun- dad Técnica Particular de Loja.
damentales. Quito: Corporación Editora

42
UNIDAD 3
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

• Sandel, M (2009). Justicia. Bogotá: Ran-


dom House Mondadori.

• Santos, B. (2002). “Hacia una concepción


multicultural de los derechos humanos”, en
El Otro Derecho, No. 28, Bogotá, ILSA.

• Santos, B. (2006). Reinventar la demo-


cracia. Reinventar el estado. Buenos Ai-
res: CLACSO.

• Santos, B. (2010). Refundación del Esta-


do en América Latina. Perspectivas desde
una epistemología del Sur. Lima: Instituto
Internacional de Derecho y Sociedad.

• Santos, B. (2010). Refundación del Es-


tado en América Latina. Perspectivas
desde una epistemología del Sur. Lima:
Instituto Internacional de Derecho y So-
ciedad.SCC Caso: No. 0038-08-EP de
fecha 07 de julio de 2009

• Sunstein, C. (1990). After the Rights Re-


volution: Reconceiving the Regulatory Sta-
te, Cambridge: Harvard University Press.

• Uprimmy, R. (2011). “Las transformacio-


nes constitucionales recientes en América
Latina: tendencias y desafíos”, en Rodrí-
guez, C., coord. El derecho en América La-
tina. Un mapa para el pensamiento jurídico
del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI.

43
GLOSARIO
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

PRIMA:
En Derecho Comercial es una suma que paga el
asegurado a cambio de que el asegurador tome
a su cargo el riesgo previsto en el contrato.

En Derecho Mercantil es el valor que por enci-


ma del nominal ha de pagarse por el suscriptor
cuando las acciones se emiten con ella normal-
mente con el fin de impedir la disolución del va-
lor real de las participaciones de los antiguos ac-
cionistas en la sociedad.

Tomado de Enciclopedia jurídica:


http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/
prima/prima.htm

44
GLOSARIO
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

PRESCRIPCIÓN:
La prescripción es un instituto jurídico por el
cual el transcurso del tiempo produce el efec-
to de consolidar las situaciones de hecho, per-
mitiendo la extinción de los derechos o la ad-
quisición de las cosas ajenas.

Tomado de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Prescripci%-
C3%B3n_(derecho)

45
GLOSARIO
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

PRINCIPIO DE NO
CONTRADICCIÓN:
El principio de no contradicción, o a veces
llamado principio de contradicción, es un
principio clásico de la lógica y la filosofía,
según el cual una proposición y su negación
no pueden ser ambas verdaderas al mismo
tiempo y en el mismo sentido. El principio
también tiene una versión ontológica: nada
puede ser y no ser al mismo tiempo y en
el mismo sentido; y una versión doxástica:
nadie puede creer al mismo tiempo y en el
mismo sentido una proposición y su nega-
ción. El principio de no contradicción es,
junto con el principio de identidad y el prin-
cipio del tercero excluido, una de las leyes
clásicas del pensamiento lógico.1

Tomado de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_
no_contradicci%C3%B3n#cite_note-3

1 Robert Audi (ed.). «laws of thought». The


Cambridge Dictionary of Philosophy (en in-
glés) (2nd edition edición). Cambridge Uni-
versity Press

46
GLOSARIO
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

PRINCIPIO
DE IDENTIDAD:
El principio de identidad es un principio clási-
co de la lógica y la filosofía, según el cual toda
entidad es idéntica a sí misma. Por ejemplo,
Julio César es idéntico a sí mismo (a Julio Cé-
sar), el Sol es idéntico a sí mismo, esta man-
zana es idéntica a sí misma, etc. El principio
de identidad es, junto con el principio de no
contradicción y el principio del tercero exclui-
do, una de las leyes clásicas del pensamiento.1

Tomado de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_
identidad

1Robert Audi (ed.). «laws of thought». The Cam-


bridge Dictionary of Philosophy (en inglés) (2nd
edition edición). Cambridge University Press.

