NTP 251.114
NTP 251.114
NTP 251.114
114
PERUANA 2016
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 815, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú
2016-10-03
2ª Edición
© INACAL 2016
© INACAL 2016
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación
podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o
publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.
INACAL
i
© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
ÍNDICE
página
ÍNDICE ii
PREFACIO iii
1 OBJETO 1
2 REFERENCIA NORMATIVAS 1
3 DEFINICIONES 2
4 APARATOS E INSTRUMENTOS 5
5 CRITERIOS 5
7 GRADO MENOR 19
10 ANTECEDENTES 24
ANEXO A 25
ii
© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
PREFACIO
A. RESEÑA HISTÓRICA
iii
© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
ENTIDAD REPRESENTANTES
---oooOooo---
iv
© INACAL 2016 – Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 251.114
PERUANA 1 de 28
1 OBJETO
2 REFERENCIAS NORMATIVAS
3 DEFINICIONES
3.1 alabeo: Deformación que experimenta una pieza de madera por la curvatura de
sus ejes, bien sean longitudinales y transversales. Se clasifica en: abarquillado, arqueadura,
encorvadura, torcedura o revirado
3.1.5 torcedura: Es el alabeo que se presenta cuando las esquinas de una tabla de
madera no se encuentran en el mismo plano.
3.2 albura: Leño situado entre la corteza y el duramen, generalmente de color más
claro (blancuzco) constituido por elementos celulares vivos por donde circula la savia. En
algunas especies este anillo no se distingue, en este caso no se considera albura.
3.5 clasificación por defectos: Es aquella que se efectúa considerando los defectos
de la madera como principal requisito.
3.9 corte: Porción rectangular de tabla obtenida por corte imaginario transversal o
longitudinal al eje de la pieza, o por las dos operaciones juntas.
3.10 corte limpio: Porción de madera libre de defectos. Puede tolerar algunos de
ellos en ciertas clases de calidad y en determinadas especies. Debe estar en el lado más
defectuoso de la tabla, salvo que se especifique en contrario
3.11 defecto: Imperfección que afecta las propiedades de uso de una pieza de madera
en cuanto a resistencia, durabilidad y valor de utilización.
3.12 defecto de aserrío: Variación de las dimensiones de una pieza de madera por
encima de los estándares permitidos como resultado de una operación de aserrío mal realizada.
Los principales defecto de aserrío son el descalibrado (la falta de medida y la sobre medida) y
la marca de sierra.
3.13 defecto de secado: Defecto de una pieza de madera que se origina por las
tensiones que se desarrollan durante el secado.
3.15 lote: Piezas de madera de una especie del mismo espesor o del mismo espesor
y ancho.
3.17 madera corta: Piezas de madera aserrada con largos menores a 6’ e igual o
mayor a 2’.
3.19 sobre medida: Exceso en espesor, ancho y largo, excluyendo la tolerancia por
defectos, irregularidades de aserrío o contracción por secado.
3.20 superficie total (ST): Es la superficie de una pieza de madera en pies cuadrados,
que se obtiene multiplicando el ancho en pulgadas, el largo en pies y el producto se divide por
12.
3.21 unidad de corte (UC): Pieza de madera con un área superficial de 1’ de largo
y 1”de ancho.
3.22 unidad de corte limpio (UCL): Área o superficie libre de defectos que incluye
varias Unidad de corte (UC).
4 APARATOS E INSTRUMENTOS
4.3 Cuchilla.
5 CRITERIOS
5.1 Clasificación
Es la separación y ordenación de las piezas de madera en grupos que cumplen con los
requisitos de los grados de calidad. Para su ejecución, observar los siguientes principios
generales.
Todas las piezas de calidad inferior a la clase más baja son descalificadas y
Este método de clasificación es adoptado para efectos de la presente Norma Técnica Peruana.
5.1.2.1 Principios
dimensiones
naturaleza e importancia de los defectos que contenga
dimensiones mínimas de las piezas de corte de rendimiento
número de cortes de rendimiento obtenidos
rendimiento porcentual en cortes limpios o libre de defectos en relación a la
superficie total de la pieza
8’ 3"
6 ½"
6 1/2 8'3"
ST
12
ST = 4 6/12’, se redondea a
ST = 5 p2
Está definida por una pieza de 1’ (un pie) de largo por 1" (una pulgada) de
ancho.
1‘
1“
( ‘ ) = pie
( ‘‘ ) = pulgada
Corte 1
6” x 7’ = 42
Unidades de corte
Corte 2 Corte 3
6” x 6 ½’ = 39 8” x 5’ = 40
Unidades de corte Unidades de corte
El número total de unidades de corte limpio (UCL) de la tabla es 121. Este es el valor que
permitirá graduar la calidad de la tabla de acuerdo con lo que señale la Norma.
Los grados de calidad aquí consignados serán utilizados en el país para clasificar madera
aserrada latifoliada tropical.
Se han establecido sobre la base de rendimientos de cortes limpios, los siguientes grados:
SUPERIOR (S)
EXTRA (EX)
ESTÁNDAR 1 (E1)
ESTÁNDAR 2 (E2)
ESTÁNDAR 3 (E3)
La Tabla 1, corresponde a la matriz que presenta los requisitos que debe cumplir la madera
aserrada para calificar en los diferentes grados de calidad que estipula la presente norma.
SUPERIOR A FAS
EXTRA A SELECTA
ESTÁNDAR 1 A NUMERO UNO COMÚN
ESTÁNDAR 2 A NUMERO DOS COMÚN
ESTÁNDAR 3 A NUMERO TRES COMÚN
La madera aserrada para ser incluida en este grado de calidad, debe cumplir, salvo convenio
que especifique de otra manera, con lo siguiente:
6.1.1 Dimensiones
Los espesores nominales deberán incluir una sobre medida por tolerancia
para compensar las contracciones del secado y el reprocesamiento,
principalmente.
Los anchos nominales de 2" a 6" deberán tener una sobre medida de 1/8"
y para anchos de 7 " a más, será de 1/4", aceptándose en este caso hasta un
10 % del lote de madera pueda tener un ancho nominal menor de 1/4".
La sobre medida en largo será de 2"; y si el despuntado no es recto se puede
añadir 6/8".
Cuando en una pieza se presentan fracciones superiores al ½ pie de largo,
se considera como medida la unidad inmediatamente superior,
aceptándose en este caso, como máximo hasta en un 5 % del lote.
La inclinación de la rajadura puede ser de hasta una pulgada por pie lineal,
excepto cuando son de un pie o más cortas.
Se admiten dos cortes de cualquier longitud que sean del ancho total de la
tabla, en piezas de 6” de ancho a más y de largo de 6’ a 12’ de la Superficie
Total (ST), que podrían tener un rendimiento extra de 97 % .
Este grado está referido a tablas que tienen una cara con calidad Superior y la cara opuesta
o trascara con calidad Estándar 1.
6.2.1 Dimensiones
Los espesores nominales deberán incluir una sobre medida por tolerancia para
compensar las contracciones del secado y el reprocesamiento,
principalmente.
Los anchos nominales de 2" a 6" deberán tener una sobre medidas, de 1/8" y
para anchos de 7" a más, la tolerancia será de 1/4". aceptándose en este caso
hasta un 10 % del lote de madera pueda tener un ancho nominal menor de
1/4".
La sobre medida en largo será de 2"; y si el despuntado no es recto se puede
añadir 6/8".
Cuando en una pieza se presentan fracciones superiores al ½ pie de largo, se
considera como medida la unidad inmediatamente superior, aceptándose en
este caso, como máximo hasta en un 5 % del lote.
El grado Extra admite tablas con 2’ y 3’ de Superficie Total (ST) que rindan
por lo menos 90 % de cortes limpios, con la cara opuesta que debe ser sana o
que califique por lo menos en la calidad Estándar 1.
6.3.1 Dimensiones
Los espesores nominales deberán incluir una sobre medida por tolerancia
para compensar las contracciones del secado y el reprocesamiento,
principalmente.
Los anchos nominales de 2" a 6" deberán tener una sobre medidas, de 1/8"
y para anchos de 7" a más, la tolerancia será de 1/4” aceptándose en este
caso hasta un 10 % del lote de madera pueda tener un ancho nominal menor
de 1/4".
