Ejercicio Coca-Cola Corregido
Ejercicio Coca-Cola Corregido
Ejercicio Coca-Cola Corregido
Inflación
Se pide elaborar el Estado de Resultados y Flujo de efectivo bajo las siguientes
premisas:
•En base al estudio de mercado realizado por Liliana Cabriales Izaguirre y Leonor
Osiris, sus proyecciones para los siguientes 5 años serán como sigue:
•El incremento del volumen de ventas según los cálculos realizados por Dalia
Verónica y Karyme Dennise, será aplicando el % de incremento del volumen del
año 2016 al Porcentaje de su variable de su respectivo sector.
•El Precio de Venta según investigación de Blanca Debanhi y David Alonso Rdz, se
incrementa 10% por arriba de la inflación.
•La política de Ventas que estableció el Director y Gerente de Ventas Jhosua
Abraham y Brenda Anahí es de 30 días a
•El Costo de Ventas, de acuerdo al presupuesto elaborado por Wendy Polet y
Emmanuel Villegas, cuyo costo representa el 70% respecto a sus ventas totales en
2016, se incrementarán conforme a su respectivo índice de Inflación
•De acuerdo al estudio realizado por Alondra Judith, Sabrina Cabrera y Lesly
Viviana, los Gastos de Ventas y Administrativos en 2016 representan el 14% y 10%
respectivamente sobre sus ventas y se incrementaran conforme a la inflación.
Dentro de los gastos de ventas se incluye una depreciación mensual de $1,000
pesos por el Equipo de Oficina.
Pasos en la cédula 1:
En el cuadrante 2016, sección MCU es un dato histórico, brindado por el
problema, en la gráfica se dice que se vendieron 1,741 MCU.
Usando la fórmula Año actual – Año anterior / Año anterior x 100 nos da
17.79%, poniéndolo en el cuadrante 2017, sección %Incremento.
Los subsectores son datos históricos brindados por el problema, vienen en
la primera tabla marcado con el código R22 y se ponen en la sección de
%Subsector, cada porcentaje a su correspondiente año.
Para sacar el MCU de 2017 se multiplica 17.79 x 5% en la calculadora,
dándonos como resultado 0.8895, eso se multiplica en la calculadora con el
MCU de 2016 (1741 x 0.8895%) dándonos como resultado 15.486195, ese
resultado se suma a los 1741 del MCU de 2016 (1741 + 15.486195)
dándonos como igual a el MCU de 2017 (1756.486195, pero se redondea a
1756).
RECUERDEN QUE MAYOR A .5 SE AUMENTA UN DÍGITO.
RECUERDEN QUE MENOR A .4 SE QUEDA EN EL MISMO DÍGITO.
Y para sacar los MCU’s de los años restantes es el mismo procedimiento
sólo que con su subsector correspondiente a su año.
1.1 Precio de Venta por MCU
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Cto de Ventas
65,566 66,353 67,879 70,255 71,871 72,733
70%
INGRESOS
Gastos de
Operación
Gastos 0 0 0 0 0 0
Financieros
INGRESOS
Otros Ingresos 0 0 0 0 0 0
EGRESOS