Diferencia Entre Rayo, Relámpago y Trueno
Diferencia Entre Rayo, Relámpago y Trueno
Diferencia Entre Rayo, Relámpago y Trueno
trueno?
Las tormentas, aunque son peligrosas, resultan al mismo tiempo un gran espectáculo.
Mucha gente disfruta viendo truenos, relámpagos y rayos, pero mucha gente confunde
unos con otros. ¿Cuál es cuál?
Estas son las diferencias entre estos tres fenómenos meteorológicos para que no los
vuelvas a confundir:
Rayo
La RAE lo define como "Chispa eléctrica de gran intensidad producida por descarga entre
dos nubes o entre una nube y la tierra". El rayo es la descarga eléctrica que se produce
en un corto periodo de tiempo.
Relámpago
El relámpago se refiere a la luz que podemos observar cuando se produce una tormenta
eléctrica. Se forman de la misma manera que los rayos, pero no llegan a tocar tierra. La
RAE lo recoge como "Resplandor vivísimo e instantáneo producido en las nubes por una
descarga eléctrica".
Trueno
Según la RAE, "Estruendo, asociado al rayo, producido en las nubes por una descarga
eléctrica". Es el responsable de los sustos que se llevan aquellos que no disfrutan de las
tormentas. El trueno corresponde al ruido que se escucha cuando se produce una rápida
expansión y contracción de gases, en este caso el oxígeno. Los cambios de temperatura
extremos hacen que la presión de los gases cambie de manera rápida, generando
entonces unas ondas de choque que son las que forman el conocido y estruendoso ruido.