La sobre medida por tolerancia en largo será de 2"; y si el despuntado no
es recto se puede añadir 6/8".
- Ninguna tabla con corazón será admitida si este excede la mitad del largo de
la Tabla.
- Los nudos son permitidos siempre que la suma de sus diámetros máximos no
exceda 1/3 del ancho de la cara en que se encuentran y se localicen fuera del
área de corte de rendimiento (limpio.).
6.4.1 Dimensiones
Los espesores nominales deberán incluir una sobre medida por tolerancia para
compensar las contracciones del secado y el reprocesamiento,
principalmente.
Los anchos nominales de 2" a 6" deberán tener una sobre medidas, de 1/8" y
para anchos de 7" a más, la tolerancia será de 1/4". aceptándose en este caso
hasta un 10 % del lote de madera pueda tener un ancho nominal menor de
1/4".
La sobre medida por tolerancia en largo será de 2"; y si el despuntado no es
recto se puede añadir 6/8".
Cuando en una pieza se presentan fracciones superiores al ½ pie de largo, se
considera como medida la unidad inmediatamente superior, aceptándose en
este caso, como máximo hasta en un 5 % del lote.
- Este grado acepta todas las piezas que no califiquen en los grados anteriores.
- Rajaduras son permitidas siempre que la tabla contenga las unidades de corte
limpio requerido.
- Piezas abarquilladas son permitidas sin límites, siempre que se respete las
condiciones señaladas en las tolerancias.
6.5.1 Dimensiones
Los espesores nominales deberán incluir una sobre medida por tolerancia para
compensar las contracciones del secado y el reprocesamiento,
principalmente.
Los anchos nominales de 2" a 6" deberán tener una sobre medidas, de 1/8 " y
para anchos de 7 " a más, la tolerancia será de 1/4". aceptándose en este caso
hasta un 10 % del lote de madera pueda tener un ancho nominal menor de
1/4".
- Este grado acepta todas las piezas que no califiquen en los grados anteriores.
- Piezas abarquilladas son permitidas sin límites, siempre que se respete las
condiciones señaladas en las tolerancias.
7 GRADO MENOR
Se considera como grado menor a la madera que tiene una calidad más baja que la de los
grados básicos. Se utiliza especificando que las perforaciones de insectos y decoloración por
vetas minerales no son defectos. El rendimiento esperado es de 25 % .
Para clasificar madera aserrada utilizando la presente Norma Técnica Peruana, se deberá
seguir el siguiente procedimiento:
A" L"
ST
12
A = Ancho
L = Largo
Para medir las dimensiones utilizar una regla de cubicación, cinta métrica o
wincha.
8.6 Si la tabla no alcanza las unidades de corte limpio requerido de acuerdo con
8.5, tratar la tabla como de grado inmediatamente inferior.
9.1 El resultado de la clasificación visual por grado de calidad será parte del sello
de codificación de la madera aserrada según lo establecido en la NTP 251.006 .
Procedencia.
10 ANTECEDENTES
ANEXO A
(INFORMATIVO)
12’
Corte 1 : 6” x 7’ = 42 Unidades
12”
Corte 2 : 6” x 61/2’ = 39
Unidades Corte 3 : 8” x 5’ = 40 Unidades
12" 12'
:
12
ST : 12 p2
4. Sobre el lado o cara más pobre asumir un grado; en este caso Superior.
ST 12
El número de cortes permitidos es: :
4 4
Nº de cortes permitidos: 3
4” x 5’ ó 3” x 7’
Grado Superior : ST x 10
UCL : 12 x 10 = 120
Corte 1 : 6” x 7’ = 42 UCL
Corte 2 : 6” x 6 ½’ = 39 UCL
Corte 3 : 8” x 5’ = 40 UCL
12’
Corte 1 : 31/2” x 41/2’=153/4 UC
Corte 3 : 41/2” x 41/2’ = 20 ¼ UC
4. Sobre el lado o cara más pobre asumir un grado; en este caso Estándar 1.
ST 1 13
a. El número de cortes permitidos es:
3 3
Nº de cortes permitidos: 41/3 = 4 cortes
Grado Estándar 1: ST x 8
UCL : 12 x 8 = 96