47
GLOSARIO
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

PRINCIPIO
DEL TERCERO
EXCLUIDO:
El principio del tercero excluido, propuesto y
formalizado por Aristóteles, también llamado
principio del tercero excluso o en latín prin-
cipium tertii exclusi (también conocido como
tertium non datur o una tercera (cosa) no se
da), es un principio de lógica clásica según el
cual la disyunción de una proposición y de su
negación es siempre verdadera. Por ejemplo,
es verdad que “es de día o no es de día”, y que
“el Sol está ardiendo o no está ardiendo”. El
principio del tercero excluido frecuentemen-
te se confunde con el principio de bivalencia,
según el cual toda proposición o bien es ver-
dadera o bien es falsa. El principio del tercero
excluido es, junto con el principio de no con-
tradicción y el principio de identidad, una de
las leyes clásicas del pensamiento.1

Tomado de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_del_
tercero_excluido

1 Robert Audi (ed.). «laws of thought». The Cam-


bridge Dictionary of Philosophy (en inglés) (2nd
edition edición). Cambridge University Press.

48
GLOSARIO
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

ANTINOMIA:
Palabra griega, compuesta de anti, contra, y
de nomos, ley. Es, pues, la contradicción real o
aparente entre dos leyes, o entre dos pasajes
de una misma ley.

Tomado de Diccionario Jurídico Cabanellas:


https://sites.google.com/site/megalexec/dic-
cionario-juridico/diccionario-juridico-cabane-
llas/-a

49
GLOSARIO
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

CRITERIO DE
JERARQUÍA:
Ordenación jerárquica o escalonada de las
normas jurídicas de modo que las normas de
rango inferior no pueden contradecir ni vul-
nerar lo establecido por una norma de rango
superior que tiene mucho valor.

Tomado de Enciclopedia Jurídica:


http://www.enciclopedia-juridica.biz14.
com/d/jerarquia-normativa/jerarquia-norma-
tiva.htm

50
GLOSARIO
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

CRITERIO DE
ESPECIALIDAD:
Criterio de especialidad (lex specialis dero-
gat legi generali), ante dos normas incom-
patibles, una general y la otra especial (o ex-
cepcional), prevalece lasegunda, el criterio
se sustenta en que la ley especial substrae
una parte de la materia regida por la de ma-
yor amplitud, para someterla a una regla-
mentación diversa (contraria o contradicto-
ria). En la época contemporánea, la doctrina,
la ley y la jurisprudencia han incrementado
la lista con otros tres criterios.

Tomado de: Antinomias o conflictos de leyes.


Criterios de Solución:
http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documen-
tos/Tesis/165/165344.pdf

51
GLOSARIO
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

CRITERIO DE
TEMPORALIDAD:
Criterio cronológico (lex posterior dero-
gat legi priori), en caso de conflicto entre
normas provenientes de fuentes jerárqui-
camente equiparadas, es decir, dispuestas
sobre el mismo plano, la norma creada
con anterioridad en el tiempo debe consi-
derarse abrogada tácitamente, y por tan-
to, ceder ante la nueva.

Tomado de Antinomias o Conflictos de le-


yes. Criterios de Solución:
http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documen-
tos/Tesis/165/165344.pdf

52
GLOSARIO
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

DESIDENTES:
Separarse de la común doctrina, creencia
o conducta.

Diccionario de la lengua española, (RAE)

53
GLOSARIO
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

LÍMITES
SEMÁNTICOS:
Los límites semánticos vienen dados por el
tenor literal de un texto, cuyo significado se
puede determinar sin mayores controversias.
Así por ejemplo, si la Constitución prohíbe
la pena de muerte, es claro que el límite se-
mántico está bien determinado, y por tanto,
ningún argumento infra- constitucional puede
ponerlo en duda.

54
GLOSARIO
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

IN DUBIO
PRO REO:
In dubio pro reo es una locución latina que expre-
sa el principio jurídico de que en caso de duda, por
ejemplo, por insuficiencia probatoria, se favorecerá
al imputado o acusado (reo). Es uno de los princi-
pales actuales del Derecho penal moderno donde
el fiscal o agente estatal equivalente debe probar la
culpa del acusado y no este último su inocencia. Po-
dría traducirse como “ante la duda, a favor del reo”.

Su aplicación práctica está basada en el principio


de que toda persona es inocente hasta que se de-
muestre su culpabilidad. En caso de que el juez no
esté seguro de ésta, y así lo argumente en la sen-
tencia, deberá entonces dictar un fallo absolutorio.

Tomado de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/In_dubio_pro_reo

55
GLOSARIO
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

PECUNIARIA:
Del dinero o relacionado con el dinero. Multa

56
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja

DERECHO
CONSTITUCIONAL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy