NTP 251.114

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

NORMA TÉCNICA NTP 251.

114
PERUANA 2016
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 815, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú

MADERA Y CARPINTERÍA PARA CONSTRUCCIÓN.


Madera aserrada. Clasificación visual por grados de calidad.
Procedimiento
Sawn wood. Visual Classification for grade of quality. Procedure

2016-10-03
2ª Edición

R.D. N° 023-2016-INACAL/DN. Publicada el 2016-10-06 Precio basado en 28 páginas


I.C.S.: 79.040 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Madera aserrada, defecto, ensayo, clasificación

© INACAL 2016
© INACAL 2016

Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación
podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o
publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.

INACAL

Calle Las Camelias 815, San Isidro


Lima - Perú
Tel.: +51 1 640-8820
administracion@inacal.gob.pe
www.inacal.gob.pe

i
© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
ÍNDICE

página

ÍNDICE ii

PREFACIO iii

1 OBJETO 1

2 REFERENCIA NORMATIVAS 1

3 DEFINICIONES 2

4 APARATOS E INSTRUMENTOS 5

5 CRITERIOS 5

6 GRADOS BÁSICOS DE CALIDAD 9

7 GRADO MENOR 19

8 PROCEDIMIENTO PARA CLASIFICAR VISUALMENTE 22


MADERA ASERRADA

9 INFORME DEL ENSAYO 23

10 ANTECEDENTES 24

ANEXO A 25

ii
© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité


Técnico de Normalización de Productos forestales maderables transformados - Sub
Comité de Madera y carpintería para construcción, mediante el Sistema 2 u Ordinario,
durante los meses de abril a mayo de 2016, utilizando como antecedentes a los
documentos que se mencionan en el capítulo correspondiente.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Productos forestales maderables


transformados - Sub Comité Técnico de Normalización de Madera y carpintería para
construcción, presentó a la Dirección de Normalización –DN-, con fecha 2016-06-01, el
PNTP 251.114:2016, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de discusión
pública el 2016-07-01. No habiéndose presentado observaciones fue oficializada como
Norma Técnica Peruana NTP 251.114:2016 MADERA Y CARPINTERÍA PARA
CONSTRUCCIÓN. Madera aserrada. Clasificación visual por grados de calidad.
Procedimiento, 2ª Edición, el 06 de octubre de 2016.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 251.114:1990 (revisada


el 2011) MADERA ASERRADA. Clasificación por defectos. Procedimiento. La presente
Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP
001:1995 y GP 002:1995

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría CTN CITE Madera

Secretaria CTN Jessica Moscoso Guerrero

Presidente SC Ricardo Dueñas Maldonado


PROMPERÚ

Secretario SC Aldo López Iturriaga

iii
© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
ENTIDAD REPRESENTANTES

Oficina de Infraestuctura Educativa Víctor Olivera Pinedo


Ministerio de Educación

CITEmadera Aldo Cárdenas Oscanoa

Universidad Nacional Agraria La Molina Julio Canchucaja Rojas

Maderba Tableros Peruanos S. A. Luis Vilca Vílchez

Comarsa S. A. C. Luis Lanfranco Nosiglia

Natural Surface S. A. C. Christian Vergara Yen

Ministerio de Energía y Minas Héctor Gamboa Del Carpio


Javier Allende

Maderas Wise S. R .L. Willy Sedano Tamagno

MR Inversiones E. I. R. L. Mauro Ríos Torres

Maderas Peruanas S. A. C. José Travi Procházka

---oooOooo---

iv
© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 1 de 28

MADERA Y CARPINTERÍA PARA CONSTRUCCIÓN.


Madera aserrada. Clasificación visual por grados de calidad.
Procedimiento

1 OBJETO

1.1 La presente Norma Técnica Peruana establece el procedimiento a seguir para la


clasificación visual por grado de calidad de la madera aserrada para su comercialización.

1.2 La presente norma podrá ser utilizada en los siguientes casos:

 Como base para estandarizar la producción de madera aserrada seca al aire


(AD)

 Como base para el establecimiento de contratos entre comprador y vendedor,


utilizándola en su integridad, o en forma parcial, cuando se trate de casos muy
específicos.

 En caso de conflictos, esta norma prevalecerá sobre los contratos individuales.

2 REFERENCIAS NORMATIVAS

2.1 NTP 251.006 MADERA. Nomenclatura de las especies


forestales más importantes del Perú, sistema
de codificación y marcado de madera aserrada

2.2 NTP 251.101 MADERA ASERRADA. Defectos.


Definiciones y clasificación

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 2 de 28

2.3 NTP 251.102 MADERA Y CARPINTERÍA PARA


CONSTRUCCIÓN. Madera aserrada.
Defectos. Clasificación y método de
medición

2.4 NTP 251.037 MADERA Y CARPINTERÍA PARA


CONSTRUCCIÓN. Madera aserrada y
madera seca cepillada. Dimensiones
nominales y comerciales. Requisitos

3 DEFINICIONES

Para el propósito de la Norma se definen los siguientes conceptos y procedimientos:

3.1 alabeo: Deformación que experimenta una pieza de madera por la curvatura de
sus ejes, bien sean longitudinales y transversales. Se clasifica en: abarquillado, arqueadura,
encorvadura, torcedura o revirado

3.1.1 abarquillado: Curvatura de la cara en la dirección transversal de la tabla.

3.1.2 acebolladura: Es la separación de la fibra entre dos anillos de crecimiento


consecutivo.

3.1.3 arqueadura: Curvatura a lo largo del eje de la tabla en un plano


perpendicular a la cara.

3.1.4 encorvadura: Curvatura a lo largo del canto de la tabla.

3.1.5 torcedura: Es el alabeo que se presenta cuando las esquinas de una tabla de
madera no se encuentran en el mismo plano.

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 3 de 28

3.2 albura: Leño situado entre la corteza y el duramen, generalmente de color más
claro (blancuzco) constituido por elementos celulares vivos por donde circula la savia. En
algunas especies este anillo no se distingue, en este caso no se considera albura.

3.3 arista faltante: Es la discontinuidad de una o más aristas de la pieza debido


a falta de madera.

3.4 clasificación de madera: Es la separación y ordenación de las piezas de madera


en grupos que cumplen con los requisitos de cada grado de calidad.

3.5 clasificación por defectos: Es aquella que se efectúa considerando los defectos
de la madera como principal requisito.

3.6 clasificación por dimensiones: es aquella que se efectúa considerando las


dimensiones de las piezas de madera como principal requisito.

3.7 corteza incluida: Es aquella que ha sido parcial o totalmente encerrada en la


madera durante el crecimiento del árbol.

3.8 colapso: Deformación de la madera que ocurre al principio del secado


caracterizado por el arrugamiento de la superficie de la pieza, presencia de grietas internas y
alteración de forma de los elementos.

3.9 corte: Porción rectangular de tabla obtenida por corte imaginario transversal o
longitudinal al eje de la pieza, o por las dos operaciones juntas.

3.10 corte limpio: Porción de madera libre de defectos. Puede tolerar algunos de
ellos en ciertas clases de calidad y en determinadas especies. Debe estar en el lado más
defectuoso de la tabla, salvo que se especifique en contrario

3.11 defecto: Imperfección que afecta las propiedades de uso de una pieza de madera
en cuanto a resistencia, durabilidad y valor de utilización.

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 4 de 28

3.12 defecto de aserrío: Variación de las dimensiones de una pieza de madera por
encima de los estándares permitidos como resultado de una operación de aserrío mal realizada.
Los principales defecto de aserrío son el descalibrado (la falta de medida y la sobre medida) y
la marca de sierra.

3.13 defecto de secado: Defecto de una pieza de madera que se origina por las
tensiones que se desarrollan durante el secado.

3.14 grado de Calidad: Es el conjunto de disposiciones o limitaciones en


dimensiones y defectos de las piezas de madera aserrada que permiten agruparlas.

3.15 lote: Piezas de madera de una especie del mismo espesor o del mismo espesor
y ancho.

3.16 madera aserrada: Pieza en forma de un paralelepípedo regular, obtenida de


una troza de madera a través de cortes longitudinales y/o transversales, realizado por medio de
sierras manuales y/o mecánicas.

3.17 madera corta: Piezas de madera aserrada con largos menores a 6’ e igual o
mayor a 2’.

3.18 rendimiento de corte limpio: Es el máximo porcentaje de madera limpia que


se puede obtener en una pieza cuando la suma de unidades de corte limpio se expresa como
porcentaje de la superficie total de la pieza.

3.19 sobre medida: Exceso en espesor, ancho y largo, excluyendo la tolerancia por
defectos, irregularidades de aserrío o contracción por secado.

3.20 superficie total (ST): Es la superficie de una pieza de madera en pies cuadrados,
que se obtiene multiplicando el ancho en pulgadas, el largo en pies y el producto se divide por
12.

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 5 de 28

3.21 unidad de corte (UC): Pieza de madera con un área superficial de 1’ de largo
y 1”de ancho.

3.22 unidad de corte limpio (UCL): Área o superficie libre de defectos que incluye
varias Unidad de corte (UC).

4 APARATOS E INSTRUMENTOS

4.1 Graficador de grano.

4.2 Lupa de 10 aumentos.

4.3 Cuchilla.

4.4 Regla graduada con aproximación al milímetro.

5 CRITERIOS

5.1 Clasificación

Es la separación y ordenación de las piezas de madera en grupos que cumplen con los
requisitos de los grados de calidad. Para su ejecución, observar los siguientes principios
generales.

5.1.1 Principios generales

 La clasificación debe ser objetiva para poder determinar la calidad.

 La calidad es definida en función de la clase o el grado en que se encuadra la


pieza evaluada.

