Guia Sistema de Medicion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNICO CONTABLE JOHN F.

KENNEDY

Profesor: Grevy Oziel Flores Galeas


Grupo: 8Vo

UNIDAD DE MEDIDADAS
Es determinar la longitud, extensión, volumen o capacidad de una cosa por
comparación con una unidad establecida que se toma como referencia.

Sistema Internacional de Medidas

El Sistema Internacional de Unidades (SI, del francés Système international


d'unités) es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo.
Está constituido por siete unidades básicas: amperio, kelvin, segundo, metro,
kilogramo, candela y mol, además de muchas unidades derivadas de las cuales
veintidós tienen nombres especiales, prefijos para denotar múltiplos y
submúltiplos de las unidades y reglas para escribir el valor de las magnitudes.

Medida fundamental de longitud del Sistema Internacional

En el Sistema Internacional de Unidades la unidad fundamental de longitud es el


metro, definido como la distancia que recorre la luz en el vacío durante un
intervalo de 1/299 792 458 de segundo. El símbolo del metro es «m», sin admitir
nunca plural, mayúscula o punto, al no ser una abreviatura.
Múltiplos y submúltiplos del metro

Equivalencias en el Sistema
Internacional de medidas (SI)

1 km = 1000 m
1km = 10,000 cm
1km = 1,000,000 mm
1 m = 100 cm
1 m = 1000 mm
1 cm = 10 mm

Sistema Ingles de medidas

El sistema de medición de longitud en el sistema de unidades de Estados Unidos


se basa en la pulgada, el pie, la yarda y la milla, que son las unidades que se
utilizan de forma general y cotidiana.

Medida fundamental de medidas del sistema americano Unidades de longitud

La medida fundamental de longitud es el pie, 1F.

El sistema para medir longitudes en los Estados Unidos se basa en la pulgada, el


pie, la yarda y la milla.
Equivalencias en el sistema americano de medidas (Múltiplos)

1 pie o Ft en ingles = 12 pulgadas


1 yarda ( yd ) = 36 pulgadas
1 yarda = 3 pie (Ft)

La división de la pulgada es en fracciones (Submúltiplos)

1 1 1 1 1 1 1
1 pulgada = , , , , , ,
128 64 32 16 8 4 2

División de la pulgada

Dibujar o pegar la división de la pulgada en sus cuadernos.


Instrumentos de medición de longitud

Regla de banco

Reglas graduadas en octavas de una pulgada a lo largo de un extremo y en


dieciseisavas de una pulgada a lo largo del otro extremo y generalmente de arce o
nogal americano con puntas de metal; también pueden estar divididas
métricamente.

Metro Flexómetro

Un flexómetro o simplemente metro es un instrumento de medida que consiste en


una cinta flexible graduada y que se puede enrollar, haciendo que el transporte sea
más fácil. También con ella se pueden medir líneas y superficies curvas.
Las cintas se fabrican de diferentes materiales y diferentes longitudes.

Metro plegable
El metro plegable, metro de carpintero o metro de albañil es un instrumento de
medida de precisión media, que se utiliza en la construcción, carpintería y
bricolaje. Entra en el grupo de medir y marcar. Puede ser de madera, color amarillo
y consta de 5 pares avisagradas cada 20 cm con numeración a ambos lados de él.
cinta métrica
Cinta que tiene marcada la longitud del metro y sus divisiones y sirve para medir
distancias o longitudes

Calibrador universal PIE DE REY

El calibre también denominado vernier, calibrador, cartabón de corredera, pie de


metro o pie de rey, es un instrumento de medición, principalmente de diámetros
exteriores, interiores y profundidades, utilizado en el ámbito industrial.

Investigar el nombre de las partes del pie de rey y escríbalas donde corresponda.
Micrómetro

El micrómetro o tornillo de Palmer, es un instrumento de medida basado en el


tornillo micrométrico y que sirve para medir objetos con alta precisión, del orden
de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm)
(micra).

Investigar el nombre de las partes del micrómetro y escríbalas donde corresponda.


Guía de ejercicios

Identifique y escriba en los espacios el valor correspondiente a cada


una de las lecturas mostradas en la siguiente escala de medición de
pulgadas.

Ejemplo:

Ejemplo:
2” 1/4
Ejercicio 1.

Ejercicio 2. 2 15/16”

Ejercicio 3. 1 1/8” 3 13/16” 2 ½”

Ejercicio 4.

Ejercicio 5.
Ejercicio 6.

Ejercicio 7.

Ejercicio 8.

Ejercicio 9.

Ejercicio 10.
Guía de ejercicios

Identifique y escriba en los espacios el valor correspondiente a cada una de las


lecturas mostradas en la siguiente escala de medición en centímetros.

Ejemplo: 3.5 cm

Ejercicio 1.

Ejercicio 2.

Ejercicio 3.
Ejercicio 4.

Ejercicio 5.

Ejercicio 6.

Ejercicio 7.
Ejercicio 8.

Ejercicio 9.

Ejercicio 10.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy