UPN - Ambiental
UPN - Ambiental
UPN - Ambiental
CRITERIOS A CONSIDERAR:
Ensayo
¿Qué es?
Es un trabajo académico que se caracteriza por presentar juicios personales
sobre un tema. Se centra en un único objeto de estudio por lo que guarda una
unidad temática. Presenta también una unidad argumentativa (fundamento o
justificación), a través de un conjunto de pruebas relevantes a favor de una
tesis o posición que se pretende defender en él.
¿Cómo se diseña?
La realización de un ensayo comprende la siguiente estructura donde se han
de considerar los siguientes cuatro puntos:
I. RESUMEN:
En tal sentido, en el caso sub materia que llevó a esta decisión, se determinó
que la Empresa Administradora Chungar S.A.C. no adoptó las medidas para
evitar o impedir la presencia de filtraciones al pie del dique de las lagunas de
estabilización que tratan las aguas residuales domésticas de los sectores
Esperanza y Montenegro de la unidad minera Animón.
ii) Desarrollo
Empresa Administradora CHUNGAR S.A.C. (EACH) desarrolla sus
operaciones en la Mina Animón y explota un yacimiento mineral de tipo
vetiforme, ubicado por debajo y en dirección transversal a la laguna
Naticocha Centro. Las instalaciones mineras se hallan cerca a esta y otras
lagunas, por lo que es necesario tener vertimientos industriales de óptima
calidad a fin de preservar los recursos hídricos de la zona emplazamiento.
Datos Descripción
Razón Social Empresa Administradora Chungar S. A. C.
Unidad de Producción Animon
Dirección Paraje La Cruzada - Cuchimachay
Distrito Huayllay
Provincia Pasco
Departamento Pasco
Región Pasco
Razones todas las cuales apuntan al cumplimiento de inciso ii) del Art. 5 del
Reglamento para la Protección Ambiental de la actividad Minero Metalúrgica, el
cual no está en discusión en ningún momento, tal como lo reconoce el mismo
informe inicial N.O 047-2013- OEFA/DS-CMI de fecha del 18 de marzo del 2013;
cuando el verdadero problema por el cual se lo está sancionando es en el
contexto de la prevención de la contaminación ambiental, aspecto el cual no es
mencionado en ningún momento por el escrito de impugnación de la sanción.
a) La prevención
Nos queda duda del contenido concreto del mencionado “efecto adverso al
medio ambiente”, pues si bien lo excluye del contenido de daño ambiental, no
consideramos que deba estar alejado, sino por el contrario vinculado con el
daño potencial.
1
Para que se configure el incumplimiento de dicha obligación no es necesario que se acredite la existencia de un daño
al ambiente, bastando únicamente la verificación de que el titular minero no adoptó las medidas de prevención
necesarias en resguardo del ambiente ante una posible afectación como producto de su actividad minera.
responsabilidad por daños, pues como bien se sabe, no existe responsabilidad
si no hay daño alguno.
Otra resolución de observancia obligatoria nos podría dar luces sobre ello, nos
referimos a la Resolución N.O 082-2013-OEFA/TFA (Resolución N.O 08-2013),
en la que se precisan los alcances del daño ambiental, que los divide en daños
actuales y daños potenciales. Nos interesa cómo se define el segundo:
Al respecto, consideramos, como lo hace Briceño (2004), que “la definición del
daño ecológico queda sujeta a los conceptos técnicos y científicos, ya que son
dichas valoraciones las que deben aportar los elementos de juicio para la
determinación tanto de su existencia, como de su extensión temporal y
espacial” (p. 100). En efecto, no solo los daños actuales, sino incluso la
potencialidad del daño no podrían encontrar sustento en presunciones ni en
argumentos legales, sino en sustento técnico.
2
142.2 Se denomina daño ambiental a todo menoscabo material que sufre el ambiente y/o alguno de sus
componentes, que puede ser causado contraviniendo o no disposición jurídica, y que genera efectos negativos
actuales o potenciales.
supervisor, el informe del supervisor3 o fotografías incluidas en el proceso de
supervisión; esta situación también se vincula con procedimientos a raíz de
supuestas faltas de prevención. Así, el sustento para el OEFA será la
presunción de certeza establecida en el Texto Único Ordenado del Reglamento
del Procedimiento Administrativo Sancionador, aprobado por Resolución de la
Presidencia del Consejo Directivo Nº 45-2015-OEFA4.
3
Nos referimos a los casos en los cuales el supervisor expresa a manera de supuesto o presunción que, por ejemplo,
un derrame o la evidencia puntual de polvo podría ser dañino para el ambiente. Basándose única y exclusivamente el
caso en el dicho del supervisor, sin base técnica o científica alguna que precise la magnitud del evento o se tome una
muestra.
4
Artículo 16º. Documentos públicos La información contenida en los informes técnicos, actas de supervisión u otros
documentos similares constituyen medios probatorios y se presume cierta, salvo prueba en contrario.
En esa línea, y ante la creciente institucionalidad ambiental, resulta por demás
necesario que ante la sobrecargada tarea de nuestro Poder Judicial, se creen
juzgados y salas especializadas en temas ambientales, a comparación de lo
que se hace en otros países. Ello quizá nos ayude, no solo a consolidar nuestro
sistema jurídico ambiental, sino a definir líneas de interpretación que no
resultan claras, o cuando menos discutibles, en sede administrativa.