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 6 de 28

 Una clase o grado es definida sobre la base de la descripción de la peor cara,


salvo especificación contraria.

 Las clases o grados pueden estar sujetos a condiciones especiales de contrato.

 Todas las piezas de calidad inferior a la clase más baja son descalificadas y

5.1.2 Clasificación basada en el rendimiento de corte limpio

Este método de clasificación es adoptado para efectos de la presente Norma Técnica Peruana.

5.1.2.1 Principios

 Se sustenta en la unidad de corte que se determina en la peor cara de la tabla.

 El sistema considera una relación porcentual de la superficie de la pieza libre


de defectos, en relación a la superficie total de la pieza de madera.

 El espesor no determina el grado de calidad.

 Las áreas libres de defectos son seleccionadas en porciones rectangulares de


la pieza que se conocen como unidad de corte.

 La agrupación de las unidades de corte expresadas porcentualmente (madera


limpia disponible para ser utilizada) permite que las piezas de madera sean
ubicadas en las clases o grados de calidad.

 El método, es mayormente utilizado para clasificar las maderas aserradas


latifoliadas tropical, es simple, claro y permite establecer un lenguaje común
para el entendimiento comercial entre productores y usuarios de la madera.

5.1.2.2 Criterios de clasificación

 La determinación del grado de una pieza de madera, dependerá de los


siguientes criterios:

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 7 de 28

 dimensiones
 naturaleza e importancia de los defectos que contenga
 dimensiones mínimas de las piezas de corte de rendimiento
 número de cortes de rendimiento obtenidos
 rendimiento porcentual en cortes limpios o libre de defectos en relación a la
superficie total de la pieza

Se consideran como defectos para la Norma, las imperfecciones producidas por:

 separación del leño.


 anatomía de la madera
 hongos
 insectos xilófagos
 aserrío
 secado y defectos de la madera de reacción
 otros agentes destructores de la madera

 Para la clasificación y medición de los defectos más importantes se debe


utilizar la NTP 251.102.

5.1.3 Superficie total (ST)

 Es la superficie en pies cuadrados de una tabla. Se obtiene multiplicando el


ancho en pulgadas por el largo en pies y el producto se divide entre 12. Se
utiliza para establecer la superficie total de una pieza de madera.

 Si en una o en ambas dimensiones (largo y ancho) se presentan fracciones de


pulgadas o pies respectivamente, estas se consideran en el cálculo de la ST.

 Si como resultado de este cálculo, se presenta fracciones y estas superan la


mitad, la ST se redondea a la unidad inmediata superior.

 La Superficie Total de la pieza se expresa con la siguiente igualdad:

Ancho en pulgadas x Largo en pies


ST 
12

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 8 de 28

8’ 3"

6 ½"

Ejemplo = Superficie Total de la tabla precedente: es:

6 1/2  8'3"
ST 
12

ST = 4 6/12’, se redondea a

ST = 5 p2

5.1.4 Rendimiento de corte limpio ( %)

 Es el porcentaje máximo de madera libre de defectos que se puede obtener


cuando la suma de las unidades de corte limpio se expresan como porcentaje
de la Superficie Total de la pieza.

 El rendimiento por cada grado de calidad lo fija la norma y se expresa


porcentualmente.

5.1.5 Unidad de corte (UC)

 Es la unidad de medida superficial que sirve como base para determinar


matemáticamente el porcentaje de corte de rendimiento y el grado de calidad
de una tabla.

 Está definida por una pieza de 1’ (un pie) de largo por 1" (una pulgada) de
ancho.

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 9 de 28

1‘

1“

( ‘ ) = pie
( ‘‘ ) = pulgada

5.1.6 Corte de rendimiento y unidades de corte limpio (UCL)

 El corte de rendimiento es la porción de área o superficie de la tabla libre de


defectos que incluye varias unidades de corte limpio. El número de cortes
permitidos se establece por cada grado de calidad.

 Los cortes son imaginarios y pueden ser longitudinales o transversales al eje


longitudinal de la tabla, pero no se consideran cortes diagonales. Los cortes
deben ser de cara limpia.

 Para calcular el número de unidades de corte limpio (UCL) existentes en un


corte de rendimiento de una tabla, se utiliza la siguiente expresión:

UCL = Ancho en pulgadas y fracción x largo en pies y fracción

El ejemplo siguiente grafica el procedimiento de cálculo.

Corte 1
6” x 7’ = 42
Unidades de corte

Corte 2  Corte 3
6” x 6 ½’ = 39 8” x 5’ = 40
Unidades de corte Unidades de corte

Corte de rendimiento 1 = 42 Unidades de corte Limpio


Corte de rendimiento 2 = 39 Unidades de corte Limpio
Corte de rendimiento 3 = 40 Unidades de corte Limpio

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 10 de 28

El número total de unidades de corte limpio (UCL) de la tabla es 121. Este es el valor que
permitirá graduar la calidad de la tabla de acuerdo con lo que señale la Norma.

