1primeros Auxlios en Primera Infancia
1primeros Auxlios en Primera Infancia
1primeros Auxlios en Primera Infancia
PEDIATRIA
17 de Noviembre 2014
Dr. Pedro Tordera
ANTES DE EMPEZAR
●
NO ES UN CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
●
“ ES TAN IMPORTANTE SABER QUÉ HACER
COMO SABER LO QUE NO HAY QUE HACER ”
●
PASOS FUNDAMENTALES AL PRESTAR AUXILIO
●
SABER LO BÁSICO EN SITUACIONES QUE SE
PUEDEN PRESENTAR CON FRECUENCIA
LA PREVENCIÓN
➢ EN NUESTRAS MANOS ESTÁ EL REALIZAR
“ MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR”
➢ ANTE UN EVENTO SORPRESIVO , HAY QUE ACTUAR
¿ QUE DECIR ?
● NÚMERO DE TELÉFONO
● LUGAR DEL SUCESO
● LO QUE HA PASADO
● SI ESTÁ CONSCIENTE Y SI RESPIRA
DE EMERGENCIA
➔ REGLA ABC
POSICION LATERAL DE
SEGURIDAD
POSICION LATERAL DE
SEGURIDAD
POSICION LATERAL DE
SEGURIDAD
POSICION LATERAL DE
SEGURIDAD
POSICION LATERAL DE
SEGURIDAD
PARA LACTANTES
PARA NIÑOS
LACTANTES
NIÑOS
MÉTODO A.B.C.
ANTE UNA SITUACIÓN CRÍTICA TENEMOS QUE :
✔B : RESPIRACIÓN : BREATHING
✔C : CIRCULACIÓN Y PULSO
OBJETIVOS :
MANTENER LA VENTILACIÓN : BOCA A BOCA
( EN PEDIATRÍA : BOCA A NARIZ-BOCA )
1 SEGUNDO 5
2
COMPRIMIR 1/3
2 15 15
BOCA A NARIZ-BOCA MASAJE CARDIACO
MASAJE
PULSO CARDIACO
✔ ATRAGANTAMIENTOS
✔ FIEBRE
✔ CONVULSIONES FEBRILES
✔ CONVULSIONES EPILEPTICAS
✔ PERDIDAS DE CONOCIMIENTO
✔ QUEMADURAS
✔ HERIDAS Y TRAUMATISMOS
OBSTRUCCIÓN LEVE :
SÍNTOMAS :
EMITE SONIDOS
PUEDE TOSER
ACCIONES :
DEJAR TOSER Y ANIMAR A HACERLO
OBSTRUCCIÓN GRAVE :
SINTOMAS :
NO PUEDE RESPIRAR
TOS DEBIL
NO PUEDE HABLAR , NI EMITE SONIDOS
HACE EL SIGNO UNIVERSAL DE LA ASFIXIA
TIENE LOS LABIOS MORADOS (LACTANTES)
OBSTRUCCIÓN GRAVE :
ACCIONES :
3) LLAME A EMERGENCIAS
AUTO-HEIMLICH
4) NO FORZAR A COMER
5) NO ABRIGAR EN EXCESO
6) AMBIENTE DEL LUGAR AGRADABLE
7) SE PUEDE DAR UN BAÑO EN AGUA TIBIA (30-34 º C) O APLICAR
PAÑOS DE AGUA
8) DAR ANTITÉRMICOS ( PARACETAMOL , IBUPROFENO O METAMIZOL )
Síntomas
Aumento de Temperatura – fiebre
Acciones
Si no sabe qué hacer, pida ayuda.
corporal.
rectal.
Síntomas
Acciones
➢ Pida ayuda.
➢ Retire objetos de alrededor y proteja la cabeza de la víctima
con elementos acolchados.
➢ No la sujete ni ponga nada en la boca.
➢ Si cede la convulsión, recuerde aplicar el método ABC.
➢ Si respira , Posición Lateral de seguridad.
➢ Si vomita , Posición Lateral de seguridad.
SINTOMAS :
PÉRDIDA DE LA CONCIENCIA Y LA POSTURA POR TIEMPO LEVE
ACCIONES :
1) MÉTODO A.B.C.
2) SI RESPIRA
3) RECUESTE A LA PERSONA
4) LEVANTE SUS PIERNAS
5) AFLOJE SUS ROPAS
6) VENTILE EL AMBIENTE
7) DÉJELO REPOSAR HASTA SU RECUPERACIÓN TOTAL
HEMORRAGIAS VISIBLES :
➢HERIDAS
➢HEMORRAGIA BUCAL
➢HEMORRAGIA NASAL
ACCIONES :
➢UTILICE PROTECCIÓN – CONTACTO CON SANGRE
RETIRAR EL PRIMERO
➢TRANQUILICE AL HERIDO
HEMORRAGIA BUCAL :
HEMORRAGIA NASAL :
PIDA AYUDA
HEMORRAGIA NASAL :
FRACTURAS :
SINTOMAS :
DOLOR
INFLAMACIÓN
DEFORMACIÓN
IMPOTENCIA FUNCIONAL
ACCIONES :
SI SOSPECHA UNA LESIÓN EN LA COLUMNA O EL HERIDO ESTÁ
INCONSCIENTE NO LO MUEVA
NO INTENTE ENDEREZAR LAS EXTREMIDADES DOBLADAS
ACCIONES :
SI POSEE CONOCIMIENTOS INTENTE INMOVILIZAR LA ZONA
FRACTURADA