Taller de Macroeconomía
Taller de Macroeconomía
Taller de Macroeconomía
Taller Macroeconomía
1. Sean los siguientes datos de una economía, calcule el Producto Interno Bruto.
Indique la fórmula utilizada y detalle el procedimiento:
Consumo $32.000.000
Inversión $5.300.000
Gasto del gobierno $3.620.000
Importaciones $6.300.000
Exportaciones $2.560.000
Impuestos $6.460.000
2. Sean los siguientes datos para una economía, la cual únicamente produce pan,
calcule el PIB nominal, PIB real y deflactor del PIB (año base: 2018)
1080
Deflactor del PIB 2015: x 100=88 , 235=88
1224
1178
Deflactor del PIB 2016: x 100=91,176=91
1292
1267,5
Deflactor del PIB 2017: x 100=95,588=96
1 326
1332,8
Deflactor del PIB 2018: x 100=100
1332,8
1 344
Deflactor del PIB 2019: x 100=102,941=103
1305,6
3. A partir de los datos del punto anterior, ¿cuál es el deflactor del PIB para el año
2019? Indique la fórmula utilizada, detalle el procedimiento y explique el resultado.
PIB nominal
Deflactor del PIB 2019: x 100
PIB real
1344
Deflactor del PIB 2019: x 100=102,941=103
1305,6
El deflactor del PIB para el año 2019 es de 103, esto quiere decir que el nivel de los precios
subió en un 103 con respecto al año 2018 el cual tenia un nivel de los precios en 100.
4. A partir de los datos del punto 2, calcule las variaciones porcentuales del PIB (real y
nominal) para los años 2015 a 2019 (año a año), grafíquelos (en una sola gráfica) e
interprete la información resultante. [Pista: debe usar el concepto de ciclo
económico y deflactor del PIB)
X 2015 :
6. Sean los siguientes datos para una economía, calcule el IPC y la inflación para cada
año (año base: 2018).