5.2 Se determina a qué grado de calidad corresponden según los valores


admisibles establecidos para cada grado de calidad.

6 GRADOS BÁSICOS DE CALIDAD

Los grados de calidad aquí consignados serán utilizados en el país para clasificar madera
aserrada latifoliada tropical.

Se han establecido sobre la base de rendimientos de cortes limpios, los siguientes grados:

 SUPERIOR (S)
 EXTRA (EX)
 ESTÁNDAR 1 (E1)
 ESTÁNDAR 2 (E2)
 ESTÁNDAR 3 (E3)

La Tabla 1, corresponde a la matriz que presenta los requisitos que debe cumplir la madera
aserrada para calificar en los diferentes grados de calidad que estipula la presente norma.

 Para efectos del comercio internacional esta graduación puede utilizarse


como equivalente a los siguientes grados de la NHLA:

 SUPERIOR A FAS
 EXTRA A SELECTA
 ESTÁNDAR 1 A NUMERO UNO COMÚN
 ESTÁNDAR 2 A NUMERO DOS COMÚN
 ESTÁNDAR 3 A NUMERO TRES COMÚN

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 11 de 28

6.1 Grado superior ( S )

La madera aserrada para ser incluida en este grado de calidad, debe cumplir, salvo convenio
que especifique de otra manera, con lo siguiente:

6.1.1 Dimensiones

- Ancho; a partir de 6"

- Largo; a partir de 8’ y hasta 16’

- Para las dimensiones nominales y tolerancias se deberá cumplir con lo


señalado en el NTP 251.037, donde se tendrá en cuenta lo siguiente:

 Los espesores nominales deberán incluir una sobre medida por tolerancia
para compensar las contracciones del secado y el reprocesamiento,
principalmente.
 Los anchos nominales de 2" a 6" deberán tener una sobre medida de 1/8"
y para anchos de 7 " a más, será de 1/4", aceptándose en este caso hasta un
10 % del lote de madera pueda tener un ancho nominal menor de 1/4".
 La sobre medida en largo será de 2"; y si el despuntado no es recto se puede
añadir 6/8".
 Cuando en una pieza se presentan fracciones superiores al ½ pie de largo,
se considera como medida la unidad inmediatamente superior,
aceptándose en este caso, como máximo hasta en un 5 % del lote.

- Dimensiones mayores a las señaladas se consideran y responden a acuerdos


especiales entre comprador y vendedor.

6.1.2 Cortes y rendimiento

- Tamaño mínimo de corte de rendimiento; 4" x 5’ ó 3" x 7’

- Número máximo de cortes de rendimiento; 4

- Rendimiento básico; 83 1/3 % ( 10/12)

- Rendimiento extra; 91 2/3 % ( 11/12)

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 12 de 28

6.1.3 Requisitos de calidad

 Salvo especificación en contrario, la albura sana es permitida en un borde y


en una cara de la tabla, con la condición de que no exceda el 10 % del ancho
de la cara, pero no es permitida en los cortes limpios.

 Arista faltante o presencia de corteza no debe exceder en total, en ninguno de


los bordes de la pieza, a la mitad de la longitud de la tabla en pies.

 La falta de madera o corteza de hasta 1’ de largo y a todo lo ancho de la pieza,


ubicada al centro de la tabla no es impedimento para calificarla como grado
Superior siempre que contenga las unidades de corte requeridas para dicho
grado.

 Las rajaduras se permiten en los extremos si no exceden en pulgadas el doble


de la Superficie Total (ST) de la pieza. No es permitida en los cortes limpios.

 La inclinación de la rajadura puede ser de hasta una pulgada por pie lineal,
excepto cuando son de un pie o más cortas.

 El primer pie lineal empezando de cualquier extremo de la tabla deberá


contener 50 % de madera limpia en no más de 2 piezas de cualquier forma.
Además, la suma de madera sana en cada extremo no debe ser menor del
25 % del primer pie lineal.

 Ninguna pieza que contenga corazón o médula, ya sea escondida o expuesta,


cuya longitud sumada en pulgadas exceda a la Superficie Total (ST) en pies,
será aceptada en este grado de calidad.

 El diámetro promedio de los nudos o huecos no deberá exceder en pulgadas,


de 1/3 de la Superficie total (ST) de la tabla, excepto cuando se encuentra a
un pie del extremo.

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 13 de 28

 El abarquillado no se admitirá, salvo aquel que se presenten en piezas de 12”


de ancho o más, que al cortarse longitudinalmente se puedan obtener dos
piezas que al ser cepilladas se elimine el defecto y se obtenga el espesor
estándar.

 No se admiten tablas con exceso de combado, revirado, arqueado, ya que las


superficies deben ser lo suficientemente planas y rectas para poder ser
cepilladas.

 Se admiten dos cortes de cualquier longitud que sean del ancho total de la
tabla, en piezas de 6” de ancho a más y de largo de 6’ a 12’ de la Superficie
Total (ST), que podrían tener un rendimiento extra de 97 % .

6.2 Grado extra ( EX )

Este grado está referido a tablas que tienen una cara con calidad Superior y la cara opuesta
o trascara con calidad Estándar 1.

6.2.1 Dimensiones

Ancho; a partir de 6”.

- Largo; a partir de 6’ y hasta 16’.

- Para las dimensiones nominales y tolerancias se deberá cumplir con lo


señalado en el NTP 251.037, donde se tendrá en cuenta lo siguiente:

 Los espesores nominales deberán incluir una sobre medida por tolerancia para
compensar las contracciones del secado y el reprocesamiento,
principalmente.
 Los anchos nominales de 2" a 6" deberán tener una sobre medidas, de 1/8" y
para anchos de 7" a más, la tolerancia será de 1/4". aceptándose en este caso
hasta un 10 % del lote de madera pueda tener un ancho nominal menor de
1/4".
 La sobre medida en largo será de 2"; y si el despuntado no es recto se puede
añadir 6/8".
 Cuando en una pieza se presentan fracciones superiores al ½ pie de largo, se
considera como medida la unidad inmediatamente superior, aceptándose en
este caso, como máximo hasta en un 5 % del lote.

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 14 de 28

6.2.2 Cortes y rendimiento

 Los requerimientos de cortes y rendimientos para la calidad Superior serán


aplicados a la mejor cara de la tabla, y los de Estándar 1, a la cara opuesta.

 El grado Extra admite tablas con 2’ y 3’ de Superficie Total (ST) que rindan
por lo menos 90 % de cortes limpios, con la cara opuesta que debe ser sana o
que califique por lo menos en la calidad Estándar 1.

6.2.3 Requisitos de calidad

- La mejor cara, corresponde al grado Superior.

- La cara opuesta o más pobre corresponde al grado Estándar 1.

6.3 Estándar 1 ( E1)

6.3.1 Dimensiones

- Ancho; a partir de 4”.

- Largo; a partir de 6’ y hasta 16’.

- Para las dimensiones nominales y tolerancias se deberá cumplir con lo


señalado en el NTP 251.037, donde se tendrá en cuenta lo siguiente:

 Los espesores nominales deberán incluir una sobre medida por tolerancia
para compensar las contracciones del secado y el reprocesamiento,
principalmente.
 Los anchos nominales de 2" a 6" deberán tener una sobre medidas, de 1/8"
y para anchos de 7" a más, la tolerancia será de 1/4” aceptándose en este
caso hasta un 10 % del lote de madera pueda tener un ancho nominal menor
de 1/4".
 La sobre medida por tolerancia en largo será de 2"; y si el despuntado no
es recto se puede añadir 6/8".

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 15 de 28

 Cuando en una pieza se presentan fracciones superiores al ½ pie de largo,


se considera como medida la unidad inmediatamente superior,
aceptándose en este caso, como máximo hasta en un 5 % del lote.

- Dimensiones mayores a las señaladas se consideran y responden a acuerdos


especiales entre comprador y vendedor.

6.3.2 Cortes y rendimiento

- Tamaño mínimo de cortes de rendimiento limpio; 4" x 2’ ó 3" x 3’

- Número máximo de cortes de rendimiento; 5

- Rendimiento básico; 66 2/3 % ( 8/12)

- Rendimiento extra; 75 % ( 9/12)

6.3.3 Requisitos de calidad

- Albura sana es permitida en un borde y en una cara de la tabla con la


condición de que no exceda el 20 % del ancho de esa cara. Se permite albura en los
cortes limpios.

- Ninguna tabla con corazón será admitida si este excede la mitad del largo de
la Tabla.

- Arista faltante o presencia de corteza se aceptará en forma ilimitada mientras


la tabla contenga las unidades de corte limpio requeridas de acuerdo al porcentaje de
rendimiento.

- El espesor de la arista faltante o de la corteza no deberá exceder al 50 % del


espesor de la pieza.

- Las rajaduras se permiten en forma ilimitada siempre que la tabla contenga


las unidades de corte limpio requeridas de acuerdo al porcentaje de rendimiento. No
se admiten fallas por compresión paralela (trizado).

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 16 de 28

- Los nudos son permitidos siempre que la suma de sus diámetros máximos no
exceda 1/3 del ancho de la cara en que se encuentran y se localicen fuera del
área de corte de rendimiento (limpio.).

6.4 Grado estándar 2 ( E2 )

6.4.1 Dimensiones

- Ancho; a partir de 4".

- Largo; a partir de 6’ y hasta 16’.

- Para las dimensiones nominales y tolerancias se deberá cumplir con lo


señalado en el NTP 251.037, donde se tendrá en cuenta lo siguiente:

 Los espesores nominales deberán incluir una sobre medida por tolerancia para
compensar las contracciones del secado y el reprocesamiento,
principalmente.
 Los anchos nominales de 2" a 6" deberán tener una sobre medidas, de 1/8" y
para anchos de 7" a más, la tolerancia será de 1/4". aceptándose en este caso
hasta un 10 % del lote de madera pueda tener un ancho nominal menor de
1/4".
 La sobre medida por tolerancia en largo será de 2"; y si el despuntado no es
recto se puede añadir 6/8".
 Cuando en una pieza se presentan fracciones superiores al ½ pie de largo, se
considera como medida la unidad inmediatamente superior, aceptándose en
este caso, como máximo hasta en un 5 % del lote.

- Dimensiones mayores a las señaladas se consideran y responden a acuerdos


especiales entre comprador y vendedor.

6.4.2 Cortes y rendimientos

- Tamaño mínimo de corte de rendimiento limpio; 3" x 2’

- Número máximo de cortes de rendimiento; 7

- Rendimiento básico; 50 % ( 6/12)

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 17 de 28

- Rendimiento extra; 66 2/3 % (8/12)

6.4.3 Requisitos de calidad

- Este grado acepta todas las piezas que no califiquen en los grados anteriores.

- Albura sana y descolorida es admitida sin restricción, pero no debe exceder


el 25 % del ancho de la tabla.

- No existe restricción con respecto al corazón o médula si se encuentra fuera


del área de corte limpio.

- Rajaduras son permitidas siempre que la tabla contenga las unidades de corte
limpio requerido.

- Inclinación de grano y grano entrecruzado es permitido.

- Piezas abarquilladas son permitidas sin límites, siempre que se respete las
condiciones señaladas en las tolerancias.

6.5 Grado estándar 3 ( E3 )

6.5.1 Dimensiones

- Ancho; a partir de 3".

- Largo; a partir de 6’ y hasta 16’.

- Para las dimensiones nominales y tolerancias se deberá cumplir con lo


señalado en el NTP 251.037, donde se tendrá en cuenta lo siguiente:

 Los espesores nominales deberán incluir una sobre medida por tolerancia para
compensar las contracciones del secado y el reprocesamiento,
principalmente.
 Los anchos nominales de 2" a 6" deberán tener una sobre medidas, de 1/8 " y
para anchos de 7 " a más, la tolerancia será de 1/4". aceptándose en este caso
hasta un 10 % del lote de madera pueda tener un ancho nominal menor de
1/4".

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 18 de 28

 La sobre medida por tolerancia en largo será de 2"; y si el despuntado no es


recto se puede añadir 6/8".
 Cuando en una pieza se presentan fracciones superiores al ½ pie de largo, se
considera como medida la unidad inmediatamente superior, aceptándose en
este caso, como máximo hasta en un 5 % del lote.

- Dimensiones mayores a las aquí señaladas se consideran y responden a


acuerdos especiales entre comprador y vendedor.

6.5.2 Cortes y rendimientos

- Tamaño mínimo de cortes de rendimiento limpio; 3" x 2’

- Número máximo de cortes de rendimiento; sin limite

- Rendimiento básico: 33 1/3 % ( 4/12)

- Corte de rendimiento extra: no es aplicable

6.5.3 Requisitos de calidad

- Este grado acepta todas las piezas que no califiquen en los grados anteriores.

- Albura sana y descolorida es admitida sin restricción.

- Se aceptan grietas siempre que no disminuyan la resistencia de la madera.

- No existe restricción con respecto al corazón si se encuentra fuera del área de


corte requerido.

- Inclinación de grano y grano entrecruzado es permitido.

- Piezas abarquilladas son permitidas sin límites, siempre que se respete las
condiciones señaladas en las tolerancias.

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 19 de 28

7 GRADO MENOR

Se considera como grado menor a la madera que tiene una calidad más baja que la de los
grados básicos. Se utiliza especificando que las perforaciones de insectos y decoloración por
vetas minerales no son defectos. El rendimiento esperado es de 25 % .

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 20 de 28

TABLA 1 - MATRIZ PARA CLASIFICAR MADERA ASERRADA TROPICAL


POR GRADOS DE CALIDAD EN EL PERU

Grado Grado Grado


Grado Grado
Requisitos Estándar Estándar Estándar
Superior Extra
1 2 3
Ancho 6” 6” 4” 4” 3”
Tamaño mínimo de pieza
Largo 8’ 6’ 6’ 6’ 6’
Tamaño mínimo de 4” x 5’ ó 4” x 2’ ó
Medida 3” x 2’ 3” x 2’
cortes rendimiento 3” x 7’ 3” x 3’
83 1/3 66 2/3 50 33 1/3
%
(10/12) 8/12 6/12 4/12
Nº Unidades La mejor cara
Rendimiento Básico de corte limpio califica como
ST x 10 ST x 8 ST x 6 ST x 4
(UCL) grado Superior
Numero de ST ST + 1 ST
Ilimitados
Número de cortes de cortes. 4 3 2
rendimiento por pieza Numero Max
-------
de cortes 4 5 7
Superficie Total
necesaria para corte
ST 6 – 15’ 3 – 10’ ST 2 -7 ‘ ST ------
extra
91 2/3 La cara pobre 75 66 2/3
% califica como ----
(11/12) 9/12 8/12
Rendimiento por corte grado Estándar 1
Nº Unidades
extra
de corte limpio ----
ST x 11 ST x 9 ST x 8
(UCL)
Madera podrida, perforaciones con
No permitido No permitido No permitido No permitido
insectos vivos, anillos quebradizos

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 21 de 28

Grado Grado Grado


Grado Grado
Requisitos Estándar Estándar Estándar
Superior Extra
1 2 3
No existe
No se admite si No existe restricción.
Se admite si su long. no restricción. Debe
excede la mitad del Debe estar fuera de
Corazón excede en pulgadas la ST. estar fuera de corte
largo de la tabla corte limpio
limpio
Madera torcida No permitida No permitida No permitida No permitida
Abarquillado complejo No permitido No permitido No permitido No permitido
No debe exceder el
Albura sana se permite si no
No debe exceder 25 % del ancho de Acepta albura sana y
Albura en una cara y un excede el 10 % del ancho de la
el 20 % del ancho la cara. Albura sana descolorida sin
borde cara. No admitida en cortes
de la cara y descolorida se restricción.
limpios.
acepta.
Permitida en una Permitida en una
Es permitida en las
Se admite si en los bordes no cara en forma cara si la tabla
dos caras si la tabla
Arista faltante excede en pies, la mitad de la ilimitada si la tabla contiene las
contiene las unidades
longitud de la pieza. contiene las UCL unidades de corte
de corte requeridas.
requeridas. requeridas
Permitida siempre
Se admite si no excede en que la tabla Permitida siempre
pulgadas el doble de la ST. contenga las UCL que la tabla
Rajaduras
No se permiten en los cortes requeridas. No se contenga las UCL
limpios permiten rajaduras requeridas. -----
por compresión
Permitidos siempre
Permitido si no
Nudos ( Suma de No debe exceder en pulgadas que la tabla
excede 1/3 del
Diámetros) de 1/3 de la ST. contenga las UCL
ancho de la tabla ------
requeridas

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 22 de 28

8 PROCEDIMIENTO PARA CLASIFICAR VISUALMENTE MADERA


ASERRADA

Para clasificar madera aserrada utilizando la presente Norma Técnica Peruana, se deberá
seguir el siguiente procedimiento:

8.1 Identificar el lote de madera a clasificar por especie.

8.2 Determinar la Superficie Total (ST) de la tabla, utilizando la siguiente


igualdad:

A"  L"
ST 
12

A = Ancho
L = Largo

Para medir las dimensiones utilizar una regla de cubicación, cinta métrica o
wincha.

8.3 Determinar visualmente la cara de menor calidad de la tabla excepto cuando


se especifique de otra manera.

8.4 Asignar visualmente el grado tentativo de la cara de menor calidad de la tabla,


que deberá tener la menor superficie de madera limpia.

8.5 Comprobar el grado asignado. Para ello se determinará:

- Las dimensiones de la tabla.

- El número de cortes de rendimiento permitidos

- El tamaño de cortes de rendimiento que se exigen al grado asignado.

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 23 de 28

- Determinar el número de unidades de corte limpio que se necesita para


graduar una tabla de acuerdo con el rendimiento básico (10 para calidad Superior, 8
para calidad Estándar 1, 6 para calidad Estándar 2 y 4 para calidad Estándar 3),
aplicando la siguiente igualdad:

UCL = ST x multiplicador de cada clase

- Determinar el número de unidades de corte limpio (UCL) que tiene la tabla.

- Comparar el total de unidades de corte de cara limpia obtenido versus el


número de unidades requeridas para el grado y rendimiento asignado

8.6 Si la tabla no alcanza las unidades de corte limpio requerido de acuerdo con
8.5, tratar la tabla como de grado inmediatamente inferior.

8.7 Verificar el espesor y ancho de la tabla para revisar las variaciones de


dimensiones por corte defectuoso.

8.8 La Superficie Total (ST) se calcula sobre la base de madera de 1” de espesor.


La madera con espesor inferior a 1” debe ser medida como de 1”.

8.9 Cubicar la tabla.

En el Anexo A, se muestra en forma práctica el proceso de clasificación aplicado en el


presente norma.

9 INFORME DEL ENSAYO

9.1 El resultado de la clasificación visual por grado de calidad será parte del sello
de codificación de la madera aserrada según lo establecido en la NTP 251.006 .

9.2 El informe de la inspección debe indicar:

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 24 de 28

 Persona natural o jurídica que realizó la inspección

 Referencia a esta Norma Técnica Peruana.

 Nombre botánico y comercial de la madera.

 Procedencia.

 Grado de calidad asignado.

10 ANTECEDENTES

10.1 NTP 251.114:1990 (revisada el 2011) MADERA ASERRADA. Clasificación


por defectos. Procedimiento

10.2 Viceministerio de Comercio Exterior. 2005. Madera Aserrada. Clasificación


visual por grados de calidad (Propuesta de norma técnica peruana). 78p

10.3 NHLA: 2003 STANDARD GRADES FOR MEASUREMENT AND


INSPECTION OF HARDWOOD LUMBER. Guide to general instructions.

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 25 de 28

ANEXO A
(INFORMATIVO)

PROCEDIMIENTO PARA CLASIFICACION VISUAL DE


MADERA ASERRADA: EJEMPLO PRÁCTICO

A.1 CLASIFICACION GRADO SUPERIOR ( S)

12’
Corte 1 : 6” x 7’ = 42 Unidades

12”
Corte 2 : 6” x 61/2’ = 39
Unidades Corte 3 : 8” x 5’ = 40 Unidades

Seguir el siguiente procedimiento:

1. Identificar el lote de madera a clasificar por especie a la que pertenece la


Tabla.

2. Determinar la Superficie Total (ST) de la Tabla.

Ancho en pulgadas  Largo en pies


12

12"  12'
:
12

ST : 12 p2

3. Determinar el lado o cara más pobre de la Tabla.

4. Sobre el lado o cara más pobre asumir un grado; en este caso Superior.

5. El grado superior debe tener un rendimiento básico de cortes limpios de 83


1/3 % ó 10/12.
© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 26 de 28

6. Comprobar si la tabla tiene el grado asumido:

ST 12
El número de cortes permitidos es: :
4 4
Nº de cortes permitidos: 3

- Tamaño mínimo de cortes permitidos según la norma:

4” x 5’ ó 3” x 7’

- Determinar el número de unidades de corte limpio (UCL) que se requiere


para cumplir con el grado asignado:

Grado Superior : ST x 10
UCL : 12 x 10 = 120

- Determinar el número de unidades de corte limpio existente en la tabla:

Corte 1 : 6” x 7’ = 42 UCL
Corte 2 : 6” x 6 ½’ = 39 UCL
Corte 3 : 8” x 5’ = 40 UCL

Total = 121 UCL

7. El rendimiento de la Tabla es de 121 UCL y los requerimientos para dicha


pieza en el grado de calidad Superior es de 120 UCL; en consecuencia, la
tabla cumple con el grado asumido que era Superior.

8. Se revisa el espesor y el ancho de la Tabla para ver si cumple con las


dimensiones y tolerancias establecidas por la NTP 251.037.

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 27 de 28

A.2 GRADO ESTANDAR 1 ( E1)

12’
Corte 1 : 31/2” x 41/2’=153/4 UC
Corte 3 : 41/2” x 41/2’ = 20 ¼ UC

Corte 2: 81/2” x 41/2’ 12”


= 381/4 UC Corte ·4: 6” x 52/3’ = 34 UC

Seguir el siguiente procedimiento:

1. Identificar la especie de madera a la que pertenece la tabla.

2. Determinar la Superficie Total (ST) de la tabla.

Ancho en pulgadas  Largo en pies


12
12"  12'
:
12
ST : 12 p2

3. Determinar el lado o cara más pobre de la tabla.

4. Sobre el lado o cara más pobre asumir un grado; en este caso Estándar 1.

5. El grado Estándar 1 debe tener un rendimiento básico de cortes limpios de


66 2/3 % ó 8 / 12.

6. Comprobar si la tabla tiene el grado asumido:

ST  1 13
a. El número de cortes permitidos es: 
3 3
Nº de cortes permitidos: 41/3 = 4 cortes

b. Tamaño mínimo de cortes permitidos.

De acuerdo con la normas, el tamaño mínimos de los cortes son de: 4” x 2’


ó 3” x 3’

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 28 de 28

c. Determinar el número de unidades de corte limpio (UCL) que se requiere


para cumplir con el grado asignado:

Grado Estándar 1: ST x 8
UCL : 12 x 8 = 96

d. Determinar el número de unidades de corte limpio existente en la tabla:

Corte 1 : 31/2”· x 41/2’ = 15 ¾ UC


Corte 2 : 81/2” x 41/2’ = 38 ¼ UC
Corte 3 : 41/2” x 4/12’ = 20 ¼ UC
Corte 4 : 6” x 52/3’ = 34 UC

Total 108 UCL

7. El rendimiento de la tabla es de 108 UCL y los requerimientos para dicha


pieza en el grado de calidad Estándar 1, es 96 UCL; en consecuencia, la tabla
cumple con el grado asumido que era Estándar 1.

8. Se revisa el espesor y el ancho de la tabla para ver si cumple con las


dimensiones y tolerancias establecidas por la NTP 251.037.

© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy